9 de May de 2025
Zaragoza, 9 de mayo de 2025
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha celebrado este viernes, en el Hotel Palafox de Zaragoza, un nuevo Foro ADEA. En esta ocasión, la asociación ha invitado a Víctor Serrano, consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza.
La sesión ha dado comienzo con la intervención del presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, quien ha agradecido la presencia del también abogado en esta conferencia.
Entre los logros profesionales de Serrano destacan su experiencia como letrado en ejercicio desde el año 1996, así como su trayectoria como patrono de la Fundación Caja Inmaculada y sus colaboraciones en distintos medios de comunicación. Asimismo, en el año 2019 su carrera dio un nuevo salto, esta vez a través de la política como consejero de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza hasta el año 2023. Consecuentemente, Serrano revalidó su cargo como consejero de Urbanismo, que posee en la actualidad con vigencia hasta el próximo 2027.
UN REFERENTE DE TRANSFORMACIÓN
Y, precisamente, es esta faceta profesional más reciente la que Serrano ha querido compartir en su ponencia, a través de un inicio de presentación que ha destacado a Zaragoza como un referente de transformación y modernización. Todo ello con un enfoque claro hacia la sostenibilidad, la eficiencia energética, la mejora de los servicios públicos y la creación de espacios urbanos más humanos y eficientes.
Tras este arranque honorífico a la capital aragonesa, el ponente ha desgranado las claves de la posición actual de Zaragoza como referente urbanístico, con las que ha destacado aspectos como “la inversión público-privada, la promoción de iniciativas y de nuevos sectores industriales y tecnológicos o la gestión urbana eficiente. Con lo que se han mejorado los equipamientos de la ciudad, se ha impulsado la construcción de la vivienda pública a través de proyectos de rehabilitación residencial y se han desarrollado espacios vacíos, como los suelos de la antigua Aceralia o el entorno de El Portillo, promoviendo una gestión energética sostenible”.
En resumen, Víctor Serrano ha definido a Zaragoza como “una ciudad accesible, dinámica, vanguardista y de alta calidad. Una ciudad de oportunidades en todos los ámbitos y sectores”.
IMPULSO EN LA VIVIENDA
En el terreno de la vivienda, el conferenciante ha especificado algunas de las estrategias de gestión urbanística realizadas para afrontar “la creciente demanda de hogares, pero sin dejar de conservar el patrimonio actual. Estamos implementando políticas para aumentar la oferta de viviendas asequibles adecuadas ante una población diversa y en constante crecimiento”. Por el momento, figuran más de 1.800 viviendas de alquiler que se están construyendo en los barrios consolidados de la ciudad.
Junto a este plan, Serrano también ha mencionado la “consolidación y evolución de muchos otros barrios”, como ha sido el caso de Miralbueno, Valdefierro, Rosales del Canal o Arcosur; dando pie a que se haya alcanzado una estructura urbana con la que “la Z-40 ya abraza la ciudad”, según el consejero de Urbanismo.
TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE
Asimismo, Serrano tampoco ha dejado de lado las infraestructuras verdes y sostenibles. “Zaragoza ha sido pionera en la creación de espacios públicos que fomentan el contacto con la naturaleza y la biodiversidad dentro del entorno urbano”. Entre los ejemplos que el ponente ha mostrado, destacan el aumento de parques, jardines y zonas de esparcimiento, o la renaturalización de antiguos espacios, como ha sido el caso de la transformación del Río Huerva en su trazado urbano.
Todo ello mencionando también los casi 40 millones de euros centrados en la “transformación integral de calles y avenidas por toda nuestra ciudad”. Unos proyectos que, como también ha definido Serrano, “contribuyen a la mitigación del cambio climático y la mejora de la calidad del aire”. En este marco, el consejero de Urbanismo también ha destacado a las energías renovables como “un campo clave” para reducir la huella de carbono en la ciudad y convertir a Zaragoza en una ciudad Climáticamente Neutra de cara al próximo 2030.
Como ha manifestado el zaragozano, la capital aragonesa es “una ciudad con resiliencia que crece y que adapta su infraestructura y equipamientos a todas las necesidades”. En una línea en la que también ha nombrado otros grandes proyectos, como el acuerdo de colaboración en materia de gestión de riesgos ambientales entre Zaragoza y Amazon Web Services (AWS) o el proyecto Reluzes. Este último ha logrado 10 millones de euros para el cambio de 9.600 luminarias y permitirá ahorrar más de 1,2 millones de euros anuales en la factura de la luz sin dejar de lado la eficiencia del alumbrado público de la ciudad.
El ponente ha concluido su presentación mostrando a Zaragoza como el ejemplo de una ciudad que “puede adaptarse a los retos de la modernidad, puede ser una fuente de inspiración para otras ciudades y que es capaz de integrar la tecnología, la sostenibilidad y la gestión urbana”. De esta forma, y a palabras del consejero Serrano, “Zaragoza es, hoy en día, una de las ciudades más avanzadas en España en términos de calidad de vida”.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL, IBERCAJA BANCO, AON, SAPHIR Y AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA.