Noticias de nuestros socios

Carrera de Empresas Huesca

La Carrera de Empresas de Huesca ha dado a conocer los detalles de sus inscripciones, con la fecha del evento fijada para el próximo 28 de septiembre. Según la información facilitada, los participantes tendrán dos modalidades para apuntarse: la opción por equipos y la individual para corredores "Open" y autónomos. Para los equipos compuestos por tres personas, la inscripción tendrá un coste de 39 euros. Aquellos que prefieran participar de forma individual, ya sea en la categoría "Open" o como autónomos, deberán abonar 14 euros por persona. Este anuncio marca el inicio del plazo para que las empresas y corredores interesados comiencen a organizar su participación en este evento deportivo.Inscripciones aquí

Encuentro Cátedra Carreras

El 30 de septiembre de 2025 se celebrará el Undécimo Encuentro de la Cátedra Carreras de Sostenibilidad e Innovación Logística en el edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Este encuentro está dirigido a toda la comunidad interesada en compartir y adquirir conocimientos sobre logística y transporte. El tema de este año es: retos y oportunidades de la logística de Gran Consumo. Contarán con destacados ponentes.Inscripciones aquí

11 de Septiembre Segunda jornada Embajadores de Aragón

Una líder con propósito. Una voz que transforma. El próximo 11 de septiembre tendrá lugar la segunda jornada del ciclo ‘Embajadores de Aragón’, que contará con una invitada de excepción. Desde hace más de 20 años, la invitada lidera la estrategia de comunicación, marca y patrocinios de una de las mayores compañías energéticas del país. Ha sido clave en iniciativas que combinan impacto social, sostenibilidad y conexión emocional con las personas, como el apoyo a la Liga Endesa o los eventos musicales con conciencia climática. En este encuentro, la protagonista compartirá su visión sobre el papel de la comunicación como motor de transformación en las organizaciones y en la sociedad. Será una oportunidad única para inspirar a los asistentes con su trayectoria, su enfoque innovador y su liderazgo comprometido. Además, la organización invita a no perderse esta cita con una de las grandes voces de la comunicación en España. Al finalizar el encuentro, se ofrecerá un vino español y un espacio de networking entre asistentes y profesionales del sector. ‘Embajadores de Aragón’ es una iniciativa de Extradigital y ESIC Aragón que busca visibilizar el talento aragonés que deja huella dentro y fuera de la comunidad. Para inscribirse haz click en el siguiente enlace https://goo.su/UeBB8Ux

Daniel Tomás Gimeno presenta en Los Porches del Audiorama El viaje, una novela histórica que conecta pasado y presente

• El encuentro tendrá lugar el martes 15 de julio a las 19:00 horas en el centro comercial.
• El autor estará acompañado por Javier Cuevas, gerente del centro comercial, y los escritores Aitor Martín Díaz y María José del Pino Nogueras.
• La obra está ambientada en la Grecia Clásica del siglo VI a.C. Zaragoza, 11 de julio de 2025. El próximo martes 15 de julio a las 19:00 horas, el centro comercial Los Porches del Audiorama acogerá la presentación de El viaje, la primera novela del autor Daniel Tomás Gimeno, una obra histórica ambientada en la Grecia Clásica del siglo VI a.C. Durante el acto, el autor compartirá con el público el proceso creativo detrás del libro, sus principales inspiraciones y algunos fragmentos destacados. En el encuentro le acompañarán Javier Cuevas, gerente de Los Porches del Audiorama, y los autores Aitor Martín Díaz y María José del Pino Nogueras, quienes conversarán con él sobre su obra. Igualmente, al finalizar la charla, los asistentes podrán adquirir ejemplares firmados. La actividad se enmarca dentro de la apuesta cultural de Los Porches del Audiorama, que continúa ofreciendo eventos y actividades de acceso libre para acercar la literatura, el arte y la cultura al público del distrito de La Romareda. “Para nosotros es fundamental acoger propuestas como la de Daniel Tomás Gimeno. De esta forma, en el centro comercial promovemos este tipo de encuentros culturales con la finalidad de impulsar la creación local y el fomento de la lectura en la ciudad”, señala Javier Cuevas. Un viaje por la Grecia Clásica Con tintes de aventura y elementos de fantasía, El viaje relata la travesía física y psicológica de Dorian, un político ateniense obligado a huir tras un intento de asesinato. En su camino, se enfrenta a traiciones, alianzas, desafíos y profundas reflexiones sobre su destino, acompañado por dos personajes clave: Anker, un espartano que encarna la fuerza y el coraje, y Héctor, un ingenioso colono focio. “El viaje es un aliado para todo aquel al que se le ‘atraganta’ la historia”, explica Daniel Tomás. Por ello, el objetivo principal de la obra es ayudar a quienes encuentran difícil la historia. “Desde pequeños —añade— encontramos materias que se nos dan mejor o que nos atraen más que otras. En este sentido, generalmente, con la historia no hay término medio: te encanta o no es de tu agrado”. Desde esta perspectiva, El viaje es una historia accesible, entretenida y, en la mayoría de los casos, fiel a acontecimientos históricos que sucedieron durante la Época Clásica. Presentación del libro El viaje con Daniel Tomás Gimeno Fecha: Martes 15 de julio Hora: 19:00 horas Lugar: Los Porches del Audiorama Entrada: Libre hasta completar aforo

Impulso a la eficiencia energética empresarial con los Certificados de Ahorro Energético (CAE)

El nuevo Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) representa una oportunidad estratégica para las empresas que apuestan por la eficiencia energética. Este mecanismo permite monetizar los ahorros energéticos generados por actuaciones de mejora, convirtiéndolos en ingresos adicionales mediante su venta a compañías energéticas obligadas a contribuir al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). ¿Qué es el Sistema CAE? El CAE es una herramienta regulada por la Directiva Europea 2023/1791 y la Orden TED/197/2025, que permite a las comercializadoras de energía cumplir hasta el 85% de su obligación anual con el FNEE mediante la compra de ahorros energéticos certificados. Esto abre la puerta a que empresas de cualquier sector puedan beneficiarse económicamente de sus inversiones en eficiencia energética. ¿Cómo funciona? El proceso incluye: Inversión en una actuación de eficiencia energética. Verificación de los ahorros generados. Emisión y registro de los CAEs. Venta de los CAEs a un Sujeto Obligado (SO). FI Group actúa como agente técnico independiente, acompañando a las empresas en todo el proceso, desde el diagnóstico inicial hasta la comercialización de los ahorros. El valor añadido de FI Group FI Group es un referente en financiación energética con: Más de 5.000 GWh gestionados en CAEs. 100% de éxito en procesos de verificación y consulta previa. Modelos de trabajo adaptados: Precio Garantizado o Comercialización de Ahorros, según el perfil del proyecto. Amplia experiencia en actuaciones estandarizadas y singulares. Un equipo técnico formado por ex-evaluadores del IDAE, lo que garantiza un enfoque experto y eficaz. Ejemplos reales de éxito Actuaciones Estandarizadas:
• Sustitución de caldera por bomba de calor (Madrid):
• Inversión: 980.000 €
• Ingreso por CAEs: 603.000 €
• Rentabilidad: 61%
• Plazo de cobro: 145 días Actuaciones Singulares:
• Renovación de equipos de extrusión de goma (sector automoción):
• Inversión: 400.000 €
• Ingreso por CAEs: 650.000 €
• Ahorro energético: 5.000 MWh
• Rentabilidad: 162% ¿Es tu empresa candidata? FI Group realiza un diagnóstico técnico gratuito para evaluar la viabilidad de los proyectos bajo el sistema CAE y maximizar su retorno económico. Además, analiza la compatibilidad con otras ayudas públicas, optimizando la financiación global. ¿Quieres saber más? Se puede contactar con el equipo de FI Group y descubrir cómo transformar los ahorros energéticos en ingresos escribiendo a: diego.gomez@fi-group.com

Los Porches del Audiorama acoge la exposición ‘El arte de Nacho Fernández’, enmarcada en esta nueva edición de Ultimate Manga

La muestra forma parte de la programación previa de este reconocido encuentro en torno a la cultura asiática y el manga. Se podrá visitar hasta el 31 de julio en los pasillos del centro comercial. La exposición recorre la trayectoria de Nacho Fernández, uno de los autores españoles más reconocidos a nivel internacional de este género, a través de una selección de sus mejores trabajos. Los Porches del Audiorama acogen la exposición ‘El arte de Nacho Fernández’ hasta el 31 de julio. La muestra, organizada por Ultimate Manga. Festival de la Cultura asiática y el manga de Aragón, cuenta también con la colaboración de la Universidad San Jorge. Este evento de referencia a nivel nacional tendrá lugar en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza del 12 al 14 de septiembre. ‘El arte de Nacho Fernández’ supone una oportunidad para sumergirse en el universo visual de este genial artista. Nacho Fernández (Bilbao, 1973) es uno de los autores españoles más reconocidos a nivel internacional en el mundo del manga. En la edición pasada de Ultimate Manga fue premiado por su trayectoria profesional y, ahora, su obra llega de nuevo a Zaragoza con esta muestra, que reúne una selección de sus mejores trabajos y en la que el público aficionado al género podrá contemplar la obra del autor. En este sentido, Javier Cuevas, gerente de Los Porches del Audiorama, destaca que están “muy contentos” por acoger esta exposición, ya que refuerza su compromiso con el arte y la cultura en la ciudad. “Es un placer tener en el centro comercial la exposición de un autor tan relevante como Nacho Fernández. Su trayectoria, marcada por el humor y la pasión por el manga, conecta con varias generaciones y despierta un enorme interés cultural”, explica Cuevas. Por su parte, Daniel Viñuales, uno de los responsables del Ultimate Manga, ha puesto en valor la relevancia de Nacho Fernández como artista y la necesidad de rendirle este homenaje en Los Porches del Audiorama: “Nacho Fernández es una figura imprescindible del cómic en España. Su estilo único y su capacidad para conectar con el público a través del humor lo convierten en un referente. Desde Ultimate Manga, es un honor poder rendirle homenaje con esta exposición y acercar su obra a Zaragoza en un espacio como Los Porches del Audiorama, que apuesta firmemente por la cultura”. Nacho Fernández, referencia del cómic a nivel internacional ‘El arte de Nacho Fernández’ convierte al centro en un punto de encuentro para los amantes del cómic y la cultura asiática. La muestra está formada por diversos paneles interpretativos en los que se repasa la historia y la evolución del artista a través de los numerosos personajes que ha creado. Entre ellos destaca una de sus obras más emblemáticas, Dragon Fall, una parodia del célebre Dragon Ball, que se convirtió en todo un fenómeno editorial en los años 90. Siendo uno de los dibujantes y guionistas de cómic más reconocidos, a lo largo de su carrera, ha trabajado también en títulos como Los Paladines del Horóscopo, Dark Breed o Midnight Rockers, y ha colaborado con destacados autores del cómic español como Cels Piñol. Su talento le ha llevado a publicar en mercados internacionales como el francés, consolidándose como una figura de relevancia en el cómic de humor y aventura. Con un estilo que combina la estética del manga con influencias del cómic europeo y la historieta española de humor, Nacho Fernández destaca por su narrativa visual y su inclinación hacia los géneros fantásticos. Autor versátil, sus historias se caracterizan por el uso de la parodia, la ironía y el homenaje a referentes culturales del cómic, el cine y la televisión. ‘El arte de Nacho Fernández’, de acceso libre, podrá visitarse hasta el 31 de julio en los pasillos de Los Porches del Audiorama (Plaza del Emperador Carlos, 8, Zaragoza).

Susana Alejandro Balet se emociona en Café con Nacho: presidenta y CEO de SAICA

En el nuevo episodio del podcast Café con Nacho, la presidenta y CEO de SAICA, Susana Alejandro Balet, ofreció una conversación sincera y profunda sobre su trayectoria profesional y los retos que ha afrontado al dirigir una de las compañías industriales más relevantes de Europa. Con más de 11.500 empleados y presencia en una decena de países, SAICA es un referente internacional en economía circular, y uno de los mayores orgullos empresariales de Aragón. Al frente de esta multinacional familiar se encuentra Susana Alejandro, quien no dudó en definirse como “una persona normal” y en reivindicar el valor humano de las organizaciones. “A mí me interesan las 11.500 personas que trabajan en SAICA”, afirmó durante la entrevista. En el episodio, conducido por Nacho Lahorga, la directiva reflexionó sobre temas clave para el tejido empresarial actual: el equilibrio entre exigencia y cercanía, la toma de decisiones complejas, la gestión emocional del liderazgo o el papel de la mujer en puestos de alta responsabilidad. “Una hermana mía me preguntó cómo había podido despedir a gente. Le contesté: ‘Con el corazón en la mano’”, relató con honestidad. La conversación recogió también momentos de humor y experiencias personales que marcaron su camino, como sus inicios en Mars (Francia), donde trabajó sin contacto con España durante tres años. “Lo mejor para aprender francés es echarse un novio francés”, comentó entre risas. En uno de los momentos más íntimos del episodio, Susana se emocionó al hablar de su familia, de su marido Jorge —a quien conoció haciendo voluntariado— y de sus cuatro hijos. “He sacrificado tiempo con mis hijos, con mi marido, con mis amigos, con mi trabajo y conmigo misma”, reconoció. Y añadió, entre risas: “Me enfadé con mi marido al pedirle matrimonio. No fui muy romántica”. Susana compartió también su implicación social, desde su trabajo con ONG hasta la adopción de su hija Natasha, a través de Infancia Solidaria, en un proceso legal excepcional en Aragón. “Estoy muy implicada socialmente porque soy una privilegiada”, afirmó. La entrevista dejó espacio para anécdotas curiosas que mostraron su capacidad de liderazgo con cercanía: desde contratar a un camarero actor para una cena de empresa, hasta ser la “celestina” de varios matrimonios entre amigos, organizando citas sorpresa por WhatsApp. Café con Nacho se consolida así como un espacio de referencia para conocer el rostro más humano de los líderes empresariales que están transformando Aragón. El episodio completo ya está disponible en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=H2Fwz_Me3TI

Feria de Zaragoza refuerza su posicionamiento estratégico con la creación del área de Estrategia e Inteligencia Competitiva

Feria de Zaragoza refuerza su posicionamiento estratégico con la creación del área de Estrategia e Inteligencia Competitiva Zaragoza, 8 de julio de 2025 – Feria de Zaragoza ha dado un nuevo paso en su evolución como motor de desarrollo e innovación con la creación de una unidad estratégica centrada en el impulso de nuevas ferias y proyectos que respondan a los desafíos actuales y futuros del mercado. Esta nueva área nace con el objetivo de potenciar el crecimiento de la institución, identificar oportunidades en sectores emergentes y seguir posicionando a Feria de Zaragoza como un agente clave en innovación, transferencia de conocimiento y fortalecimiento del tejido empresarial. Al frente de esta unidad estará Cristina López, profesional de sólida trayectoria dentro de la institución, quien ha demostrado liderazgo, estrategia y visión de futuro durante sus 20 años de experiencia en el sector ferial. A lo largo de su carrera, ha estado estrechamente vinculada a la organización de eventos profesionales en los ámbitos agroalimentario e industrial, destacando su papel en el desarrollo de certámenes como: ENOMAQ: Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos para Bodegas, Almazaras e Industria Cervecera SMAGUA: Salón Internacional del Agua y del Riego SPAPER: Salón Internacional de la Maquinaria y Equipos para la Celulosa, Papel y Cartón Bajo su dirección, estos salones han experimentado una notable evolución, ampliando sus ámbitos de influencia, incorporando nuevos sectores, empresas y actividades, y consolidándose como referentes a nivel nacional e internacional. Cristina López ha demostrado una destacada capacidad para generar alianzas con asociaciones sectoriales, clústeres, universidades y otros agentes empresariales, lo que ha contribuido de forma decisiva al posicionamiento de Feria de Zaragoza en los mercados exteriores. Su visión innovadora, orientada al mercado y con gran sensibilidad hacia las tendencias sectoriales son atributos clave para impulsar esta nueva etapa estratégica de la institución. Esta reestructuración del organigrama responde al compromiso de Feria de Zaragoza con la mejora continua, la exploración de nuevos proyectos y el impulso de Aragón y Zaragoza como territorios líderes en la organización de eventos profesionales y multisectoriales de alto valor añadido.

EIGO entrega la nueva plataforma logística de Kyrene para TransNatur en el polígono Centrovía (La Muela, Zaragoza)

La instalación, promovida por Kyrene y ejecutada por EIGO Construcciones, cuenta con más de 25.000 m² y supone un hito estratégico para TransNatur y Kyrene en Aragón. La Muela (Zaragoza) – EIGO Construcciones ha completado la construcción de una nueva plataforma logística de 25.000 m² para TransNatur, una de las principales compañías de transporte y logística del país. El proyecto ha sido promovido por Kyrene y se ubica en el Polígono Industrial Centrovía, en La Muela (Zaragoza), con la ingeniería Sinergia como responsable de la dirección facultativa de la obra. “Se han alineado tres empresas significativas del sector para hacer un proyecto que ha estado a la altura y que reúne las características de un edificio moderno y adaptado a la nueva logística”, explicó Ricardo Martínez Jordán, director general de EIGO Construcciones. Por su parte, Agustín López Arrebola, Branch Manager de TransNatur, agradeció a todos los implicados el esfuerzo y trabajo realizado: “empezando por el grupo Kyrene e ingeniería Sinergia, pero por supuesto a la constructora EIGO, que han hecho un edificio espectacular en el que nos encontramos muy a gusto y que además es muy operativo”. El nuevo centro logístico, entregado en un plazo de 11 meses, está diseñado para potenciar la operativa y sostenibilidad de TransNatur en la zona norte. Entre sus características técnicas destacan: Parcela: 39.000 m² Nave logística: 23.480 m² Oficinas: 1.500 m² en 4 plantas 36 muelles de carga estándar 1 muelle de carga lateral interior Sistema completo de Protección Contra Incendios (PCI) para Riesgo Alto (8) “Un proyecto de esta envergadura no habría sido posible sin contar con una empresa de la trayectoria y del potencial de EIGO, con quien ha sido muy fácil trabajar y con quien siempre hemos encontrado una muy buena escucha y acogida ante todas las vicisitudes que surgen en un proyecto como este”, destacó Fernando Rodrigo, director general de Kyrene. Un doble hito estratégico Para Kyrene, este proyecto representa el primer desarrollo de muchos en el Polígono Centrovía, zona donde la compañía ha iniciado una nueva etapa de expansión inmologística sostenible. Para TransNatur, supone la consolidación de Zaragoza como base operativa para la zona norte, permitiendo la unificación de sus tres centros anteriores en PLAZA. Esto no solo mejora el rendimiento operativo y optimiza procesos logísticos, sino que también reduce significativamente la huella de carbono, al centralizar sus actividades en una única plataforma más eficiente. “Estamos muy satisfechos con el resultado y con el excelente trabajo conjunto entre promotora, ingeniería y cliente final. Este centro refleja la apuesta de EIGO por una construcción logística moderna, ágil y alineada con los nuevos retos del sector”, resaltó Ricardo Martínez Jordán, director general de EIGO. El director general de Ingeniería Sinergia, Rafael León Vaquero, definió el trabajo como “un éxito más”, en un “año complicado de proyectos y licencias” donde EIGO “ha puesto toda la carne en el asador” para llevar a cabo estas instalaciones. Con esta entrega, EIGO refuerza su papel como partner de confianza en el desarrollo de infraestructuras logísticas estratégicas, demostrando su capacidad para ejecutar proyectos complejos en tiempo y forma, con la máxima calidad constructiva. Sobre EIGO Construcciones Fundada en 2016 en Zaragoza, EIGO es una empresa de construcción especializada en el sector logístico e industrial. Sus proyectos incluyen desde naves industriales y grandes centros logísticos y de distribución, hasta data centers modernos y técnicamente exigentes. El equipo de EIGO, formado por más de 200 profesionales, combina la experiencia de personas con más de 25 años en el sector y el talento joven formado dentro de la compañía. Su cultura corporativa se basa en el compromiso, la seguridad, la fiabilidad y una total transparencia, valores aplicados a todos los procesos de trabajo con proveedores y clientes. Objetivo: construir relaciones duraderas que consoliden a EIGO como líder en promoción delegada inmologística. +1.600.000 m² de obra construida Más de 50 proyectos entregados 174 M € facturados en 2024 14 proyectos entregados en 2024 (503.000 m² construidos) 9 proyectos en marcha en 2025 (327.000 m² en construcción) Top 3 constructoras inmologísticas en España Top 1 constructora de Aragón