Noticias de nuestros socios

Alberto Espelosín de Renta4Banco desglosará las claves económicas en un entorno de mercado desafiante

Alberto Espelosín, Gestor del Fondo Renta 4 Alpha, nos desglosará las claves económicas en un entorno de mercado desafiante. El reconocido economista Alberto Espelosín nos ofrecerá el próximo 8 de abril a las 18h en la Facultad de Economía una, donde compartirá su visión y análisis sobre el panorama económico actual. En un contexto marcado por la incertidumbre y la volatilidad, ofrecerá claves fundamentales para comprender y navegar los desafíos del mercado. Más información e inscripciones:
https://www.r4.com/academiar4/formulario-cursos?id=4283

Zaragoza acoge la II edición del Laboratorio de Innovación Abierta en Igualdad con una participación de 140 personas de diferentes generaciones organizado por CIEM y Ayuntamiento de Zaragoza

La II edición del Laboratorio de Innovación Abierta en Igualdad (LIAI 2025) ha reunido este miércoles en Etopia - Centro de Arte y Tecnología a 140 personas, consolidándose como un referente en el análisis y la reflexión sobre la igualdad de género desde una perspectiva intergeneracional. Organizado por CIEM Zaragoza y el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, este laboratorio de innovación ha reunido a personas de todas las generaciones, desde Baby Boomers hasta la Generación Z, para compartir experiencias, identificar desafíos y trabajar en soluciones colectivas a través de la inteligencia colaborativa. Un enfoque innovador para abordar la igualdad La jornada comenzó con la intervención de Teatro Indigesto, que, a través de la improvisación y el humor, dinamizó el evento, creando un ambiente distendido y propicio para la participación activa. A continuación, tuvo lugar la presentación institucional, en la que intervinieron: Ana Gaspar, jefa del Servicio de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, quien subrayó la importancia de estas iniciativas para la promoción de políticas de igualdad y el impacto positivo que generan en la sociedad.

Romy Piñeyroa, gerente de CIEM Zaragoza, quien explicó la filosofía y los objetivos del Laboratorio de Innovación Abierta en Igualdad, destacando su papel como espacio de encuentro para la generación de nuevas ideas en materia de igualdad. El evento ha contado con la participación los asistentes de empresas, fundaciones, asociaciones vecinales, entidades educativas y ciudadanía, con el objetivo de generar propuestas innovadoras y fomentar el diálogo entre generaciones en torno a los retos y avances en materia de igualdad.   Diálogo intergeneracional: experiencias, retos y soluciones A lo largo de la jornada y a través de un taller colaborativo, las personas asistentes trabajaron en dinámicas colaborativas que permitieron un intercambio de perspectivas desde una óptica generacional. La actividad se estructuró en tres fases: Reflexión personal y compartida: cada generación analizó su propia experiencia con la igualdad de género a lo largo del tiempo.Identificación de retos: se pusieron en común los desafíos aún pendientes en materia de igualdad, destacando aquellos aspectos que requieren mayor atención y acción colectiva.Cocreación de soluciones: las distintas generaciones trabajaron juntas para proponer estrategias innovadoras y sostenibles en favor de la igualdad.     El arte como herramienta de transformación social Para cerrar la jornada, el evento contó con la participación del Festival Cauces, que presentó un showroom de artistas comprometidas con la igualdad de género. A través de sus obras, las artistas compartieron su visión y experiencia, convirtiendo el arte en una herramienta clave para la sensibilización y la reflexión en torno a la igualdad.     Un evento que marca el camino hacia la igualdad La II edición del Laboratorio de Innovación Abierta en Igualdad ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir generando espacios de debate, colaboración y cocreación en torno a la igualdad de género. Desde la organización se ha destacado la importancia de dar continuidad a este tipo de iniciativas para seguir impulsando el impacto social y el trabajo en red entre entidades, empresas y ciudadanía.

La gran muralla naval: China

China, la gran potencia ascendente regida por una férrea dictadura comunista, aspira en este siglo a convertirse en la nación hegemónica a nivel mundial, en contraposición a las democracias occidentales. Para alcanzar este objetivo, necesita el dominio del mar, como ha sucedido siempre a lo largo de la historia, y para ello está llevando a cabo la construcción de la mayor fuerza naval del mundo. Actualmente, los astilleros chinos producen más de trescientos barcos de guerra al año, un esfuerzo colosal e inimaginable hace solo unos años, que ningún imperio ha intentado jamás.El prestigioso Almirante D. José María Treviño, reconocido por su brillante oratoria, explicará de forma clara y accesible en la conferencia anunciada para el próximo martes la magnitud de la empresa naval que está desarrollando China y el gran peligro que esta representa para Occidente.Más información:https://www.realliganaval.com/evento/8-abril-conferencia-y-cena-de-hermandad-de-la-delegacion-de-aragon/

Viajes a Turín Y EE.UU. con guías B Travel & Catai

Disfruta de un viaje a Turín, patrimonio de la humanidad con Carlos Aparicio el 23/04/2025.Itinerario:Día 1: BCN - TURÍNDía 2: TURÍNDía 3: TURÍNDía 4: TURÍN - CORONA DE LAS DELICIASDía 5: TURÍN - BCN Carlos Aparicio es Licenciado en Historia por la Universidad de Zaragoza y complementó su formación con los estudios de Turismo y Gestión del Patrimonio. Su pasión por la historia, el legado de la humanidad y la sociología humana le ha llevado a combinar la faceta de profesor de adultos con la de guía acompañante y afrontar los viajes por el mundo como una manera de profundizar en el conocimiento de la capacidad humana para construir obras universales. Su vocación por mejorar la sociedad que dejamos a las siguientes generaciones le ha llevado a trabajar ocho años en el parlamento de Aragón, participar en consejos de administración de empresas públicas del sector turístico, colaborar en medios de comunicación y promover asociaciones culturales al mismo tiempo que continúa transmitiendo sus conocimientos de historia, arte y turismo en distintas modalidades formativas. Especializado en el estudio del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad considera su preservación y conocimiento tal como dicta la UNESCO, la mejor manera de favorecer la convivencia, el respeto mutuo y la paz. Para él, viajar, además de una profesión, es una pasión y conocer países, ciudades y monumentos así como vivir experiencias en contextos sociales diferentes es la mejor herramienta de crecimiento social y personal.
Para más información: click aquí.

Estados Unidos con Valentín Dieste: Parques Nacionales y paisajes inolvidables
Valentín Dieste, experto guía de viajes y apasionado de la historia y las culturas antiguas, lidera un recorrido único por los grandes Parques Nacionales del oeste de Estados Unidos, con fecha de salida el 30/06/2025

Durante 17 días, los viajeros descubrirán lugares tan icónicos como el Gran Cañón, Bryce Canyon, Zion, Yosemite o Death Valley, sin olvidar ciudades emblemáticas como Las Vegas, Chicago o San Francisco.

Con una sólida formación en Historia de las Religiones y Arqueología, Dieste convierte cada destino en una experiencia enriquecedora, combinando naturaleza, cultura y conocimiento.

Una aventura irrepetible entre paisajes de película y la mano de un guía excepcional.

Día 1 | MADRID - CHICAGO
Día 2 | CHICAGO
Día 3 | CHICAGO - LAS VEGAS - GRAND CANYON
Día 4 | GRAND CANYON
Día 5 | GRAND CANYON - PAGE
Día 6 | PAGE - BRYCE CANYON AREA
Día 7 | BRYCE CANYON AREA - ZION AREA
Día 8 | ZION AREA - LAS VEGAS
Día 9 | LAS VEGAS
Día 10 | LAS VEGAS - DEATH VALLEY
Día 11 | DEATH VALLEY - MAMMOTH LAKES
Día 12 | MAMMOTH LAKES - YOSEMITE
Día 13 | YOSEMITE - SAN FRANCISCO
Día 14 | SAN FRANCISCO
Día 15 | SAN FRANCISCO
Día 16 | SAN FRANCISCO - MADRID
Día 17 | MADRID
Para más información: click aquí.

La Fundación Dinópolis excava en Teruel el especimen más «antiguo» del mundo del icónico dinosaurio Iguanodon

Coincidiendo con los 200 años de la descripción del célebre dinosaurio Iguanodon, la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis está llevando a cabo una excavación paleontológica en un yacimiento en Cabra de Mora (Teruel, España), que está proporcionando el hallazgo de varios fósiles del que sería el espécimen de Iguanodon más «antiguo» del mundo desde el punto de vista geológico. En concreto, el yacimiento está situado en sedimentos del Cretácico Inferior de la Formación El Castellar, con una edad en torno a los 127—125 millones de años.La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis está desarrollando una excavación paleontológica de un gran dinosaurio ornitópodo en el yacimiento CM-8 de Cabra de Mora (Teruel) en rocas del Cretácico Inferior de la Formación El Castellar. Estudios previos de algunos fósiles de este yacimiento, ya publicados por este equipo en el año 2022 en la revista Journal of Iberian Geology, permitieron la asignación de algunas vértebras al género Iguanodon; en concreto se relacionaron con Iguanodon galvensis. Sin embargo, y como resultado de las excavaciones que se están llevando a cabo en el yacimiento actualmente, se siguen descubriendo nuevos fósiles que se atribuyen al mismo individuo y, por lo tanto, a Iguanodon galvensis. Entre ellos destacan una tibia de grandes dimensiones, varios huesos de la cintura escapular y elementos de la columna vertebral, entre otros. Iguanodon es un dinosaurio ornitópodo que se caracterizaba por comer plantas, por presentar un pico córneo, carecer de “armadura” y por poder caminar de forma cuadrúpeda y, en ocasiones, de manera bípeda. Iguanodon poseía extremidades fuertes y muy robustas. Una de sus mayores peculiaridades era la de poseer un gran pulgar en la mano, terminado en un cónico y robusto «punzón». En 1825, el médico inglés Gideon Mantell describió los primeros restos (varios dientes) de Iguanodon. Mantell asignó esos fósiles, procedentes de la región de Sussex (Reino Unido), a un nuevo género de reptil herbívoro al que denominó Iguanodon, por la similitud de los dientes con los de las iguanas. Durante los 200 años posteriores, hasta llegar a 2025, han sido varias las especies atribuidas a este género, a través del estudio de fósiles procedentes de yacimientos de Europa, Asia y Norteamérica. Sin embargo, hoy en día y tras numerosas investigaciones, el número de especies incluidas dentro del género Iguanodon se ha reducido drásticamente, hasta solo dos del Cretácico Inferior de Europa: Iguanodon bernissartensis e Iguanodon galvensis. Los fósiles de la primera especie, I. bernissartensis, proceden de numerosos yacimientos del Barremiense—Aptiense (en torno a 123—120 millones de años). Por el contrario, los de I. galvensis son geológicamente más antiguos y proceden del Hauteriviense superior—Barremiense inferior (127—123 millones de años aproximadamente).En este sentido, Alberto Cobos, paleontólogo y director de la Fundación Dinópolis, destaca que «actualmente hemos descrito fósiles de Iguanodon galvensis en dos formaciones geológicas en la provincia de Teruel: en la Formación El Castellar, como este de Cabra de Mora, y en la Formación Camarillas. Como la primera se sitúa por debajo de la segunda, conlleva que la Formación El Castellar es más antigua geológicamente. Por lo tanto, el individuo procedente del yacimiento CM-8 en depósitos de la Formación El Castellar en Cabra de Mora representa al Iguanodon más “antiguo” conocido en el mundo, ya que, tanto los asignados a Iguanodon bernissartensis en diversos países europeos (incluido España), como el resto de ejemplares que se clasifican también como Iguanodon galvensis en la provincia de Teruel se sitúan en rocas más “modernas”. Profundizar en el conocimiento de este ejemplar de Iguanodon de Cabra de Mora (de unos 10 metros de longitud) es muy importante para conocer mejor a este género icónico de la dinosaurología mundial ¡Qué mejor manera de celebrar los 200 años de Iguanodon que excavando en Teruel el más antiguo de todos los conocidos hasta el momento!»García Cobeña, paleontólogo de la Fundación señala que «en las cercanías del entorno del yacimiento CM-8 se han hallado también restos más fragmentarios de otro individuo que se relaciona con Iguanodon galvensis, con una edad geológica similar. Además, en este contexto, también destaca la gran cantidad de icnitas (huellas fósiles) de pies y manos que se relacionan con este dinosaurio en estas mismas unidades geológicas en las que se sitúan los yacimientos con huesos. Por eso, la provincia de Teruel en particular y el Maestrazgo en general son el entorno ideal a nivel europeo para conocer mejor las dos especies del género Iguanodon y sus huellas».Asimismo, en los entornos de la excavación se han recuperado fósiles de otros dinosaurios ornitópodos, de terópodos (carnívoros) espinosáuridos y saurópodos (herbívoros con cuello y cola largos), así como restos de tortugas, cocodrilos, peces y bivalvos, y coprolitos (heces fosilizadas).La excavación forma parte del proyecto denominado Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV) y es subvencionado por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (a través del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia). Asimismo, es una de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, financiado a través del Gobierno de Aragón y contó también con la financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España a través de la Unidad de Paleontología de Teruel.

FIGAN 2025 cierra su 17ª edición con éxito, registrando 60.757 visitantes

FIGAN 2025 ha reunido a 60.757 visitantes, lo que supone un incremento del 11% respecto a la pasada edición, destacando además por la alta calidad y profesionalización de sus asistentes.La feria ha contado con más de 1.200 firmas expositoras y una notoria presencia internacional de 25 países.Novedades como FIGAN Conecta Talento, el Foro Agroinfluencers y el Foro Lácteo han tenido una gran acogida entre los visitantes.La 17ª edición de FIGAN, celebrada en Feria de Zaragoza del 25 al 28 de marzo, ha concluido superando todas las expectativas, siendo nuevamente la cita ineludible para el sector ganadero del sur de Europa. Con más de 1.200 marcas expositoras, una destacada participación internacional y la asistencia de 60.757 visitantes, FIGAN 2025 ha vuelto a demostrar su papel clave en la dinamización de la industria de la producción animal. El crecimiento del número de visitantes en un 11% respecto a la anterior edición confirma el interés creciente del sector por esta feria, que ha sabido atraer a un público altamente profesionalizado y especializado. La elevada calidad de los asistentes ha permitido generar oportunidades de negocio de alto nivel, fortaleciendo a FIGAN como un espacio estratégico para el networking y la toma de decisiones en el ámbito agropecuario. Esta edición ha destacado por su firme apuesta por la innovación, la internacionalización y la incorporación de nuevas iniciativas que han fortalecido el compromiso de la feria con el sector. La presencia 25 países expositores y de 106 delegaciones internacionales realizando misiones comerciales han afianzado el carácter global del certamen, reforzando las oportunidades de negocio y colaboración entre empresas de distintos países.FIGAN 2025 ha sabido ha sabido responder a las solicitudes del sector, poniéndose a su disposición con propuestas como FIGAN Conecta Talento, un espacio dedicado a la captación y retención de talento en el sector agropecuario; el Foro Agroinfluencers, que ha reunido a jóvenes ganaderos y creadores de contenido para debatir sobre el futuro del sector; y el Foro Lácteo, un espacio de debate donde expertos del sector han analizado los retos y oportunidades de la producción lechera, abordando temas clave como sostenibilidad, eficiencia y bienestar animal. El programa de jornadas técnicas ha sido otro de los puntos fuertes del certamen, con debates y conferencias sobre bienestar animal, digitalización, eficiencia productiva y sostenibilidad. Además, la celebración de las cotizaciones de las principales lonjas nacionales ha reforzado el papel de FIGAN como centro neurálgico para la ganadería española.
FIGAN 2025 se despide reafirmando su compromiso con el sector ganadero y con la vista puesta en su próxima edición, en la que seguirá apostando por la transformación y el crecimiento del sector agropecuario

Ayrtac estrena “Destapados” con Héctor Barbarin para debatir sobre la evolución y los desafíos del sector alimentario

El 1 de abril, a las 13.30h, se presentó el primer episodio de ‘Destapados’, el innovador videopodcast que desveló los secretos de los envases y botellas en la alimentación.El primer invitado es Héctor Barbarin, director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y todo un referente en innovación.El grupo empresarial aragonés Ayrtac, líder en su sector, estrenó el pasado 1 de abril su nuevo proyecto: “Destapados”, un videopodcast que surge con el fin de dar a conocer los secretos que hay tras el envasado. Se trata del primer programa específico y monográfico sobre el sector de las botellas y envases para alimentación, que contó en su primer episodio con Héctor Barbarin, director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y todo un referente en innovación. Cada 3 semanas habrá nuevos episodios disponibles en las plataformas Ivoox, Youtube Music, Apple Podcast y Spotify, además del propio canal de YouTube www.youtube.com/@DestapadosPodcast, única plataforma donde, por el momento, estará disponible la visualización en vídeo.
Así, el pasado 2 de abril a partir de las 13.30 horas, bajo el título “Innovación y futuro de la alimentación”, José Manuel Tornos, director del Grupo Ayrtac y conductor del programa, conversó con Barbarin sobre el futuro de la alimentación en los próximos quince años, la situación actual del mundo start-ups en alimentación frente a otros países o el impacto que va a tener la IA en nuestras vidas.
El experto en innovación alimentaria quiso destacar “la valentía de atreverse a emprender en otros ámbitos fuera de la actividad principal, como es este videopodcast. Más allá de que se consolide y pueda ser un podcast súper exitoso, creo que el lanzarse y apostar por una iniciativa diferente es una labor para reconocer”. Además, agradeció que se contara con él para el estreno, ya que “todos los que vivimos el sector agroalimentario tenemos que contribuir a que la sociedad nos valore, y esta iniciativa va en esta línea, visibilizando toda la riqueza de este ecosistema”.
Por su parte, José Manuel Tornos, director del Grupo Ayrtac, afirmó que el propósito de este proyecto es “compartir perspectivas, aprendizajes y experiencias que conectan con quienes impulsan y dan forma a nuestra industria. Queremos ser el altavoz del sector y poner en valor su importancia, conocimiento y experiencia”. “Nuestra idea es dar visibilidad a quienes están detrás de cada botella, frasco o tarro, y descubrir sus historias con cercanía y profundidad”. Y es que, “Destapados” nace con la ambición de convertirse en un referente para los profesionales de la alimentación y bebidas en habla hispana, un lugar de encuentro para compartir experiencias, retos y las últimas novedades del sector del envasado y sus diversas especialidades como el vino o la cerveza, licores, conservas o aceite de oliva, entre otros.
Cada 3 semanas, cada episodio de “Destapados” traerá conversaciones con figuras clave de la industria, explorando desde la innovación y la sostenibilidad hasta las anécdotas detrás de grandes marcas.
Además de Héctor Barbarin, ya se conocen los nombres de algunos de los primeros invitados, como Enrique Chueca, director general de Bodegas Aragonesas, quien hablará del sector del vino en el que es referente, y Juan Peñamil, director general de la revista Mercacei y organizador de los premios Evooleum a los cien mejores aceites del mundo.
Entre otros aún por descubrir, también pasarán por los micros otros líderes del sector de la alimentación líquida, con perfiles tan relevantes como Roberto Ortega, director de Operaciones de Bardinet, uno de los mayores fabricantes de licor a nivel mundial, con marcas como Ron Negrita o Ron Cacique; y Carlos Mateo, director Industrial de Agrosevilla, cooperativa de aceituna referente en el sector. También participará Javier Medrano, de Conservas Medrano, empresa familiar de conservas tradicionales de Tudela con productos de calidad y marcas reconocidas.

Abre Elmas Phil en La Torre Outlet Zaragoza. Moda italiana y de diseño.

Elmas Phil, la tienda de diseño italiano para él y ella llega a La Torre Outlet Zaragoza con una oferta de apertura del 30% sobre precio outlet. Elmas Phil es una firma de moda italiana que destaca por su estilo innovador y su dedicación a la calidad. Con una trayectoria consolidada en el sector, esta marca italiana combina la tradición de la sastrería italiana con las tendencias más actuales, ofreciendo piezas únicas que capturan la esencia del diseño europeo. Esta nueva incorporación del centro comercial contará con una gran tienda situada en los locales 51 y 52 de la zona outlet. Además, con motivo de su apertura, la nueva tienda contará con un descuento extra del 30% sobre precio outlet en todo. Descubre sus elegantes e increíbles vestidos, americanas, chaquetas, trajes para bodas, eventos y comuniones ideales para esta época del año y fabricados en los mejores tejidos. Visitar la tienda outlet de Elmas Phil en La Torre Outlet Zaragoza no solo significa acceder a la mejor moda italiana, sino también disfrutar de un entorno comercial único en la ciudad. Con más de 60 tiendas de primeras marcas, este centro comercial se ha consolidado como un referente en moda, ocio y gastronomía. “Elmas Phil y su amplia oferta de moda para hombre y mujer se suman al gran abanico de tiendas que tenemos en La Torre Outlet Zaragoza. Este nuevo establecimiento, que cuenta con una extensa gama de producto tanto de hombre como de mujer, llega para ampliar la oferta de moda femenina tan demandada por nuestros clientes“, ha destacado el director del centro, Claudio Poltera. Descubre mucho más sobre Elmas Phil aquí:
https://www.latorreoutletzaragoza.com/tienda/elmas-phil La apertura de Elmas Phil llega después de la reciente inauguración de otras tiendas en el centro como Camicissima, Cuplé o Colchones Aznar. Además, La Torre Outlet Zaragoza, galardonada en el año 2023 como Mejor Gran Comercio de Aragón, contará próximamente con muchas nuevas aperturas. La Torre Outlet Zaragoza La Torre Outlet Zaragoza es el nuevo destino de compras de moda y estilo de vida de Aragón, que combina un centro comercial con tiendas de bricolaje Bauhaus, una zona de restauración y una gran oferta de ocio para toda la familia. El outlet está situado en el norte de Zaragoza, junto a la autopista AP-68 a Bilbao y directamente conectado con la A-2, una de las autopistas más importantes, que conecta Zaragoza con Madrid y Barcelona. La Torre Outlet Zaragoza alberga más de 60 marcas de diseño, moda y estilo de vida como Guess, Desigual, Pepe Jeans, Tommy Hilfiger, Mango, así como Adidas, Puma, Skechers y muchas más, con descuentos del 30-70% durante todo el año. Otras tiendas de referencia de este destino único son: cine Artesiete, McDonald's y Decathlon. Las familias también disfrutarán con los juegos de Sould Park y la Lego Fan Factory. En 2022, La Torre Outlet Zaragoza recibió el Premio al Mejor Parque Comercial de la Asociación Española de Centros Comerciales y el premio Travelers' Choice de TripAdvisor. En 2023 fue reelegida como premio Travelers’ Choice de TripAdvisor y galardonada como Mejor Gran Comercio de Aragón. La Torre Outlet Zaragoza es un proyecto de Kiros Iberia, gestionado por ROS Retail Outlet Shopping. www.latorreoutletzaragoza.com
Redes sociales de La Torre Outlet Zaragoza:
Instagram: @latorreoutletzaragoza__
Facebook: facebook.com/latorreoutletzaragoza
YouTube: YouTube - La Torre Outlet
TikTok: @latorreoutletzaragoza

Vuelve Hoy es Marketing de ESIC - 3 de abril en Madrid

ESIC Business & Marketing School presenta una nueva edición de Hoy es Marketing, el evento de referencia para los líderes del marketing, la empresa y la economía digital. Bajo el lema “El poder del impacto”, esta cita reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar las tendencias que están transformando la manera de hacer negocios, conectar con los consumidores y liderar en entornos cambiantes.
10:10 h WELCOME HOY ES MARKETING 2025 10:00 h Bienvenida Hoy es Marketing – Maestra/o DE Ceremonias 10:10 h Bienvenidos al Tren del Hoy es Marketing.Jaime Massó Caballero, Chief Communication Officer de ESIC University 10:20 h El mayor desafío, la más grande oportunidad. Eduardo Gómez Martín, Presidente de ESIC University 10:40 h NAVEGANDO A LAS NUEVAS ESTRATEGIAS
10:40 h Cómo la geopolítica afecta a los consumidores y a las empresas Jordi Sevilla Director de Contexto. Unidad de Inteligencia de LLYC Y Ex Ministro de Administraciones Públicas del gobierno de España entre 2004 y 2007. 11:00 h Los nuevos modelos de negocio, de relación y venta que dan respuesta a la nueva realidad 11:20 h Moeve, este futuro tiene futuro Elena Cabrero Directora de Marketing de M&NC y Marca11:40 h Nueva comunicación estratégica: La conversión en valor de los activos estratégicos de la empresa: propósito, talento, sostenibilidad e innovación 12:10 h COFFEE BREAK  12:30 h GENERACIÓN DE DEMANDA 12:30 h Claves en la creación de productos y servicios que enamoren y vendan. 13:00 h Del Juego a la Experiencia: IA y la Nueva Era del Fan Engagement - Javier Tebas Presidente de LALIGA, Alejandro Scannapieco CEO de Sportian, By Globant & LALIGA 13:10 h Transformar la forma en que las marcas se conectan con sus audiencias - Icaro Moyano Chief Strategy Officer 13:30 h Marketing de Influencia: cómo convertir los clientes en comunidad embajadora de marca Valentín Hernández Rodríguez PR & Brand Manager Ilia Topuria y Profesor de ESIC University - Sandra Barneda Periodista, presentadora y escritora 13:50 h MARCA PERSONAL13:50 h Deporte y marca personal 14:10 h LUNCH 15:10 h CONVERSIÓN 15:10 h Marketing Hiperpersonalizado, base de la nueva era del crecimiento en las compañías - Carlos Rojas EY X.Lab Partner Lead15:30 h Importancia de la inteligencia artificial y su impacto en la generación de demanda, de valor y de contenido (La IA en el journey el cliente) 15:50 h Tendencias e innovaciones en la venta & experiencia del cliente omnicanal 16:10 h Behavioral economics: un paso más allá de la CX - Carlos Sánchez Head of Customer Experience & Movilidad Sostenible 16:30 h Santander SMusic, mucho más que un patrocinio, cómo conectar con audiencias - Marina Peña Directora de Marketing, Santander España, Felipe Martín Director de Medios, patrocinios y eventos de Santander España16:50 h ORGANIZACIÓN
16:50 h Reclamando conexión humana en la era de la Inteligencia Artificial - Nathalie Nahai Futurista y experta internacional en tech, mkt y psico 17:00 h CLAUSURAINSCRÍBETE AQUÍ