Noticias de nuestros socios

FIGAN 2025 consolida su éxito en una intensa tercera jornada repleta de innovación, reconocimientos y nuevos foros de conocimiento

Se mantiene el excelente ambiente comercial y técnico en la Feria Internacional para la Producción Animal desde su inauguración el martes.

El Foro Lácteo irrumpe con éxito en FIGAN 2025, consolidando la importancia de la innovación en el sector.Jaume Alsina recibe un emotivo homenaje por su trayectoria y contribución a la modernización agropecuaria.

La entrega de los Premios Excelencia y de Innovación en el Puente Zaha Hadid reafirma el compromiso de FIGAN con el desarrollo del sector Zaragoza.La tercera jornada de FIGAN 2025 ha mantenido el excelente ambiente comercial y técnico en Feria de Zaragoza, consolidando el éxito que ha caracterizado a la Feria Internacional para la Producción Animal desde su inauguración el martes. La actividad en los seis pabellones del recinto ferial ha sido intensa, con una gran afluencia de visitantes y un notable interés en las jornadas técnicas y eventos programados. Foro Lácteo: un nuevo espacio para el desarrollo del sector Una de las grandes novedades de esta edición ha sido la celebración del Foro Lácteo, impulsado por Vaca Pinta / Transmedia Comunicación, que ha reunido a productores, distribuidores y expertos del sector lácteo en una jornada clave. Las sesiones han abordado cuestiones estratégicas como la gestión de datos en el ordeño, los avances en genética, la optimización de la alimentación del ganado y la eficiencia productiva con un enfoque medioambiental. La jornada fue inaugurada por María José Gómez, conselleira del Medio Rural de la Xunta de Galicia, acompañada por Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza, y José Manuel Gegúndez, director ejecutivo de Vaca Pinta, quienes destacaron la relevancia del sector lácteo en la economía y la necesidad de seguir apostando por la innovación y la sostenibilidad. Uno de los temas centrales del foro fue la valorización de la leche y la adaptación a las nuevas demandas del consumidor. Expertos de reconocidas empresas y entidades analizaron la influencia de la calidad de la materia prima en la competitividad del sector, así como las tendencias de consumo y estrategias para mejorar la percepción y el valor del producto en el mercado. Como cierre de la jornada, los asistentes disfrutaron de una cata de quesos elaborados con leche de alta calidad, poniendo en valor la excelencia del sector lácteo español. La gran acogida de este foro confirma la importancia de seguir apostando por espacios de diálogo y colaboración dentro de FIGAN. Mercolleida Otro hito significativo de la jornada ha sido la participación de Mercolleida, lonja de referencia a nivel nacional, que ha llevado a cabo la cotización del cerdo cebado, lechón y cerda para matadero, recogiendo así el testigo de la Lonja de Binéfar, que el miércoles realizó la cotización del vacuno.
Este viernes será el turno de la Lonja del Ebro, con la cotización del pollo, y de la Lonja Aragonesa del Ovino, reafirmando el papel de FIGAN como punto de encuentro clave para el sector ganadero. Homenaje a Jaume Alsina: un reconocimiento a una trayectoria ejemplar En el marco de FIGAN 2025, Feria de Zaragoza ha rendido un emotivo homenaje a Jaume Alsina, una de las figuras más influyentes del sector agropecuario español. Con 90 años de vida y 60 de trayectoria profesional, Alsina ha sido un referente en la modernización y desarrollo del sector, destacando por su visión de futuro, liderazgo y capacidad para transformar el modelo productivo. Su labor al frente de BonÀrea ha marcado un antes y un después en la integración y eficiencia de la producción ganadera y alimentaria. Desde FIGAN, se ha querido reconocer su legado y agradecer su contribución a la innovación y sostenibilidad de la agroindustria. Jornadas técnicas: un espacio de conocimiento y debate Este jueves ha estado marcado por un completo programa de jornadas técnicas, en las que expertos de distintas áreas han debatido sobre los principales retos y avances en la producción animal. El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón ha abordado temas clave para la mejora del sector, mientras que ASESCU ha analizado los desafíos actuales de la cunicultura. También ha destacado la participación del Grupo Vall Companys, que ha presentado herramientas digitales para mejorar la eficiencia ganadera. Asimismo, entidades como la Asociación Profesional para la Avicultura Alternativa, CETM Animales Vivos, FET-Huesca y RFEAGAS han contribuido al debate con sus ponencias y análisis de tendencias. Además, esta mañana ha tenido lugar un foro de debate, en el que el Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícola y Ganaderos (CAMPAG) ha analizado el impacto de Trump en el comercio ganadero internacional, un tema de plena actualidad ante las políticas arancelarias impulsadas desde su llegada a la Casa Blanca. Reconocimiento a la innovación en el Puente Zaha HadidOtro de los momentos más destacados del certamen tuvo lugar anoche en el Puente Zaha Hadid, donde Feria de Zaragoza hizo entrega de los Premios Excelencia y del Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas. Un evento que reafirma el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo de los sectores estratégicos vinculados a sus salones a lo largo del año. En esta edición, se concedieron dos premios Excelencia ex aequo en la categoría porcino, un premio Excelencia en la categoría avícola, cuatro innovaciones y once mejoras tecnológicas. Entre los galardonados, se encuentran destacadas empresas aragonesas, como Grupo Costa, Pork Calanda (también del Grupo Costa), Kuhn Ibérica y Osmoeuropa, demostrando el liderazgo de la región en innovación agroalimentaria. FIGAN 2025 sigue consolidándose como el epicentro de la innovación, la tecnología y el conocimiento para el sector ganadero, reafirmando su papel como cita imprescindible para profesionales y empresas de todo el mundo.

Los Premios Excelencia Educativa 2025 proclaman a Wanatop Academy mejor centro de formación en marketing digital

La academia aragonesa, de la agencia Wanatop, recibió el premio en una gala celebrada este 24 de marzo en el Teatro Infanta Isabel de Madrid

Este galardón es un reconocimiento al compromiso de todo el equipo de Wanatop Academy con la excelencia académica a nivel nacional   El Teatro Infanta Isabel de Madrid se vistió de gala este lunes, 24 de marzo, para celebrar la IX edición de los Premios Excelencia Educativa. Una cita cuyo objetivo es reconocer la labor de todas aquellas instituciones que contribuyen a la excelencia académica en nuestro país. Presentada por el periodista José Manuel Parada, reunió a numerosas personalidades destacadas del sector educativo y empresarial. Wanatop Academy, ubicada en Zaragoza y perteneciente a la agencia Wanatop, recibió el galardón al Mejor Centro de Formación en Marketing digital de nuestro país. “Es un honor recoger este premio que reconoce el trabajo que venimos haciendo desde hace casi 10 años en la academia”, admitió su CEO y fundador, Alberto López. Este hito, además de consolidar a Wanatop Academy como un centro formativo referente en España, premia el constante esfuerzo de su equipo docente por proporcionar a los alumnos conocimientos actualizados a través de metodologías innovadoras. Al respecto, López lo tuvo claro: “seguiremos innovando para adaptarnos tanto en contenido como en formato a un mercado tan cambiante”, prometió. Wanatop Academy: más de 500 alumnos en 7 años de andadura Actualmente, la academia acaba de arrancar la quinta edición de su Máster en UX y CRO, y ha finalizado la séptima edición del Máster de Marketing Digital, una de sus formaciones más populares y demandadas, con una empleabilidad del 95%. Aunque ubicada en Zaragoza, Wanatop Academy ofrece diversas modalidades de estudio: presencial, online o en streaming; ventaja competitiva que explica la creciente acogida de sus cursos a nivel nacional. Además, está impartiendo por primera vez un Máster en SEO avanzado, y también ofrece formación especializada en Digital Business y Social Media. En 2023, Wanatop Academy convocó tres becas para costear el 100% su Máster de Marketing digital a estudiantes residentes en localidades rurales en Aragón. Una iniciativa que refleja el compromiso de esta academia con la integración social y una formación de calidad para todos. Sin duda, estas han sido las claves para que Wanatop Academy haya sido merecedora del prestigioso Premio Excelencia Educativa 2025. Su apuesta constante por la excelencia, la especialización y el compromiso social son los pilares que han consolidado su liderazgo como centro de formación en marketing digital en toda España. Sobre Wanatop Wanatop, agencia de marketing digital de alto rendimiento que puso en marcha Wanatop Academy, lleva más de 10 años trabajando con empresas que operan a nivel nacional e internacional. Es una de las mejores agencias de España, acreditada por entidades como Google, Meta, Amazon o ActiveCampaign. Su plantilla está formada por unos 50 especialistas, procedentes de distintas ramas del marketing online. Wanatop es experta en SEO, Social Media, Paid Media, analítica, comunicación, diseño y desarrollo web. Una transversalidad clave para construir estrategias a medida, mejorando la rentabilidad y el crecimiento online de cada uno de sus clientes.

Un tipo peculiar de hojas fósiles del Cretácico de la provincia de Teruel, aporta nuevos datos sobre los ambientes con dinosaurios en un intervalo de unos 25 millones de años.

Una nueva investigación sobre plantas fósiles realizada por paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de la Universidad de Vigo en la revista científica Diversity, muestra la variedad morfológica de una planta gimnosperma del género Desmiophyllum procedente de varias localidades del Cretácico de la provincia de Teruel.

De este estudio se desprende que esta planta estuvo ampliamente repartida por diferentes ambientes en los que también vivían dinosaurios herbívoros, desde hace unos 125 hasta unos 100 millones de años.   Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y la Universidad de Vigo han dado a conocer otra relevante investigación sobre paleobotánica, en la cual se ha estudiado numerosos restos de hojas, algunos de grandes dimensiones, correspondientes al género Desmiophyllum, que pertenece al grupo de las gimnospermas y que estaba ampliamente extendido durante el Mesozoico.   Según Luis Miguel Sender, primer autor de la publicación: “los restos estudiados, corresponden a unas peculiares hojas acintadas y con abundantes venas paralelas pertenecientes al género Desmiophyllum, reconociéndose varios tipos de hojas que se diferencian en cuanto a su morfología y al número de venas presentes. Estos fósiles se han encontrado en 5 yacimientos de diferentes municipios de la provincia de Teruel: Estercuel, Plou, Utrillas, Galve y Mosqueruela. La edad geológica de estos yacimientos cubre un intervalo temporal de entre 125 y 100 millones de años, desde el Barremiense (Cretácico Inferior) hasta el Cenomaniense (Cretácico Superior). Estas diferencias en la edad de los yacimientos en los que se encontraron los fósiles estudiados, indican que esta planta gimnosperma vivió en las costas cretácicas del antiguo mar de Tethys, en lo que actualmente es el sur de Aragón, durante un intervalo de, al menos, 25 millones de años."   Según Josué García Cobeña, paleontólogo de la Fundación Dinópolis y coautor del artículo: “las características de conservación de las hojas estudiadas, permiten inferir que estas plantas que las produjeron vivirían en los alrededores de las zonas en las que fueron enterradas. Así, estas hojas se han encontrado en depósitos correspondientes a cauces fluviales en llanuras costeras, lagos costeros someros de agua dulce, pantanos costeros asociados a un gran sistema deltaico y bahías costeras, lo que indicaría una adaptación a un amplio rango de paleoambientes”.Según Alberto Cobos, director de la Fundación Dinópolis y coautor también de este estudio: “registros de Desmiophyllum de edad Barremiense (hace entre 125 y 121 millones de años) se han encontrado en Galve, en niveles estratigráficos que se correlacionan con los que proporcionaron abundantes restos articulados, tanto de adultos como de crías del dinosaurio ornitópodo Iguanodon galvensis. Por ello, es posible que este tipo de plantas hubieran constituido parte de la dieta de estos dinosaurios fitófagos (comedores de plantas) del Cretácico Inferior.” Los recientes hallazgos de plantas fósiles encontrados en yacimientos con restos de dinosaurios en la provincia de Teruel, aportan una información muy importante para conocer los paleoambientes en los que vivían estos animales durante el Mesozoico en el centro-este de España, y permiten compararlos con los registros fósiles de otras zonas tanto a nivel regional como a nivel global.Esta contribución de la Fundación Dinópolis, adscrita al Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, forma parte de las acciones del Grupo de Investigación FOCONTUR, ha sido financiada a través del Departamento de Empleo, Ciencia y Universidades (Gobierno de Aragón) y la Unidad de Paleontología de Teruel. Ha contado con la colaboración de las empresas Euroarce Minería (Grupo SAMCA) en Estercuel y PAMESA Cerámica Compacto S.L.U. (antes SIBELCO Minerales Cerámicos S.A.) en Galve, el Ayuntamiento de Mosqueruela y sus habitantes, la Asociación de Desarrollo Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (AGUJAMA) y el Parque Cultural del Maestrazgo – Geoparque Mundial de la UNESCO. Todas las acciones relacionadas cuentan con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, y el material estudiado se encuentra depositado en el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel.

FIGAN 2025 presenta el Foro Lácteo: un nuevo espacio dedicado a la innovación y desarrollo de la industria lechera


• FIGAN 2025, en colaboración con Vaca Pinta / Transmedia Comunicación, incorpora el Foro Lácteo, un punto de encuentro para analizar los retos y oportunidades del sector.• El certamen, que se celebrará del 25 al 28 de marzo en Feria de Zaragoza, refuerza su liderazgo en el ámbito pecuario con un programa especializado.• El Foro Lácteo ofrecerá mesas redondas, ponencias y demostraciones enfocadas en digitalización, sostenibilidad y tendencias de consumo.Zaragoza, 3 de marzo de 2025.La 16ª edición de FIGAN, el evento de referencia para el sector pecuario, sigue evolucionando para responder a las necesidades de la industria. En su compromiso con la innovación incorpora este año el Foro Lácteo, un nuevo espacio diseñado junto a Vaca Pinta /Transmedia Comunicación para fomentar el diálogo, la transferencia de conocimiento y la generación desinergias entre los principales actores del sector lácteo.El Foro Lácteo se celebrará el 27 de marzo en el marco de FIGAN y reunirá a expertos, productores, distribuidores y representantes de la industria con el objetivo de analizar las tendencias y desafíos de un sector en constante transformación y sometido a cuantiosos retos. Desde la modernización de las explotaciones hasta la valorización del producto final, este foro abordará temas estratégicos que marcarán el futuro del sector lechero en España y a nivel internacional.Un programa especializado para el sector lácteoEl Foro Lácteo contará con una agenda de alto nivel que comenzará con la ponencia de Juan José Cerviño, director general de la PAC y de la cadena alimentaria de la Xunta de Galicia; en la que analizará la situación actual del sector lácteo en España.A las 11:30 h tendrá lugar la primera mesa redonda, centrada en la transformación digital en la gestión de ordeño. Expertos de Delaval, Gea y Lely, presente además como expositor en el Pabellón 4, debatirán sobre el impacto de la digitalización en la producción lechera y el uso de datos en la optimización del ordeño. Posteriormente, a las 12:30 h, se desarrollará la segunda mesa redonda, en la que representantes de Xenética Fontao, Ascol y Aberekin compartirán sus conocimientos sobre las últimas innovaciones en genética aplicada al sector lácteo.Tras una pausa, a las 13:15 h, se retomará el programa con la tercera mesa redonda, dedicada a la nutrición y la calidad del forraje como factores clave en la producción lechera. Especialistas de Alfalfas Olloqui, Ganadería Agripurza y profesionales de referencia, expondrán estrategias para mejorar la alimentación del ganado.NOTA DE PRENSAPor la tarde, a las 15:30 h, se abordará la producción eficiente y la sostenibilidad medioambiental con expertos del CIFP La Granja, la Universidad de Santiago de Compostela, Nutreco y Provacuno analizarán estrategias innovadoras para reducir el impacto ambiental de la producción lechera. A las 16:15 h, una nueva mesa redonda se centrará en la evolución de la demanda de productos lácteos, en la que representantes de Leche Pascual, Covap, Entrepinares e Inlac debatirán sobre los cambios en los hábitos de consumo y las expectativas del mercado.A las 17:00 h, tendrá lugar el último debate en el que se analizará la valorización de la leche. Ponentes de Eilza, APLTA-USC y Planillo Holstein compartirán sus perspectivas sobre cómo garantizar y mejorar la calidad de la materia prima en la producción láctea.El evento concluirá a las 17:30 h con una cata de quesos y el acto de clausura, un momento de networking y cierre donde los asistentes podrán compartir impresiones y generar nuevas oportunidades de colaboración dentro del sector.

PRESENTACIÓN 20 MARZO VIAJE A GALAPAGOS Y 27 MARZO ARAGON VIAJA DESDE ZARAGOZA

El próximo 20 de marzo a las 19:30h, la oficina de B travel & CATAI Zaragoza acogerá la presentación de un viaje exclusivo a Ecuador y las Islas Galápagos. Un destino lleno de contrastes donde la tradición y la naturaleza se fusionan para ofrecer una experiencia única. Una oportunidad perfecta para descubrir todos los detalles de esta aventura.Inscríbete aquí

El próximo jueves, 27 de marzo a las 19:30h, el NH Collection Gran Hotel de Zaragoza acogerá la presentación del programa de viajes «Aragón Viaja» 2025. Un exclusivo conjunto de destinos con vuelo directo desde Zaragoza para explorar el mundo: desde Alsacia, pasando por las Highlands escocesas, Rumanía, las tierras vikingas de Noruega, Tailandia o la Ruta de la Seda. Una cita imprescindible para descubrir todas las opciones de viaje que esperan en 2025. Inscríbete aquí

"Charradas Zebra" con Alicia Asín Pérez

Zebra Ventures organiza el próximo 27 de marzo una nueva edición de "Charradas Zebra", un evento enfocado en innovación, emprendimiento y tecnología. En esta ocasión, el encuentro contará con la participación destacada de Alicia Asín Pérez, CEO de Libelium y referente en el ámbito empresarial y tecnológico de Zaragoza.El evento tendrá un formato de entrevista en vivo, seguido de un espacio de networking para fomentar conexiones entre los asistentes.Detalles del evento:Fecha: 27 de marzoHorario: 18:00 - 20:00 hLugar: Etopia Centro de Arte y Tecnología (Zaragoza)Para más información e inscripciones, visita el siguiente enlace: Charradas Zebra

FIGAN 2025 arranca con fuerza su 17º edición

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha inaugurado la 17ª edición de FIGAN, destacando su importancia económica para la región.
 El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha realizado una visita oficial en la que ha incidido en la necesidad del relevo generacional, tema ampliamente tratado en esta edición del certamen.
 FIGAN 2025 pone también el foco en la digitalización y en la innovación del sector agropecuario. La 17ª edición de FIGAN ha abierto hoy sus puertas en Feria de Zaragoza, consolidándose nuevamente como el punto de encuentro de referencia para el sector ganadero en el sur de Europa. Con más de 1.200 marcas expositoras de 25 países y una superficie expositiva de 64.591 metros cuadrados, el certamen arranca con una fuerte apuesta por la digitalización y la innovación en la producción animal. El acto inaugural ha contado con la presencia del presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y del presidente de Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya, entre otras autoridades destacadas como el Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón y la Directora general Producción y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Elena Busutil. En su intervención, Villarroya destacó las buenas perspectivas que desde la organización tienen para esta edición: "Estamos muy satisfechos con esta edición, ya que hemos experimentado un nuevo crecimiento. Contamos con lo mejor de la representación del sector, lo que demuestra que esta feria se ha consolidado como un evento clave y un motor económico fundamental para la industria agropecuaria." Posteriormente, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, resaltó el impacto de FIGAN en la economía aragonesa: “FIGAN es una de las ferias más importantes que se celebran en Feria de Zaragoza y un evento clave para Aragón. Miles de profesionales y empresas asisten para conocer las últimas innovaciones y desarrollos tecnológicos, con el objetivo de mejorar sus explotaciones, reducir costes y elevar la calidad de las granjas tanto en nuestra comunidad autónoma como en toda España.” Más tarde, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación realizó una visita oficial a FIGAN, donde puso en valor el papel clave del sector ganadero en la economía española: "El sector ganadero representa el 41% de la producción agropecuaria en España, lo que equivale a más de 28.000 millones de euros. Somos los terceros productores de Europa, líderes en porcino y ovino, y los terceros en vacuno. En Aragón, la ganadería tiene un papel fundamental, con sectores como el porcino y el ovino que cuentan con un peso específico y crucial para la región." Además, destacó que esta edición FIGAN se enfoca en un tema de vital importancia: el relevo generacional en el sector agroalimentario. "Es el momento de abrir una nueva etapa para nuestro sector, tanto en España como en la Unión Europea, lo que requiere la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria y ganadera, algo fundamental para el futuro del sector." Un completo programa de jornadas técnicas Durante la primera jornada de FIGAN 2025, los asistentes han participado en diversas jornadas técnicas y encuentros clave para el sector agroalimentario. Entre las sesiones más destacadas, IXORIGUE ha presentado un innovador dispositivo de monitorización en la Sala 1 del Centro de Congresos, mientras que Brenntag Química S.A.U. ha organizado sesiones sobre la proteína del insecto. Orisha Agrifood - NutriNAV ha abordado la digitalización de la gestión de explotaciones ganaderas con una ponencia sobre ERP, y la Universidad de Alcalá ha presentado el Proyecto HE-FARM, enfocado en la bioseguridad en el sector agropecuario. También se han realizado presentaciones como la de los sementales de puras razas equinas por parte del Centro Militar de Cría Caballar de Zaragoza y una sesión sobre soluciones sostenibles en ganadería, organizada por Genia Bioenergy. En paralelo, la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto ha ofrecido catas y diversas actividades a lo largo de la jornada. Además, la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroalimentaria S.L.U. ha presentado proyectos sobre el aprovechamiento de biomasa local y la resiliencia del territorio. También ha destacado la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, que ha ofrecido información sobre proyectos de apoyo a la ganadería y la industria agroalimentaria. FIGAN 2025: Todo lo que se espera en la 17º edición A partir de mañana, FIGAN 2025 arrancará con un completo programa de misiones comerciales internacionales, con la participación de 106 delegaciones de países como Argentina, Colombia y Portugal, reforzando el papel del certamen como plataforma global para el sector agropecuario. Además, la feria consolidará su enfoque en la internacionalización y el relevo generacional, con iniciativas como FIGAN Conecta Talento el 28 de marzo, que ofrecerá un espacio para la inserción laboral y la profesionalización del sector agropecuario. También destacarán actividades clave como el Foro Lácteo el 27 de marzo, que abordará la modernización de las explotaciones y la sostenibilidad en la industria láctea, y el espacio FIGAN Jóvenes Ganaderos el 26 de marzo, donde agroinfluencers debatirán sobre el futuro de la ganadería, la innovación y el relevo generacional. Con estas iniciativas, FIGAN 2025 reafirma su compromiso con la generación de oportunidades y el impulso de la innovación en el sector.

700 personas de Grupo San Valero asisten al congreso tecnológico The Wave

The Wave 2025 ha cerrado sus puertas alcanzado los 10.000 inscritos y los 250 ponentes, triplicando la edición anterior y convirtiéndose durante tres días en el epicentro tecnológico y emprendedor (la cifra actualizada es de 11.800 inscritos a la finalización del congreso). Ha reunido a los mayores expertos en tecnología, abordando temas como la inteligencia artificial, la transformación tecnológica o el inquietante futuro que se adivina para las empresas y la sociedad en su conjunto. Grupo San Valero, ha aportado un importante número de asistentes, 700 personas, entre alumnos, personal docente y no docente, responsables y directivos de sus centros: Centro San Valero, CPA Salduie, SEAS Estudios Superiores Abiertos y Universidad San Jorge.The Wave 2025 que ha celebrado su segunda edición en Zaragoza de la mano del Gobierno de Aragón, ha contado con la implicación de Amazon Web Services, Ibercaja, Integra e Hiberus, así como el apoyo de numerosas entidades patrocinadoras entre las que se ha estado Grupo San Valero. La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, fue la encargada de inaugurar el congreso y Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, de clausurarlo. A ambos actos asistieron, el director general del Grupo San Valero, César Romero y el vicerrector de Política Académica y Calidad de la Universidad San Jorge, Jorge Echeverría.Han sido unos días intensos, del 19 al 21 de marzo, en los que The Wave 2025, ha mostrado un gran despliegue de medios e infraestructuras, dejando impresionados a empresarios, directivos y profesionales de diferentes procedencias, exponiendo ideas, modelos y posibilidades en el mundo de la innovación. Sus ponencias y espacios inmersivos han generado interesantes oportunidades a través de varios espacios diferenciados en el mismo Palacio de Congresos: Planet Zero, el escenario principal con las principales intervenciones; Wav-e Star, el hall de acogida; Expo Horizon, zona de demostraciones en vivo;  Lunar Lab, con las ideas más rompedoras de futuro; Nebula Lounge, como punto de encuentro para el networking y Exoplanet Drink & Food, en el exterior, con  foodtrucks y música en directo.Todos los centros del Grupo San Valero tuvieron sus intervenciones a lo largo del congreso:Por parte de la Universidad San Jorge intervino, Jaime Font, director del grado en Ingeniería Informática e investigador principal del grupo de investigación SVIT. Durante su intervención, Font exploró los últimos avances en investigación de ingeniería de software aplicada a videojuegos del grupo SVIT. Para ello, presentó cinco problemas concretos del desarrollo de videojuegos y las soluciones exploradas por el grupo de investigación que han sido publicadas en revistas y conferencias internacionales.Abordó la necesidad de contenido. Compartió que “la solución en la literatura es la utilización de técnicas de Generación Procedural de Contenido, pero suelen estar limitadas a tipos de contenido muy concreto”. Además, señaló que el contenido generado debe estar alineado con la experiencia de usuario que se desea transmitir con el videojuego, para ello desde SVIT “aplicamos los análisis filogenéticos al software para poder mantener el contenido generado en línea con el resto del videojuego”.También compartió la dificultad de medir algo tan subjetivo como la diversión que genera el videojuego y como las evaluaciones empíricas pueden ayudar.
SEAS Estudios Superiores Abiertos participó en un debate sobre “Los desafíos y oportunidades de la IA en la educación superior” a través de un podcast radiofónico en el que intervino Jorge Marques Pradas, profesor del área de Automatización Industrial y Mantenimiento de SEAS. Uno de los ejes centrales del debate fue el reconocimiento de los miedos y preocupaciones que suscita la IA en el ámbito educativo, relacionadas con el posible reemplazo de los profesores por la tecnología, la calidad de la educación y la falta de capacitación para utilizar estas nuevas herramientas. También se abordaron los riesgos de malas prácticas académicas, como el plagio y la fabricación de datos.Sin embargo, también se destacaron las numerosas herramientas y soluciones que la IA ofrece para mejorar la experiencia de aprendizaje. Se habló de plataformas de aprendizaje adaptativo que personalizan el contenido según las necesidades de cada estudiante, chatbots que ofrecen asistencia 24/7 y herramientas de análisis de datos educativos que permiten a los docentes realizar un seguimiento del progreso de sus alumnos.El papel de los chatbots y asistentes virtuales fue objeto de especial atención. Se reconoció su potencial para mejorar la eficiencia y accesibilidad de la educación, pero también se planteó la necesidad de reflexionar sobre su impacto en el desarrollo de habilidades críticas en los estudiantes.
La intervención ofrecida por CPA Salduie ha corrido a cargo de los docentes de CPA Salduie Eduardo Sánchez y Roberto Fernández que han presentado su ponencia: “Crea tus propios objetos interactivos para Fornite”. En ella estos especialistas en Animaciones, han expuesto la evolución del motor gráfico Unreal Engine, desde sus comienzos en 1999, hasta 2023, cuando nació “Unreal Engine for Fortnite (UEFN)”, motor gráfico que mezcla la accesibilidad de Unreal con las posibilidades de generación de Fortnite. Orientada a personas con o sin experiencia en el sector, han hecho una demostración de las infinitas posibilidades que ofrece este motor mezclando con otro software de modelado y animación 3D: Blender.
Centro San Valero ha participado con el taller "Hacking Social – ¿Cuán Vulnerables Somos?", impartido por Miguel Froilán, director de ciberseguridad en Digital HandMade, y Alberto Hernández Akkari, docente de informática en Centro San Valero.Hemos podido ver, a través de dinámicas y prácticas de phishing, la facilidad con la que los hackers pueden robar información mediante ingeniería social y páginas web falsas. Los participantes han experimentado de primera mano cómo se realizan los fraudes y cómo los ciberdelincuentes capturan credenciales sin que las víctimas se den cuenta. La sesión generó una profunda reflexión sobre la vulnerabilidad digital y la necesidad de adoptar hábitos más seguros.El taller concluyó con recomendaciones prácticas para mejorar la seguridad digital, una información especialmente valiosa para los estudiantes presentes, quienes adquirieron herramientas concretas para proteger su información y aumentar su conciencia sobre la ciberseguridad.Además de las ponencias, la presencia de un stand informativo del Grupo San Valero ha permitido a los asistentes al congreso conocer de cerca la oferta formativa del grupo, sus proyectos innovadores y su enfoque pedagógico. La participación como patrocinador del Grupo educativo en The Wave 2025, subraya la importancia de la colaboración entre el mundo académico y el empresarial y es un claro indicador de su compromiso con la excelencia, la innovación y la preparación de las futuras generaciones aragonesas para los retos presentes y futuros.

26/03 Transformación empresarial en acción: Nuevas formas de hacer para desarrollar la competitividad futura

El mundo cambia… ¿y tu empresa?El futuro del trabajo no es una tendencia, es una realidad que ya está aquí. La forma en que colaboramos, tomamos decisiones e innovamos está evolucionando, y solo aquellas organizaciones que sepan adaptarse serán las que lideren el mercado.Por eso, Thinkers Co en colaboración con IBERCIDE, hemos organizado "Transformación Empresarial en Acción", un evento diseñado para directivos y profesionales de RRHH que buscan respuestas reales a los desafíos del cambio.¿De qué hablaremos?
Casos reales de aplicación de nuevas metodologías de trabajo en organizaciones.Cómo el Design Thinking, Agile y Lean Startup están ayudando a redefinir la competitividad.Cómo aplicarlos de forma práctica en las empresas enfocado en atraer talento, fomentar la innovación y mejorar su capacidad de adaptación.
Fecha: 26 MarzoLugar: Ibercide, Fundación IbercajaMás información e inscripciones:  Enlace al evento
La pregunta es: ¿está tu empresa preparada para transformar la manera en que trabaja? Si la respuesta no es un sí rotundo, este evento es para ti.
Nos vemos allí. ¡Es hora de actuar!
#TransformaciónEmpresarial #Innovación #MetodologíasÁgiles #DesignThinking #RRHH #Liderazgo #FuturoDelTrabajo