Noticias de nuestros socios

Fundación Hiberus presenta su estrategia 2025 – 2027 y el programa Menudos Techies, para impulsar la educación tecnológica infantil

El proyecto piloto, enmarcado en el propósito de conectar personas y tecnología para construir el futuro, se ha implantado ya en dos colegios de Zaragoza con el objetivo de extenderse el próximo cursoFundación hiberus presentó su nueva estrategia 25/27, bajo el lema ‘La nueva era tecnológica: impacto y educación transformadores’, que define el propósito de esta organización de conectar personas y tecnología para construir el futuro. Durante el acto, se han dado a conocer las principales líneas de actuación, así como uno de los proyectos con mayor impacto social, el programa educativo infantil Menudos Techies. El evento ha reunido a expertos del sector tecnológico, representantes de la comunidad educativa, así como a representantes de las principales instituciones públicas y organizaciones empresariales aragonesas. El presidente de la Fundación hiberus, Íñigo de Yarza, detalló el relanzamiento de esta entidad, que tiene como propósito conectar personas y tecnología para generar un futuro con más oportunidades para todos. De Yarza señaló los cinco objetivos estratégicos: el fomento de las vocaciones STEAM, la formación para la mejora de la empleabilidad tecnológica, el fomento del emprendimiento digital, el impulso de proyectos de impacto social y la divulgación del valor de la tecnología. Por su parte, la directora de la Fundación hiberus, Sandra Parrilla, repasó las principales iniciativas que se trabajan desde la Fundación vinculadas al emprendimiento, la formación o la divulgación, entre otras cuestiones. Destacó Menudos Techies, un programa educativo diseñado para despertar el interés y fomentar las vocaciones tecnológicas en niños y niñas a través de experiencias prácticas con tecnología, debates para fomentar el pensamiento crítico y el uso de herramientas innovadoras con proyección de futuro. Se trata de una de las novedades que trae la Fundación en el ejercicio 2025 y que tiene previsión continuista los próximos cursos. Colaboración educativa con VALPAT La iniciativa de Menudos Techies inaugura el acuerdo que la Fundación ha firmado con VALPAT, Patricia Heredia y Valeria Corrales, dos tecnólogas que divulgan el valor de las vocaciones STEAM a través de su canal de Youtube, que cuenta con más de 210.000 seguidores. Ellas se ocupan de adaptar los contenidos de las clases de una forma didáctica y atractiva para los alumnos y alumnas. “Trabajar de la mano de Fundación tiene sentido ya que compartimos los mismos valores educativos y la misma visión tecnológica. Llevar la divulgación tecnológica a las aulas es la forma de educar a los niños y a las niñas para el futuro”, ha asegurado Heredia. Este 2025, el programa Menudos Techies ya ha dado sus primeros pasos con una edición piloto en el último ciclo de primaria de los colegios CEIP Marcos Frechín y CP Tenerías de Zaragoza. Esta primera edición está centrada en la Inteligencia Artificial, un campo en plena expansión cuyo impacto futuro será determinante en numerosos sectores. A lo largo de siete sesiones de 45 minutos distribuidas en dos meses, los alumnos aprenderán a interactuar con la IA de manera responsable y creativa. Carolina Iglesias, periodista de Heraldo de Aragón, moderó una mesa en la que participaron Patricia Heredia, de VALPAT; Sergio Castillo, presidente del AMPA del CEIP Marcos Frechín, y María Peleato, representante del AMPA del CP Tenerías. Ambos centros destacaron el compromiso que tienen con esta iniciativa. “Los alumnos no suelen preguntar cuándo es la próxima clase de una asignatura y, tras la primera sesión de Menudos Techies, varios nos insistían en saber cuándo continuarían, les encantó el contenido y la forma de la sesión”, explicó Castillo. Por su parte, Peleato, del Tenerías, subrayó que este tipo de formaciones “conectan a las aulas con el futuro empresarial y les acercan la tecnología de una forma muy atractiva”. Además, para reforzar estos mensajes, la jornada contó con una ponencia sobre neurociencia y tecnología impartida por Cristian Aragón, médico especialista en neurociencia, anestesiología y terapia del dolor. Aragón explicó cuáles son las competencias clave que la tecnología nos impulsa a desarrollar, así como los mecanismos para moldear nuestro cerebro y potenciar las capacidades frente a ella. El acto fue clausurado por Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, quien agradeció a la Fundación hiberus su compromiso por “ayudar a la sociedad a aprovechar las oportunidades de la era digital” y “servir de puente entre el mundo educativo y el ámbito laboral”. Fundación hiberus es una organización que trabaja para impactar en la sociedad a través de la unión entre personas y tecnología con el objetivo de construir un futuro con más oportunidades para todos. La fundación nace en 2019 en el seno de la empresa tecnológica hiberus para devolver a la sociedad todo lo que aprende y crea a través de su actividad en Europa, Latam, Marruecos y EEUU.

11/04 Teambuilding con tu empresa: Jornada de Buenas Migas y Campeonato de Futbolín.

Desde Alia Cluster nos invitan a la Jornada de Buenas Migas, un evento que se está organizando el 11 de abril en Zaragoza dentro de la Semana de la Logística Europea. La intención es convertirlo en un encuentro de referencia en el sector, al estilo de las míticas Paellas del Puerto, combinando networking, gastronomía y diversión en un ambiente distendido.Será una ocasión perfecta para disfrutar de:Unas migas con buena compañía.Tardeo Musical en vivo con la banda Seven, que nos hará viajar al pop español de los ‘80.Campeonato de futbolín, con la oportunidad de clasificarse para la fase final del Torneo de Empresas dentro del Campeonato del Mundo de Futbolín que se celebrará en Zaragoza en junio.Las empresas deberán completar sus equipos, sin límite de asistentes por empresa hasta completar aforo, ya que es una gran oportunidad para fomentar el compañerismo, hacer teambuilding y fortalecer lazos en un entorno diferente y dinámico. Las inscripciones son individuales, indicando el nombre de tu compañero de empresa con quien participarías en el campeonato.Inscripción gratuita aquí: https://aliaragon.es/evento/jornada-de-buenas-migas/

La Terminal: el espacio de los emprendedores y startups tecnológicas

Si eres emprendedor o tienes una startup tecnológica, La Terminal es el espacio ideal "Donde tu idea, proyecto o startup tecnológica despega."
La Terminal es la aceleradora e incubadora de startups y proyectos tecnológicos del Ayuntamiento de Zaragoza, gestionada por hiberus y Fundación hiberus. Aquí, startups y emprendedores con base tecnológica encuentran el impulso que necesitan: acompañamiento, recursos y una comunidad que suma. Desde las primeras ideas hasta el crecimiento y la consolidación del proyecto, en La Terminal caminan a tu lado en cada etapa del emprendimiento. Objetivo de la terminal: Impulsar el talento emprendedor tecnológico de Aragón.Acelerar ideas y convertirlas en negocios viables, rentables y escalables.Asesorar y acompañar en cada etapa del emprendimiento.
Más de 10 años acompañando emprendedores.Más de 117 eventos en 2024.Más de 1215 emprendedores tecnológicos.Más de 75 proyectos impulsados en 2024.Disfruta de espacios únicos y servicios como:FORMACIÓN Y MENTORING: Programas, formaciones y mentorías impartidas por expertos en negocio, ciberseguridad, legal, marketing, ventas y más.UN ESPACIO PARA TRABAJAR EN TU PROYECTO 24/7: 24 despachos, 35 puestos de coworking, salas de reuniones, zonas comunes y de descanso. TARIFAS ACCESIBLES Y APOYO FINANCIERO: Precios accesibles y acompañamiento en la obtención de financiación.ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN: Conexión con entidades clave públicas y privadas y el respaldo de hiberus, Fundación hiberus, Ayuntamiento de Zaragoza y Etopia.COMUNIDAD ACTIVA AL DÍA: Canal exclusivo en Telegram con acceso a formación, entradas de eventos, noticias y convocatorias.VISIBILIDAD PARA TU STARTUP: Difusión en medios digitales y tradicionales (Grupo Henneo, El Economista…).
Todo en Avenida de la Ciudad de Soria 8, 3ª planta, 50003, Zaragoza.Más información en nuestro perfil de LinkedIn @La_Terminal

Zebra y Grupo San Valero colaboran para crear una Hackathon que acerca los problemas reales de las empresas de Aragón a las aulas

El pasado jueves, 3 de abril, el Centro San Valero se convirtió en el escenario de un dinámico hackathon organizado por Zebra en una jornada en la que alumnos de diversas Formaciones Profesionales se propusieron solucionar retos tecnológicos y de innovación reales de empresas aragonesas. 
De las aulas a las empresas. Conectando talento y negocio en Aragón Este proyecto tiene como objetivo potenciar el talento y acercar a los alumnos a casos reales de las empresas de su entorno. De esta forma las empresas no solo pueden resolver sus retos de innovación, sino que también pueden encontrar jóvenes promesas para su plantilla. La jornada es una forma de conocer los proyectos que los alumnos pueden decidir continuar desarrollando como parte de sus trabajos de Fin de Grado. De esta forma conocerán mejor las empresas y podrán incluso formar parte de su plantilla en el futuro contando ya con conocimiento de primera mano de algunos de sus retos. Una forma diferente de aprender La jornada, celebrada de 9:00 a 15:00 horas, estuvo repleta de creatividad, trabajo en equipo e innovación. Comenzó con una presentación donde el equipo de Zebra explicó el funcionamiento y objetivos del hackathon que iban a realizar a lo largo del día. A continuación, se iban desvelando los retos que los estudiantes tendrían que afrontar a lo largo de la mañana. Los participantes, escogieron su reto y crearon equipos que juntaban alumnos de distintas disciplinas como Marketing, Administración, Mecatrónica o Informática del propio centro. Organizados en quince grupos, se enfrentaron a retos que requerían no solo conocimientos técnicos, sino también creatividad, pensamiento crítico y una gran capacidad de colaboración entre ellos.La jornada terminó con una sesión de pitches, en la que cada grupo presentó ante el jurado y el público los retos a los que se enfrentaron durante el día y las soluciones innovadoras que propusieron. Estas breves exposiciones reflejaron el alto nivel de implicación y la capacidad de adaptación de los alumnos ante los retos propuestos durante el día. Tanto Zebra como el Centro San Valero valoraron muy positivamente la experiencia, destacando el talento, la energía y la originalidad demostradas por los alumnos del centro. Un evento que refuerza el compromiso de ambos con la innovación, el emprendimiento y la formación práctica de las nuevas generaciones de profesionales.

Presentación ‘Transición Activa: La Fuerza Sénior’ por Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior

Fundación Ibercaja, en colaboración con Fundación Más Sénior, tienen el placer de invitaros al acto de presentación de la campaña ‘Transición Activa: La Fuerza Sénior’ el próximo miércoles 9 de abril a las 10:30h en el Auditorio del Campus Fundación Ibercaja
(Monasterio de Cogullada. Carretera de Cogullada, 127, Zaragoza). Contaremos con la participación destacada del Director General de Mayores de la Consejería de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Máximo Ariza, así como de representantes de Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior. La deportista de élite, medallista olímpica de natación sincronizada y speaker, Gemma Mengual, también participará en este acto de mañana con una charla motivacional. Para inscripciones:
https://goo.su/S625Rj

Dinópolis: ‘Una ventana al Jurásico’ abre a los lectores de National Geographic del mes de abril el evento celebrado con Dinópolis en Barcelona.

Un reportaje que recoge este acontecimiento exclusivo que pudieron disfrutar los suscriptores de la revista, y que abordó durante más de hora y media los tesoros paleontológicos de la provincia de Teruel y su relevancia internacional. La prestigiosa revista National Geographic ha publicado en su número de abril un reportaje que extracta el evento exclusivo celebrado junto a Dinópolis y Turismo Aragón, y que pudieron disfrutar más de un centenar de suscriptores de la publicación. El auditorio de RBA en Barcelona retrocedió 150 millones de años para conocer mejor al dinosaurio más grande de Europa, Turiasaurus riodevensis, y a otros tesoros paleontológicos de la provincia de Teruel, de la mano de la conferencia que impartió el director-gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos. El artículo del evento también relata sobre las ponencias de Gonçalo Pereira, director de National Geographic España y Portugal, y de Javier Lobón Rovira, biólogo y fotógrafo, autores del texto y de las fotografías del artículo del número de la revista en el mes de septiembre de 2024 sobre Turiasaurus (incluyendo la portada) y de la importancia de Dinópolis como proyecto socioeconómico tractor. El dinosaurio de Teruel “caminó” por la sala, no solo a través de los testimonios de los tres conferenciantes, sino también gracias a la impresionante réplica de la pata, de más de tres metros de longitud, de este dinosaurio, que junto a su cráneo sobre el escenario y el corpóreo de su cabeza dando la bienvenida a los asistentes en el hall del edificio, dio buena cuenta de sus dimensiones e importancia como embajador de Dinópolis y de Teruel. Una provincia de destino para todo amante de los dinosaurios y la Paleontología, y uno de los principales motores turísticos de la provincia de Teruel, a través de la gran riqueza fosilífera y de la labor de investigación, conservación y difusión que desde hace 27 años se lleva a cabo por la Fundación Dinópolis, y de la que desde 2001 han disfrutado más de 3,8 millones de personas por medio de Dinópolis y sus sedes.

Toyota Material Handling Europe y Plug Power impulsan la descarbonización logística de dos centros de distribución y almacenamiento de STEF en España y Francia

El Grupo STEF, líder europeo en transporte y logística de productos alimentarios a temperatura controlada, ha puesto en marcha dos proyectos de hidrógeno en Athis-Mons (Francia) y Torrejón de Ardoz (España), en colaboración con Toyota Material Handling Europe, especialista en equipos de manutención con pila de combustible de hidrógeno, y Plug Power, proveedor de soluciones completas de este recurso. Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la consolidación de un ecosistema completo que integre tanto la generación como la aplicación de esta fuente energética en equipos de manipulación de materiales.
STEF está incorporando hidrógeno verde para alimentar sus carretillas elevadoras en su plataforma de transporte en Athis-Mons, cerca de París, y su almacén logístico en Torrejón de Ardoz, a las afueras de Madrid. El proyecto de Francia emplea hidrógeno verde generado a partir de fuentes renovables y se suministra directamente en la propia instalación. En cambio, en España, esta fuente energética se obtiene in situ mediante un electrolizador, un dispositivo que usa electricidad para descomponer el agua en hidrógeno y oxígeno. En particular, la corriente que lo alimenta proviene de una planta fotovoltaica de 2,9 MWp ubicada en el tejado, lo que permite el uso de hidrógeno sostenible y de producción local. Al incorporar la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno, STEF potencia la productividad de sus operadores de carretillas elevadoras, ya que estas ofrecen un rendimiento especialmente eficiente en las condiciones de trabajo propias de la empresa (de -18 °C a +4 °C). A diferencia de las baterías convencionales, permiten una mayor operatividad durante más tiempo, incluso en entornos de temperatura controlada. Además, las carretillas elevadoras impulsadas por hidrógeno pueden recargarse rápidamente, en menos de 3 minutos, lo que reduce el riesgo de accidentes asociados al cambio de baterías de plomo. También ofrecen más comodidad a los colaboradores de STEF en las actividades de transbordo. Por término medio, una pila de combustible de hidrógeno dura 10 años, el doble que las baterías tradicionales, lo que a su vez contribuye a reducir el impacto ambiental en todo el ciclo de vida del producto. De forma que el hidrógeno como portador de energía y las pilas de combustible como solución energética ofrecen numerosas ventajas en lo que respecta a las operaciones de manipulación de materiales y pueden apoyar la hoja de ruta para descarbonizar las operaciones de manipulación de materiales. De hecho, estos dos proyectos forman parte de la iniciativa climática Moving Green de STEF, uno de cuyos objetivos es utilizar un 100% de energía baja en carbono en sus edificios para finales de 2025. Toyota Material Handling Europe es un proveedor histórico de STEF y actualmente, da soporte a una flota de 6.000 carretillas elevadoras de la compañía en toda Europa.Por eso, para poner en marcha esta ambiciosa iniciativa conjunta, Toyota Material Handling Europe proporcionará a STEF modelos de carretillas elevadoras compatibles con pilas de combustible. Estas carretillas han sido especialmente configuradas para responder a las exigencias operativas de sus instalaciones, con un diseño centrado en garantizar la seguridad y el confort del operador. En un principio, los dos proyectos comienzan con la instalación de 48 carretillas elevadoras en Athis-Mons y 67 forklifts en los almacenes frigoríficos de Torrejón de Ardoz. Por su parte, Plug Power (Plug), proveedor líder de soluciones integrales de hidrógeno, incluidas pilas de combustible, electrolizadores, producción de hidrógeno, almacenamiento e infraestructura de repostaje, también ha tenido un papel destacado en estas propuestas ya que su tecnología está diseñada para facilitar la transición global hacia una energía más sostenible en múltiples sectores industriales. Por ello, los proyectos han contado con su experiencia para implementar el ecosistema completo GenKey, que incluye pilas de combustible de hidrógeno, la infraestructura GenFuel, el suministro de hidrógeno verde y un servicio técnico continuo. En concreto, en el centro de Torrejón de Ardoz, Plug ha suministrado un electrolizador para producir hidrógeno verde in situ utilizando energía renovable, mostrándose así la integración de tecnología avanzada en la estrategia logística de STEF. Con esta asociación, Plug, además de ampliar su presencia en Europa, demuestra los beneficios de sus soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia operativa y permitir una logística sostenible para la cadena de suministro de alimentos. Acerca del Grupo STEF - www.stef.com STEF es un actor principal de la cadena alimentaria. Su misión es abastecer a la población de productos alimentarios. Esta gran responsabilidad está avalada por una rica historia de más de 100 años. En la actualidad, STEF reúne una gran experiencia que la convierte en el líder europeo en servicios de transporte, logística y envasado a temperatura controlada dedicados a los productos alimentarios. Con sus clientes en la industria, la distribución y la restauración fuera del hogar, STEF trabaja para construir una cadena de suministro cada vez más ágil y conectada en respuesta a los cambiantes patrones de consumo y a la transformación de los canales de distribución, desde las tiendas de conveniencia hasta las grandes superficies y el comercio electrónico. Su plan estratégico 2022-2026 «Comprometidos con un futuro sostenible» sitúa el «cuidado» en el centro de sus relaciones con todas sus partes interesadas internas y externas, así como en el centro de su enfoque climático. STEF cuenta con más de 22.000 empleados y más de 280 centros en 8 países europeos. En 2023, STEF generó unas ventas de 4.400 millones de euros. Acerca de Blue EnerFreeze - www.blue-enerfreeze.com Blue EnerFreeze es la filial de energía del Grupo STEF, líder europeo en transporte a temperatura controlada, logística y servicios de embalaje dedicados a productos alimenticios. Creada en 2018, Blue EnerFreeze apoya a los centros europeos del Grupo en el suministro de energía frigorífica segura, optimizada y sostenible. Acerca de Toyota Material Handling Europe Toyota Material Handling Europe es la sede europea del Grupo Toyota Material Handling, que forma parte de Toyota Industries Corporation, líder mundial en equipos de manipulación de materiales. Distribuye a empresas de todos los tamaños, en más de 30 países europeos, una gama completa de carretillas elevadoras contrapesadas, equipos/servicios de almacén BT, soluciones de valor añadido e innovaciones. Más del 95% de las carretillas se fabrican en nuestras fábricas europeas, en Suecia, Francia e Italia, todas ellas con los estándares de calidad del Sistema de Producción Toyota (TPS). Obtenga más información para lograr una eficiencia excepcional en sus operaciones. www.toyota-forklifts.eu  y www.toyota-forklifts.es Acerca de Plug Power Plug está construyendo la economía global del hidrógeno con un ecosistema totalmente integrado que abarca la producción, el almacenamiento, el suministro y la generación de energía. Plug, pionera en el sector, suministra electrolizadores, hidrógeno líquido, sistemas de pilas de combustible, depósitos de almacenamiento e infraestructuras de abastecimiento a industrias como la manipulación de materiales, las aplicaciones industriales y los productores de energía, fomentando la independencia energética y la descarbonización a gran escala. Con electrolizadores desplegados en los cinco continentes, Plug es líder en la producción de hidrógeno, con proyectos a gran escala que redefinen la energía industrial. La empresa ha desplegado más de 70.000 sistemas de pilas de combustible y 250 estaciones de servicio, y es el mayor usuario de hidrógeno líquido. Plug está ampliando rápidamente su red de generación para garantizar un suministro fiable y de producción nacional, con plantas de hidrógeno actualmente operativas en Georgia, Tennessee y Luisiana, que producen 39 toneladas al día. Con empleados e instalaciones de fabricación de vanguardia en todo el mundo, Plug abastece a líderes mundiales como Walmart, Amazon, Home Depot, BMW y BP. Para más información, visite www.plugpower.com  

Dinópolis: La exposición “Dinosaurios del carbón” se traslada desde el MWINAS- de Andorra al Museo Pablo Serrano de Crivillén

Dicha exposición, producida por la Fundación Dinópolis, se podrá visitar durante toda la Semana Santa. La exposición “Dinosaurios del Carbón”, producida por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, sigue de ‘ruta’ por la provincia de Teruel, trasladándose durante estos próximos días a la localidad turolense de Crivillén. Anteriormente, dicha exposición ha estado disponible en el Museo Minero -MWINAS, que acogió diversas visitas de grupos concertados y de público general, quienes disfrutaron de esta muestra en el salón de actos, compartiendo espacio con el simulador analógico de la sala de control de la central térmica. La exposición “Dinosaurios del Carbón”, consta de 13 paneles expositivos de grandes dimensiones que informan sobre las diversas investigaciones multidisciplinares acerca de dinosaurios –como Proa valdearinnoensis y Europelta carbonenis, tortugas, cocodrilos, ámbar, plantas, etc., lideradas por la Fundación Dinópolis en el yacimiento “Mina Santa María” de Ariño desde el año 2010. Asímismo, realiza “guiños” a fósiles de otros municipios turolenses como los descubiertos en la localidad de Utrillas. El yacimiento de Ariño es considerado uno de los más importantes del Cretácico Inferior (hace unos 110 millones de años) a nivel mundial. En total se han documentado más de 11.000 registros de vertebrados, invertebrados y restos vegetales que habitaron esta zona de Teruel fruto de un proyecto de cooperación entre la actividad minera del Grupo SAMCA y la investigación paleontológica de la Fundación Dinópolis. Hasta el próximo 30 de abril –todos los días de la semana en horario de 10:00h a 20:00h. (previa solicitud de llaves en el club polivalente San Martín)– esta exposición itinerante se podrá disfrutar en el Museo Pablo Serrano de Crivillén, centro de arte contemporáneo que homenajea a su vecino más ilustre, considerado uno de los artistas españoles más importantes del siglo XX. La itinerancia de la exposición forma parte de las diversas actuaciones paleontológicas y museográficas desarrolladas por la Fundación Dinópolis en el marco del proyecto: “Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV)”, y cuyos trabajos son subvencionados por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel. La exposición se produjo en el marco de un proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades – Agencia Estatal de Investigación.

HubTech instala una pantalla LED de gran formato en las nuevas oficinas de DXC España

La empresa aragonesa HubTech - Tecnología Audiovisual ha culminado con éxito uno de sus proyectos más destacados: la instalación de una pantalla LED de gran formato y alta luminosidad en la fachada de las nuevas oficinas de DXC España. Para este proyecto, el equipo de HubTech diseñó y fabricó una estructura a medida de gran complejidad, asegurando una integración perfecta en el entorno interior de oficinas. Además, se incorporó un completo sistema de gestión de contenido, con procesador, escalador y player, cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Desde HubTech agradecen a DXC España la confianza depositada en todo el proceso, desde el asesoramiento técnico hasta la ejecución y puesta en marcha. También destacan el esfuerzo de todo su equipo, que ha hecho posible convertir este espacio en un referente a nivel audiovisual. ¡Seguimos avanzando en la innovación audiovisual!