Noticias de nuestros socios

EIGO Construcciones obtiene las certificaciones Compliance y Antisoborno de AENOR

La empresa zaragozana es la primera empresa constructora de Aragón en obtener el certificado de Sistema de Gestión de Compliance Penal (UNE 19601) y en la primera empresa de la comunidad, independientemente del sector, en recibir la certificación de Sistema de Gestión Antisoborno (ISO 37001), ambos otorgados por AENOR. La entrega de los certificados tuvo lugar ayer en las oficinas centrales de EIGO en Zaragoza, en un acto que contó con la presencia de Ricardo Martínez Jordán, director general de la compañía, y Marisa Balfagón, directora financiera. Por parte de AENOR, ha asistido Enrique Bello Amaya, director de AENOR Aragón. Estas certificaciones son especialmente importantes para la compañía. Primero, por su carácter único, ya que ha sido la primera empresa de Aragón de conseguir estas certificaciones. Y en segundo lugar, porque vuelven a demostrar, una vez más, el compromiso de EIGO con las buenas prácticas empresariales. Las certificaciones obtenidas son: UNE 19601 – Sistema de Gestión de Compliance Penal: Proporciona un marco de referencia para la prevención de delitos en el ámbito empresarial, reforzando el cumplimiento normativo y minimizando riesgos legales.ISO 37001 – Sistema de Gestión Antisoborno: Acredita que la empresa cuenta con políticas y procedimientos para prevenir, detectar y gestionar riesgos relacionados con el soborno y la corrupción. Ricardo Martínez Jordán, director general de EIGO, ha destacado que “estas certificaciones no solo suponen un reconocimiento al trabajo realizado en la implantación de un sistema sólido de cumplimiento normativo, sino que también refuerzan la confianza de nuestros clientes, proveedores y colaboradores en nuestro modelo de gestión”. Por su parte, Enrique Bello Amaya, director de AENOR Aragón, ha subrayado que “EIGO se sitúa a la vanguardia en el sector de la construcción, apostando por la transparencia y la ética empresarial en un sector estratégico para la economía aragonesa y nacional”. Con la obtención de estos certificados, EIGO se convierte en un referente en el sector. La empresa sigue avanzando en la implementación de estándares de calidad y cumplimiento que garantizan una gestión responsable y ética en cada uno de sus proyectos. La entrega de estas certificaciones son el mejor regalo de cumpleaños de la empresa, que hoy, 11 de marzo, celebra su noveno aniversario.

Embou celebra sus 100.000 clientes con nuevas tarifas y proyecta un futuro con más tecnología e innovación

La operadora aragonesa ha experimentado un crecimiento significativo en 2024  Embou ha redefinido su oferta de tarifas, añadiendo nuevas opciones que permiten a los clientes acumular los gigas no utilizados mes a mes Embou, la operadora aragonesa del Grupo MasOrange, reafirma su compromiso con la innovación, el desarrollo tecnológico del territorio y la satisfacción del cliente, consolidándose como líder en cobertura de banda ancha en Aragón y posicionándose como una marca de referencia en el sector de las telecomunicaciones. Embou ha experimentado un crecimiento significativo en 2024, superando la barrera de los 100.000 clientes. Este hito reafirma su posición como referente en calidad y servicio al cliente, estableciéndose como una de las 5 marcas de telecomunicaciones más consideradas por los aragoneses según un estudio reciente de la propia operadora. En su compromiso con la innovación y la tecnología, Embou se une a Orange España como Bronzer Partner en el evento tecnológico The Wave 2025 "Liderando la Revolución Digital". Este evento se celebra anualmente en Zaragoza y este año tendrá lugar del 19 al 21 de marzo, contando con la presencia de destacadas figuras del sector, entre las que destaca Meinrad Spenger, CEO de MasOrange. Complementa su nueva oferta con atención cercana y de calidad Embou ha redefinido su oferta de tarifas, añadiendo nuevas opciones que permiten a los clientes acumular los gigas no utilizados mes a mes. Esta medida asegura que las necesidades de conectividad de los aragoneses estén cubiertas de manera más eficiente. También configura su oferta de servicios asegurando cubrir las necesidades de todos los perfiles de cliente. Desde la novedad de los gigas acumulables, hasta los gigas ilimitados y las tarifas compartidas, pasando por diferentes velocidades de fibra y servicios de valor añadido como televisión, energía, alarmas y una amplia oferta de dispositivos. Embou sitúa sus tarifas en el segmento medio del mercado, asegurando que no van a entrar a competir en el segmento ultra low cost, centrándose así en entregar el mayor valor y satisfacción a sus clientes. La calidad del servicio es una prioridad para Embou, con un indicador de satisfacción y de prescripción de sus propios clientes (NPS) de 52, posicionándose como uno de los mejores del sector y ocupando el primer puesto a nivel nacional en Trustpilot. Entre otros aspectos, Embou también ha optimizado el porcentaje de incidencias en fibra y todos los clientes nuevos disponen de WiFi 6, un servicio que ofrece más alcance y cobertura incluso en espacios saturados. La empresa cuenta con más de 165 puntos de venta y atención al cliente activos, lo que supone una apuesta clara por la atención cercana hacia el cliente. Compromiso tecnológico con el territorio La compañía va a seguir invirtiendo a través de MasOrange en los próximos tres años, concretamente más de 100 millones de euros en despliegues de fibra, 5G y nuevos servicios digitales. “Embou Soluciones Digitales” nace como una nueva línea de negocio orientada a complementar la oferta de conectividad con servicios avanzados en ciberseguridad, data, IoT e inteligencia artificial. Esta apuesta por la digitalización de empresas e instituciones contribuye a la optimización de procesos y toma de decisiones estratégicas. Algunos casos de éxito que ya acompañan a esta nueva línea son el proyecto Aínsa Inteligente, el Sistema de Inteligencia Turística de Aragón y Alcañiz, digital, verde y comercial. Sobre Embou Embou pertenece a la compañía MasOrange, empresa líder de telecomunicaciones en España. Embou es la marca de referencia en Aragón en Internet y telefonía, siendo el operador con mayor cobertura de banda ancha en el territorio. Desde 2003, la operadora aragonesa ha trabajado para vertebrar el territorio y reducir la brecha digital acercando las mejores soluciones tanto a particulares como empresas, desplegado una red híbrida de fibra óptica y radio, que le permite conectar hoy en día al 99% del Aragón. Este trabajo de años ha posicionado a nuestro territorio como una de las comunidades mejor conectadas de España.

FIGroup informa: 1.250 Millones de euros para la nueva convocatoria del PERTE VEC

La nueva convocatoria PERTE VEC IV contará con un presupuesto de 1.250 millones de euros divididos entre la sección A Baterías y la sección B VEC. Con el objetivo de apoyar planes de inversión en la cadena industrial del vehículo eléctrico (VEC), fomentará el desarrollo de tecnologías que no solo optimicen la movilidad, sino que también contribuyan a la reducción de la huella de carbono. El Ministerio de Industria y Turismo, lanzará la convocatoria el próximo abril, y será gestionada por la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES).1.250 millones repartidos entre las dos seccionesCon un presupuesto total de 1.250 millones de euros, esta convocatoria contará con 250 millones de euros a fondo perdido y otros 1.000 millones de euros más en préstamos. Además, se prevé una dotación total de 2.975 millones de euros, donde 1.550 millones corresponden a subvenciones y 1.425 millones a préstamos. Este respaldo financiero busca incentivar a las empresas a invertir en innovaciones que fortalezcan la cadena de valor del vehículo eléctricoSecciones del PERTE VEC Como en las convocatorias anteriores, el PERTE VEC IV contará con una sección A para baterías y una sección B para el Vehículo Eléctrico y Conectado: Ayudas a proyectos de producción de baterías para vehículos eléctricos: Esta línea busca impulsar la fabricación de celdas y baterías, componentes clave para la movilidad eléctrica. Ayudas para la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado: Aquí se incluyen innovaciones que no solo se centran en la producción, sino también en la sostenibilidad y eficiencia energética de los vehículos.Los proyectos que pueden recibir financiación abarcan desde la fabricación de baterías, hasta iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia en la producción de componentes esenciales para vehículos eléctricos.¿Quiénes pueden beneficiarse?Las entidades que pueden optar a estas ayudas son principalmente sociedades mercantiles que cuenten con personalidad jurídica propia y que estén legalmente constituidas en España. Es importante destacar que estas empresas deben demostrar que han estado desarrollando actividades industriales relacionadas con la cadena de valor del vehículo eléctrico durante al menos dos años antes de la presentación de la solicitud. Para más información, pueden ponerse directamente en contacto con FiGroup aquí.

Wanatop reúne en Madrid a marcas líderes para debatir sobre ‘Estrategias digitales para el crecimiento’

El evento, celebrado en el Campus de Google este 13 de marzo, contó con la participación de Manolo Bakes, Morrison Shoes y UNOde50, entre otras firmas referentes  Directivos, expertos en marketing digital, retail y Horeca, en total más de 100 asistentes, conversaron sobre los retos actuales del sector digital
El Campus de Google para Startups en Madrid llenó su aforo este jueves, 13 de marzo, al convertirse en el escenario de ‘Estrategias digitales para el crecimiento’, un evento organizado por la agencia de marketing digital Wanatop. La cita reunió a directivos de reconocidas marcas, especialistas y emprendedores -en total, más de 100 asistentes- con el fin de que todos pudieran compartir experiencias y debatir sobre cuáles son en la actualidad las mejores estrategias para el crecimiento digital de las empresas.Conversaciones de alto nivel, casos reales y networking con impacto fueron los tres ingredientes principales de una jornada que puso el foco en la necesidad de integrar lo digital con lo físico para no perder la esencia de las marcas. Tal y como señalan desde Wanatop, los términos clave de todas las conversaciones fueron “analítica, experiencia de usuario, adaptación a cada público por ubicación y uso de la IA”. Y si algo quedó demostrado es que “el dato es el motor de toda estrategia, pero la emoción sigue siendo el gran diferencial”.El reto de crecer en un mercado digital en constante cambioLa mañana arrancó con la primera mesa redonda: ‘Retos para crecer digitalmente en el sector Horeca’. Moderada por Ana I. García, redactora jefa de Restauración News, contó con la participación de empresas referentes en este ámbito: Manolo Bakes, Berty’s Burger y Myka Greek. Un debate que puso de manifiesto que las marcas que conectan con su audiencia de forma humana y auténtica son las que logran diferenciarse.La segunda mesa redonda, bajo el título ‘Retail y Omnicanalidad: Tendencias y Desafíos’, abordó el reto al que se enfrentan las compañías para captar y fidelizar clientes en un entorno en constante evolución.Formaron parte de ella tres importantes empresas de retail: Morrison Shoes, Martín Martín y UNOde50. Moderada por Susana Elhombre, Directora de Retail High Street en CBRE, la charla dejó claro que la inteligencia artificial, las nuevas generaciones y la automatización están redefiniendo el punto de venta.Ahora, “la página web ya no es solo un canal de venta, sino una extensión de la experiencia de marca”. Una marca que debe adaptarse a este nuevo escenario y repensar su estrategia digital si quiere seguir siendo relevante.Carolina Iguaz, Chief Business Officer de Wanatop, puso el broche final a los debates con su ponencia ‘Estrategias ganadoras para crecer’, justo antes de dar comienzo al esperado networking cocktail, en el que todos los asistentes pudieron intercambiar ideas, buscar sinergias y descubrir nuevas oportunidades de negocio.“Podemos ayudar a marcas en fase de crecimiento con una estrategia integral que recoja todos los objetivos en perspectiva; adaptándolos de forma ágil a evolución, tendencias y negocio”, han señalado desde Wanatop sobre cuál es la conclusión de la agencia tras el éxito de este evento. Con el respaldo de Restauración News, la Asociación Española de la Franquicia (AEF), CBRE y Peldaño, si algo ha demostrado esta primera edición de ‘Estrategias digitales para el crecimiento’ es que compartir conocimiento y experiencias es clave para que las marcas de todo tipo puedan seguir evolucionando en un entorno digital tan dinámico.Sobre Wanatop Wanatop, agencia de marketing digital de alto rendimiento, lleva más de 10 años trabajando con empresas que operan a nivel nacional e internacional. Es una de las mejores agencias de España, acreditada por entidades como Google, Meta, Amazon o ActiveCampaign. Su plantilla está formada por unos 50 especialistas, procedentes de distintas ramas del marketing online. Wanatop es experta en SEO, Social Media, Paid Media, analítica, comunicación, diseño y desarrollo web. Una transversalidad clave para construir estrategias a medida, mejorando la rentabilidad y el crecimiento online de cada uno de sus clientes.

Aragón Bike contra el cáncer

Inscripciones abiertas¡Cuenta atrás para la V Aragón Bike Contra el Cáncer! Pedalea por una causa solidaria. Con tu apoyo vamos a trabajar para conseguir que en 2030 el cáncer tenga una supervivencia del 70%.Participar es muy fácil:Evento de carácter virtual, puedes pedalear desde cualquier punto de España (o del extranjero)Abierto a todas las edadesRecibirás tu maillot conmemorativo - Podrás participar los días 14 y 15 de junio… ¡o cuando tú quieras! El reto personal de cada uno es hacer entre 10, 20 o 50 km. pero pueden ser más. Lo importante es sumar y replicar en redes sociales¡Inscríbete y recibe tu maillot!¿Cómo apuntarte?Puedes inscribirte y conseguir tu dorsal hasta el 13 de marzo a las 23:59 o fin de existencias de maillots. ¡En marcha!Inscríbete aquí

Toyota Material Handling Europe y SSAB producirán la generación de equipos de manipulación de materiales más sostenibles del mercado

Toyota Material Handling Europe y SSAB producirán la generación de equipos de manipulación de materiales más sostenibles del mercado Toyota Material Handling Europe, en colaboración con SSAB, empresa siderúrgica de origen nórdico y estadounidense, ha establecido una asociación libre de combustibles fósiles, convirtiéndose en el primer fabricante de equipos de manipulación de materiales en utilizar SSAB Zero™, un acero reciclado producido con electricidad libre de combustibles fósiles y biogás. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en la industria. A partir de esta primavera, Toyota Material Handling Europe, gracias a su alianza con SSAB, empleará SSAB Zero™ en la fabricación de las horquillas y bastidores de sus transpaletas manuales. Este acero reciclado y fabricado con energía libre de combustibles fósiles mantiene la misma calidad y propiedades que el acero convencional de la compañía siderúrgica, pero con emisiones de carbono fósil significativamente menores.
Compromiso con la sostenibilidad
"Queremos ser líderes en la transformación sostenible de nuestra cadena de valor y para ello estamos desarrollando una cadena de suministro resistente de forma conjunta con nuestros proveedores", señala Giorgio Polonio, Vicepresidente de Compras y Suministros de Toyota Material Handling Europe. Por su parte, Tony Harris, Director de SSAB Europe, afirma: "Estamos encantados de trabajar con Toyota en la producción de la próxima generación de equipos de manipulación de materiales con una menor huella de carbono. Toyota Material Handling Europe ha sido nuestro cliente a través de nuestra filial Tibnor durante más de 20 años, y estamos intensificando nuestra colaboración basándonos en nuestra confianza mutua y en el objetivo común de un futuro sin combustibles fósiles". A principios de 2024, Science Based Targets (SBTi) validó los objetivos a corto y largo plazo de Toyota Material Handling Europe, con el fin de alcanzar cero emisiones netas antes de que finalice el año fiscal 2041. La iniciativa SBTi proporciona una vía claramente definida para que las empresas reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero con el fin de prevenir los peores efectos del cambio climático y apoya las ambiciones de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Como parte de los esfuerzos de Toyota Material Handling Europe por alcanzar la meta de cero emisiones, su cooperación con SSAB le permitirá aumentar el uso de acero reciclado producido con electricidad libre de fósiles y biogás, lo que reducirá la huella de carbono de las materias primas utilizadas en sus soluciones industriales. En concreto, el material de las horquillas y el bastidor del equipo de gran volumen LHM230 se sustituirá por SSAB Zero™, logrando una reducción del 77 % de CO2 en comparación con el acero basado en mineral de hierro, teniendo en cuenta toda la cadena de valor.
Toyota Material Handling Europe, pionera en la integración del acero de baja emisión de carbono
Toyota Material Handling Europe establecerá el acero de baja emisión de carbono como el estándar en sus productos, comenzando con los modelos más populares de su gama de transpaletas manuales. Con esta propuesta, la compañía se convierte en pionera en el sector al integrar este material en su línea de productos, dando un paso adelante para reducir las emisiones asociadas y reafirmando su compromiso por impulsar una industria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

LA RED DE AUTOBÚS URBANO ESTRENARÁ EL PRÓXIMO LUNES DOS NUEVAS LÍNEAS CIRCULARES Y MEJORAS EN LA L38 Y L36

 • Su puesta en marcha coincide con la incorporación de los dos primeros Mercedes eCitaro 100% eléctricos, de un total de 40, que cuentan con ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGenerationEU• Las nuevas Circulares mejorarán las conexiones de La Almozara, Casco Histórico, Arrabal, Actur, Las Fuentes, San José, Universidad y Delicias, que también tendrán autobús directo a la Estación Intermodal de DeliciasLa red de autobús urbano de Zaragoza vivirá, a partir del próximo lunes, día 17 de marzo, su mayor evolución de los últimos años. Se estrenarán dos nuevas líneas, Circular Exprés 3 y Circular Exprés 4 (Ci3 y Ci4), que mejorarán de manera sustancial las conexiones en transporte público entre al menos ocho distritos urbanos: La Almozara, Casco Histórico, Arrabal, Actur, Las Fuentes, San José, Universidad y Delicias. Además, se facilitará la conexión directa de éstos, entre otros puntos, con la Estación Delicias. Ese mismo día se pondrán en marcha las mejoras anunciadas en la línea 38 (Bajo Aragón - Valdefierro), cuya ampliación abrirá a los vecinos de Valdefierro una nueva conexión con el centro de la ciudad y sus puntos neurálgicos (hospitales, Universidad, etcétera), así como la posibilidad de enlazar con otras líneas de autobús o con el tranvía. Las novedades se completarán con una pequeña modificación en el recorrido de la línea 36 (Picarral-Valdefierro), que también servirá para mejorar el trayecto que la conecta con Valdefierro, tal y como se acordó con los vecinos del distrito. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes, ha anunciado hoy esta puesta en marcha, en un acto en el que, además, se han presentado los dos primeros nuevos autobuses Mercedes-Benz eCitaro 100% eléctricos que se incorporarán a la flota urbana de Zaragoza. Son los primeros de un total de 40 vehículos de este modelo adquiridos contando con el apoyo de Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Conexiones a ambos lados de la ribera del Ebro Las nuevas Circulares Exprés facilitarán, por ejemplo, la conexión con la Estación Intermodal de Delicias, que ha experimentado en los últimos años un gran incremento en su oferta y tráfico ferroviario y por carretera, tras la liberalización de distintos trayectos y el aumento general del uso del transporte público tras la pandemia. El otro gran foco de usuarios previstos, que actualmente no dispone de ninguna línea directa (a pesar de la ampliación de la 21 puesta en servicio en abril de 2023), son los desarrollos residenciales de la Margen Izquierda, en zonas como el Barrio de Jesús y todo el entorno del Paseo de la Ribera. La solución óptima para dar servicio a estos dos puntos, ubicados en el suroeste y noreste de Zaragoza, son estas dos nuevas circulares, cuyos trazados toman, en gran parte, el de la actual línea 24, ampliándola y mejorándola de manera sustancial. Con ellas, se posibilitan nuevas conexiones entre la Estación, por ejemplo, y distritos como Las Fuentes, San José, Arrabal, Casco Histórico, Delicias, Universidad o La Almozara. También conectan la estación con el Casco Histórico de la ciudad, lo cual es una mejora para quienes viajan en este medio de transporte, sean de Zaragoza o visitantes. Asimismo, se incrementan las posibilidades de conexión con la Margen Izquierda entre el Puente de Giménez Abad y el de La Almozara, y en la Margen Derecha entre el Azud del Ebro y el Puente del Tercer Milenio. Las nuevas Circulares Exprés tendrán frecuencias de 6 minutos y se calcula que transportarán entre 22.000 y 25.000 usuarios al día.Planos y recorridos de las nuevas líneas:Ci3:ECHEGARAY Y CABALLERO / MINGUIJÓN
FRAY LUIS URBANO / MADRINA SALINAS
FRAY LUIS URBANO / RODRIGO REBOLLEDO
RODRIGO REBOLLEDO
AV. COMPROMISO DE CASPE
AV. DE SAN JOSÉ
AV. TENOR FLETA
CAMINO DE LAS TORRES
JUAN PABLO BONET
MARIANO BARBASÁN
TOMÁS BRETÓN
TOMÁS BRETÓN
GARCÍA SÁNCHEZ
UNCETA
AV. DE MADRID
RIOJA
AV. DE NAVARRA / C.M.E. INOCENCIO JIMÉNEZ
AV. DE NAVARRA nº 94
ESTACIÓN DELICIAS / ACCESO ESTACIÓN AUTOBUSES
ESTACIÓN DELICIAS / ACCESO SALIDAS
AVENIDA PABLO GARGALLO
PLAZA EUROPA
P. ECHEGARAY Y CABALLERO
Ci4:PASEO DE LA RIBERA / AZUD DEL EBRO
AV. DE CATALUÑA / BALCÓN DE SAN LÁZARO
ARQUITECTO LA FIGUERA / ZALMEDINA
AV. JOSÉ ATARÉS / TV ARAGÓN
AV. JOSÉ ATARÉS / V. BROTO
PLAZA EUROPA
AV. DE LA ALMOZARA
AV. PUERTA DE SANCHO
AV. PABLO GARGALLO
AV. EXPO 2008 / AV. PABLO GARGALLO
ESTACIÓN DELICIAS / ACCESO SALIDAS RIOJA / PARQUE CASTILLO PALOMAR
AV. DE MADRID
P. CALANDA FRANCO Y LÓPEZ CORONA DE ARAGÓN
SAN JUAN DE LA CRUZ
JUAN PABLO BONET
CAMINO DE LAS TORRES
AV. TENOR FLETA
CAMINO PUENTE VIRREY / P. REMACHA
AV. DE SAN JOSÉ
AV. COMPROMISO DE CASPE
SALVADOR MINGUIJÓN
PASEO DE LA RIBERA / AZUD DEL EBRO
Prolongación de la línea 38 y mejoras en la línea 36 Al proyecto de las circulares hay que sumar la ampliación de la línea 38, que se adentrará en Valdefierro para ofrecer una nueva ruta de llegada y salida del barrio y que, en su núcleo final, compartirá trayecto con la línea 36. La prolongación de la línea 38, en combinación con la 36 y con las nuevas circulares, favorecerá un incremento del 25% en el número de beneficiarios potenciales. La línea 38 ampliará su recorrido desde C.E. Pignatelli por Valdefierro hasta la calle Tulipán, manteniendo las frecuencias actuales en laborables, sábados y festivos. Contará con cuatro buses adicionales en laborables y sábados y con dos buses más en festivos. Este cambio favorecerá el traslado directo desde Valdefierro a zonas de gran atracción como el Hospital Clínico, la Universidad, Puerta del Carmen o el Paseo Pamplona. Por su parte, la línea 36 mejorará frecuencia en laborables (pasando de 9-12 a 7-8 minutos), aumentando la dotación en dos buses (tendrá 11). Se va a habilitar un giro a la izquierda desde Avda Madrid a Ramiro I que permitirá que esta línea circule por Avda Madrid y facilitar los transbordos en el entorno de Los Enlaces. Además, esta semana se ha completado la instalación de dos nuevas marquesinas en Valdefierro, que estarán ubicadas en las avenidas Francisca Millán Serrano y Manuel Rodríguez Ayuso. Nuevos autobuses eléctricos Mercedes eCitaro En la presentación de hoy también se han dado a conocer los dos nuevos autobuses, del modelo Mercedes Benz eCitaro 100% eléctrico, que se incorporan a la red urbana de Zaragoza desde esta misma semana. Estos vehículos, uno de 12 metros y otro articulado de 18 metros, son los primeros de los 40 cuya adquisición fue aprobada por el Gobierno de Zaragoza y para la que se cuenta con la ayuda de 8.900.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, así como con 2.994.233,82 euros para completar la electrificación de cocheras. La aportación de la Unión Europea permite cubrir la diferencia de precio entre un vehículo híbrido estándar y uno 100% eléctrico. Estos autobuses, dotados con las más avanzadas tecnologías en materia de eficiencia energética, seguridad y comodidad, se sumarán a los 68 ieTram de Irizar adquiridos en la primera convocatoria de Fondos -cuya entrega se completó ya de manera íntegra- y a los otros 4 buses eléctricos que ya estaban incorporados previamente a la flota. A lo largo del mes de marzo continuará el suministro de hasta 10 Mercedes 100% libres de emisiones más, aunque su puesta en funcionamiento deberá esperar unos días hasta la instalación de todos los sistemas necesarios, tanto validadoras como cámaras, conexión con el Sistema de Apoyo a la Explotación (SAE), etcétera. Con estos vehículos se da continuidad al objetivo de electrificar la flota de autobuses de la ciudad de Zaragoza. Serán en total 25 autobuses de 12 metros y 15 autobuses de 18 metros (articulados) con los que se incrementará al 31,8% el porcentaje de vehículos eléctricos en la flota de autobuses del transporte público, repartidos en 80 autobuses de 12 metros y 32 autobuses de 18 metros, situándose más cerca de alcanzar el objetivo de electrificar el 100% de la flota. Junto a los 40 nuevos autobuses, el proyecto incluye la instalación de 40 puntos más de recarga en cocheras, que se sumarán a los 75 ya existentes y en funcionamiento. Un autobús 100% europeo El modelo elegido para esta segunda fase de electrificación de la red de autobuses es el MercedesBenz eCitaro. Se trata de la última generación de vehículos de esta marca alemana, cuyos componentes -incluidas las baterías- están todos fabricados en Europa. Son buses Cero Emisiones, de piso bajo continuo y que cumplen con todas las normativas vigentes en materia de seguridad, accesibilidad, etcétera. Los 25 autobuses de 12 metros tienen hasta 6 baterías de ión litio NMC3 que proporcionan 588 kWh. Los 15 articulados tienen capacidad de hasta 686 kWh, lo que garantiza una autonomía suficiente incluso en condiciones climatológicas adversas. Este modelo se había probado previamente en al menos dos ocasiones y en condiciones reales en Zaragoza, obteniendo unos resultados muy favorables en autonomía, climatización, etcétera. El sistema de carga puede realizarse por manguera y por pantógrafo invertido, como se ha normalizado en la totalidad de la flota eléctrica de Zaragoza. Entre los sistemas de seguridad incorporados figuran Sideguar Assist (asistente de giro y de cambio de carril), Frontguard Assist (aviso de peatones y ciclistas en el frontal del vehículo), Preventive Brake Assist (el vehículo frena para evitar una posible colisión), retrovisores por cámara; y Alcolock (el conductor debe soplar y dar negativo para arrancar el vehículo). También incorporan suspensión neumática integral y un sistema de regulación de balanceo y cabeceo (WNR) especialmente diseñado para autobuses de uso urbano. En materia de accesibilidad, tienen rampa eléctrica y manual y un sistema de guiado ópticoacústico que facilita el acceso al interior del autobús a personas invidentes o con deficiencia auditiva. Asimismo, todos vendrán equipados con la preinstalación de una validadora en la parte central del autobús. Las máquinas -presentes ya en las dos primeras unidades- se irán instalando conforme sea posible su suministro.Acerca de Avanza AVANZA está integrada en Mobility ADO, compañía multinacional de origen mexicano, especializada en movilidad global. La compañía abarca diferentes modalidades de transporte de viajeros como el autobús, el metro, el tranvía y la bicicleta, cubriendo todas las necesidades de movilidad de sus clientes. A esto, se suman la gestión de estaciones de autobús y de áreas de servicio. Actualmente, es el primer operador privado de España de transporte urbano y metropolitano en autobús. Cuenta con una flota superior a 2.400 autobuses, gestionada por un equipo de más de 7.000 empleados. Avanza transporta a más de 300 millones de personas al año. Avanza forma parte del Comité de autobuses de la UITP (Unión Internacional del Transporte Público), máximo organismo para la promoción del transporte público de viajeros y movilidad sostenible, con sede en Bruselas.

Iluminación inteligente para el edificio de oficinas más sostenible de España

Con la completa remodelación y modernización de Torres Colón en Madrid, su propietario, Mutua Madrileña, ha creado el edificio de oficinas más sostenible de España. El inmueble, de 31 plantas, es el primero del país en obtener la certificación de Edificio de Energía Casi Nula (NZEB, por sus siglas en inglés). Además, contará con el prestigioso certificado WELL, que avala un entorno laboral excepcionalmente atractivo y con un alto factor de bienestar, y LEED, que lo certifica como un edificio sostenible y respetuoso con el medioambiente. Un pilar importante para estas certificaciones es el concepto de iluminación de TRILUX España. En total, se instalaron alrededor de 3.000 luminarias que no solo proporcionan luz de alta calidad y eficiencia energética, sino también iluminación inteligente.Mutua Madrileña estableció los estándares más altos de sostenibilidad para la renovación del edificio,en línea con el objetivo del Grupo Mutua de mejorar constantemente la eficiencia de los recursos y la optimización energética de sus propiedades. Las exigencias para la iluminación han sido, por lo tanto, altas y variadas. Se ha requerido una solución de iluminación altamente eficiente con sensores integrados y Casambi como estándar para el control de la iluminación. “Tras una demostración con prototipos personalizados, donde pudimos demostrar nuestra experiencia tecnológica, flexibilidad y capacidad de adaptación, se nos adjudicó el contrato para este proyecto único”, recuerda Arístides Pérez, Director de la aplicación Oficinas de TRILUX España.ILUMINACIÓN ÓPTIMA PARA CONDICIONES DE TRABAJO PERFECTAS TRILUXEspaña ha desarrollado una serie de luminarias lineales hechas a medida especialmente para este proyecto, que se utilizan en todo el edificio. Todas las luminarias están equipadas con detectores integrados de luz diurna y presencia para ajustar automáticamente el nivel de luz según el uso y la hora del día, garantizando así una iluminación eficiente y promotora de la salud. El color de la luz, de 4,200 Kelvin, cumple con los requisitos del concepto WELL, que fomenta un entorno laboral ideal. Estas luminarias cuentan con un CRI 90 y un URG 19, índice de deslumbramiento óptimo para trabajos de oficina como leer, escribir o mantener reuniones. Además, con las luminarias colgantes Sonnos -en negro-, se creó una iluminación ultramoderna, perfectamente adaptada a las necesidades de los empleados.CONTROL INTELIGENTE Y MANTENIMIENTO SENCILLO
Un aspecto muy destacado del proyecto es el control digital mediante el sistema Casambi. Las luminarias están conectadas en red planta por planta a través de un gateway con conexión a internet. Esto permite que la empresa de mantenimiento responsable las monitoree y controle fácilmente en línea. Especialmente práctico: si una luminaria falla, se puede reemplazar sin necesidad de reprogramación, ya que cada punto de luz en el plano del edificio está vinculado a los parámetros operativos programados. Esto ahorra tiempo y dinero al propietario del edificio. Con este proyecto, TRILUX demuestra una vez más su experiencia en la implementación de soluciones de iluminación sostenibles e innovadoras que no solo protegen el medio ambiente, sino que también aseguran el máximo confort y eficiencia en los entornos laborales modernos.Datos sobre TRILUXTRILUX – SIMPLIFY YOUR LIGHT representa el camino más sencillo y seguro hacia una solución de iluminación a medida, energéticamente eficiente y apta para el futuro. En el mercado de iluminación dinámico y a la vez más complejo, el cliente recibe el mejor asesoramiento, una orientación óptima y una luz perfecta. Para garantizar esta exigencia, TRILUX se basa en un amplio portfolio de tecnologías, así como en los socios potentes del grupo TRILUX y combina los componentes individuales para crear unas soluciones completas a medida – siempre adaptadas perfectamente a las necesidades de los clientes y al área de uso –. De esta forma, pueden realizarse también los proyectos complejos y grandes de forma rápida y sencilla con un solo proveedor. En el sentido de "SIMPLIFY YOUR LIGHT" ("SIMPLIFICA TU LUZ"), aparte de la calidad y la rentabilidad, para el cliente siempre tienen prioridad la facilidad de planificación, la instalación y el uso de las soluciones.El grupo TRILUX cuenta con ciento once años de experiencia en el mercado de la iluminación y seis centros de producción en Alemania, España y otros países europeos y atiende a clientes internacionales a través de 30 filiales y numerosos socios en todo el mundo. Con emplazamientos físicos en Alemania, Austria, los Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Francia, Emiratos Árabes, Suiza, España y Polonia, TRILUX Akademie transmite los conocimientos necesarios sobre las tendencias y las novedades del sector de iluminación. TRILUX emplea a más de 5.000 personas en todo el mundo. La sede de la empresa está ubicada en Arnsberg (Alemania).Para más información, visítenos en www.trilux.com 

29ª Jornada Casos Aragoneses de éxito- GRUPO MASFARRÉ.

Miércoles, 12 de marzo |  19:30 a 20:45

ESIC Zaragoza, Vía Ibérica nº 28.

ESIC Aragón celebra la 29ª Jornada de Casos Aragoneses de Éxito para descubrir organizaciones de nuestra comunidad que destacan dentro del tejido empresarial de la región.En esta ocasión, la empresa invitada será Grupo MasFarré con sede en Monzón, Huesca. Contarán con Jose Mas y Javier Mas, tercera generación de una empresa familiar, cuyo propósito es generar en los clientes experiencias que se conviertan en recuerdos para toda la vida.¡Reserva tu plaza!Agenda:

19:30h Apertura Institucional:Antonio Sangó. Director de ESIC Aragón
19:35h Caso MASFARRÉ: "Experiencia y pasión unidas para construir eventos únicos e inolvidables".Jose Mas. Director de Grupo Masfarré.
20:05h Charla Coloquio con los hermanos Javier y Jose Mas.
Moderada por Elena Salamanca. Directora de informativos en Aragón TV y Aragón Radio. 20:40h Despedida y cierre.