Noticias de nuestros socios

SMAGUA vuelve con su 50 aniversario a Feria de Zaragoza

El Presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagaesen, y el presidente de Feria Zaragoza, Jorge Villarroya, han presidido la inauguración este martes.
La 27ª edición de SMAGUA, junto con la cuarta edición de SPAPER y la tercera de EXPOFIMER, se celebrarán del 4 al 6 de marzo de 2025 en Feria de Zaragoza. Ya está en marcha la 27ª edición del Salón Internacional del Agua y del Riego, SMAGUA, una cita bianual desarrollada desde Feria de Zaragoza y que sirve de punto de encuentro y negocio para los profesionales del sector hídrico. En 2025 cumple su 50 aniversario y desde este martes hasta el próximo jueves 6 de marzo cuenta con más de 657 marcas expositoras procedentes de 30 países. Coincide con la cuarta edición de SPAPER, el Salón Internacional de la Maquinaria y Equipos para la Celulosa, Papel y Cartón, y la tercera de EXPOFIMER, la Feria Internacional del Mantenimiento de Energías Renovables.La inauguración oficial ha tenido lugar este 4 de marzo a las 12.00h con un recorrido institucional en el que han participado el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagaesen, el presidente de la Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya, el consejero de Turismo y Medio Ambiente, Manuel Blasco, la subdelegada del Gobierno de España en Zaragoza, Noelia Herrero, la Directora General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Dolores Pascual y el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, entre otras autoridades.Según el presidente de Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya, SMAGUA, SPAPER y EXPOFIMER son tres certámenes “importantísimos” que además amplía para esta edición su superficie y expositores hasta en un 50%. Además, ha agradecido el apoyo institucional y ha calificado como un éxito del que estar orgullosos en Aragón y Zaragoza el 50 aniversario del salón hídrico. “Es un orgullo para Feria de Zaragoza poder celebrar esta onomástica. Toda la tecnología puntera del sector se presenta aquí y se combina, creando sinergias”, ha valorado Villarroya.Él mismo ha concretado que en SMAGUA se puede ver “todo lo que tiene que ver con el ciclo integral del agua” y ha celebrado así que la ciudad de Zaragoza vuelva a ser epicentro a nivel nacional. En ello también ha insistido el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, que ha declarado que este salón siempre es “una buena noticia para Aragón”. “Solo se cumplen 50 años si se han hecho las cosas bien. Es un éxito. Las últimas tendencias se ven en esta feria y la afluencia es masiva. Van a pasar miles de personas. El agua es especialmente importante en Aragón, cada gota de agua importa”, ha valorado el presidente aragonés.Además, la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha definido a esta feria como "punto de encuentro y referencia" para poder hablar del agua y también de otros sectores clave para el tejido empresarial como el del sector energético. "Hay máximas que son importantísimas en días como hoy como son la innovación, la sostenibilidad y el conocimiento técnico y científico. Es un contexto único y de referencia internacional", ha apreciado Sara Aagaesen. La titular de la cartera ministerial ha puesto en valor también la innovación en favor de las actividades agrícolas o el turismo y ha abogado por "seguir trabajando" en esta línea.El certamen en cifras Esta edición de SMAGUA se está desarrollando desde los pabellones 3, 4, 5 y 9. Cuenta, entre las 657 firmas participantes, con 30 compañías aragonesas. Además, celebra sus 50 años como el espacio perfecto para la reflexión de la evolución del sector. Comenzó siendo el salón referente para la modernización del riego y la agricultura y, con el paso del tiempo, ha llegado a abarcar la gestión integral del ciclo del agua, el saneamiento y la protección del medio ambiente, convirtiéndose en una plataforma clave para profesionales y empresas de todo el mundo.Resumen de la primera jornada Como complemento a la intensa actividad comercial, SMAGUA 2025 ofrece un extenso programa de jornadas técnicas y actividades paralelas organizadas en colaboración con asociaciones y entidades de referencia para el sector, que han comienzo en la mañana de hoy.La primera jornada ha contado con la sesión titulada "Retos normativos del sector en el ciclo integral del agua", organizada por IAA, ZINNAE y AGA-AEAS, en el Auditorio de Feria de Zaragoza. Durante esta sesión, se han abordado las regulaciones y normativas más relevantes que afectan al sector del agua, proporcionando una visión global sobre los desafíos actuales y futuros. De forma simultánea, la Sala 3 ha acogido la jornada "Modernización y gestión de los sistemas de riego", coordinada por AERYD, en la que se han analizado las últimas innovaciones en eficiencia hídrica y el impacto de la digitalización en el riego agrícola. En la Sala 4, ATEGURUS ha liderado la sesión "La gestión de lodos de depuradora y su valorización energética", centrada en las nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos en el sector hídrico.La primera jornada ha concluido con la entrega de los reconocimientos al Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas SMAGUA 2025. El acto ha tenido lugar a las 17h en el Auditorio del Centro de Congresos, y ha contado con la presencia Director del Instituto Aragonés del Agua, Luis Estaún, el presidente de Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya y el Presidente del Jurado de SMAGUA 2025, Miguel Ángel García Vera, quienes harán entrega de 4 mejoras y 10 innovaciones tecnológicas.

SMAGUA conmemora su 50 aniversario en la Torre del Agua de Zaragoza

SMAGUA, el Salón Internacional del Agua y del Riego, celebró su 50 aniversario con una gala conmemorativa en la Torre del Agua de Zaragoza. El evento reunió a personalidades del sector hídrico, representantes institucionales y empresas, quienes han acompañado a SMAGUA en su trayectoria de cinco décadas impulsando la innovación y la sostenibilidad en la gestión del agua.Un evento de reconocimiento al sector hídrico
El presidente de Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya, destacó la evolución del certamen desde sus inicios en 1974 como Salón Bienal Monográfico del Agua hasta convertirse en referencia internacional en tecnología y soluciones para el ciclo del agua.Durante la gala, Villarroya agradeció el apoyo del Gobierno de Aragón, subrayando que su respaldo ha sido clave para consolidar SMAGUA como un motor de transformación para el sector hídrico y la región.Autoridades presentes en el eventoEl evento contó con la presencia de:Javier Rincón, Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.Dolores Pascual, Directora General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.Carlos Arrazola, Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro.El consejero Javier Rincón resaltó el papel de Aragón como líder en el uso eficiente del agua, destacando que la creación de SMAGUA en esta comunidad refleja la importancia histórica del recurso hídrico en la región.Por su parte, Dolores Pascual puso en valor la cooperación público-privada en la innovación en la gestión del agua, subrayando la importancia de una gestión sostenible del recurso hídrico en el contexto del cambio climático.El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola, destacó la relación entre las confederaciones hidrográficas y el desarrollo agropecuario, y cómo SMAGUA ha servido durante 50 años como punto de encuentro clave para el sector.Reconocimiento a figuras clave del certamenUno de los momentos más emotivos de la gala fue el reconocimiento especial a:Juan Alberto BellochRoque GistauAntonio García BudíaDolores PascualCarlos Arrazola (actual presidente del Comité Organizador de SMAGUA)Estos profesionales recibieron una placa conmemorativa en agradecimiento a su destacada labor y contribución al crecimiento del certamen.SMAGUA, mirando al futuroCon la mirada puesta en los próximos años, la celebración del 50 aniversario de SMAGUA reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua, enfrentando los retos del cambio climático y la escasez de recursos hídricos.“El agua es un bien común y su gestión responsable debe ser una prioridad para todos”, recalcó Villarroya.SMAGUA sigue consolidándose como el punto de encuentro de referencia del sector, impulsando la innovación y la cooperación internacional en el camino hacia un futuro más sostenible.

Colchones Relax da la bienvenida a Eduardo Villarroya como nuevo Director General

Colchones Relax anuncia la incorporación de Eduardo Villarroya como nuevo Director General, marcando el inicio de una nueva etapa para la compañía. Su llegada refuerza el firme compromiso de la empresa por consolidar su posición en el mercado y afrontar nuevos desafíos con ambición, determinación y una visión de futuro.Con una sólida trayectoria en entornos multinacionales, empresas familiares y emprendimiento, Eduardo Villarroya aporta un enfoque estratégico y operativo fundamentado en la eficiencia, la innovación y el crecimiento sostenible de la compañía. Su liderazgo, centrado en el cliente, busca reforzar el compromiso de Colchones Relax con la excelencia y la satisfacción de quienes confían en sus productos.El modelo de gestión de Eduardo Villarroya se basa en valores fundamentales como la humanidad, la honestidad, la humildad, el compromiso y el respeto. Su capacidad para escuchar, comprender las necesidades del equipo y fomentar una cultura colaborativa serán clave para fortalecer la organización y prepararla para los retos del futuro.Colchones Relax, con más de 100 años de trayectoria, ha construido su identidad sobre pilares sólidos: legado, vanguardia, bienestar, compromiso y cercanía con el cliente. Estos valores seguirán guiando cada paso de la compañía bajo el liderazgo de Eduardo, asegurando que la innovación y la tradición se combinen para ofrecer el mejor descanso y confort a sus clientes.Desde Colchones Relax, damos la más cálida bienvenida a Eduardo Villarroya y confiamos en que su visión y liderazgo serán determinantes para impulsar nuestro crecimiento, fortalecer nuestra presencia en el sector y seguir situando a nuestros clientes en el centro de todo lo que hacemos.

ALIA visibiliza el potencial logístico de Huesca en su 15º aniversario

Congrega a los agentes del sector de logística y transportes en el evento ALIA Logistics Summit Huesca, organizado junto con el Ayuntamiento de Huesca.Grupo Tatoma, Harineras Villamayor, EBOCA y ACF INNOVE son reconocidas por su trayectoria y aportaciones innovadoras al sector.    

Empresas y actores del sector logístico y de transportes del Altoaragón se han congregado este jueves en el ALIA Logistics Summit Huesca, una noche para reconocer los hitos y logros del sector y reivindicar el rol estratégico de la provincia en la internacionalización de Aragón y nodo esencial en la vertebración de infraestructuras.Este es uno de los actos organizados por ALIA, el Clúster de Logística de Aragón, junto con el Ayuntamiento de Huesca, dentro del programa especial ‘15 años, 15 hitos’ que a lo largo de este año organiza el clúster con motivo de su 15º aniversario. “Tenemos que llevar el compromiso, la colaboración y la competitividad, las 3 ces que nos definen en ALIA, a todo el territorio aragonés para poder seguir dinamizando la logística y atraer más empresas, más proyectos y más talento. Convencernos todos del potencial logístico que tenemos en Aragón y de las oportunidades que se pueden generar a través de este sector estratégico”, ha dicho el presidente de ALIA, Eduardo Corella, quien ha recordado la importancia de “la apertura de la ruta ferroviaria de Canfranc a Pau o la Travesía Central por el Pirineo”.          

Por su parte, la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha destacado que “Huesca está demostrando su capacidad para ser un referente logístico en Aragón y en el ámbito nacional. Eventos como el ALIA Logistics Summit ponen en valor la innovación, la competitividad y el talento de nuestras empresas, que son clave para el crecimiento del sector. Desde el Ayuntamiento seguiremos impulsando iniciativas que fomenten la inversión, la modernización de infraestructuras y la generación de nuevas oportunidades en un ámbito estratégico para nuestra economía”.El humor magistral de Fede de Juan ha guiado una gala que ha contado con la participación del coronel y experto en geoestrategia y defensa Pedro Baños, que en una intervención en formato de preguntas, ha abordado las actuales incertidumbres en el escenario internacional como el rearme europeo y la evolución de la guerra de Ucrania, o la política exterior de Donald Trump.También ha sido una noche de emoción y agradecimiento al compromiso y buen hacer en el sector de empresas altoaragonesas. El Reconocimiento en Movilidad Sostenible ha sido para EBOCA por su apuesta por sistemas avanzados de telemetría o la integración de vehículos eléctricos, galardón que ha sido recogido por Raúl Benito, presidente de la empresa de vending.La aplicación de tecnologías avanzadas en la gestión de almacenes y la capacidad de innovación y adaptabilidad en logística a lo largo de sus décadas de historia ha otorgado el Reconocimiento en Logística a Grupo Tatoma, recogido por el directivo Carlos Martí. Luis Villamayor, director ejecutivo de Harineras Villamayor, ha protagonizado el reconocimiento a esta empresa en la categoría de Transportes por sus iniciativas de desarrollo de transporte ferroviario. Por último, el Reconocimiento a la Trayectoria Empresarial ha sido para ACF INNOVE por sus más de 50 años impulsando la logística y la formación en el sector, galardón recogido por su gerente Fernando Viñuales.La clausura ha corrido a cargo de la directora general de Planificación Estratégica y Logística del Gobierno de Aragón, Raquel Campos, quien ha destacado el buen posicionamiento de Aragón en el sector a nivel nacional e internacional, y el papel de las plataformas públicas. Campos ha incidido en “los esfuerzos y la presión que el Ejecutivo autonómico está realizando para que tanto el Estado, con el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, como la UE, a través de las gestiones con Francia y la recuperación de la TCP como infraestructura prioritaria, doten a Aragón de las comunicaciones que merece para desarrollar todo su potencial económico y logístico”.Este es uno de los actos organizados por el Clúster de Logística de Aragón cuando se cumplen 15 años de su creación, efeméride a la que llega con 170 socios. El clúster quiere potenciar su presencia en las tres provincias aragonesas para visibilizar los proyectos del territorio, promover oportunidades y potenciar la situación geoestratégica de Aragón en su conjunto. Así, próximamente organizará eventos sobre logística y transporte en Calatayud, Andorra, Binéfar o Teruel.

Menuda Feria 2025: Un fin de semana de diversión y aprendizaje en familia

Las familias aragonesas con niños de 0 a 14 años tienen una cita ineludible el próximo fin de semana en la 12ª edición de Menuda Feria, el evento de referencia para el aprendizaje y el entretenimiento en familia.La Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza será el epicentro de esta feria los días 8 y 9 de marzo, ofreciendo una programación repleta de actividades interactivas y más de 50 expositores que acercarán a los asistentes propuestas educativas, culturales y de ocio.Entre las actividades destacadas, los visitantes podrán disfrutar de talleres creativos, experiencias tecnológicas, espectáculos en vivo y zonas de juego adaptadas a todas las edades. Además, en esta edición, Menuda Feria refuerza su apuesta por la innovación y la educación digital con la participación de entidades especializadas en nuevas tecnologías y ciberseguridad.Las entradas ya están disponibles en la web oficial www.menudaferia.com. La feria contará con una entrada infantil solidaria a favor de Juegaterapia, reafirmando su compromiso con la infancia y la solidaridad.Para más información y venta de entradas, visita: www.menudaferia.com

4/03 ESIC: Radiografía actual de las palancas de activación comercial

¿Tu equipo comercial está motivado y alineado? ¿Está logrando resultados destacables? ¿Se encuentra en su máximo potencial? La observación, monitorización y contraste ha permitido identificar qué limitantes estructurales están actuando aminorando el desempeño comercial de las redes de venta. En este VI Foro de Dirección Comercial, aportaremos respuestas realizando un análisis sobre: El estado actual de las redes comerciales: moral actual, retos y oportunidades en 2025.Palancas clave para mejorar resultados: prácticas para mejorar la activación y moral comercial Innovación y tecnología: cómo aprovechar la digitalización para potenciar el foco y la implicación de los equipos comerciales Casos de éxito: actuaciones que están transformado redes comerciales y disparando resultados. Agenda 9:15h- Recepción. 9:30h- Bienvenida y presentación.9:35h- Conferencia: "RADIOGRAFÍA ACTUAL DE LAS PLANCAS DE ACTIVACIÓN COMERCIAL".Javier Molina, Profesor y miembro del Consejo de EdV de ESIC Business & Marketing School. 10:00h- Mesa coloquio compuesta por: Reyes Arcas, Directora Strategic Accounts, Sales Iberia de Adidas.Fernando Pons Cebrian, Director Comercial Empresas de Automóviles Sánchez S.A. Carlos Fatás Galindo, Director Clientes Zona Norte B2B Iberia de Endesa.Rene Sanz Muñiz, Director de Sostenibilidad, Economía Circular y Relaciones Institucionales de ITESAL Ventanas.10:50h- Ruegos y preguntas. 11:00h- Cierre Jornada + Café networking.A la finalización de la jornada se presentará uno de nuestros programas formativos.PSDV (PROGRAMA SUPERIOR EN DIRECCIÓN DE VENTAS). Para participar es necesario inscribirse previamente. En este enlace tienes acceso a la agenda actualizada y formulario de inscripción.

TRILUX lanza YONOS: la iluminación inteligente para oficinas del futuro

TRILUX presenta YONOS, una solución modular de iluminación LED que ofrece una eficiencia energética de hasta 190 lm/W. Diseñada para espacios de trabajo, esta tecnología permite personalizar la iluminación según las necesidades, mejorando el bienestar y la productividad. Además, su compatibilidad con sistemas de gestión inteligente optimiza el consumo energético, convirtiéndola en una opción sostenible para oficinas modernas.TRILUX, líder en soluciones de iluminación inteligente, presenta su última innovación: YONOS, un sistema modular y flexible de iluminación diseñado para transformar los espacios de trabajo del futuro. Con un enfoque en la eficiencia energética, la flexibilidad y el bienestar de los usuarios, YONOS es la solución ideal para empresas que buscan adaptar sus oficinas a las demandas cambiantes del entorno laboral moderno. Este innovador sistema ha sido reconocido con varios premios, incluyendo el German Innovation Award 2024 y el German Design Award 2025, destacándose por su diseño y su capacidad para ofrecer soluciones de iluminación eficientes y sostenibles.UNA SOLUCIÓN MODULAR Y FLEXIBLE El sistema YONOS destaca por su capacidad para adaptarse a diferentes configuraciones y estilos de oficina. Compuesto por módulos de luminarias individuales que se ensamblan de forma sencilla y sin necesidad de herramientas, YONOS permite crear desde luminarias de diseño individual hasta líneas continuas o estructuras personalizadas. Esta flexibilidad no solo favorece una instalación rápida, sino que también ofrece a las empresas la posibilidad de reconfigurar su iluminación a medida que evolucionan las necesidades de sus espacios. EFICIENCIA ENERGÉTICA SIN COMPROMETER LA CALIDAD Equipado con tecnología LED de última generación, YONOS ofrece una eficiencia energética sobresaliente, alcanzando hasta 190 lm/W, lo que se traduce en una reducción significativa del consumo eléctrico. En un momento en el que las empresas buscan ser más sostenibles y reducir costes operativos, YONOS se presenta como una opción clave para alcanzar estos objetivos. A la vez, su alta calidad de luz, con un índice de reproducción cromática (CRI) de 90, asegura un ambiente saludable y productivo, ideal para entornos de trabajo que promuevan el bienestar de los empleados.ILUMINACIÓN QUE FAVORECE EL BIENESTAR La calidad de la luz es un aspecto fundamental para cualquier espacio de trabajo, y YONOS no decepciona. Con opciones de temperatura de color variables, este sistema permite adaptar la luz a las necesidades de cada momento del día, favoreciendo la concentración en tareas que requieren precisión o la relajación en espacios comunes. Esta personalización contribuye a un entorno laboral más confortable, lo que incrementa la productividad y el bienestar general de los trabajadores. TECNOLOGÍA INTELIGENTE PARA EL CONTROL DE LA LUZ Uno de los aspectos más innovadores de YONOS es su compatibilidad con sistemas de gestión de luz inteligente como LiveLink y Casambi. Estos sistemas permiten a las empresas ajustar la iluminación de forma personalizada, optimizando tanto el consumo energético como la experiencia del usuario. A través de sensores integrados y controles remotos, YONOS puede responder a las necesidades cambiantes de los espacios, ajustando la intensidad de la luz según el nivel de ocupación o la hora del día. UN COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD La sostenibilidad es una prioridad para TRILUX, y YONOS refleja este compromiso en su diseño y fabricación. Fabricado con materiales reciclables y componentes de alta durabilidad, el sistema tiene una larga vida útil, lo que contribuye a la reducción de residuos y la optimización de recursos. Además, la disponibilidad prolongada de componentes garantiza que las instalaciones puedan mantenerse operativas durante muchos años sin necesidad de reemplazos frecuentes. UN SISTEMA QUE CRECE CON LAS EMPRESAS YONOSNo solo se adapta a las necesidades actuales, sino que también está preparado para evolucionar con las empresas a medida que estas crecen. Su modularidad permite una fácil ampliación o reconfiguración del sistema de iluminación, lo que asegura que la solución siga siendo relevante incluso cuando las oficinas se remodelen o cambien de uso. TRILUX: INNOVACIÓN Y CALIDAD AL SERVICIO DE LAS EMPRESAS Con más de 100 años de experiencia en el sector de la iluminación, TRILUX continúa liderando la innovación en soluciones de iluminación sostenibles y eficientes. YONOS es uno de los últimos ejemplos de su compromiso con la creación de productos que mejoren la calidad de vida de las personas en el entorno laboral, al tiempo que ofrecen a las empresas una solución rentable y eficiente. En un mundo empresarial cada vez más orientado a la sostenibilidad y el bienestar, YONOS se posiciona como una de las opciones más avanzadas y completas para transformar cualquier espacio de trabajo.Datos sobre TRILUX: TRILUX – SIMPLIFY YOUR LIGHT representa el camino más sencillo y seguro hacia una solución de iluminación a medida, energéticamente eficiente y apta para el futuro. En el mercado de iluminación dinámico y a la vez más complejo, el cliente recibe el mejor asesoramiento, una orientación óptima y una luz perfecta. Para garantizar esta exigencia, TRILUX se basa en un amplio portfolio de tecnologías, así como en los socios potentes del grupo TRILUX y combina los componentes individuales para crear unas soluciones completas a medida – siempre adaptadas perfectamente a las necesidades de los clientes y al área de uso –. De esta forma, pueden realizarse también los proyectos complejos y grandes de forma rápida y sencilla con un solo proveedor. En el sentido de "SIMPLIFY YOUR LIGHT" ("SIMPLIFICA TU LUZ"), aparte de la calidad y la rentabilidad, para el cliente siempre tienen prioridad la facilidad de planificación, la instalación y el uso de las soluciones. El grupo TRILUX cuenta con ciento once años de experiencia en el mercado de la iluminación y seis centros de producción en Alemania, España y otros países europeos y atiende a clientes internacionales a través de 30 filiales y numerosos socios en todo el mundo. Con emplazamientos físicos en Alemania, Austria, los Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Francia, Emiratos Árabes, Suiza, España y Polonia, TRILUX Akademie transmite los conocimientos necesarios sobre las tendencias y las novedades del sector de iluminación. TRILUX emplea a más de 5.000 personas en todo el mundo. La sede de la empresa está ubicada en Arnsberg (Alemania). Para más información sobre nuestras soluciones de iluminación y nuestro compromiso con la sostenibilidad, visite nuestro sitio web en www.trilux.com.

Jornada de Puertas Abiertas en el Colegio Británico

¡Ven con tus peques a conocer nuestro proyecto de infantil del Británico en la jornada “Curious Mind, Happy Heart”!Una jornada para disfrutar junto a tus hijos (0 a 6 años) de las actividades y talleres que nuestros profes de infantil han preparado para que conozcas nuestro proyecto educativoApúntate con tus peques el sábado 1 de marzo a conocer nuestro proyecto educativo y no dejes pasar esta oportunidad de dar a tus hijos una educación que les anima a explorar, aprender y cuestionar el mundo que les rodea. A las 10 horas nuestro equipo directivo os recibirá y los profesores de infantil os darán todos los detalles de la filosofía del colegio, metodología, espacios, atención personalizada y relación con las familias.Además, habrá talleres y actividades para que vuestros hijos exploren, jueguen y se lo pasen genial.Descubrirás las más modernas e innovadoras instalaciones educativas de Zaragoza, acordes a nuestro proyecto: espacios que motivan y que responden a nuestra metodología enfocada a la adquisición de competencias de comunicación, indagación, creatividad y trabajo en equipo.Juegos sensoriales, psicomotricidad, creatividad y más… ¡Todo en acción!Fecha: 1 de marzoHorario: 10:00 – 12:00 hLugar: Colegio Británico de Aragón (infantil)Plazas limitadas. ¡Reserva tu plaza aquí!

La Trufa Negra de Aragón presente en París

Los productores de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos asistirán al Salón Internacional de la Agricultura 2025 de la capital francesa.La marca Trufa Negra d'Aragón viaja con el apoyo de la Diputación de Huesca, la AECT Pirineos y con el apoyo de la Escuela de Hostelería de GuayenteHuesca, 24 de febrero de 2025.- El Salón Internacional de la Agricultura, París 2025, acoge a productores de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos hasta el 2 de marzo.Representantes de la marca Trufa Negra de Aragón forman parte de la delegación que pondrá en valor el hongo y dará a conocer al gran público las virtudes de este producto aragonés.Los productores de estas dos regiones se han asociado para promover su cultura, participar en grandes eventos y mostrar de manera conjunta su rico patrimonio gastronómico. Los agricultores y productores locales han conseguido crear sectores de excelencia que les permiten garantizar respuesta a las necesidades y expectativas de los consumidores, así como promover Los Pirineos como tierra de gastronomía tanto en el ámbito nacional como en el internacional.La Escuela de Hostelería de Guayente, y sus equipos liderados por los profesores Francisco Fuertes y José Miguel García Escudero y en compañía de la propia directora María Ángeles Grasa, también estarán presentes los días 25, 26 y 27 de febrero.Elaborarán para su degustación mil tapas y pequeñas raciones que contendrán trufa negra de Aragón: carrillera con trufa y foie trufado, en colaboración con la Asociación de Trufa Negra de Aragón.Es una oportunidad única para conocer como la tradición y la innovación se alían para mostrar autenticidad de producto en su mejor versión a todos los visitantes.El Salón Internacional de la Agricultura de París ha superado el medio siglo de historia consolidándose como una cita imprescindible que, además de presentar ganado, representa un importante escaparate para los productos locales y la gastronomía regional e internacional. De hecho, cuenta con 1.000 expositores procedentes de 22 países.'Paris je t'aime', es como se denomina este certamen, abre grandes posibilidades para la trufa altoaragonesa, explicó el presidente de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón, David Royo. "Hay agricultura y ganadería, pero también gastronomía, porque en Francia entienden que va todo ligado", dijo. "Aunque puede ser que haya ido alguna empresa española, es la primera vez que va una marca española de una asociación y estamos muy ilusionados. La trufa española no se había atrevido a presentarse en Francia, donde siempre han considerado que su trufa es la mejor del mundo, y vamos con una trufa de mucha calidad y sin complejos", agregó Royo.Desde la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón insisten en agradecer el impulso de la DPH y de la 'AECT Pirineos - Pyrénées’, un organismo constituido en 2020, mediante la firma de un convenio de colaboración entre la propiaDiputación de Huesca, la Comunidad Autónoma de Aragón, el Departamento de Hautes- Pyrénées (Francia) y el Departamento de Pyrénées-Atlantiques (Francia)El stand “Pyrénées-Pirineos” acogerá a estos ocho productores y artesanos de los Altos Pirineos y Pirineos Atlánticos:• Judía de Tarbais: Producto emblemático de la región de Bigorre, etiquetado IGP y Label Rouge, reconocido por su textura fundente y su piel fina.• Noir de Bigorre: Este cerdo endémico del Prepirineo, criado en libertad, produce un jamón excepcional con una curación natural de hasta 48 meses.• Ave Negra de Astarac-Bigorre: Una raza local famosa por su carne marmolada y sabrosa, criada al aire libre según la tradición.• Ferme du Porc Sain: Embutidos artesanales elaborados sin aditivos ni OGM, garantizando una calidad y un sabor incomparables.• Domaine Les Pyrénéales: Un viñedo familiar que ofrece vinos de Bigorre (IGP Comté Tolosan Bigorre) resaltando las cumbres de los Pirineos.• Brasserie In’Oc: Cervezas artesanales orgánicas, producidas con ingredientes locales y un enfoque eco-responsable.• Les Saloirs de Louis: Quesos madurados en la granja, fruto de un saber hacer ancestral transmitido de generación en generación.• Egarri Edariak: Bebidas artesanales vascas que combinan tradición e innovación para promover la cultura gastronómica de la región.Sobre la escuela de Guayente:En un bello entorno, Sahún, enclavado en el norte de La Ribagorza, junto al Ésera y en pleno valle de Benasque, se encuentra la Escuela de Hostelería de Guayente. Cuando en 1981 abrió sus puertas fue la primera y única escuela que ofertaba una formación profesional en hostelería en Aragón. A día de hoy, ha formado en cocina y servicios a más de 2500 alumnos que llevan con orgullo el lema “Soy Guayente”.La Escuela de Hostelería de Guayente forma parte de la Asociación Guayente, una organización sin ánimo de lucro, creada con el fin de promover el desarrollo socio económico y cultural de los pueblos del valle de Benasque. Guayente nace con un objetivo: dar formación al sector de la Hostelería que, en ese momento, comenzaba a consolidarse en el valle de Benasque y que acabaría siendo el principal motor de desarrollo de la zona.Guayente trabaja desde sus inicios en estrecha relación con el sector empresarial del valle de Benasque, pero pronto trasciende sus fronteras y muchos alumnos vienen a formarse desde todos los lugares de la geografía española y desde el extranjero. Esto es muy enriquecedor, ya que algunos de ellos se establecen en el Pirineo, aportando su experiencia ‘gastronómica’ personal al entorno, y otros muchos se llevan la semilla de la tradición culinaria aragonesa hasta lugares tan lejanos como México, Colombia, Francia,Alemania, EE.UU.Durante todo este tiempo, ha sido, y quiere seguir siendo, un espacio de referencia en gastronomía y restauración, un punto de encuentro de culturas diversas con una base común: la cocina, los servicios y el aprendizaje.