El Presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón; la vicepresidenta tercera
del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico, Sara Aagaesen, y el presidente de Feria Zaragoza, Jorge
Villarroya, han presidido la inauguración este martes.
La 27ª edición de SMAGUA, junto con la cuarta edición de SPAPER y la tercera
de EXPOFIMER, se celebrarán del 4 al 6 de marzo de 2025 en Feria de Zaragoza. Ya está en marcha la 27ª edición del Salón Internacional
del Agua y del Riego, SMAGUA, una cita bianual desarrollada desde Feria de Zaragoza y
que sirve de punto de encuentro y negocio para los profesionales del sector hídrico. En
2025 cumple su 50 aniversario y desde este martes hasta el próximo jueves 6 de marzo
cuenta con más de 657 marcas expositoras procedentes de 30 países. Coincide con la
cuarta edición de SPAPER, el Salón Internacional de la Maquinaria y Equipos para la
Celulosa, Papel y Cartón, y la tercera de EXPOFIMER, la Feria Internacional del
Mantenimiento de Energías Renovables.La inauguración oficial ha tenido lugar este 4 de marzo a las 12.00h con un recorrido
institucional en el que han participado el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge
Azcón, la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagaesen, el presidente de la Feria de Zaragoza,
Jorge Villarroya, el consejero de Turismo y Medio Ambiente, Manuel Blasco, la
subdelegada del Gobierno de España en Zaragoza, Noelia Herrero, la Directora General
del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Dolores
Pascual y el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del
Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, entre otras autoridades.Según el presidente de Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya, SMAGUA, SPAPER y
EXPOFIMER son tres certámenes “importantísimos” que además amplía para esta
edición su superficie y expositores hasta en un 50%. Además, ha agradecido el apoyo
institucional y ha calificado como un éxito del que estar orgullosos en Aragón y Zaragoza
el 50 aniversario del salón hídrico. “Es un orgullo para Feria de Zaragoza poder celebrar
esta onomástica. Toda la tecnología puntera del sector se presenta aquí y se combina,
creando sinergias”, ha valorado Villarroya.Él mismo ha concretado que en SMAGUA se puede ver “todo lo que tiene que ver con
el ciclo integral del agua” y ha celebrado así que la ciudad de Zaragoza vuelva a ser
epicentro a nivel nacional. En ello también ha insistido el presidente del Gobierno de
Aragón, Jorge Azcón, que ha declarado que este salón siempre es “una buena noticia
para Aragón”. “Solo se cumplen 50 años si se han hecho las cosas bien. Es un éxito. Las
últimas tendencias se ven en esta feria y la afluencia es masiva. Van a pasar miles de
personas. El agua es especialmente importante en Aragón, cada gota de agua importa”,
ha valorado el presidente aragonés.Además, la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico ha definido a esta feria como "punto de encuentro y
referencia" para poder hablar del agua y también de otros sectores clave para el tejido
empresarial como el del sector energético. "Hay máximas que son importantísimas en
días como hoy como son la innovación, la sostenibilidad y el conocimiento técnico y
científico. Es un contexto único y de referencia internacional", ha apreciado Sara
Aagaesen. La titular de la cartera ministerial ha puesto en valor también la innovación
en favor de las actividades agrícolas o el turismo y ha abogado por "seguir trabajando"
en esta línea.El certamen en cifras Esta edición de SMAGUA se está desarrollando desde los pabellones 3, 4, 5 y 9. Cuenta,
entre las 657 firmas participantes, con 30 compañías aragonesas. Además, celebra sus
50 años como el espacio perfecto para la reflexión de la evolución del sector. Comenzó
siendo el salón referente para la modernización del riego y la agricultura y, con el paso
del tiempo, ha llegado a abarcar la gestión integral del ciclo del agua, el saneamiento y
la protección del medio ambiente, convirtiéndose en una plataforma clave para
profesionales y empresas de todo el mundo.Resumen de la primera jornada Como complemento a la intensa actividad comercial, SMAGUA 2025 ofrece un extenso
programa de jornadas técnicas y actividades paralelas organizadas en colaboración con
asociaciones y entidades de referencia para el sector, que han comienzo en la mañana
de hoy.La primera jornada ha contado con la sesión titulada "Retos normativos del sector en
el ciclo integral del agua", organizada por IAA, ZINNAE y AGA-AEAS, en el Auditorio de
Feria de Zaragoza. Durante esta sesión, se han abordado las regulaciones y normativas
más relevantes que afectan al sector del agua, proporcionando una visión global sobre
los desafíos actuales y futuros. De forma simultánea, la Sala 3 ha acogido la jornada "Modernización y gestión de los
sistemas de riego", coordinada por AERYD, en la que se han analizado las últimas
innovaciones en eficiencia hídrica y el impacto de la digitalización en el riego agrícola.
En la Sala 4, ATEGURUS ha liderado la sesión "La gestión de lodos de depuradora y su
valorización energética", centrada en las nuevas tecnologías para el tratamiento de
residuos en el sector hídrico.La primera jornada ha concluido con la entrega de los reconocimientos al Concurso de
Mejoras e Innovaciones Tecnológicas SMAGUA 2025. El acto ha tenido lugar a las 17h
en el Auditorio del Centro de Congresos, y ha contado con la presencia Director del
Instituto Aragonés del Agua, Luis Estaún, el presidente de Feria de Zaragoza, Jorge
Villarroya y el Presidente del Jurado de SMAGUA 2025, Miguel Ángel García Vera,
quienes harán entrega de 4 mejoras y 10 innovaciones tecnológicas.
Leer más