Noticias de nuestros socios

“En Europa a la hora de legislar sobre ciberseguridad tendrían que hablar antes con ingenieros que con juristas”, Shane Tews

• El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja ha organizado esta mañana en sus oficinas junto al Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y en colaboración con el Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona la conferencia de Shane Tews • Shane Tews, experta estadounidense en temas relacionados con el impacto y la gobernanza de las tecnologías críticas y el potencial que tienen para transformar tanto la economía como otros ámbitos de la sociedad ha puesto en valor el papel de los ingenieros a la hora de legislar sobre ciberseguridad Zaragoza, 24 de febrero de 2025. El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja ha organizado esta mañana en sus oficinas junto al Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y en colaboración con el Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona la conferencia de Shane Tews Shane Tews, experta estadounidense en temas relacionados con el impacto y la gobernanza de las tecnologías críticas y el potencial que tienen para transformar tanto la economía como otros ámbitos de la sociedad ha puesto en valor el papel de los ingenieros a la hora de legislar sobre ciberseguridad.Tews, que ha sido subdirectora asociada en la Casa Blanca en la Oficina de Asuntos del Gabinete, ha impartido la conferencia: Asegurando el futuro: equilibrio entre innovación, economía y ciberseguridad, donde ha hablado de Ciberseguridad e Innovación Digital en la Era Moderna, del estado actual de la cuestión en cuanto a innovación digital se refiere, repasando en qué punto se hallan las principales tecnologías emergentes como la IA, computación cuántica, blockchain e internet de las cosas. Antes de la conferencia de Shane Tews, han intervenido Salvador Galve, decano del Colegio de Ingenieros industriales de Aragon y La Rioja que ha puesto en valor el papel del Colegio de Ingenieros Industriales como espacio de networking y de encuentros de la importancia de la charla de Tews y ha invitado a la sociedad aragonesa a conocer más una casa que debería ser “el mayor salón social de la innovación, la industria y la ingeniería en Aragón” También ha intervenido, Esther Borao, directora del Instituto Tecnologico de Aragón que ha agradecido al Consulado General de Estados Unidos en Barcelona “el privilegio de poder escuchar en Zaragoza a Shane Tews y abordar un tema que al final es tan crucial y complejo como el equilibrio entre la ciberseguridad”. Borao ha puesto en que “vivimos en un momento que todo está acelerado y la tecnología está redefiniendo al final cada sector, cada industria y cada modelo de negocio y en particular todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial y la digitalización, conceptos que ya no son del futuro sino motores claves del presente pues nuestra economía y nuestra sociedad” Además, ha intervenido de manera telemática Alfredo Serrano, CEO de la empresa americana SCEYE fundada por Mikkel Vestergaard Frandsen y en la que el mexicano Carlos Slim forma parta del accionariado. Serrano ha puesto en valor la experiencia de Vestergaard en ciencia de materiales, “algo que ha sido clave para Sceye en el desarrollo de nuevas formas de retener helio, almacenar energía y reducir el peso de los componentes críticos a bordo de los HAPS, dirigibles, cerrando el ciclo energético. Serrano ha anunciado la inauguración del hangar ”en marzo de 2026 con una inversión de más de 40 millones de euros”. Shane Tews imparte la primera de las cuatro conferencias que impartirá en España El momento esperado por el medio centenar de asistentes que han completado el exclusivo aforo que se había marcado el Colegio de Ingenieros en su salón social ha llegado con la conferencia de Shane Tews, la primera de las charlas que impartirá en España en los próximos días: Madrid, Toledo y Barcelona serán las otras tres citas. Tews, que ha impartido la charla en inglés, ha manifestado que “es muy importante, con la llegada de las nuevas tecnologías de inteligencia artificial que exista esa confianza con todos los nuevos avances y que la gente se sienta segura en un nuevo entorno enormemente cambiante que están creando estas tecnologías” Tews, ha comentado que “la seguridad se debe tener en cuenta desde el primer momento no solo desde el punto de vista humano sino también desde la propia capacidad de las máquinas”. La ciberseguridad debe estarsujeta a toda la regulación y normativa, pero hay un riesgo. “En Europa se suele legislar antes de conocer y de saber y de tener un conocimiento absoluto. Existe el riesgo de acelerarse o precipitarse a la hora de legislar. En este sentido, necesitamos antes a los ingenieros que a los juristas”, ha destacado Tews. “No llegamos tarde al mundo de la ciberseguridad. Estamos a tiempo” Tews ha manifestado que “no llegamos tarde al mundo de la ciberseguridad pero sí que es esencial trabajar juntos, fomentar la cooperación porque da igual donde estemos, en Asia, en Europa, en África o en Estados Unidos. Es esencial hacer este esfuerzo colectivo”.La Formación en ciberseguridad, fundamental para empresas y particulares La experta norteamericana ha enfatizado que “todos estamos en riesgo. El problema no no radica esencialmente en las máquinas sino en los humanos. Puede afectar tanto a un ciudadano de la calle como una operación empresarial o comercial. Tenemos que enseñar a la ciudadanía a utilizar la información de manera segura por eso es tan importante la concienciación y enseñar a la gente a prepararse para ello”.Respuesta rápida ante un cibertaque… pero no tanto.
Tews ha comentado un reciente ciberataque en EE.UU bastante grave, donde la clave para solventarlo es compartir la información e informar con rapidez, “pero tampoco demasiado pronto porque si no se convierte en desinformación. En Lituania tienen un margen de cumplimiento de 4 horas para reportar, sin embargo, en Estados Unidos y en la Unión Europea el plazo es de 72 horas para para detectar y solucionarlo. Shane Tews ha puesto en valor la oportunidad para Aragón y España de poder albergar los grandes centros de datos que “van a fomentar y dar visibilidad a la importancia de la ciberseguridad. El trabajo aquí se aprovechará no solo en Europa sino también en Oriente medio y en lugares de África”, ha recalcado la experta americana. Simbiosis público-privada Tews ha destacado que es “esencial que exista la colaboración público-privada porque un socio que participa en este sistema cuenta con la credibilidad y la confianza. Los gobiernos tienen la función de divulgar, de dar a conocer y de concienciar, pero nunca van a tener el conocimiento y la experiencia de las empresas.”MÁS INFORubén Gutiérrez / Laura Laliena Gabinete de Comunicación comunicacion@coiiar.org 672 727 466 / 680 401 502

Dinópolis cautiva en el evento exclusivo de National Geographic realizado en Barcelona.

Más de 120 suscriptores de la revista tuvieron la oportunidad de realizar un viaje por el parque paleontológico turolense y sus siete sedes, y descubrir los dinosaurios extraordinarios descritos en esta provincia. Dinópolis se ha convertido en un referente en Europa, en el que la simbiosis de ciencia y ocio ha atraído a más 3.800.000 visitantes desde el año 2001.La réplica de una extremidad de más de 3,5 metros de longitud de Turiasaurus, conocido como el ‘Gigante Europeo’, ha pisado fuerte en el auditorio elegido para la ocasión, junto con su cráneo y su cabeza.Barcelona, 21 de febrero de 2025.- La relevancia y el alcance científico y socioeconómico de los dinosaurios turolenses, únicos, como el parque paleontológico Dinópolis, se ha puesto de manifiesto en el evento realizado junto a la revista National Geographic, ayer jueves en Barcelona. Un acontecimiento que reunió a más de un centenar de personas, que no quisieron perder la oportunidad de conocer más de cerca a este parque que combina ciencia y ocio y que es una referencia en Europa para acercar los dinosaurios y la historia de la vida en la Tierra a todos los públicos.Dinópolis y varios de sus emblemáticos dinosaurios, como Turiasaurus, fueron los protagonistas de la conferencia que llevó cabo Alberto Cobos, director-gerente de la Fundación, en la que abordó los descubrimientos y varias de las investigaciones más relevantes y la importancia de Dinópolis, como factor de desarrollo territorial y principal motor turístico de la provincia de Teruel.Custodiando el escenario de la sede de la editorial RBA en Barcelona, ha “pisado fuerte” la réplica de la extremidad izquierda de más de 3,5 metros de longitud de Turiasaurus, y su cráneo. Una muestra, de las grandes dimensiones que tuvo este gran embajador turolense de hace unos 150 millones de años, y cuyos fósiles originales se exhiben el Museo Paleontológico de Dinópolis-Museo Aragonés de Paleontología. Además, en el hall de entrada al edificio de RBA, los suscriptores de National Geographic que han asistido a este evento exclusivo han sido recibidos, a modo de bienvenida y creando una gran expectación, con una escultura que representa la cabeza de Turiasaurus; un dinosaurio que fue portada del número de septiembre de 2024 de la prestigiosa revista.Un preámbulo, que sirvió para conocer a algunos de los hitos más sobresalientes llevados a cabo durante los 27 años de andadura de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y la historia de algunos de los descubrimientos de dinosaurios más importantes llevados a cabo por el equipo científico de la institución. En la conferencia, Alberto Cobos hizo hincapié en que estos hallazgos son posibles gracias a que la institución del Gobierno de Aragón está asentada en un territorio geológico proclive al hallazgo de los “lagartos terribles” y a la pasión y a la planificación que cualquier paleontólogo debe tener en la búsqueda de los fósiles que potencialmente puede estudiar. Ejemplo de ello son el saurópodo Turiasaurus y otros gigantes saurópodos, como Losillasaurus, el dinosaurio con placas Dacentrurus o los ornitópodos Oblitosaurus e Iguanodon galvensis, los dientes de carnívoros megalosáuridos y las nuevas huellas, como Iberosauripus y Deltapodus ibericus, que, entre otros múltiples hallazgos e iniciativas de disusión y de desarrollo territorial, han dado lugar a más de 100 publicaciones científicas en revistas de alto impacto. Estos descubrimientos, de los que se puede disfrutar en Dinópolis, se fueron enlazando con los diversos contenidos que alberga el parque, desde sus recorridos temáticos, como el último en incorporarse: “Mar Jurásico”, que invita al visitante a viajar hasta el fondo y zonas costeras de los mares remotos; espectáculos, como su ‘T-Rex Show’, en el que un Tyrannosaurus rex “cobra vida” y permite mostrar el fascinante mundo en el que vivían los dinosaurios en el Cretácico Superior. Cobos también disertó sobre las esculturas corpóreas a tamaño natural de muchos de los dinosaurios descritos en la provincia de Teruel, y que se exhiben en la zona temática llamada “Tierra Magna”, a modo de paseo de la fama de estos animales extintos.Dinópolis es un parque apasionante, que ha conseguido atraer a más de 3.800.000 personas a la provincia de Teruel desde su apertura el junio de 2001, con una combinación de ciencia y ocio que lo hace totalmente diferente y único. Esto ha quedado patente en la conferencia, que ha se ha retrotraído a los albores del proyecto llevados a cabo por el Instituto Aragonés de Fomento desde 1997, y que con el paso de los años ha ido creciendo paso a paso con nuevos espacios temáticos, sedes y atracciones, e hitos científicos alcanzados, que se han unido en este evento a una revista de prestigio internacional de carácter divulgativo y con una gran trayectoria, creando una sinergia y un evento, que ha dejado huella entre los asistentes.Hay que destacar que los suscriptores también pudieron disfrutar de las conferencias impartidas por el director de National Geographic de España y Portugal, Gonçalo Pereira, quién abordó la historia de la paleontología y la implicación para dar a conocer a los dinosaurios y a otros reptiles de forma gráfica y amena desde los albores de la revista hasta la actualidad, con una portada y artículo como el que se desarrolló sobre Turiasaurus. Asimismo, el director también ha versado sobre el ejemplo de Dinópolis como proyecto que aúna investigación, conservación y difusión y desarrollo territorial, lo que de alguna manera relaciona a National Geographic con Dinópolis.Por otra parte, Javier Lobón, biólogo y fotógrafo conservacionista, expuso cómo es enfrentarse al fotografiado de un fósil, inerte, para que cobre vida, sobre todo viniendo de un mundo en el que los animales y la naturaleza “hablan” y en el que aborda de otra manera esa historia que les rodea, como ha plasmado él a través de las diversas fotografías que ha realizado a lo largo de su carrera profesional. Lobón, también alabó la grandeza del trabajo de los paleoartistas, como un trabajo multidisciplinar entre estos y los investigadores, para por medio de los fósiles y de los trabajos científicos, recrear cómo eran estos animales en vida.Además, tras dichas intervenciones, los participantes de este evento, que ha contado también con el patrocinio de Turismo de Aragón, tuvieron la oportunidad de compartir un encuentro con los conferenciantes, amenizado con un cóctel, pudiendo conversar directamente con los mismos.DINOSAURIOS EXTRAORDINARIOS EN UN PARQUE ÚNICO EN SU ESPECIEEn 2025 Dinópolis cumple 24 años con una fórmula de éxito, en la que ciencia y ocio se dan la mano en un parque paleontológico en el que los hallazgos de la Fundación Dinópolis, institución científica que investiga y divulga el rico patrimonio paleontológico de la provincia de Teruel, se ponen al alcance del gran público. Un carácter divulgativo que lo diferencia de cualquier otro centro dedicado al ocio, y que lo ha convertido en un parque único en Europa y de referencia en materia de Paleontología y dinosaurios.Así, cualquier amante de estos “lagartos terribles” y de la historia de la vida en la TIerra puede disfrutar en sus instalaciones de recorridos temáticos (‘El Viaje en el tiempo’, ‘El Último Minuto’ y ‘Mar Jurásico’); zonas recreativas que simulan una excavación y campamento paleontológico (Paleosenda), espectáculos que permiten interactuar ‘¡Cara a Cara!’ con un dinosaurio megacarnívoro, Torvosaurus; viajar hasta la extinción de los dinosaurios con un T-rex animatrónico como protagonista en el ‘T-REX SHOW’; sorprender con su espectacular Museo Paleontológico con más de 3.000 m2 de exposición, en el que descubrir fósiles únicos, como los esqueletos originales completos de los dinosaurios Proa y Europelta (el anquilosaurio más completo de Europa). También se exhibe la mayor cantidad de fósiles de dinosaurios gigantes de Europa, como los fósiles originales de Turiasaurus y Losillasaurus, y una excelente representación de los fósiles de Iguanodon galvensis, Dacentrurus y Oblitosaurus, entre otros muchos. Además, se muestran las impresionantes réplicas de Giraffatitan y de un Tyrannosaurus rex en posición de ataque, junto a otros fósiles originales y réplicas de otros esqueletos de dinosaurios.Pero además del parque principal, Dinópolis, ubicado en Teruel capital, dispone de siete sedes más ubicadas en diversas localidades de la provincia: Peñarroya de Tastavins, Galve, Rubielos de Mora, Castellote, Albarracín, Riodeva y Ariño, en las que ha habido hallazgos paleontológicos de relevancia internacional. Una ruta ‘jurásica’ por la provincia de Teruel para disfrutar de una aventura que promueve una serie de recorridos para dar a conocer y descubrir otros muchos atractivos del territorio turolense.Más informaciónNATIONAL GEOGRAPHIC ESPAÑA 25 AÑOS DE TRAYECTORIA EN NUESTRO PAÍS.Desde su lanzamiento en 1997, National Geographic España se ha consolidado como la revista mensual más leída del país, alcanzando los 2,4 millones de lectores mensuales según la tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM) de 2024.Esta publicación, reconocida por su característico marco amarillo, ofrece contenidos de alta calidad en ciencia, naturaleza, historia y exploración, complementados con impactantes reportajes fotográficos realizados por profesionales de renombre mundial. Además de su edición impresa, National Geographic España está disponible en formato digital y cuenta con una creciente comunidad en redes sociales, ampliando su alcance y adaptándose a las nuevas tendencias de consumo de información. Su compromiso con la divulgación rigurosa y el periodismo de calidad le ha valido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de sus más de 25 años de trayectoria en el país.www.nationalgeographic.com.es/

Cómo evitar sanciones a tu camión durante la operación especial de vigilancia de la DGT

La DGT pone en marcha la primera operación especial de vigilancia a camiones y autobuses en carretera de este año del 17 al 23 de febrero.A uno de cada cuatro camiones se le detectó algún tipo de infracción en la campaña anterior de control al transporte de mercancías y viajeros.Soluciones tecnológicas como Amarre Solutions, de ACF Innove, permiten monitorizar en tiempo real la carga y mejorar la seguridad.Huesca, 18 de febrero de 2025. La Dirección General de Tráfico (DGT) intensificará el control de camiones en la semana del 17 al 23 de febrero, en el marco de la operación especial Truck & Bus de Roadpol. Durante esta campaña, se realizarán inspecciones en carretera para comprobar el estado técnico de los vehículos pesados, incluyendo la implementación de ITVs móviles. En la campaña anterior el 25% de los vehículos controlados en carretera presentaron deficiencias graves o peligrosas.ACF Innove, empresa especializada en soluciones para el transporte, ofrece una serie de recomendaciones clave para evitar las sanciones y garantizar la seguridad vial.1. Revisión técnica del vehículoUno de los principales motivos de sanción es la presencia de defectos técnicos en los camiones. Antes de iniciar cualquier trayecto, es fundamental realizar una inspección del vehículo para verificar el correcto funcionamiento de frenos, neumáticos, luces y suspensión. Las unidades móviles de inspección están equipadas con tecnología avanzada, como básculas de 18 toneladas por eje, decelerómetros para medir fuerzas de frenado, cámaras termográficas y analizadores de gases. Esto permite a los agentes realizar revisiones muy exhaustivas, por lo que es esencial que los conductores mantengan los vehículos en perfecto estado técnico. En campañas anteriores se detectaron defectos técnicos en un 7,5% de los vehículos inspeccionados.2. Cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso El uso del tacógrafo es un aspecto crítico en las inspecciones. En campañas anteriores, más del 20% de las infracciones detectadas se debieron a incumplimientos en los tiempos de conducción y descanso. Manipular o alterar el tacógrafo puede conllevar sanciones graves e incluso la inmovilización del vehículo. Se recomienda revisar y registrar correctamente las pausas obligatorias para evitar penalizaciones.3. Control del peso y sujeción de la carga El sobrepeso y una mala sujeción de la carga representan un alto riesgo para la seguridad vial. Durante las inspecciones, la DGT verificará que los camiones no excedan los límites de peso permitidos y que la carga esté debidamente asegurada. En anteriores controles, se detectaron sobrecargas y fallos de sujeción en aproximadamente un 6% de los camiones inspeccionados, lo que puede derivar en multas y restricciones de circulación. 4. Estado psicofísico del conductor El consumo de alcohol y drogas es otra de las causas de sanción. En controles anteriores, se detectaron 173 conductores bajo los efectos del alcohol y 26 que habían consumido drogas. Es vital que los conductores se encuentren en plenas condiciones para garantizar la seguridad en la carretera y evitar sanciones que podrían derivar en la retirada del permiso de conducir. 5. Documentación en regla Los agentes verificarán que los conductores cuenten con la documentación necesaria en regla, incluyendo el permiso de conducción, la tarjeta del tacógrafo y los certificados de la ITV. Tener toda la documentación actualizada y accesible agilizará las inspecciones y evitará posibles multas.6. Uso de tecnología para mejorar la eficiencia y seguridad El uso de tecnología avanzada permite optimizar la seguridad y el cumplimiento normativo en el transporte. Una solución innovadora en esta línea es Amarre Solutions & IoT, que permite sensorizar las rutas y seguir en tiempo real datos como la apertura de puertas, la colocación de la carga y, próximamente, la tensión de las cinchas, entre otros aspectos. Además, esta solución genera una ficha de estiba antes del inicio del trayecto, así como informes personalizados que permiten analizar errores y mejorar la eficiencia del transporte para futuras rutas.Compromiso con la seguridad vial Las cifras de siniestralidad demuestran la importancia de estas medidas. Aunque los camiones solo representan el 7% del parque de vehículos, los accidentes en los que están involucrados suelen ser más graves debido a su masa y dimensiones. Esta realidad hace aún más relevante cumplir con las normas de seguridad, no solo para evitar multas, sino para proteger la vida de los conductores y del resto de usuarios de la vía. En 2023, se registraron más de 18.000 accidentes con víctimas en los que estuvo involucrado un camión, una furgoneta o un autobús, con un saldo de 100 fallecidos y 269 hospitalizados, teniendo en cuenta exclusivamente a conductores o pasajeros de estos vehículos. El número total de accidentes en los que estos vehículos estuvieron implicados y hubo al menos un fallecido asciende a 514. Cumplir con la normativa no solo evita sanciones, sino que también contribuye a reducir los riesgos en carretera.ACF Innove reitera su compromiso con la seguridad y la eficiencia en el transporte por carretera. Siguiendo estas recomendaciones, los conductores podrán afrontar con tranquilidad la operación especial de la DGT y garantizar un transporte seguro y conforme a la normativa vigente.Acerca de ACF InnoveACF Innove es una empresa aragonesa especializada en la formación de conductores profesionales por la que han pasado más de 50.000 alumnos. Con su metodología innovadora, que combina la teoría con prácticas en simuladores y vehículos reales, ACF Innove se ha posicionado como líder en la capacitación para el manejo de vehículos de gran tonelaje, y ahora, de manera pionera, para los duótrailers. La empresa cuenta, además, con un aula móvil que le permite acceder a diversas zonas geográficas y acercar la formación a más profesionales.

EIGO desarrolla el nuevo proyecto de Nederval para Dagartech en Zaragoza

La constructora aragonesa EIGO desarrolla el proyecto de Nederval para Dagartech, en el polígono Centrovía de La Muela (Zaragoza). Este proyecto, que representa una inversión de 10 millones de euros y que EIGO lleva a cabo como promotor delegado, dotará a Dagartech de unas instalaciones de 12.000 metros cuadrado (incluyendo 1.200 m2 de oficinas), permitiéndole triplicar su capacidad productiva y duplicar su plantilla en los próximos tres años.La obra comenzó a finales de agosto, siendo el plazo de finalización de 10 meses, teniendo como fecha prevista de entrega junio 2025.La nave dispondrá de tres muelles con rampas hidráulicas para camiones tráiler y 80 plazas de aparcamiento.Contará con autosuficiencia energética gracias a su instalación fotovoltaica.Se está construyendo bajo los criterios de certificación Breeam Very Good.La nueva nave, cuya entrega está prevista para el verano de 2025, se erige en una parcela de dos hectáreas y ha sido diseñada para satisfacer las crecientes demandas de producción de Dagartech, especializada en la fabricación de grupos electrógenos, que ampliará su plantilla de 43 a 85 empleados y consolidará su posición en el mercado energético.EIGO se enorgullece de participar en este proyecto, que refuerza su compromiso con el desarrollo industrial de Aragón y su capacidad para ejecutar obras de gran envergadura en plazos ajustados.Este el segundo proyecto que realiza EIGO para Nederval, tras la nave que se construyó para TIPSA en la Ciudad del Transporte en 2023. Ambos proyectos los ha llevado a cabo el área de EIGO Plus, especializada en activos industriales, rehabilitación y adecuación para cliente final de EIGO.Esta segunda colaboración con Nederval, subraya la confianza depositada en EIGO para materializar infraestructuras clave que impulsan el crecimiento económico y tecnológico en la comunidad.Sobre Nederval — Promociones Nederval es una empresa líder en el sector de la inmologística, especializada en el desarrollo de proyectos logísticos a medida para clientes que buscan inmuebles funcionales, sostenibles y de alta calidad. Con más de 300.000 m2 de superficie bruta alquilable y una trayectoria destacada en la Comunidad Valenciana, Nederval se posiciona como la principal promotora inmologística de la región. Por su parte, Nederval reitera su propuesta por Aragón, y continúa explorando nuevas oportunidades para impulsar desarrollos inmologísticos innovadores.Con una trayectoria destacada en el sector de la construcción, EIGO continúa consolidándose como un referente en la ejecución de proyectos inmologísticos e industriales de alta complejidad, aportando soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente.

CONVOCATORIA La experta americana Shane Tews hablará el lunes en Zaragoza sobre Ciberseguridad e Innovación Digital en la actualidad

Zaragoza, 21 de febrero de 2025.El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja organiza el próximo lunes 24 de febrero a las 11.00 horas junto al Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) y en colaboración con el Consulado General de los Estados Unidos en Barcelona la conferencia de Shane Tews, experta estadounidense en temas relacionados con el impacto y la gobernanza de las tecnologías críticas y el potencial que tienen para transformar tanto la economía como otros ámbitos de la sociedad.Shane Tews, que entre otros cargos ha sido subdirectora asociada en la Casa Blanca en la Oficina de Asuntos del Gabinete, impartirá la conferencia: Asegurando el futuro: equilibrio entre innovación, economía y ciberseguridad, donde hablará de Ciberseguridad e Innovación Digital en la Era Moderna, del estado actual de la cuestión en cuanto a innovación digital se refiere, repasando en qué punto se hallan las principales tecnologías emergentes como la IA, computación cuántica, blockchain e internet de las cosas.Tews abordará el concepto de soberanía digital y las implicaciones de todo lo anterior para la seguridad nacional de los países.Una larga experiencia en el mundo político americanoLogan Circle Strategies: President, 2014–presentVrge (formerly 463 Communications): Outside Policy Consultant, 2015–19463 Communications: Principal and Chief Policy Officer, 2012–15Internet Education Foundation: Vice Chair, Board of Directors, 2011–present; Member, Board of Directors, 2004–11Verisign: Vice President of Global Public Policy and Government Relations, 2001–12Distilled Spirits Council of the United States: Vice President for Federal Affairs, 1997–2001Citizens for a Sound Economy and Citizens for a Sound Economy Foundation: Director of Government Relations, 1995–97Office of Congressman Gary A. Franks (R-CT), US House of Representatives: Legislative Director, 1992–95The White House: Deputy Associate Director, Office of Cabinet Affairs, 1991–92US Department of Transportation: Special Assistant to the Assistant Secretary for Congressional and Intergovernmental Affairs, 1991; Staff Assistant to the Secretary of Transportation for Scheduling and Advance, 1989–91A las 10.50 habrá atención a los medios por parte de Shane Tews (con traducción simultánea), el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja y la Directora del ITA, Esther Borao.

Aacciones formativas dirigidas a la cualificación y recualificación, financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

En el marco de la convocatoria de de acciones formativas dirigidas a la cualificación y recualificación, financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Universidad San Jorge va a impartir los siguientes cursos de formación en el Campus Universitario en Villanueva de Gállego.Estos cursos son gratuitos, están supervisados desde el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y se dirigen principalmente a personas en situación de desempleo, aunque también pueden participar personas que se encuentren trabajando.Curso de Compliance penal (de lunes a jueves, de 17 a 20 horas, del 17 de marzo a 1 de abril de 2025). 30 horas. Inscripción en el siguiente enlace: https://plan.aragon.es/MapaRec.nsf/Preinscripcion?OpenForm&ID=FCC0E7257F75D174C1258BFF004E8024 Curso de Creación de actividades educativas mediante recursos digitales (de lunes a jueves, de 17 a 20 horas, del 17 de marzo a 1 de abril de 2025). 30 horas. Inscripción en el siguiente enlace: https://plan.aragon.es/MapaRec.nsf/Preinscripcion?OpenForm&ID=263DB03EAE6EF86EC1258BFF004E805 Curso de Inteligencia Artificial (de lunes a jueves, de 17 a 20 horas, del 24 de marzo al 8 de abril de 2025). 30 horas. Inscripción en el siguiente enlace: https://plan.aragon.es/MapaRec.nsf/Preinscripcion?OpenForm&ID=84D495360CE4D041C1258BFF004E8040 Curso La estrategia ESG en las Organizaciones (de lunes a jueves, de 17 a 20 horas, del 24 de marzo al 8 de abril de 2025). 30 horas. Inscripción en el siguiente enlace: https://plan.aragon.es/MapaRec.nsf/Preinscripcion?OpenForm&ID=407D3B7D53E3EE8FC1258BFF004E8065 Puedes solicitar más información a través del correo electrónico empresas@usj.es

AIRBE impulsa la capacitación empresarial con un nuevo acuerdo de formación

La Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro ha firmado en Pina de Ebro un convenio de colaboración con la prestigiosa Escuela de Negocios ESICEl objetivo es, entre otros, acercar formación específica y adaptada a las demandas de las empresas del corredor Zaragoza, 18 de febrero de 2025La Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro (AIRBE) sigue fortaleciendo su red de colaboración con instituciones para mejorar la competitividad del tejido industrial de la zona.Este martes, en las instalaciones de Itesal, en Pina de Ebro, el presidente de AIRBE, Armando Mateos, y el director de ESIC Aragón, Antonio Sangó, han firmado un convenio de colaboración destinado a acercar formación especializada a las empresas del corredor. Gracias a este acuerdo, los asociados de AIRBE podrán acceder a programas formativos adaptados a las necesidades del sector, impartidos por el reputado equipo docente de ESIC. Además, contarán con condiciones económicas preferentes y un acceso más ventajoso a la oferta formativa general de la institución.Este convenio supone un paso adelante en la apuesta de AIRBE por la capacitación y actualización profesional en las empresas de la Ribera, facilitando herramientas y acercando contactos que contribuyan a su crecimiento y adaptación a los nuevos retos del mercado.Para Armando Mateos, “supone una gran satisfacción contar con la profesionalidad de ESIC y facilitar herramientas para que los trabajadores de esta zona de la Ribera Baja puedan adaptar formación a los puestos de trabajo según sus necesidades y las nuevas tendencias del mercado”.JORNADA INFORMATIVA SOBRE ATRACCIÓN DE TALENTO Tras la rúbrica, y de la mano de ESIC, ha tenido lugar una jornada informativa bajo el nombre “¿Cómo atraer talento? El papel de la Quiet Ambition” a cargo de Carmen Molano, reconocida especialista en liderazgo humanista y gestión empresarial.Durante la sesión, los asistentes han analizado cómo la llamada “ambición silenciosa” está cambiando el mercado laboral y las prioridades de los demandantes de empleo.“Los trabajadores están comenzando a dar valor a otros aspectos dejando de lado los tradicionales y es por ello que nos cuesta a todos entender, retener y atraer talento”, ha indicado Molano.La jornada ha servido también para analizar este nuevo escenario para los empresarios y debatir entre ellos sobre la situación del empleo.SOBRE AIRBELa Asociación de Industriales de la Ribera Baja del Ebro fue creada con el objetivo de defender e impulsar los intereses y necesidades de las empresas, y sus trabajadores, situadas en la zona de la Ribera Baja del Ebro y zonas o comarcas limítrofes. El principal objetivo de AIRBE es ofrecer a las empresas socias una serie de servicios que les permitan mejorar su actividad personal y empresarial, desde asesorías hasta una bolsa de empleo pasando por formación, seguridad o salud laboral.Además, AIRBE participa activamente en el desarrollo de la actividad económica, empresarial y social de la zona mediante proyectos conjuntos. Asimismo, realiza numerosas iniciativas de las que hace partícipes tanto a los miembros y representantes de otras asociaciones sectoriales, corporaciones municipales y otras entidades colaboradoras con el fin de fomentar las buenas relaciones y establecer sinergias que siempre redunden en beneficios para fortalecer el territorio.

18/02 De idea a realidad empresarial: El papel de la tecnología. Conectando talento y sostenibilidad

ESIC University te invita a una jornada en la que exploraremos el papel de la tecnología como motor de innovación en el mundo empresarial. Analizaremos cómo el desarrollo de productos tecnológicos impacta tanto en el ámbito económico como en el social.Durante la sesión, contaremos con expertos que compartirán su experiencia sobre cómo convertir una idea en una realidad consolidada, destacando el caso de uso de Pensumo, la nueva fintech de Grupo Ibercaja.Desarrollo de la jornada:
Del Concepto a la Realidad: Acelerando plataformas digitales en la nube con AWSPonente: Alberto Ceballos – AWS Enterprise Account Manager
Tecnología al servicio del negocioPonente: Kike Fatás – Innovación y mejora continua en pagos y consumo Ibercaja
Pensumo, tus compras de hoy, tu ahorro del futuroPonente: David Herrando – Director General Pensumo
Aforo limitado. Asistencia gratuita con inscripción previa.Fecha: 18 de febrero de 2025
Hora: 18:30 - 19:30
Ubicación: Vía Ibérica 28, 50012 Zaragoza
Modalidad: PresencialInscríbete aquí

18/02 Aprende a vender con LinkedIn: Claves y estrategias para conseguir clientes

Zaragoza Congresos y Grupo San Valero organizan un evento exclusivo sobre estrategias de venta en LinkedInEl próximo 18 de febrero, los miembros de ZCB Asociativo podrán asistir a una jornada en la que aprenderán a sacar el máximo partido a LinkedIn como herramienta de venta y captación de clientes.Ponencia: "Vende con LinkedIn. Claves y estrategias para conseguir Leads y clientes en esta red social profesional."
Ponente: Alberto AlcocerLugar: Sede del Grupo San Valero, Plaza Santa Cruz s/nHorario:09:30 h – Ponencia11:30 h – Café networking
Los interesados en asistir pueden confirmar su plaza enviando un correo a zcb@zaragoza.es , indicando su nombre y empresa.Una oportunidad única para mejorar la estrategia digital y aprovechar todo el potencial de LinkedIn para generar negocio.