Noticias de nuestros socios

Mar Vaquero en Walqa: Impulso a la digitalización en Aragón

El Parque Tecnológico Walqa ha acogido una jornada en la que se ha puesto en valor el papel de la tecnología y la digitalización como motores del desarrollo económico en Aragón.Durante el evento, se han abordado las oportunidades que ofrece la innovación en distintos sectores y la importancia de seguir impulsando la transformación digital en las empresas. Además, se ha destacado el compromiso de la administración y del ecosistema empresarial en este proceso.Lugar: Parque Tecnológico Walqa
Fecha: 17 de febrero de 2025Un encuentro que ha servido para reforzar la apuesta por la tecnología como eje estratégico para el futuro de la región.

Seguridad en aparcamientos: La tecnología de iluminación de TRILUX contra la delincuencia

Los aparcamientos pueden ser espacios vulnerables a la delincuencia, especialmente durante la noche. En este artículo, TRILUX ofrece recomendaciones clave para optimizar la iluminación y reducir riesgos. Con soluciones inteligentes y eficientes, se pueden transformar estos espacios en lugares más seguros, eficaces y con menor consumo energético.Zaragoza, 12 de febrero de 2025
"Los aparcamientos, sobre todo al anochecer o por la noche, suelen percibirse como espacios aterradores", explica Thomas Mangold, experto en prevención de delitos de la Oficina de Investigación Criminal del estado de Baden-Württemberg. Sin embargo, un breve vídeo de una bailarina bailando por un aparcamiento demuestra cómo la tecnología de iluminación moderna puede cambiar por completo esta percepción. Con la luz que se desplaza por delante para iluminar su camino, el vídeo demuestra cómo las soluciones de iluminación inteligentes pueden mejorar la seguridad. A continuación, se analiza en detalle la tecnología que hay detrás y se ofrecen más consejos de la policía.UN SISTEMA INTELIGENTE PARA DESTERRAR LA OSCURIDADLa transformación de un aparcamiento de varias plantas "descuidado" con rincones oscuros en un espacio luminoso y moderno es más fácil de lo que uno podría pensar. La amplia gama de reformas de TRILUX permite sustituir las luminarias convencionales obsoletas por soluciones LED de bajo consumo. En combinación con sistemas de gestión de la iluminación, esto puede reducir el consumo de energía hasta en un 85 % y, al mismo tiempo, mejorar drásticamente las condiciones de iluminación.El sistema de gestión de iluminación LiveLink SwarmSens es un auténtico profesional de los aparcamientos. Gracias a la tecnología de malla Bluetooth, conecta en red luminarias sin control DALI. Su sistema de sensores de alta frecuencia integrado detecta el movimiento y habilita funciones inteligentes como la luz que "se adelanta" para guiar a los usuarios de forma segura por el espacio.REQUISITOS DE ILUMINACIÓN"Para aumentar la sensación de seguridad de los usuarios, es esencial garantizar que todas las áreas del aparcamiento estén iluminadas de manera uniforme y brillante, no solo las entradas y las plazas de aparcamiento, sino también los cruces, las escaleras y las áreas subterráneas", resume Thomas Mangold. El portfolio de TRILUX también está perfectamente equipado para esto, con soluciones como las luminarias estancas Tugra, Aragon Fit o Olisq para escaleras y pasillos. "Además de la iluminación, también juegan un papel otros sistemas de seguridad, como la instalación de cámaras de vigilancia y sistemas de llamada de emergencia que pueden proporcionar una rápida ayuda en caso de emergencia", añade Mangold. Por eso, siempre recomendamos a los operadores de aparcamientos que utilicen sistemas de iluminación inteligentes que puedan integrar módulos IoT y sensores. Además de cámaras y sensores para medir la calidad del aire, también se recomiendan repetidores WiFi que proporcionen una red de telefonía móvil en todo el aparcamiento.GUIADOS POR LAS RECOMENDACIONES DE LA POLICÍAEl sitio web de prevención de la violencia policial ofrece valiosas recomendaciones para mejorar la seguridad en los aparcamientos públicos, destacando la iluminación como uno de los factores clave. Se enfatiza la instalación de una iluminación brillante y uniforme en todas las áreas, especialmente en zonas de acceso y tránsito, como rampas, entradas y pasillos. Esta iluminación no solo aumenta la visibilidad, lo que reduce el riesgo de accidentes, sino que también actúa como un elemento disuasorio frente a actos delictivos, creando un entorno más seguro y controlado.Además, se sugiere que la luz sea de alta calidad, resistente al vandalismo y fácil de mantener. Para optimizar el consumo energético, es recomendable usar sensores de movimiento en áreas menos transitadas. Este tipo de tecnología asegura que las luces solo se enciendan cuando sea necesario, contribuyendo a la eficiencia energética sin comprometer la seguridad.También destacan, medidas como el diseño adecuado del espacio para permitir una buena circulación, la instalación de cámaras de seguridad y la señalización clara de las zonas de estacionamiento. Todos estos elementos, combinados con una adecuada iluminación, favorecen un entorno seguro tanto para los usuarios como para los bienes almacenados en estos espacios.

19/02 La Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo

En el mundo laboral actual, la gran ola es la Inteligencia Artificial (IA), y tú decides si te subes o te quedas mirando desde la orilla. La IA no es solo una moda pasajera, es una revolución que está transformando la forma en que trabajamos.Para entender mejor esta transformación, contaremos con Irene Gómez Luque, CEO de Wayra, quien compartirá su visión sobre cómo la IA y otras tecnologías emergentes están impactando en distintos sectores como el hogar, el entretenimiento, la salud, fintech, energía, IoT, ciberseguridad, cloud data, redes de próxima generación y Web3.Ponencia: "La Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo"
Ponente: Irene Gómez Luque – CEO de WayraLugar: ESIC Aragón, Vía Ibérica 28, Zaragoza
Horario: 18:00 - 19:00Una oportunidad única para descubrir el papel clave de la IA en el futuro del empleo y cómo aprovechar sus ventajas.

15/02 Cariñena: siguiente parada en la “gira” de la trufa negra con mercado, showcooking y degustaciones del ingrediente de temporada

El Centro Mercantil de Cariñena acogerá el próximo sábado 15 de febrero, de 9 a 14 horas, un mercado de venta de trufa negra fresca, además de charlas, showcooking y degustaciones de la Tuber melanosporum marinada con vino de la tierra ·       Organizado por Truzarfa, con el apoyo del CITA, la DPZ y el ayuntamiento de Cariñena, este evento gratuito pretende difundir este ingrediente indispensable en la cocina, el campo y la industria aragonesa ·       Durante el fin de semana, la hostelería del municipio colaborará en la degustación de tapas con trufa negra Cariñena (Zaragoza), 6 de febrero de 2025. La trufa negra está de moda y de temporada, recorriendo las localidades del territorio aragonés y también fuera de nuestra Comunidad para divulgar sus propiedades y situarla como un ingrediente indispensable en la cocina y en el campo aragonés. Dentro de esta “gira”, su próxima parada recalará el próximo sábado 15 de febrero en Cariñena, una cita indispensable para los amantes de este preciado hongo que contará con un mercado de trufa negra fresca, charlas y degustaciones acompañadas por vino de la tierra.   De 9 a 14 horas, el Centro Mercantil de Cariñena se transformará en un espacio de descubrimiento y sabor dedicado a la trufa negra. La entrada es gratuita y el evento ofrecerá un mercado donde los asistentes podrán adquirir trufa fresca de primera calidad y recién recogida, disfrutando de su singular aroma y atractivo de este tesoro gastronómico.    El programa también incluye actividades a lo largo de la jornada. A las 11:00 horas, el investigador del Departamento de Ciencia Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Pedro Marco impartirá la charla titulada “Los diez mandamientos de la trufa y cómo integrarla en la cocina”. Durante esta sesión, se abordarán las técnicas de cultivo y de conservación, se desmontarán mitos sobre este apreciado hongo y se ofrecerán consejos prácticos para sacar el máximo partido a su sabor y aroma y podrán explorar todas sus posibilidades culinarias.   Para culminar, el chef Carlos Moraleda pasará a la parte práctica con un showcooking en el que demostrará la versatilidad de la trufa negra en la cocina contemporánea y al que seguirá una degustación de tres deliciosas tapas acompañadas con vinos de las bodegas vecinas Ignacio Marín y Libre y Salvaje. Además, todo quien pase por esta cita imprescindible en la agenda podrá participar en el sorteo de dos visitas dobles a la Bodega Libre y Salvaje, que incluyen cata, y dos menús degustación en el restaurante La Bodega.    Asimismo, con objeto de implicar a la restauración del municipio se unen como aliados a este proyecto los restaurantes La Cantina, La Bodega y La Mazuela, quienes ofrecerán durante ese día deliciosas tapas con trufa negra.   Estas jornadas, que ya han recorrido localidades como Borja y Ejea de los Caballeros, son una oportunidad única para conocer más sobre uno de los productos estrella de la gastronomía aragonesa y para conectar con productores locales y expertos en la materia.   Este evento, organizado por la asociación Truzarfa en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Cariñena, dentro de la agenda de celebración de su título “Ciudad Europea del Vino 2025” otorgada por RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino). Asimismo, forma parte del calendario de la Diputación de Zaragoza para promocionar la trufa negra en la región.    Toda la información sobre las futuras iniciativas y eventos relacionados con la trufa negra se encuentra disponible en la página web www.trufanegraaragon.com y en las redes sociales de Truzarfa (@truzarfa).   Sobre Truzarfa La Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) trabaja para mejorar la producción y comercialización de la trufa negra en la provincia, promoviendo tanto la investigación como la divulgación de este producto único, en colaboración con instituciones como el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza.

Embou pone en marcha un servicio de carga móvil en Zaragoza con CargaYa

La operadora aragonesa mejora así la experiencia del cliente y del público en general al proporcionar soluciones de carga rápida y accesible para dispositivos móviles.Los puntos de recarga estarán repartidos estratégicamente por tiendas físicas de Embou en la capital aragonesa y otras ubicaciones de la ciudad

Zaragoza, 11 de febrero de 2025. Recargar tu móvil fácilmente en Zaragoza con el nuevo servicio de Embou ya es posible. La operadora aragonesa del Grupo MasOrange ha anunciado el lanzamiento de un nuevo servicio de carga de móviles en colaboración con CargaYa. La iniciativa, que estará disponible en varios puntos de venta físicos de Embou en Zaragoza, mejora la experiencia del cliente, y del público en general, al proporcionar soluciones de carga rápida y accesible para dispositivos móviles. Los puntos de carga estarán equipados con baterías portátiles de alta capacidad, asegurando que los usuarios puedan mantener sus dispositivos cargados durante todo el día. Y es que, según encuestas recientes, la batería es uno de los aspectos más valorados por los usuarios a la hora de comprar un móvil. Los datos muestran que un alto porcentaje de usuarios están preocupados por la duración de la batería de sus dispositivos, ya que el uso intensivo de aplicaciones y redes sociales puede agotar la batería rápidamente. UBICACIONES Los puntos de carga en Zaragoza estarán disponibles en la tienda Embou de Torre Outlet, en la de la calle Cádiz, en la tienda Embou Delicias, en la del CC. Los Enlaces, en el stand Embou de Puerto Venecia y en el de GranCasa. Además, el servicio está disponible en otras ubicaciones de la ciudad, como por ejemplo en el Stadium Venecia, en La Romareda y bares de alrededores, en establecimientos de El Tubo y de la zona Universidad (entorno de la plaza San Francisco), y en El Cachirulo. La previsión es que se aumenten 100 puntos de carga este próximo mes de marzo. Todos los puntos se pueden consultar en www.cargaya.es.     ¿CÓMO FUNCIONA CARGAYA? Usar el servicio CargaYa es muy sencillo. En primer lugar, hay que descargar la APP de CargaYa. A continuación, se crea una cuenta, se escanea el código QR y se desbloquea la batería. Se pone a cargar el dispositivo y se deja la batería en cualquiera de las estaciones más cercanas. Además, los clientes de Embou tienen 240 minutos gratuitos para utilizar el servicio. SOBRE EMBOU Embou pertenece a la compañía MasOrange, empresa líder de telecomunicaciones en España. Embou es la marca de referencia en Aragón en Internet y telefonía, siendo el operador con mayor cobertura de banda ancha en el territorio. Desde 2003, la operadora aragonesa ha trabajado para vertebrar el territorio y reducir la brecha digital acercando las mejores soluciones tanto a particulares como empresas, desplegado una red híbrida de fibra óptica y radio, que le permite conectar hoy en día al 99% del Aragón. Este trabajo de años ha posicionado a nuestro territorio como una de las comunidades mejor conectadas de España.

El Colegio Alemán abre sus puertas el 7 de marzo en una jornada experiencial: los alumnos como protagonistas

La jornada de puertas abiertas comenzará a las 15.30h e incluirá la charla “Habilidades para el nuevo mercado laboral” por la profesional Marisa Felipe.
El Colegio Alemán de Zaragoza invita a todas las familias interesadas a conocer su modelo educativo propio durante su Jornada de Puertas Abiertas el próximo viernes, 7 de marzo, de 15.30 a 19 horas. Este evento ofrecerá una inmersión auténtica en la vida escolar del centro y, como gran novedad, contará con una ponencia que acercará a los asistentes las habilidades para el nuevo mercado laboral, de la mano de la especialista Marisa Felipe. Para aquellas personas que quieran asistir, el centro pone a su disposición un enlace de inscripción tanto a las jornadas como a la conferencia.Este centro educativo apuesta por una experiencia cercana y auténtica, que tendrá a sus alumnos como protagonistas, siendo estos los encargados de acompañar a las familias en un recorrido por el centro que les permitirá descubrir el día a día del Colegio Alemán de Zaragoza, en las diferentes etapas educativas. A través de sus testimonios, los asistentes podrán conocer en primera persona cómo es estudiar en el colegio, cuáles han sido los aprendizajes más significativos de su paso por la institución y de qué manera esta formación ha impactado en su desarrollo académico y profesional.Una experiencia 360ºAdemás de poder conocer al equipo directivo y personal del centro educativo, así como el proyecto pedagógico de este colegio aragonés y los pilares fundamentales de su enseñanza, las familias podrán asistir a una mesa redonda conformada con alumnos, antiguos estudiantes y personal docente, en la que mantener una conversación distendida acompañada de café, donde compartir vivencias y responder a las preguntas planteadas por los asistentes, pudiendo obtener respuesta en alemán, inglés y castellano, brindando así una perspectiva integral de la vida en el colegio.www.colegioaleman.comA su término, el centro aragonés ofrece a los visitantes, así como a cualquier persona interesada, la oportunidad de asistir a la conferencia impartida por la profesional Marisa Felipe “Habilidades para el nuevo mercado laboral”, con la que concluirá la jornada del Colegio Alemán de Zaragoza.Con esta Jornada de Puertas Abiertas, el Colegio Alemán de Zaragoza reafirma su compromiso con una formación académica de excelencia, pero también con el desarrollo personal y profesional de sus estudiantes. Gracias a la variada programación del evento, las familias podrán obtener una visión clara del impacto real de la educación en la vida de los jóvenes, tanto en el presente como en su proyección a largo plazo.Para aquellas familias interesadas en asistir al evento, este centro educativo pone a su disposición un enlace de inscripción con toda la información.

2024: Año de récord para Prímula Asesores y Predictive Index

Hace ya 25 años que en Prímula Asesores empezamos a trabajar con Predictive Index, e hicimos nuestro su lema: “Better Work, Better World” Mejor trabajo, mejor mundo.   2024 ha sido un gran año, más de 5,7 millones de personas han obtenido valiosa información sobre su comportamiento a través del PI Behavioral Assessment, sobre sus puntos fuertes, su estilo de trabajo y sus capacidades de trabajo en equipo.   Gracias a esta metodología, respaldada por más de 380 estudios de validez científica, nuestros clientes obtienen la información necesaria para que sus empleados estén más motivados, conecten mejor y liberen todo su potencial.   "PI nos permite examinar con eficacia a los candidatos e identificar los que tienen mayor encaje potencial con el puesto. El enfoque basado en datos de PI ayuda a mitigar el sesgo inconsciente en nuestras decisiones de contratación, garantizando un proceso más justo e inclusivo." afirma el director de personas de uno de nuestros clientes.   2024 ha sido un año de récord. A los más de 5,7 millones de cuestionarios rellenados, hay que sumar los casi 90.000 perfiles de puesto realizados, que ayudan a realizar un mejor encaje de la persona con su puesto de trabajo, y los más de 62.000 equipos creados con PI en todo el mundo, ayudando a construir equipos de alto rendimiento que impulsan el éxito dentro de un mundo en constante evolución.   Además, PI añadió más de 1.400 nuevos clientes en este pasado año y, entre otros, recibió varios premios de la industria y la tecnología como: ·         Stevie Award Bronze Award al mejor equipo tecnológico del año ·         Premio Brandon Hall Group Technology Excellence Gold Award al mejor avance en tecnología de evaluación de candidatos   En Prímula Asesores estamos orgullosos de pertenecer a Predictive Index y más aun de comenzar un año 2025 muy especial, ya que, a nuestros 25 años, le sumamos el 70 aniversario de PI.

Último ático disponible en Independencia: el lujo hecho a medida en el corazón de Zaragoza

En pleno Paseo de la Independencia, una de las avenidas más icónicas de Zaragoza, surge una propuesta única para quienes buscan combinar exclusividad, diseño y una ubicación privilegiada. Los Áticos de Independencia son una promoción de tan solo seis viviendas diseñadas para convertirse en el nuevo referente del lujo urbano en la ciudad. Actualmente, queda únicamente un ático disponible, una oportunidad irrepetible para los interesados.Una experiencia única, desde cada detalleCon vistas privilegiadas al Paseo de la Independencia, la Plaza de España y la Basílica del Pilar, estos áticos representan un nuevo concepto de exclusividad.Desde su lanzamiento, Landa Propiedades, la agencia comercializadora, ha recibido una gran acogida por parte de los zaragozanos, y la demanda ha sido tan alta que solo queda un ático disponible.Personalización y diseño a medidaCada vivienda ha sido diseñada para reflejar la esencia y el estilo de los propietarios. Gracias a la colaboración con el prestigioso estudio Belda Arquitectura, los clientes pueden personalizar su ático con distribuciones que van desde dos hasta cinco dormitorios. Además, los materiales premium de Porcelanosa aseguran que cada rincón sea sinónimo de calidad y elegancia.Innovación y sostenibilidadEstos áticos no solo destacan por su diseño, sino también por su apuesta por la tecnología y el respeto al medio ambiente. Incorporan sistemas de aerotermia, suelo radiante-refrescante y materiales de última generación que garantizan un hogar eficiente y sostenibleUn oasis urbano en el corazón de ZaragozaLa ubicación es insuperable. Vivir en los Áticos de Independencia significa estar en el epicentro de la vida cultural, gastronómica y comercial de Zaragoza, pero con la tranquilidad que ofrece un espacio diseñado para desconectar del bullicio.Las terrazas privadas con vistas panorámicas se convierten en el lugar perfecto para disfrutar de momentos únicos y contemplar la ciudad desde las alturas.No dejes escapar esta oportunidadCon esta propuesta, los Áticos de Independencia no solo ofrecen un hogar, sino una experiencia de vida exclusiva. Si buscas un espacio que combine lujo, funcionalidad y diseño en el corazón de Zaragoza, este último ático puede ser tuyo.Contáctanos ahora para más información y asegura tu plaza en esta promoción única.

El Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas de SMAGUA 2025 ya tiene sus ganadores

• Se han otorgado 10 Innovaciones y 4 Mejoras Tecnológicas.• El Jurado y la organización del Concurso destacan el gran nivel de las candidaturas presentadas y el éxito que ha tenido la convocatoria de esta edición.Zaragoza, 14 de febrero de 2025. SMAGUA 2025 es un evento clave para el fortalecimiento de la competitividad y desarrollo de la industria del agua, el medio ambiente y el riego. Con el objetivo de premiar la innovación tecnológica, el Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas selecciona los productos que destacan por su aportación al mercado.En esta edición, el jurado lo componen Adela Hernández Laguna, Jefe del Área de Ingeniería Riesgos del Alto Aragón; Ricardo Aliod Sebastián, Profesor Titular del Área de Mecánica de Fluidos de la Escuela Politécnica Superior de Huesca y de Universidad de Zaragoza; Enrique Cabrera Marcet, Catedrático Emérito de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Valencia; Óscar Ruiz Lozano, Profesor Titular del Área de Abastecimiento y Saneamiento de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia y de UNIZAR, y lo preside Miguel Ángel García Vera, Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro.Ateniéndose a las bases de la convocatoria, que establecen entregar la denominación de innovación o mejora a aquellos productos o servicios que destacan por su aportación tecnológica, innovación y resultado, el jurado hizo constar el acuerdo de otorgar 10 Innovaciones Tecnológicas SMAGUA 2025:- Acqua-Solfit (Barcelona) por su “Tapas de Registro en Composite Kio”, un producto innovador que soluciona los problemas asociados a las tapas de registro sustituyendo la práctica actual por nuevos materiales. El producto cumple las resistencias marcadas por la normativa europea para tráfico y aporta otras mejoras como la reducción de ruido y aislamiento eléctrico.- Amiblu Pipes Spain (Tarragona) por “AMISCREEN: Sistema de retención de sólidos”, que ayuda a reducir la contaminación que llega a los ríos, a cumplir el Reglamento de Dominio Público Hidráulico y evita la acumulación de suciedad en el exterior de los aliviaderos al ser un elemento que se instala en el interior de la red.- Dibitec (Portugal) por “OverWatch® - Direct In-Line Pump System”, un sistema de bombeo de aguas residuales desde pozo seco, con dos bombas en paralelo con variadores de frecuencia individuales y algoritmos de control autónomo. Aporta una solución compacta, de fácil instalación, eficiente energéticamente, capaz de solucionar atascos automáticamente mediante reversión del giro y dotada de diversos rodetes para condiciones específicas. Reúne características que no se encuentran en otros productos, aumentando la fiabilidad y seguridad de la instalación.- Hidromejoras (Madrid) por “DIVE-IA®”, un sistema de registro de ruidos que permite una identificación y clasificación automática y fiable de las alertas por fugas. Libera de trabajo rutinario y subjetividad a los operadores del sistema.- Huber Technology España (Madrid) por Sistema CarbonWin de HUBER, que permite incrementar la capacidad de las depuradoras existentes y la sustitución de la estabilización de los fangos por digestión aeróbica por una anaeróbica. El sistema evita la construcción de los grandes decantadores primarios de las depuradoras realizando su función con un tamiz de malla muy fina, mediante un proceso de filtración profunda.- Kamstrup Spain (Madrid) por “flowIQ 2200 con LoRaWAN®”, uno de los mejores contadores que hay en el mercado, destacado por ser un contador ultrasónico inteligente para la medición exacta del consumo de agua fría en aplicaciones residenciales. Es interoperable, escalable y seguro en su funcionamiento.- Mejoras Energéticas (Madrid) por “DSU-Control®”, una herramienta que persigue dar solución a la aplicación del nuevo Reglamento del Dominio Público Hidráulico (Real decreto 665/2023), constituyendo un gran ejemplo del esfuerzo de las empresas para acompañar el cumplimiento de las normas legales.- Metrohm Hispania (Madrid) por “Metrohm Process Analytics 2060 VA”, destacado por su aplicación práctica y su carácter innovador. Se trata de un analizador continuo de química húmeda versátil capaz de realizar titulaciones, adición dinámica estándar, colorimetría por absorbancia diferencial, y mediciones directas (p.ej., pH, conductividad, y temperatura).Analiza múltiples parámetros simultáneamente y satisfacer la mayoría de las necesidades analíticas online.- Sensara (Logroño) por “Respirómetro Online SN8”. La innovación que aporta permite el control continuo del proceso, permitiendo ajustarlo en tiempo real, especialmente la aireación de la zona aeróbica del reactor, la etapa más relevante y energéticamente más exigente de la depuradora, maximizando el tratamiento, reduciendo el consumo eléctrico y gestionando de forma óptima el proceso de desnitrificación.- Solcov (Barcelona) por “AquaSmart” por suponer una evolución de los postes de carga de agua para vehículos con la incorporación de modernas técnicas inteligentes. El hidrante se conecta a una plataforma en línea que controla el acceso a los usuarios autorizados, monitorear el consumo, automatiza la facturación e, incluso, optimiza las rutas identificando rápidamente puntos de carga disponibles.En cuanto a las Mejoras Tecnológicas de SMAGUA 2025, el Jurado determinó las cuatro siguentes:- Contazara (Zaragoza) por “Contador ultrasónico CZUS con sensor de presión y tecnología de comunicaciones NB-IoT”. Este supone una mejora tecnológica respecto a lo existente al realizar una medición de volúmenes de agua basada en ultrasonidos con materiales sostenibles y duraderos con una autonomía para 12 años de funcionamiento en continuo.Además, incorpora la medición adicional de la presión del agua y da lugar a un uso muy diversificado, pudiendo tener aplicaciones en el sector del abastecimiento a poblaciones e industrias como al regadío.- ITM Filters (Huesca) por “Nueva Generación de Filtros ROTARY-500-L”, que permiten una limpieza rápida y eficiente con menor consumo de agua. La malla sectorizada reduce el consumo de energía y materias primas en las reparaciones y, su mantenimiento optimizado, permite realizar el mantenimiento sin el desmontaje de la pieza.- Radiopoint Systems (Madrid) por “vLoc3-RTK-Pro”. El sistema de detección posición y traza de cables y tuberías metálicas subterráneas es de interés al sector del agua en la medida en que utiliza tuberías metálicas, generalmente de fundición, en los diámetros medios y grandes, siendo generalmente plásticas en los diámetros inferiores. La necesidad de ubicación de cables y tuberías, especialmente los de pequeño diámetro, con una exactitud suficiente, es satisfecha en esta aportación que mejora las prestaciones producto existente, añadiendo un módulo interno que introduce las correcciones necesarias para aumentar la precisión de la geolocalización.- Vonroll Hydro (Madrid) por “Leakapp”. La gestión de la detección de fugas sobre el terreno requiere escuchar, analizar, medir, registrar, planificar, reparar y verificar in situ y en gabinete todos estos diversos procesos. El uso del software para desarrollo de tales actividades que se viene ejecutando sobre hardware voluminoso que dificultaba las tareas de campo, se ve ahora mejorado al introducirse una APP que se puede ejecutar sobre dispositivos móviles compactos y ligeros, lo que facilita las labores y la integración.El Jurado y la organización del Concurso destacan el gran nivel de las candidaturas presentadas y el gran éxito que ha tenido la convocatoria de esta edición, lo que supone un aliciente para ambos. Este alto nivel de participación y la calidad de los proyectos reflejan el compromiso del sector con la innovación y el desarrollo tecnológico, fundamentales para afrontar los retos actuales y futuros en la gestión del agua. Además, la diversidad de propuestas presentadas demuestra el dinamismo de la industria y su capacidad para aportar soluciones eficientes y sostenibles.La entrega de premios se realizará en el Auditorio de Feria de Zaragoza, el 4 de marzo de 2025 a las 17h, en el marco del primer día del certamen. sostenibles y duraderos con una autonomía para 12 años de funcionamiento en continuo.Además, incorpora la medición adicional de la presión del agua y da lugar a un uso muy diversificado, pudiendo tener aplicaciones en el sector del abastecimiento a poblaciones e industrias como al regadío.- ITM Filters (Huesca) por “Nueva Generación de Filtros ROTARY-500-L”, que permiten una limpieza rápida y eficiente con menor consumo de agua. La malla sectorizada reduce el consumo de energía y materias primas en las reparaciones y, su mantenimiento optimizado, permite realizar el mantenimiento sin el desmontaje de la pieza.- Radiopoint Systems (Madrid) por “vLoc3-RTK-Pro”. El sistema de detección posición y traza de cables y tuberías metálicas subterráneas es de interés al sector del agua en la medida en que utiliza tuberías metálicas, generalmente de fundición, en los diámetros medios y grandes, siendo generalmente plásticas en los diámetros inferiores. La necesidad de ubicación de cables y tuberías, especialmente los de pequeño diámetro, con una exactitud suficiente, es satisfecha en esta aportación que mejora las prestaciones producto existente, añadiendo un módulo interno que introduce las correcciones necesarias para aumentar la precisión de la geolocalización.- Vonroll Hydro (Madrid) por “Leakapp”. La gestión de la detección de fugas sobre el terreno requiere escuchar, analizar, medir, registrar, planificar, reparar y verificar in situ y en gabinete todos estos diversos procesos. El uso del software para desarrollo de tales actividades que se viene ejecutando sobre hardware voluminoso que dificultaba las tareas de campo, se ve ahora mejorado al introducirse una APP que se puede ejecutar sobre dispositivos móviles compactos y ligeros, lo que facilita las labores y la integración.El Jurado y la organización del Concurso destacan el gran nivel de las candidaturas presentadas y el gran éxito que ha tenido la convocatoria de esta edición, lo que supone un aliciente para ambos. Este alto nivel de participación y la calidad de los proyectos reflejan el compromiso del sector con la innovación y el desarrollo tecnológico, fundamentales para afrontar los retos actuales y futuros en la gestión del agua. Además, la diversidad de propuestas presentadas demuestra el dinamismo de la industria y su capacidad para aportar soluciones eficientes y sostenibles.La entrega de premios se realizará en el Auditorio de Feria de Zaragoza, el 4 de marzo de 2025 a las 17h, en el marco del primer día del certamen.