Noticias de nuestros socios

Caso de éxito | Aitana

Aitana, líder en Software de gestión empresarial, muestra uno de sus casos de éxito al colaborar con Aliax, empresa especializada en la distribución de material profesional para fontanería, climatización, calefacción, sanitarios, gas y energías renovables. La empresa estaba trabajando con un ERP obsoleto que no satisfacía las crecientes demandas del negocio. “Buscábamos un software que integrara todos los procesos internos de la empresa en un mismo entorno para poder ser más productivos y que la información estuviera conectada”, señala Eduardo Gallego, controller Financiero en Aliax.Tras varias reuniones con Aitana, la compañía se decantó por la implantación de Dynamics 365 Business Central. “Hicimos un estudio de varios ERPs para ver cuál se adecuaba más a nuestros requerimientos. Sin duda, la integración con Microsoft 365 fue crucial para nuestra decisión”, admite Gallego. Dynamics 365 Business Central destacó por ser una solución colaborativa y departamental que conecta herramientas esenciales como Office 365, Power BI y SharePoint. Este entorno unificado facilita la integración de las operaciones actuales y ofrece la escalabilidad necesaria para sostener el crecimiento futuro de Aliax.La implantación de Dynamics 365 Business Central en Aliax ha supuesto un cambio significativo, especialmente en términos de productividad. Gracias a esta plataforma unificada, toda la información de la empresa está centralizada y accesible para los diferentes departamentos, permitiendo la integración y optimización de todos los flujos de trabajo. “Con la implantación de Business Central, hemos conseguido reducir un 15% el tiempo dedicado a los procesos más importantes de la empresa”, comenta Lacasa. Además, la nueva solución ha eliminado costes ocultos del sistema anterior al ofrecer un control más efectivo del inventario y del reaprovisionamiento de stock. Esto ha permitido una mejor gestión de las materias primas y productos en los distintos almacenes a nivel nacional.Aunque el cambio de ERP planteaba un reto en términos de adaptación del personal, el proyecto ha sido un éxito. “En Aitana hemos encontrado un partner de confianza que ha sabido entender todas nuestras necesidades y aconsejarnos en cada momento.”, concluye Luis Gendre.Más información en el enlace.

Colegio Británico y UNIZAR presentan su cátedra para innovar en el aprendizaje

Construir un modelo educativo de referencia que coloque al alumno en el centro de un aprendizaje personalizado y de calidad, impulsando la excelencia académica y el desarrollo integral. Ese es el objetivo con el que nace la nueva cátedra para la Excelencia Educativa y el Desarrollo Humano del Colegio Británico de Aragón, en colaboración con la Universidad de Zaragoza. La cátedra se firmó en diciembre, pero ha sido este viernes cuando se ha presentado ante la comunidad educativa y diversas instituciones. Se trata de una iniciativa pionera que busca transformar el modelo educativo al combinar la excelencia académica y la mentalidad olímpica de superación con el desarrollo personal de los estudiantes. El acto se ha celebrado en el Aula Magna del Paraninfo de Zaragoza y ha contado con la asistencia del director del Colegio Británico de Aragón, Miguel Cendegui, acompañado por los profesores Fernando Martín Bozas, director de esta Cátedra, y Alberto Quílez, uno de los diez mejores docentes universitarios de España en los premios Educa Abanca. La cátedra tiene como objetivo fundamental implementar un enfoque educativo innovador que atienda a la diversidad en el aula y permita a cada estudiante alcanzar su máximo potencial. Este modelo se basará en estrategias inclusivas y dinámicas que promuevan no solo el aprendizaje, sino también el crecimiento integral de los alumnos. Más información en el enlace.

04/02 Digital Hand Made comienza su “Cibersecurity Spain Tour”

Digital Hand Made, empresa especializada en el mundo de las telecomunicaciones, va a comenzar su Cibersecurity Spain Tour, con el objetivo de informar sobre las múltiples posibilidades de la ciberseguridad y de la Inteligencia Artificial. La ciudad elegida para comenzar este proyecto ha sido Zaragoza. El próximo 4 de febrero, con el título “Ciberseguridad e IA un enfoque integral”, Digital Hand Made contará con más de 90 asistentes y más de 60 empresas que acompañarán a la entidad en su recorrido por ciudades como: Zaragoza, Madrid (20/02), Bilbao (12/03), Barcelona (01/04), Sevilla (29/04) y Valencia (20/05). En este tour, DHM cuenta con 4 de sus fabricantes estrella: Darktrace, Kaspersky, Cato, y RedTrust.

Certest y TÜV Rheinland, una sinergia de éxito

Certest Biotec, gracias al trabajo conjunto con el organismo notificado TÜV Rheinland, se convierte en una de las primeras empresas de España en obtener el certificado “CE IVDR” para un total de 46 de sus productos, lo que equivale a más de 575 referencias en su catálogo.Un importante logro que refuerza su compromiso con la calidad, la seguridad y el cumplimiento normativo que no hubiera sido posible alcanzar sin el apoyo de TÜV Rheinland.Este hito refuerza el compromiso adquirido por Certest con sus clientes, distribuidores, usuarios finales y pacientes, de ofrecerles productos de la máxima calidad, eficacia y seguridad, al tiempo que, en palabras de su CEO Nelson Fernandes: “nos permite la mejora significativa de nuestros procesos, dándonos la oportunidad de seguir trabajando día a día para continuar siendo el referente biotecnológico en el que nos hemos convertido en estos más de 20 años de esfuerzo y trabajo”.Sobre CertestCertest Biotec es una empresa biotecnológica fundada en 2002 en Zaragoza centrada en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos IVD y farmacéuticos, así como en el diagnóstico de enfermedades infecciosas. Con una facturación anual de más de 38 millones de euros en 2024, cuenta con más de 25.000 metros cuadrados en instalaciones y más de 300 trabajadores en plantilla, lo que le permite estar presente en más de 130 países a través de su red de distribuidores.Sobre TÜV RheinlandTÜV Rheinland es sinónimo de seguridad y calidad en prácticamente todos los ámbitos de la vida y los negocios. La empresa opera desde hace más de 152 años y figura entre los principales proveedores de servicios de ensayo del mundo. Cuenta con más de 22.000 empleados en más de 50 países y genera unos ingresos anuales de más de 2.400 millones de euros.

31/01 Desayuno AMEPHU “El mercado eléctrico, ese gran desconocido”

La Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Huesca, AMEPHU, ha organizado un nuevo desayuno, en colaboración con AB Energía y El Diario del Alto Aragón. Con el nombre de “El mercado eléctrico, ese gran desconocido”, la sesión contará una ponencia de Jorge Pérez Francés, director comercial de AB Energía, y una mesa redonda posterior. Se celebrará el próximo 31 de enero en el Salón Social AB Energía de Barbastro a las 9:15 horas.Más información e inscripciones en amephu@ceoecepymehuesca.es

"Que tu experiencia de talento iguale a tu experiencia de cliente"

Artículo de Juan Carlos Cubeiro, experto en management, liderazgo y transformación del talento.La mayor parte de las empresas parecen tenistas que sólo juegan con un brazo. Sean diestros o zurdos, su juego es muy limitado comparado con otros rivales porque poseen un brazo poderoso y el otro más endeble. En el caso de la organización, la sana obsesión por la experiencia de cliente (el brazo poderoso) y la debilidad de la experiencia de empleado (el brazo frágil).Tiffany Bova, responsable de Salesforce, lo ha llamado “mentalidad de la experiencia”. En su valiosa opinión, conseguir que los empleados amen lo que hacen es la forma más rápida y segura para que los clientes se conviertan en fans absolutos de la marca. La clave es el ratio TX/CX (siglas en inglés de “Experiencia de Talento” y “Experiencia de Cliente”, respectivamente). En la mayor parte de las compañías, no llega al 10%; en las mejores empresas, alcanza el 100%.
Vayamos por partes:. No es lo mismo empleado (o personas, o Recursos Humanos) que talento. El talento es poner en valor lo que una persona sabe, puede o quiere hacer. Desde la Alta Dirección de la compañía, el foco ha de ser atraer, fidelizar y desarrollar talento, no contratar y mantener mediocridad.. La experiencia de cliente, en muchas empresas, se analiza, se mide, se mejora desde marketing y ventas, que invierte considerablemente en ello. El departamento de Gestión de Personas (de Recursos Humanos) no suele contar ni con el presupuesto ni con un esfuerzo semejante.. La experiencia de talento comienza con un proceso de atracción y selección adecuado, con un plan de acogida avanzado, con una comunicación interna valiosa, con una promoción meritocrática, con planes de carrera de verdad, con compensación integral y con una desvinculación satisfactoria. Estos procesos son estratégicos, no “cosa de Recursos Humanos”.. El Liderazgo es clave, porque el 70% de las personas que abandonan voluntariamente la empresa lo hacen por una mala relación con su jefe directo. No hay nada peor para la experiencia del empleado que un jefe tóxico. Mejorar el liderazgo supone mejorar considerablemente la experiencia del talento.. El clima laboral, esencial para analizar, medir y mejorar la experiencia del talento, no es un instrumento “de paz social” sino una herramienta poderosa para los directivos con sus equipos.  
Más allá de heroicidades puntuales, las empresas no pueden imaginar que la experiencia de cliente sea excelente, que supere las expectativas de los mismos, si la experiencia de talento se ignora, si no está considerada seriamente. Cuando los empleados no se sienten valorados, cuando creen que la calidad directiva es mediocre o mala, cuando no sienten orgullo de pertenencia, simplemente se van, como han hecho más de dos millones de personas en 2024. Fuga de talento que es inversamente proporcional a la experiencia del talento.

Fundación Sesé se adhiere al programa de empleabilidad de Fundación “la Caixa”

La Fundación Sesé ha alcanzado un acuerdo de adhesión al programa Incorpora de la Fundación “la Caixa”, en un esfuerzo conjunto para fomentar la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad social. Este acuerdo, que busca promover la responsabilidad social empresarial, establece un marco de colaboración a través del cual se facilitará la incorporación de estas personas en el entorno laboral. A través del asesoramiento y el trabajo conjunto entre ambas entidades, se facilitará la creación de puestos de trabajo adaptados a las necesidades de estos beneficiarios; asesoría en materia de ayudas a la contratación; mecanismos de seguimiento y apoyo para la integración laboral, así como la evaluación continua del proceso. Además, la colaboración entre la Fundación Sesé, Sesé y Fundación “la Caixa” no solo beneficiará a los participantes, sino que también enriquecerá a las comunidades al implementar políticas más inclusivas. La presidenta de la Fundación Sesé, Ana Sesé, ha destacado que “desde la Fundación Sesé, creemos firmemente en el poder transformador del empleo como motor de inclusión social y desarrollo personal. La firma de este convenio con Fundación “la Caixa” es un paso más en nuestro compromiso con apoyar a colectivos vulnerables; facilitar oportunidades laborales; y generar un impacto positivo en las vidas de quienes más lo necesitan. Es fundamental que tanto empresas como entidades sociales trabajaremos en alianza para construir una sociedad en la que nadie quede atrás”. El programa Incorpora, impulsado por Fundación “la Caixa”, se centra en la integración de personas que se encuentran con mayores dificultades para acceder al empleo y desarrollar una actividad productiva, por factores socioeconómicos, de salud, procedencia, discapacidad, diversidad cultural, edad, por falta de formación o acreditación, entre otras. Solo en 2024, el programa ha promovido 42.555 contrataciones de personas en situación de vulnerabilidad. Núria Danés, directora del Área de Inclusión Social, Fundación “la Caixa”, asegura que “cada puesto de trabajo que facilitamos es una oportunidad para que una persona en situación de vulnerabilidad ante el empleo mejore su bienestar y pueda disfrutar de un proyecto de vida autónoma e independiente. Alianzas como la del Programa Incorpora con Fundación Sesé y Sesé son fundamentales para el desarrollo del programa Incorpora, pues gracias a éstas no sólo se promueve la integración social de colectivos vulnerables a través de la mejora de su acceso al mercado laboral, sino que se contribuye también al desarrollo del tejido social y económico del territorio”. La firma de este convenio marca un hito en el compromiso de las organizaciones involucradas con la inclusión laboral y la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad.

10/02 XV Gala de Premios de la Fundación Carlos Sanz

La Fundación Carlos Sanz va a celebrar la entrega de sus premios, cuyo objetivo principal es galardonar, obsequiar y reconocer públicamente a aquellas personas o entidades que, año tras año, hacen posible que la Fundación esté más consolidada y que el sueño de la misma se convierta en una realidad, colaborando con la entidad para promover la concienciación social y humanitaria en materia de donación de órganos.La gala tendrá lugar el próximo 10 de febrero en el Teatro Principal de Zaragoza, en horario de 19:30 h.Más información e inscripciones en el enlace.

Corona de Aragón, vino oficial de la Asociación de Hoteles de Zaragoza

Tras muchos años de colaboración en distintos proyectos, Grandes Vinos (D.O. Cariñena) y la Asociación de Hoteles de Zaragoza y Provincia han firmado un acuerdo de patrocinio para promocionar la Garnacha entre los miles de visitantes que visitarán la provincia en 2025, sumando así ambas su apoyo a la capitalidad mundial de la Garnacha de Zaragoza y a la elección de Cariñena como Ciudad Europea del Vino en 2025.Desde finales de este mes los hoteles pertenecientes a la Asociación podrán agasajar a los miles de visitantes que llegarán a la provincia con un nuevo vino, Corona de Aragón “La Garnacha de Goya”, un varietal de Garnacha con cuatro meses de crianza, que servirá tanto como detalle en las habitaciones, venta como suvenir o como parte de su oferta gastronómica los que tengan servicio de restauración. El diseño de la etiqueta retoma la imagen del vino oficial de la Semana de Goya de Zaragoza y Fuendetodos que la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza lleva impulsando varios años y en la que tanto la Bodega como la Asociación formaban parte de sus colaboradores.Los hoteles promocionarán a su vez visitas a Grandes Vinos, con un recorrido guiado por el viñedo de exposición, la nave de depósitos, línea de embotellado, nave de barricas, sede social, claustro y museo. La visita culminará con una degustación de dos vinos de Garnacha. Los visitantes también podrán conocer Cariñena, elegida en 2025 Ciudad Europea del Vino.Grandes Vinos elabora distintos vinos en base a la Garnacha, que prueba su versatilidad y calidad en todos ellos; desde vinos blancos a partir de la Garnacha Blanca con y sin barrica, rosados de Garnacha y tintos de Garnacha jóvenes y con distintos tipos y tiempos de crianza. La Bodega fue también pionera en lanzar el año pasado los primeros vinos sin alcohol 0,0% de Aragón, que en el caso del rosado y tinto también se elaboran en base a Garnacha.De las 214 medallas que Grandes Vinos ha recibido en los últimos cinco años en los concursos nacionales e internacionales más prestigiosos, más del 60% son elaborados en base a la variedad reina de Aragón, en su marca Corona de Aragón, pero también en Monasterio de las Viñas y Anayón, su marca premium.La Asociación de Hoteles de Zaragoza y Provincia por su parte integra a más de 90 empresas del sector alojativo. La infraestructura hotelera es un valor determinante para la atracción de turistas, visitantes o espectadores de eventos culturales o deportivos que se celebran en la ciudad. Con este convenio asume protagonismo para promocionar las excelencias de la provincia, en este caso de la variedad Garnacha y de su enoturismo.