Noticias de nuestros socios

Casos de éxito | Impacta

Impacta, agencia de publicidad y branding, lleva más de 18 años asesorando a empresas y ayudando a sus clientes a conectar con su público objetivo. Sus últimos proyectos son el reflejo de su nivel de profesionalidad y de su implicación en cada trabajo.. Catálogo de Navidad Montal: la época más mágica y especial del año ha llegado a través de su catálogo de regalos especiales tras semanas de ideación, diseño y configuración de un pop up con el mismísimo Santa Claus y una ciudad de Zaragoza repleta de regalos Montal. Ver el proyecto en el enlace.. Branding integral Casas & Asociados: una nueva asesoría fiscal, laboral y contable para la que Impacta ha trabajado todo el branding integral desde su naming y materiales corporativos hasta su web y campaña de lanzamiento. Ver el proyecto en el enlace.. Desarrollo de marca para el comercio de Calatayud: el comercio local de Calatayud estrena por primera vez una marca agrupada que transmite los valores de toda la oferta comercial de la ciudad. Han desarrollado la identidad de marca dentro del Plan de acción de comercio del Ayuntamiento de Calatayud, para ponerlo en valor y que sirva como eje principal de las acciones de promoción y dinamización de los pequeños establecimientos. Ver el proyecto en el enlace.

Edelvives Family crea experiencias familiares en torno a la lectura y el juego

EdelvivesFamily reabrió en diciembre su tienda en el centro comercial Aragonia, en Zaragoza. Una apertura que se produce tras un proceso de remodelación de este espacio concebido para las familias con el fin de proporcionar una mejor experiencia en el propio establecimiento, pero también favorecer los vínculos entre padres e hijos, u otros familiares, mientras se disfruta de lecturas o juegos, entre otras actividades. "La finalidad es estar en contacto con las familias. El espacio se crea con ese motivo" para lo que se ha tenido en cuenta la experiencia ya vivida con la apertura de este establecimiento que, comenzó como pop-up en el año 2017 para, posteriormente, diseñar el concepto de tienda, hacia 2020, que ahora se ha renovado, afirma David Trenado, coordinador de nuevos canales de Edelvives. "Hemos modificado todo el espacio para que sea más abierto y más confortable para las familias y los niños disfruten de todo el entorno", incide. Con este objetivo, se ha recuperado espacio y se ha modificado el sistema de alumbrado para dar más visibilidad a los espacios, entre otros cambios en su estética como la decoración interior para su actualización. Además, se incluyen novedades en su contenido como toda la colección de Edelvives para niños de cero a 14 años, que está distribuido por franjas de edad para una mejor localización, así como por temas para primeros lectores, libros familiares para contar historias, cuentos o libro ilustrados que, igualmente, se pueden regalar. Este espacio pedagógico, que cuenta con la atención de cinco profesionales formados específicamente en este campo, incluye, aparte de literatura, juegos educativos, material escolar y de refuerzo asociado al juego para favorecer el desarrollo del niño y juegos de aprendizaje para toda la familia. Es un porfolio al que se añaden libros manipulativos, con solapas o elementos que se sacan de libro para trabajar con los niños. No faltan tampoco cuentos "para tener experiencias de vida con los niños, sobre todo cuando se es padre" ni otros productos estrella como 'El Álbum Ilustrado', entre otros. El espacio también acoge talleres y otras actividades de juego y lúdicas como los pintacaras, entre otras. Además, madres y padres pueden encontrar recursos, ideas y respuestas personalizadas sobre educación y crecimiento, gracias a la asesoría personalizada y adaptada que ofrecen las cinco profesionales de Edelvives Family. También es posible descubrir material educativo para continuar en casa con el aprendizaje de los hijos. Noticia completa vía El Economista.

Itesal destaca su crecimiento y compromiso ambiental en 2024

Como marca la tradición, Itesal reunió a toda su plantilla en la Sala Multiusos de Pina de Ebro, Zaragoza, para festejar su jornada de fin de año. El evento sirvió para hacer balance del año y reconocer el esfuerzo de sus empleados.En este encuentro, el director general de Itesal, Armando Mateos, resaltó la excelente situación por la que atraviesa la compañía, en un año marcado por el aumento de su plantilla y el lanzamiento de nuevos proyectos para el nuevo año. "Estamos muy satisfechos con los logros alcanzados este año. Nuestra empresa sigue creciendo gracias al compromiso y la dedicación de cada uno de nuestros empleados. Además, para 2025 tenemos previsto lanzar dos series nuevas, fabricadas y compuestas 100% con material reciclado ", subrayó Mateos. Tal y como remarcó el director general, "en los últimos dos años hemos reforzado mucho las áreas comerciales en el mundo de la Arquitectura y hemos intensificado la puesta en marcha de recursos que ahora están empezando a dar frutos. Este año nos hemos movido a niveles del año 2023, que se traduce en algo más de un 2% o 3% de incremento en toneladas, aunque si el mercado de la exportación se hubiera comportado como es habitual, el crecimiento hubiera estado en cifras mayores que el 10%”. Otro de los temas centrales del encuentro fue la apuesta de Itesal por fomentar el desarrollo de las personas a través de una formación continua, comunicación eficaz y participación del personal. INNOVADOR PROYECTO: ITESAL FUTURACon este propósito, Armando Mateos comunicó el inicio de un innovador proyecto: Itesal Futura, “diseñado para garantizar la sostenibilidad de nuestra empresa en el tiempo. En un entorno empresarial en constante cambio, la visión de Itesal es clara: invertir en el desarrollo del talento y construir equipos sólidos, preparados para los desafíos del futuro”. Itesal Futura incluye iniciativas clave como la formación continua, la captación de perfiles estratégicos y la creación de entornos laborales que promuevan el bienestar y el compromiso. "Con Itesal Futura no solo queremos responder a las necesidades del presente, sino sentar las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo”, ha aseverado el director general de la compañía.La sostenibilidad y la economía circular también estuvieron presentes durante la jornada. En este sentido, la empresa ha implementado diversas acciones para disminuir su huella de carbono, centradas en la reducción de los consumos energéticos y el posicionamiento del aluminio como material clave en la economía circular.DISTINCIONES ESPECIALESEn un gesto de reconocimiento, la compañía otorgó distinciones especiales a empleados que celebran 25 años de trayectoria en la empresa, valorando su dedicación y esfuerzo constante. "Nuestro éxito se debe en gran parte a la fidelidad y profesionalidad de quienes han estado con nosotros durante tantos años. Su trabajo es una inspiración para todos", señaló Mateos, que también celebra 25 años en Itesal. Con estos valores y su apuesta por la innovación, Itesal se prepara para afrontar con éxito los desafíos del año 2025 y consolidarse como referente en el sector del aluminio.

Puerto Venecia cierra 2024 con una afluencia de 20 millones de visitantes

Puerto Venecia cierra el año con un nuevo hito: recibir al visitante 20 millones, consolidándose como uno de los destinos más visitados de toda Europa. Merche Galán y sus hijos de Zaragoza, junto con sus padres de Quinto de Ebro han sido los afortunados que marcan esta cifra récord para el centro. “Vamos a cerrar este 2024 con el mejor resultado de afluencias de los últimos años, consiguiendo aumentar un 4% las afluencias de 2023, por lo que el visitante 20 millones bien merecía una celebración especial”, destaca Yolanda Gimeno, gerente de Puerto Venecia. Precisamente, el pasado año se consiguió cerrar el año por encima de los 19.400.000 visitantes y la previsión es que el centro cierre ejercicio un 4% por encima con respecto al año pasado. Los afortunados en hacer posible esta cifra, además de la gran sorpresa, han recibido un cheque con 2020€ para gastar en establecimientos del centro. 
Este hito histórico para el shopping resort, es la primera vez que se consigue llegar a esta cifra desde su apertura en 2012, evidencia la gran acogida de la población y el excelente rendimiento del centro. Unos importantes datos de afluencia que superan a grandes nombres internacionales como Disneyland París (16,8 millones*) y a los nacionales Port Aventura (5,2 millones) o el Parque Warner (2,6 millones*). *Datos de cierre de 2022 según fuente Statista. “Para ver la magnitud de estos datos, y como ejemplo: 20 millones de visitas anuales es la cantidad de turistas internacionales que reciben al año Grecia o Países Bajos. Alcanzar esta cifra tan elevada es un reflejo del esfuerzo constante por ofrecer a nuestros clientes un espacio innovador y accesible para todos los públicos, con una amplia variedad de actividades y la mejor oferta comercial. Este logro nos motiva a seguir trabajando para continuar siendo un referente de compras y ocio no solo en Aragón, sino en toda España”, pone de manifiesto Yolanda Gimeno. Unos datos muy positivos que evidencian, además, que Puerto Venecia es un polo de atracción turística para Zaragoza y para Aragón, ya que son muchos los visitantes que acuden al complejo desde otras ciudades y comunidades autónomas y aprovechan la visita al centro para realizar turismo en la ciudad. Concretamente, un 34% de los clientes llegan de fuera de Zaragoza, principalmente desde un radio de distancia de unos 90 minutos, poniendo el foco en áreas como La Rioja, Navarra, Cataluña (sobre todo de las provincias de Lleida y Tarragona) y Castilla y León (fundamentalmente Soria). Precisamente hoy, 26 de diciembre, festivo en Cataluña se ha notado una presencia mayor de los visitantes catalanes al shopping resort.

Palletways Iberia refuerza su flota sostenible

Palletways Iberia, red líder en distribución exprés de mercancía paletizada, incorpora un nuevo duotrailer a sus rutas, gracias a su miembro en Valencia, Transportes Campillo. Este vehículo euromodular ya está operando en la conexión entre las instalaciones de la compañía valenciana y el Hub de Zaragoza, y se prevé que próximamente amplíe su servicio hacia el Hub Central de Madrid.Palletways Iberia suma un nuevo duotrailer a sus rutas, a través de su miembro en Valencia, Transportes Campillo. Este vehículo de alta capacidad es el primero de la compañía valenciana y ha sido asignado a la ruta con el Hub Regional de Zaragoza, con el propósito de optimizar el transporte y reducir el impacto medioambiental. Con esta incorporación, se potencia el compromiso de la red ibérica con las políticas de RSE, que buscan renovar la flota convencional hacia opciones más sostenibles. En la actualidad, más de 30 vehículos euromodulares recorren cada día España y Portugal, prestando servicio a la mayor red de distribución exprés de mercancía paletizada.“Este duotrailer nos permite optimizar los tránsitos gracias a su gran capacidad, pudiendo transportar hasta 70 toneladas de carga. Además, contribuirá a disminuir nuestra Huella de Carbono, logrando reducir las emisiones de CO2 entre un 20% y un 30%. Y a su vez, ayudará a enfrentar uno de los principales desafíos del transporte por carretera: la escasez de conductores”, explica el director Comercial de Transportes Campillo, Fernando Saiz.Esta primera unidad comenzó a operar con éxito a inicios de octubre en la ruta entre Valencia y Zaragoza, y se prevé que próximamente se incorpore también a la ruta hacia el Hub Central de Madrid. En línea con esta estrategia, la compañía planea seguir renovando progresivamente su flota, compuesta por más de 150 vehículos, e incorporar nuevos vehículos euromodulares.Por su parte, el director general de Palletways Iberia, Gregorio Hernando, ha señalado: “La suma de cada nuevo vehículo euromodular por parte de nuestros miembros es un avance significativo tanto para su crecimiento como para el desarrollo de toda la red ibérica. Todos trabajamos alineados con el objetivo de reducir los tránsitos, descongestionar las carreteras y minimizar el impacto medioambiental de nuestras operaciones. Continuaremos apostando firmemente por la modernización de nuestra flota, adoptando vehículos más sostenibles y responsables con el entorno”.

Dinópolis supera los 142.700 visitantes en su temporada 2024

El parque paleontológico turolense ha realizado balance de su vigésimo cuarta temporada con un total de 142.733 visitantes, amantes de los dinosaurios y de la Paleontología que han visitado tanto Dinópolis como sus 7 sedes, ubicadas en distintas localidades de la provincia de Teruel. En concreto el parque principal, Dinópolis, ubicado en Teruel capital, lo han visitado 121.778 personas, lo que supone un ligero incremento del 0,26% con respecto a la temporada anterior. En el caso de Dinópolis más sus sedes, la comparativa muestra un leve descenso del 1,44% con respecto al pasado año 2023. “Un balance positivo, para toda la gran familia que formamos parte de Territorio Dinópolis, al conseguir conquistar a más de 142.000 amantes de los dinosaurios hasta la provincia de Teruel, que de nuevo han vuelto a valorar de manera satisfactoria la experiencia en el parque y nuestras siete sedes, algo que nos enorgullece, pues no hay mejores embajadores que aquellos que disfrutan y lo trasladan a familiares y amigos”, declara Higinia Navarro, directora-gerente de Dinópolis. Esta temporada, el recorrido temático “Mar Jurásico”, ha vuelto a cautivar y sorprender a todos aquellos que han visitado Dinópolis durante esta temporada 2024. Un nuevo atractivo, que el parque estrenó a mediados de 2023, y que permite viajar tanto en el espacio como en el tiempo y sumergirse en las profundidades de la Tierra, y poder observar los fondos y zonas costeras de los mares remotos “un reestreno, se podría decir, que sigue teniendo muy buena acogida entre nuestros visitantes y así nos lo trasladan tras su visita al parque”, apunta Navarro. Dicho recorrido, forma parte del ‘Plan director de Mejora y Ampliación de Dinópolis’, en el que sigue inmerso el parque paleontológico, con la realización durante estos meses de las obras de urbanización de la segunda fase de ampliación. Por último, cabe destacar, que desde que este parque cultural, científico y de ocio, abriera sus puertas el 1 de junio de 2001, más de 3.800.000 personas han venido hasta Teruel a disfrutar de esta propuesta de ocio y ciencia singular, como la que ofrece Dinópolis y sus siete sedes, convirtiéndolo en uno de los principales motores turísticos de la provincia.
NUEVO RÉCORD DE BONOS DE TEMPORADA El bono de temporada de Dinópolis, que permite disfrutar del parque y de sus 7 sedes todos los días de apertura al público durante toda la temporada, así como descuentos en restauración y tienda del parque, además de ventajas en otros parques de ocio de España, con los que existe acuerdo, ha alcanzado la cifra récord de 3.151 abonados. Un producto más que atractivo para disfrutar de las instalaciones del parque cuantas veces se quiera a lo largo de la temporada y que este año, ha sido un producto muy demandado, no solamente por los propios turolenses, sino por visitantes de fuera de la provincia.
PROCEDENCIA DE LOS VISITANTES A TERRITORIO DINÓPOLIS DURANTE 2024En cuanto a los datos de procedencias de los visitantes al parque durante la presente temporada 2024, por Comunidades Autónomas, el primer lugar lo ocupa la Comunidad Valenciana, con un 28,99 %, en segundo lugar, Aragón con un 19,72 %, seguida de Cataluña con un 14,45 %, en cuarto lugar, la Comunidad de Madrid con un 12,96 % y en quinto lugar Castilla La Mancha 4,71%. Por provincias, Valencia se sitúa en el primer lugar del ranking con un 17,56%, seguida de Zaragoza con un 14,39 %, Madrid con un 12,96 %, Barcelona con un 10,06 % y Castellón con un 6,14%.
1 DE MARZO INICIO DE SU TEMPORADA 2025El parque paleontológico finalizó su vigésimo cuarta temporada ayer domingo 29 de diciembre cerrando sus puertas hasta el próximo 1 de marzo, primer día de apertura de su próxima temporada 2025.

ALIA participa en siete proyectos de innovación centrados en el transporte

ALIA, Clúster de Logística de Aragón, continúa a la vanguardia en innovación en logística y cadena de suministro en España y participará al menos en siete nuevos proyectos a lo largo de los próximos meses. Seis de ellos forman parte del Programa de Ayudas de la AEI (Asociaciones Empresariales Innovadoras) del Ministerio de Industria, siendo el clúster que participará en mayor número de proyectos del sector logístico de España, además del coliderar junto con el Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y de Defensa de Aragón (AERA) la iniciativa europea U-Save (Urban Supply Aerial Vehicles for Emergencies). En el marco de los proyectos de financiación del ministerio de Industria, ALIA lidera tres proyectos en los que continuará desarrollando sistemas innovadores puestos en marcha el pasado año. Uno de ellos es SICHOCK_II, que ha desarrollado un calzo inteligente para camiones con tecnología de redes móviles y conectado a internet para garantizar la seguridad en las operaciones de carga, y se desarrolla junto con Carreras Grupo Logístico, Aralogic, Signos IoT, We Logistics y TECNARA, el Clúster de Empresas TIC de Aragón.Enfocados en uno de los grandes retos de la distribución urbana en un entorno de convivencia de múltiples actores, también se financia la segunda fase de UrbanDUM 4.0, que busca impulsar la eficiencia operativa y sostenible en la distribución de última milla a través de una plataforma digital avanzada. En esta segunda fase, se perfeccionarán las soluciones ya desarrolladas introduciendo el factor del vehículo eléctrico, y se compararán los resultados obtenidos con ambos modelos, el tradicional de diésel y uno eléctrico. El proyecto es impulsado además por Integra Tecnología, DISARAGON, Universidad de Zaragoza, ZZ Data Labs y el Clúster TECNARA. También se continuará trabajando en Wingway, experiencia piloto para el desarrollo de rutas de transporte de paquetería selectiva por drones en zonas remotas o de difícil acceso, que ya se inició el año pasado gracias al trabajo conjunto de Magline, Cotrali, Dronica Valley, Gesprolog, Skymantics Europe y el Clúster AERA.Además, ALIA participará en un proyecto de automatización de procesos de recursos humanos que coordina TECNARA, y en otros dos coordinados por el Clúster de Logística y Transporte de Euskadi: AI-MOBOT, para desarrollar un sistema integral de hardware y software para la automatización de procesos intralogísticos; y PLENCO DLT, una plataforma digital de entregas y cobros. “Este año hubo una reducción sustancial de los fondos para los clústeres a nivel nacional, pero gracias al empuje de las entidades implicadas hemos sido capaces de presentar propuestas sólidas y de alto interés tecnológico que han sido seleccionadas”, dice Ángel Gil, gerente de ALIA, quien destaca además que las herramientas que se desarrollan en estos consorcios “están en el epicentro de las necesidades de la cadena de distribución, como son la seguridad o una distribución de última milla cada vez más compleja y sujeta a más exigencias”.ALIA también coliderará el proyecto U-Save (Urban Supply Aerial Vehicles for Emergencies) junto con el clúster AERA, dotado con 499.700 euros. Este proyecto desarrollará y demostrará la validez de un sistema aéreo integrado basado en drones eléctricos y de hidrógeno capaz de transportar de manera rápida suministros vitales en situaciones de emergencias, mejorando tiempos de respuesta y seguridad de los servicios activos en las operaciones. En este consorcio también participan Anra Technologies, Estonian Aviation Academy, Skycorp Technologies y Ehang.

El Colegio Británico y la Universidad de Zaragoza impulsan la excelencia educativa

El director del Colegio Británico de Aragón, Miguel Cendegui, y la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza, Gloria Cuenca Bescós han formalizado esta mañana la creación de la Cátedra Colegio Británico de Aragón para la Excelencia Educativa y el Desarrollo Humano. Este proyecto nace con el objetivo de desarrollar un modelo educativo innovador que combine la excelencia académica con el desarrollo personal de los estudiantes, fomentando un entorno que valore la diversidad y promoviendo una participación activa y significativa de estudiantes, familias y docentes en el desarrollo del modelo educativo.Durante el acto de firma, la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Gloria Cuenca ha destacado que “esta cátedra es un ejemplo de cómo la colaboración entre universidad y centros educativos puede contribuir a transformar la educación desde la base, potenciando tanto el rendimiento académico como el desarrollo personal de los estudiantes”. Por su parte, el director del Colegio Británico de Aragón, Miguel Cendegui ha subrayado: “Nuestro objetivo es construir juntos un modelo educativo de referencia que coloque al alumno en el centro de un aprendizaje personalizado y de calidad, impulsando la excelencia académica y el desarrollo integral”.Los representantes de ambas entidades han recalcado, asimismo, la relevancia de esta colaboración para responder a los retos actuales de la enseñanza. La cátedra tiene como objetivo principal desarrollar un modelo educativo innovador que combine la excelencia académica con una mentalidad olímpica de superación y elevados estándares de aprendizaje, adaptados al perfil individual de cada alumno, atendiendo a la diversidad del aula y procurando el máximo desarrollo del potencial de cada estudiante.Más información en el enlace.

Entrevista de Nacho Lahorga a Iñigo de Yarza, consejero delegado de Henneo

Nacho Lahorga, secretario general de ADEA, ha creado un podcast entrevistando a directivos de Aragón que facturan más de 100 millones al año, mezclados con políticos, cantantes, deportistas y actores. En la entrevista que ha sacado recientemente, entrevista a Iñigo de Yarza, consejero delegado de Henneo.Se tratan temas como: su trabajo en la empresa familiar, la conciliación entre la vida profesional y personal, su experiencia en California, los aprendizajes de sus momentos más duros…Entrevista completa en el enlace.