Noticias de nuestros socios

Vuelve Eurocrew a MotorLand Aragón, dos días de puro espectáculo, uno de los eventos de automovilismo más esperados por los aficionados

El evento de coches modificados llegará al circuito aragonés los días 22 y 23 de febrero para disfrutar de la pista mundialista, así como del paddock con exposiciones, actividades y espectáculo asegurado con la mayor zona de drift profesional durante el fin de semana.MotorLand Aragón acogerá del 22 al 23 de febrero la cita inaugural de Eurocrew Spain, un evento multitudinario que regresa a las instalaciones bajoaragonesas esta vez con dos días de actividad tanto en pista como fuera de ella. Además de ofrecer tandas en el circuito de MotorLand Aragón para todos aquellos que quieran inscribirse a través de su web, Eurocrew instalará en el paddock una extensa zona de exposición de vehículos unido a una zona de drift, escenario con entrevistas a caras conocidas y stands. Dos días de pura adrenalina con 35.000 m2 de área recreativas y el mayor TrackDay de su historia. Dado el éxito de la edición anterior, Eurocrew 2025 pasa a ofrecer dos días de buen espectáculo a todos sus seguidores. Los mejores coches de grip, más de 250, rodarán en un festival de tandas por el circuito de velocidad de MotorLand durante ambas jornadas y el paddock volverá a llenarse con numerosas actividades y espacios dedicados al mundo del automovilismo. El gran Eurocrew Drift Arena, una de las áreas más llamativas del evento, con 16 horas de drift profesional para disfrute de los aficionados. Otro punto de interés será el gran escenario que acogerá a invitados especiales y que estará rodeado por extensas zonas de exposición de vehículos seleccionados por categoría: Racing, JDM, Stance, Clásicos, Exóticos y Rookies. Un evento multitudinario con zonas comerciales, gastronómica, música, etc. Por supuesto, regresan las zonas comerciales las cuales contarán con la primera parada del Hot Wheels Legends Tour 2025 o la Monster Energy Área que tendrá regalos y un simulador de conducción. Para finalizar, habrá zona de restauración con food trucks y el restaurante de MotorLand abierto al público. Activo el periodo de entradas anticipadas para asistir a la cita inaugural de Eurocrew 2025 en Motorland Aragón así como las inscripciones a tandas y exposiciones Todavía está disponible la tarifa reducida en la web oficial www.eurocrewspain.com donde también se podrá consultar la disponibilidad de plazas tanto para exposición como para tanda rellenando un cuestionario. El abono para el público general de un solo día: sábado o domingo será de 20€ y de todo el fin de semana 25€ hasta el viernes 21 de febrero a las 12:00 de la noche. Respecto a los VIPS hay diferentes versiones a partir de 59€ y los menores de 10 años que vengan acompañados de un adulto tienen acceso gratuito al evento.

Wanatop organiza una cita única en Madrid: “Estrategias digitales para el crecimiento”

Este evento gratuito tendrá lugar el 13 de marzo en el campus de Google y cuenta con el apoyo de partners como la AEF y Restauración NewsEl encuentro está dirigido a todo tipo de empresas en expansión, independientemente de su tamaño
Zaragoza, 12 de febrero de 2025. El campus de Google en Madrid acogerá, el próximo 13 de marzo, un encuentro exclusivo entre directivos de reconocidas marcas del país para debatir sobre las mejores “Estrategias digitales para el crecimiento”. Organizado por Wanatop, agencia de marketing digital de referencia, este evento busca impulsar el crecimiento de marcas y empresas compartiendo conocimiento y experiencias. Estrategia digital, marketing de crecimiento, automatización, generación de leads o transformación online serán algunos de los pilares en torno a los que girará la jornada. Los ponentes e invitados que formarán parte de la mesa de debate todavía son una incógnita, pero desde la organización aseguran que es “una cita imperdible para los responsables de todo tipo de empresas en proceso de expansión”. Desde startups hasta franquicias, y especialmente para aquellas pertenecientes a sectores como tecnología, retail, e-commerce, servicios o industria. El lugar escogido para celebrar este encuentro no es casual, y es que el Campus de Google para Startups (calle Moreno Nieto, 2, Arganzuela, Madrid) fue creado precisamente para fomentar la colaboración y el crecimiento de empresas tecnológicas, así como para facilitar el intercambio de ideas entre líderes del sector digital. Quienes acudan el 13 de marzo a la cita organizada por Wanatop podrán descubrir, de forma totalmente gratuita, cuáles son las estrategias digitales ganadoras para el crecimiento de un negocio. También podrán visualizar, a través de casos reales, todos los retos a los que se enfrentan las compañías en la actualidad, así como las vías más efectivas para resolverlos. Además, para los asistentes será una oportunidad única de conectar con otras marcas en expansión y, lo más importante, con actores relevantes que pueden contribuir al crecimiento de sus negocios. Podrán hacerlo durante el networking cocktail que tendrá lugar después del debate, que durará de 12 a 14.30 horas. Aunque se trata de un evento 100% gratuito, las plazas son limitadas. Todas las compañías interesadas en asistir pueden inscribirse ya en: https://wanatop.ac-page.com/Estrategias_digitales_para_el_crecimiento Para la organización de esta cita, desde Wanatop han contado con el respaldo de partners como la Asociación Española de la Franquicia (AEF) o el medio de comunicación Restauración News. Sobre Wanatop Wanatop, agencia de marketing digital de alto rendimiento, lleva más de 10 años trabajando con empresas que operan a nivel nacional e internacional. Es una de las mejores agencias de España, acreditada por entidades como Google, Meta, Amazon o ActiveCampaign. Su plantilla está formada por unos 50 especialistas, procedentes de distintas ramas del marketing online. Wanatop es experta en SEO, Social Media, Paid Media, analítica, comunicación, diseño y desarrollo web. Una transversalidad clave para construir estrategias a medida, mejorando la rentabilidad y el crecimiento online de cada uno de sus clientes.

Los “Dinosaurios del carbón” protagonistas de la nueva exposición itinerante producida por la Fundación Dinópolis.

Esta muestra, que forma parte del proyecto: “Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV)”, se podrá visitar hasta el próximo 7 de marzo en la localidad turolense de Ariño. Teruel, 14 febrero 2025.- La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha llevado a cabo de forma continua excavaciones en el yacimiento Mina Santa María de Ariño (Teruel) desde el año 2010. De este lugar proceden miles de fósiles pertenecientes a animales y a plantas que habitaron esta zona de Teruel hace unos 110 millones de años, durante el Cretácico Inferior. Con estos antecedentes, la Fundación Dinópolis ha creado una exposición sobre este y otros yacimientos turolenses de la Formación Escucha titulada: “Dinosaurios del Carbón”. Una muestra que se exhibirá en diferentes municipios, siendo su primera parada en Ariño (Teruel). El yacimiento ‘Mina Santa María’ en Ariño (Teruel) es considerado uno de los más importantes del Cretácico Inferior a nivel mundial. Ello es debido a que allí, y en su entorno, los paleontólogos de la Fundación han excavado-y continúan- decenas de miles de fósiles. En total se han documentado más de 11.000 registros pertenecientes a vertebrados, invertebrados y a restos vegetales que habitaron esta zona de Teruel hace unos 110 millones de años. Dichos trabajos en este singular yacimiento, son fruto de un proyecto de cooperación entre la actividad minera del Grupo SAMCA y la investigación paleontológica de la Fundación Dinópolis. Esta exposición difunde principalmente la importancia científica y patrimonial de los fósiles del yacimiento hallados en dicha mina, si bien también realiza “guiños” a fósiles de otros municipios turolenses como los descubiertos en la localidad de Utrillas. Primeramente, se va a exhibir en diversos municipios de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, en los que la minería ha tenido un papel relevante, comenzando su itinerancia en el municipio de Ariño, en el que cabe recordar que también Dinópolis posee una de sus sedes, “Valcaria”, precisamente dedicada a los hallazgos realizados por los paleontólogos de esta institución científica en este yacimiento excepcional. La muestra “Dinosaurios del Carbón”, consta de 13 paneles expositivos de grandes dimensiones que informan sobre las diversas investigaciones multidisciplinares acerca de dinosaurios –como Proa valdearinnoensis y Europelta carbonenis, tortugas, cocodrilos, ámbar, plantas, etc., que se han llevado a cabo en este inmenso yacimiento durante estos quince años de trabajo. Reseñar que la muestra se puede visitar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Ariño desde el lunes 10 de febrero hasta el viernes 7 de marzo, de lunes a viernes y en horario de 11:00h a 13:00h. La itinerancia de la exposición forma parte de las diversas actuaciones paleontológicas y museográficas desarrolladas por la Fundación Dinópolis en el marco del proyecto: “Los yacimientos paleontológicos de la provincia de Teruel como factor de desarrollo territorial (IV)”, y cuyos trabajos son subvencionados por el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón con cargo al Fondo de Inversiones de Teruel. La exposición se produjo en el marco de un proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades-Agencia Estatal de Investigación. Pies de foto: © Fundación Dinópolis ·        FOTO 1: Exposición “Los Dinosaurios del Carbón” en el salón de actos del ayuntamiento de Ariño. ·        FOTO 2: trabajos de excavación de la Fundación Dinópolis en el yacimiento ‘Mina Santa Mª’ de Ariño.

ENOMAQ cierra su 24º edición, destacando la calidad del visitante profesional

ENOMAQ 2025 se ha caracterizado por una diversa oferta tecnológica representada por 936 marcas de 30 países.Zaragoza, 13 de febrero de 2025 – Feria de Zaragoza clausura una nueva edición de ENOMAQ 2025 con un balance muy positivo. El certamen, que se ha desarrollado durante tres días, en un momento de transformación sectorial, ha logrado atraer a un número de visitantes comparable al del año 2023.Por encima de 28.000 personas han recorrido los pabellones 4, 5, 6, 8 y 9 de Feria de Zaragoza en los que la calidad y cantidad de oferta expositiva han sido las grandes protagonistas, aspecto ampliamente destacado por todos los visitantes. Desde la primera jornada, el certamen ha contado con un ambiente de negocio constante, reflejado en la intensa actividad dentro de los stands, donde los expositores han subrayado el papel de ENOMAQ como el espacio idóneo para hacer networking y potenciar sinergias dentro del sector.Han acudido profesionales de numerosos países, destacando la presencia de un gran porcentaje de la totalidad de las bodegas, almazaras y cerveceras de la península ibérica, así como del sur de Francia e Italia, consolidando a ENOMAQ como el epicentro del sector vitivinícola, oleícola y cervecero del sur de Europa.Esta edición de ENOMAQ-OLEOMAQ y EBEER, ha contado con una oferta expositiva reforzada en equipos para bodegas, almazaras e industria cervecera, fortaleciendo su posicionamiento en estos sectores clave. La apuesta por la calidad ha sido la máxima premisa en esta edición, un criterio que también se ha mantenido en la parte agrícola del certamen con TECNOVID y OLEOTEC, aportando un alto nivel de especialización y vanguardia tecnológica.Las jornadas técnicas y actividades paralelas han sido otro de los grandes reclamos del certamen, con más de 60 sesiones que han contado con una elevada participación. Estas conferencias y mesas redondas consolidan a ENOMAQ en plataforma de referencia para el intercambio de conocimiento, permitiendo a los profesionales descubrir las últimas técnicas y avances del sector.Con esta edición, Feria de Zaragoza refuerza su papel como punto de encuentro ineludible para la innovación y el negocio en la industria vitivinícola, oleícola y cervecera, mirando ya hacia la próxima convocatoria con el objetivo de seguir elevando el listón de la excelencia.Grenaches du Monde 2025 se celebrará en Cariñena los días 5 y 6 de mayoEl prestigioso certamen internacional Grenaches du Monde regresa a Aragón en 2025, con Cariñena como sede. Este concurso anual, que premia la excelencia de los vinos elaborados con garnacha, reunirá a productores de todo el mundo y a un jurado profesional de entre 60 y 80 expertos que evaluarán cerca de 1.000 muestras.La celebración del evento coincide con el reconocimiento de Cariñena como Ciudad Europea del Vino y Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha, consolidando a la región como epicentro de esta variedad.El acuerdo se ha firmado esta mañana en el marco de ENOMAQ, marcando el inicio de los preparativos para un evento que reforzará la proyección internacional de la garnacha y sus territorios productores.Concurso VinespañaCon el cierre de ENOMAQ también finaliza la VII edición del Concurso Nacional de Vinos Vinespaña. Desde la organización del concurso trasladan su satisfacción con esta edición, a la que se han presentado 900 muestras que han sido evaluadas por un jurado de 40 catadores de asociaciones de enología de toda España. La participación sigue creciendo año tras año, con nuevas bodegas que se suman a las que ya repiten en cada edición. VinEspaña se está consolidando como un referente entre los concursos nacionales, algo que, sin duda, destaca Isidro Moneva, Director del Concurso yPresidente de la Asociación Aragonesa de Enológos, se ve potenciado por celebrarse en ENOMAQ, donde encuentra una gran visibilidad y genera importantes sinergias comerciales.Jornadas Técnicas y Actividades ParalelasEn la Sala 3 del Centro de Congresos, han continuado las ponencias del ciclo "El sector vitivinícola busca la revalorización de sus productos", iniciado en la jornada anterior. La programación ha comenzado con la intervención de la Asociación de Elaboradores de Cava (AECAVA), que ha analizado "El rol de las patronales en el panorama vitivinícola español", subrayando su importancia en la evolución y defensa del sector.Seguidamente, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) ha expuesto "El origen como generador de valor", resaltando el papel de las denominaciones de origen como motor de diferenciación y calidad. La jornada ha continuado con la Interprofesional del Vino de España, que ha presentado "La estrategia del sector vitivinícola español: Hitos alcanzados entre todos y retos de futuro", ofreciendo una visión global de los logros y desafíos a afrontar en los próximos años.El impacto de la inteligencia artificial en la industria también ha sido protagonista con la ponencia de la Federación Española del Vino, titulada "Cómo la IA puede ayudar al sector del vino a lo largo de toda la cadena de valor", donde se han explorado las oportunidades que la digitalización y la automatización brindan a la producción vitivinícola.En paralelo, el Espacio Fórum del Pabellón 9 ha acogido ponencias y presentaciones de alto nivel. La jornada ha comenzado con la presentación de "Nuevo WSC 3. Mayor control con menor coste" de FOSS, destacando las innovaciones tecnológicas en el control de calidad del vino. A continuación, ValGenetics ha ofrecido la ponencia "Sanidad Vegetal en la viña: avances y aplicaciones de la biotecnología", abordando nuevas estrategias para mejorar la salud del viñedo y optimizar su productividad. El evento ha culminado con el "CAMPAG Summit: Innovación, Digitalización y Manejo de Cultivos Especiales", organizado por CAMPAG, en el que se ha debatido sobre las tendencias emergentes en la gestión de cultivos.El Espacio de Catas ha cerrado su programación con dos catas, una de vinos de Jerez organizada por la Federación Española de Enología (FEAE), destacando la singularidad y tradición de estos vinos emblemáticos; y una cata a ciegas de vinos internacionales organizada por Infowine.
Para más información:Laura González Beckerlgonzalez@feriazaragoza.es689.12.75.77

13/02 Webniar Gratuito Digitaliza tu hotel de la mano de los mejores consultores y fináncialo con KitConsulting

¿Te imaginas maximizar ingresos, reducir costes y mejorar la satisfacción de tus clientes y empleados? ¡Es posible y queremos mostrarte cómo!FI Group, Intelia y Jaippy, tienen el placer de invitarte a un webinar https://es.fi-group.com/agenda/digitaliza-tu-hotel-de-la-mano-de-los-mejores-consultores-y-financialo-con-kitconsulting/ exclusivo donde presentaran su programa de consultoría estratégica para hoteles. Descubre cómo de la mano de los mejores expertos pueden ayudarte a transformar la gestión de tu hotel. En este webinar aprenderás a: Optimizar la experiencia y atención al cliente.Digitalizar y simplificar las operaciones del hotel.Implementar estrategias efectivas de marketing y ventas.Gestionar eficientemente los recursos humanos y la tecnología.Mejorar la sostenibilidad y responsabilidad social.Controlar las finanzas y reducir costes operativos. Además, te mostraremos cómo acceder a esta consultoría ¡sin coste! a través del Kit Consulting para PYMES, encargándonos de toda la tramitación. No dejes pasar esta oportunidad. ¡Reserva tu plaza ahora! Fecha: jueves 13 de febrero a las 10:00h Duración: 45 Minutos, Plataforma: Teams FI GroupEnlace de Inscripción: https://es.fi-group.com/agenda/digitaliza-tu-hotel-de-la-mano-de-los-mejores-consultores-y-financialo-con-kitconsulting/

11/02 La Fundación Dinópolis celebra el ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’ en el Museo Aragonés de Paleontología.

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha organizado una nueva actividad científica y educativa con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’, dentro de la iniciativa ciudadana www.11defebrero.org. Dicha efeméride se conmemora, a través de diversas actividades, con el objetivo de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. De esta manera, y dentro de la propuesta para celebrar esta iniciativa divulgativa internacional, más de una treintena de alumnos de 4º de la ESO del centro educativo IES Vega del Turia de Teruel realizarán el día 11 de febrero una visita por el Museo Aragonés de Paleontología. En este encuentro, guiado por las paleontólogas, Ana González y Gema Siliceo, se mostrará el trabajo de investigación, conservación y difusión que realiza el equipo de la Fundación Dinópolis a través de la observación de los propios fósiles en exposición en el Museo y otros materiales, con los que podrán ir interactuando con el alumnado. Una experiencia exclusiva, disfrutando de la espectacular exposición del Museo Paleontológico de Dinópolis, así como el poder estar en contacto directo con las científicas y conocer de primera mano las últimas investigaciones y fósiles destacados. Para ello, el escenario elegido serán las Salas de los Dinosaurios y de los Mamíferos, planteando una propuesta didáctica y dinámica con una duración de una hora aproximadamente. Para empezar, se realizará un recorrido por los dinosaurios que habitaron en ecosistemas costeros del este peninsular durante el Jurásico Superior (hace aproximadamente 150-145 millones de años) como los saurópodos gigantes Turiasaurus riodevensis y Losillasaurus giganteus; el estegosáurido Dacentrurus armatus o el último de los dinosaurios descritos por el equipo de la Fundación, el ornitópodo Oblitosaurus bunnueli.  Entre los dinosaurios del Cretácico se encuentra Iguanodon galvensis, que habitó en ambientes fluviales próximos a la costa (hace unos 125 millones de años) y los espectaculares esqueletos de Proa valdearinnoensis y Europelta carbonnensis, recuperados en una mina de carbón en Ariño junto a otros miles de fósiles de animales y plantas de finales del Cretácico Inferior (113-111 millones de años). La visita continuará en la sala donde se exhiben los fósiles de mamíferos, realizando un recorrido por los diferentes yacimientos del Cenozoico de Teruel, haciendo hincapié tanto en la abundancia como en la diversidad de mamíferos que poblaron los ecosistemas turolenses de hace entre 9 y 2 millones de años. Se expondrán los aspectos más curiosos y relevantes de grupos y especies claves, como es el caso de las diferentes especies del équido Hipparion; la gran diversidad de hienas, que incluye especies pequeñas como Plioviverrops faventinus (más parecida a una gineta actual) o grandes hienas trituradoras de huesos como Adcrocuta eximia;  la nutria terrestre (sin adaptaciones para nadar) Teruelictis riparius, o los félidos dientes de sable, como Amphimachairodus y Promegantereon, que fueron los grandes depredadores de los ecosistemas durante el Mioceno superior y Plioceno.

Este 2025 visita Roma con vuelo directo desde Zaragoza con Consultia Travel

Si hay una ciudad bonita para visitar este 2025, sin duda ésta es Roma. Y este año puedes hacerlo en vuelo directo desde Zaragoza, con horarios muy aprovechables.¿Te imaginas subirte a un avión en Zaragoza y, en poquito más de dos horas, estar paseando por la Plaza de San Pedro o frente al Coliseo? Eso es exactamente lo que te proponemos con nuestros vuelos directos a Roma.Sin esperas, sin escalas, sin complicaciones: tu escapada comienza en cuanto pones un pie en el aeropuerto de Zaragoza.Roma no necesita presentación. Es la Ciudad Eterna, un lugar donde cada calle narra la grandeza del Imperio Romano, donde las piazzas se llenan de vida y los rincones esconden tesoros que se disfrutan a cada paso. El Vaticano, el Panteón, la Fontana di Trevi… Un viaje que combina historia, arte, gastronomía y la atmósfera única que solo el corazón de Italia puede ofrecer.Con este vuelo directo, tendrás la libertad de aprovechar al máximo tu estancia en Roma. Aterriza, deja la maleta en el hotel y lánzate a descubrir sus maravillas.Y cuando llegue la hora de volver, saldrás de Fiumicino para aterrizar de nuevo en Zaragoza, como si todo hubiera sido un sueño… pero uno que habrás vivido en primera persona.No dejes escapar esta oportunidad de sentir la magia de Roma en un abrir y cerrar de ojos, y regálate una escapada de 3 noches (de jueves a domingo). ¡Consulta fechas!Y si, además de visitar la ciudad, quieres vivir una experiencia inolvidable, únete a uno de nuestros grupos de peregrinos y visita los lugares más sagrados e históricos de Roma, en el contexto del Jubileo 2025. Más información en https://tusdestinosfavoritos.com/jubileo-2025/
 ¡Mira nuestro vídeo! https://comunicacion.tusdestinosfavoritos.com/l/v2_KvNedHConsultia Business TravelC/ Bailén 2, esq. Avda San José 13050008 ZaragozaTel 976349711 / 634532910zaragoza@consultiatravel.com

TRILUX participa en el Proyecto Chronolite

TRILUX se suma al innovador proyecto Chronolite, una iniciativa pionera que investiga cómo la iluminación centrada en el ser humano puede mejorar la salud y el bienestar en entornos de movilidad. En colaboración con TU Ilmenau y Charité Berlin, y con financiación del Ministerio Federal de Digitalización y Transporte, se busca desarrollar un estándar de IoT para optimizar la iluminación cronobiológicamente efectiva en transportes como aviones y trenes. TRILUX siempre ha estado comprometido con la investigación de tecnologías de iluminación innovadoras y su impacto en las personas y el medio ambiente. Un ejemplo es el proyecto Chronolite, en el que participamos como socio asociado, colaborando con instituciones como TU Ilmenau y Charité Berlin. El proyecto, financiado por el Ministerio Federal de Digitalización y Transporte (BMDV), explora los efectos de la " iluminación centrada en el ser humano " en el ritmo circadiano en un mundo móvil y tiene como objetivo desarrollar un estándar de IoT para una iluminación cronobiológicamente efectiva en el sector de la movilidad. Le preguntamos al Dr. Achim Leder, director general de jetlite, iniciador y líder del consorcio de Chronolite, las preguntas más importantes sobre el proyecto y sus resultados. ¿POR QUÉ NECESITAMOS INVESTIGACIONES SOBRE LA LUZ Y LA CRONOBIOLOGÍA? En la sociedad actual, la iluminación artificial está presente en todas partes. Pasamos aproximadamente el 90 por ciento de nuestro tiempo en espacios interiores, donde la iluminación no solo sirve como medio de orientación, sino que también tiene un profundo efecto sobre nuestro ritmo interno. La luz regula nuestros ciclos naturales al influir en la liberación de melatonina, a menudo denominada la hormona del sueño. Es deseable tener una iluminación cronobiológicamente efectiva que se adapte al transcurso natural del día y a los cronotipos individuales. En el contexto de una sociedad cada vez más móvil, el desafío es implementar esta luz sin interrupciones en los diferentes ámbitos de movilidad: carretera, ferrocarril, transporte público y avión. Una solución de este tipo puede apoyar el ritmo circadiano y, por lo tanto, conducir a un ritmo de sueño-vigilia más saludable. ¿EXISTEN GRUPOS OBJETIVO ESPECÍFICOS QUE SE VEAN PARTICULARMENTE AFECTADOS? Las personas que tienen patrones de sueño irregulares o trabajan a turnos suelen sufrir una alteración de su reloj interno. Además, el uso constante de pantallas y luz artificial por la noche, así como los cambios de hora, pueden provocar el llamado jet lag social, que puede tener consecuencias para la salud. También se ven afectados los viajeros que atraviesan diferentes zonas horarias, siendo la palabra clave el jet lag clásico. La aplicación técnica de la investigación aplicada puede proporcionar un alivio significativo en algunos casos y contribuir a un mejor ajuste del ritmo circadiano. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE CHRONOLITE? Chronolite está trabajando en el desarrollo de un estándar industrial para sistemas de iluminación en red que tengan un efecto cronobiológico óptimo. Al controlar la iluminación según las necesidades biológicas individuales, el entorno de iluminación debería respaldar el ritmo diario correspondiente del usuario, especialmente en áreas como cabinas de aviones y otros medios de transporte. La plataforma Chronolite debería poder registrar las preferencias individuales de los usuarios, como el cronotipo (p. ej., madrugador o noctámbulo) y la forma diaria, y sincronizar esta información en diferentes escenarios de movilidad para proporcionar condiciones de iluminación optimizadas de manera constante. ¿CÓMO SE PUEDE IMPLEMENTAR TÉCNICAMENTE ALGO ASÍ? Para garantizar escenarios de iluminación personalizados en diferentes entornos, como cabinas o aviones, es necesario garantizar conexiones estables y rápidas con los gateways IoT. Esto también se aplica al control de las luminarias TRILUX Tunable White en áreas ocupadas a lo largo del recorrido del cliente. Los estándares técnicos y la interoperabilidad son decisivos en este sentido. Esto es exactamente lo que estamos investigando. La protección de datos también plantea desafíos. Las limitaciones técnicas debidas a los diferentes protocolos ofrecen una solución.   ¿QUÉ SUCEDE CUANDO PERSONAS CON DIFERENTES PREFERENCIAS SE ENCUENTRAN EN LA MISMA ZONA?¿POR EJEMPLO EN UN AVIÓN? En la clase business y en primera clase, se pueden crear fácilmente diferentes preferencias mediante ambientes de iluminación separados en la suite o en el asiento, de modo que las situaciones de conflicto solo se produzcan en una medida limitada. En áreas como la clase económica o en trenes donde las posibilidades de segregación son limitadas, se podrían crear las llamadas "zonas de cronotipo". En ellas, las condiciones de iluminación se adaptan a las necesidades de un grupo de cronotipo en particular: por ejemplo, "zonas de relajación" con luz blanca cálida menos intensa y "zonas de trabajo" con luz blanca fría y activadora. ¿QUÉ SE INVESTIGÓ ESPECÍFICAMENTE Y CÓMO? Varios socios, entre ellos Charité Berlin y el Instituto de Psicofisiología Experimental, están llevando a cabo estudios de laboratorio y ensayos de campo para evaluar la eficacia de las soluciones de iluminación cronobiológicamente eficaces. Las pruebas en entornos de tráfico rodado, ferroviario y aéreo nos ayudan a analizar casos de uso prácticos y registrar el efecto de la luz en el bienestar y el rendimiento. Además de la eficacia psicofisiológica de los diferentes escenarios de iluminación, también se tuvieron en cuenta cuestiones éticas. Utilizamos inteligencia artificial para analizar continuamente los datos de los usuarios registrados y derivar escenarios de iluminación cronobiológicamente personalizados. El aprendizaje automático permite adaptar continuamente las preferencias de iluminación de los usuarios a través de una aplicación y optimizar el sistema de forma individual. ¿HAY YA RESULTADOS INICIALES? Con el sistema "CARL", que conecta las unidades de iluminación controlables, la conexión IoT y la aplicación Chronolite, hemos desarrollado un prototipo para probar estos escenarios de iluminación en entornos de tráfico reales, como aeropuertos, y recopilar más datos para la optimización. Las primeras pruebas han demostrado que los ajustes específicos de la iluminación pueden tener un efecto positivo en la atención y el bienestar de los usuarios. En este sentido, son fundamentales las adaptaciones individuales que se adapten a los diferentes ritmos biológicos y necesidades de iluminación de los usuarios.

Teltronic participa en el proyecto MORANE-2 que impulsará el futuro de las telecomunicaciones ferroviarias

·         Esta iniciativa pionera validará la versión 2 del estándar Future Railway Mobile Communication System (FRMCS) en condiciones reales de operación y definirá las especificaciones tecnológicas para su implementación ·         La compañía desplegará su solución de despacho MCX que posibilita las comunicaciones de voz y datos ·         Financiado con 13,5 millones de euros, el proyecto está coordinado por la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) y cuenta con la participación de diversos gestores europeos de infraestructuras y proveedores tecnológicos de la industria Teltronic forma parte del proyecto MORANE-2 (MObile radio for RAilway NEtwork in Europe 2), consorcio único que pondrá a prueba la tecnología del Future Railway Mobile Communication System (FRMCS) en condiciones reales. Se trata de una iniciativa pionera que marca un hito en la evolución de las telecomunicaciones ferroviarias en Europa y refuerza el compromiso europeo en su objetivo de mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la conectividad digital del ferrocarril en Europa.   El proyecto MORANE-2 desempeña un papel fundamental en la modernización del Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), con el objetivo de aumentar la capacidad, impulsar la digitalización y mejorar la competitividad del transporte ferroviario de pasajeros y mercancías. Durante los próximos 34 meses, el proyecto evaluará y fomentará especificaciones tecnológicas listas para el mercado.   Como parte de este esfuerzo, las soluciones FRMCS de MORANE-2 serán sometidas a pruebas en tres laboratorios europeos y en condiciones reales en cinco corredores ferroviarios. Con la obsolescencia prevista del sistema GSM-R en 2030, la implementación del FRMCS se vuelve prioritaria para garantizar la continuidad y evolución del sector ferroviario.   Teltronic desplegará su sistema de despacho MCX (Mission Critical Services), NG CeCoCo, que posibilita las comunicaciones de voz entre conductores, conductor-controlador, llamadas de grupo, o llamadas de emergencia ferroviaria REC, entre otros. La solución se probará tanto en laboratorio como, en una fase posterior, en sendos tramos de vía (convencional y alta velocidad) que ADIF habilitará en el marco del desarrollo del proyecto.   Cofinanciado con 13,5 millones de euros por Europe’s Rail (EU-RAIL) y la European Smart Networks and Services Joint Undertakings (SNS JUs), validará la última versión de las especificaciones FRMCS desarrolladas por la Agencia de la Unión Europea para el Ferrocarril (ERA), significando un paso esencial para la creación de especificaciones listas para su implementación.   Este nuevo sistema permitirá la continuidad de aplicaciones esenciales de señalización ferroviaria y las comunicaciones de voz, al tiempo que habilitará nuevos servicios como la Automatización del Transporte (ATO), la transmisión de datos y video, y otras aplicaciones críticas de telecomunicaciones con mayores niveles de calidad, flexibilidad y capacidad.   La colaboración es un pilar clave de esta iniciativa, con la participación de múltiples actores del sector. Así, bajo la coordinación de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC), forman parte del consorcio gestores de infraestructuras ferroviarias, y proveedores tecnológicos de la industria.  Además, el proyecto establecerá una estrecha colaboración con organismos reguladores y de normalización, asegurando su alineación e integración en todo el sector.   “Como empresa que apoyamos y creemos firmemente en la estandarización y la interoperabilidad, estamos encantados de poder colaborar con los usuarios finales a diseñar el sistema de comunicaciones que que marcará el camino hacia el futuro de las telecomunicaciones ferroviarias en Europa. Es un orgullo formar parte de un proyecto que demuestra el poder de la innovación y la cooperación, y que tendrá por resultado un sistema ferroviario más competitivo, seguro, eficiente y sostenible", explica Raquel Frisa, directora del Product Management y responsable del proyecto Morane-2 en Teltronic.   A través de su compromiso con la innovación y la interoperabilidad, Teltronic aporta su experiencia de más de 50 años en el sector para las redes de comunicación del futuro sean robustas y seguras.