La nueva convocatoria PERTE VEC IV contará con un presupuesto de 1.250 millones de euros divididos entre la sección A Baterías y la sección B VEC. Con el objetivo de apoyar planes de inversión en la cadena industrial del vehículo eléctrico (VEC), fomentará el desarrollo de tecnologías que no solo optimicen la movilidad, sino que también contribuyan a la reducción de la huella de carbono.
El Ministerio de Industria y Turismo, lanzará la convocatoria el próximo abril, y será gestionada por la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES).
1.250 millones repartidos entre las dos secciones
Con un presupuesto total de 1.250 millones de euros, esta convocatoria contará con 250 millones de euros a fondo perdido y otros 1.000 millones de euros más en préstamos.
Además, se prevé una dotación total de 2.975 millones de euros, donde 1.550 millones corresponden a subvenciones y 1.425 millones a préstamos. Este respaldo financiero busca incentivar a las empresas a invertir en innovaciones que fortalezcan la cadena de valor del vehículo eléctrico
Secciones del PERTE VEC
Como en las convocatorias anteriores, el PERTE VEC IV contará con una sección A para baterías y una sección B para el Vehículo Eléctrico y Conectado:
Ayudas a proyectos de producción de baterías para vehículos eléctricos: Esta línea busca impulsar la fabricación de celdas y baterías, componentes clave para la movilidad eléctrica.
Ayudas para la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado: Aquí se incluyen innovaciones que no solo se centran en la producción, sino también en la sostenibilidad y eficiencia energética de los vehículos.
Los proyectos que pueden recibir financiación abarcan desde la fabricación de baterías, hasta iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la eficiencia en la producción de componentes esenciales para vehículos eléctricos.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Las entidades que pueden optar a estas ayudas son principalmente sociedades mercantiles que cuenten con personalidad jurídica propia y que estén legalmente constituidas en España.
Es importante destacar que estas empresas deben demostrar que han estado desarrollando actividades industriales relacionadas con la cadena de valor del vehículo eléctrico durante al menos dos años antes de la presentación de la solicitud.
Para más información, pueden ponerse directamente en contacto con FiGroup aquí.