• Éxito de asistencia en la segunda jornada de FIGAN.
• FIGAN 2025 promociona a los jóvenes ganaderos y apuesta por la innovación con un potente programa de jornadas técnicas.
• Esta noche, el Puente Zaha Hadid acoge la Gala de Premios FIGAN 2025, donde se reconocerá la excelencia y la innovación en el sector ganadero.
FIGAN 2025, el mayor escaparate del sector ganadero en el sur de Europa continúa superando expectativas en su segunda jornada. La 17ª edición del certamen, que se celebra en Feria de Zaragoza hasta el viernes, reafirma su papel como epicentro de la innovación, el negocio y el conocimiento agropecuario. Tras un primer día marcado por el respaldo institucional de figuras como el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, la feria sigue atrayendo a un público especializado y altamente profesional.
La segunda jornada de FIGAN 2025 ha destacado por la intensa actividad comercial en los stands y una afluencia masiva de visitantes, reafirmando al certamen como el principal punto de encuentro para el sector ganadero. Expositores y profesionales han subrayado las numerosas oportunidades de negocio y la alta calidad del público asistente, compuesto por expertos que llegan con objetivos claros y un profundo conocimiento del mercado. Este dinamismo convierte a FIGAN en una plataforma estratégica para impulsar el crecimiento y la proyección del sector.
Gran impulso a las jornadas técnicas y actividades paralelas.
Este miércoles, el foco se ha centrado en la eficiencia productiva y el bienestar animal, con ponencias sobre la implementación de la Industria 4.0 en las granjas, el control de enfermedades en el ganado, el uso de nuevas materias primas en la alimentación animal y el análisis del sector del vacuno.
Entre las intervenciones destacadas, el Colegio de Veterinarios de Zaragoza (COVZ) y la Asociación de Veterinarios de Porcino de Aragón (AVEPA) han abordado el síndrome respiratorio reproductivo porcino; BIO4TRACE ha presentado la genética de razas minoritarias de porcino; y I-porc y Aprogapor han discutido sobre la transferencia tecnológica frente al reto de la directiva de emisiones industriales 2.0.
Por otro lado, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) ha expuesto sobre el seguro para granjas avícolas de puesta, mientras que la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (RFEAGAS) ha hablado sobre la mejora tecnológica en la producción de ganado extensivo en España.
FIGAN Jóvenes Ganaderos
Tampoco ha pasado desapercibido en esta segunda jornada ferial el desarrollo de FIGAN Jóvenes Ganaderos, organizado por el certamen y Grupo Vall Companys, llevado a cabo hoy al mediodía en su compromiso con el futuro del sector ganadero. El evento ha consistido en una mesa redonda con reconocidos agroinfluencers como @agroburi, @uruneabaserria, @acda28, @juditballarin y @agricbv, cuyo objetivo ha sido analizar los retos a los que se enfrenta la juventud al incorporarse al mercado laboral del sector agropecuario.
Esta iniciativa ha sido el anticipo de FIGAN Conecta Talento, que se presenta como el espacio de referencia del sector y que tendrá un impacto significativo en el desarrollo de foros especializados en la selección y gestión de personas. Se abordarán temas clave como la captación y retención de talento, las competencias más demandadas y la digitalización en la gestión de recursos humanos dentro del sector agropecuario. El encuentro se celebrará el viernes 28.
Comienzan las misiones comerciales
El interés internacional en FIGAN 2025, que recoge el relevo de sus ferias antecesoras en este año desde Feria de Zaragoza, es otro aspecto clave en el certamen. De las más de 1.200 firmas presentes, más de 300 son de índole internacional.
Así se refuerza el enfoque global del salón a través de un programa de misiones comerciales que, en colaboración con ICEX, AGRAGEX y FEAGAS, están ya en marcha. Esta es una iniciativa muy interesante para forjar esas negociaciones comerciales desde Feria de Zaragoza.
Participan hasta 106 delegaciones internacionales procedentes de mercados estratégicos como Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Rumanía, Túnez, Ucrania y Venezuela. Es la muestra de que la ganadería y Aragón se proyectan al futuro y a todo el mundo.
Lonja de Binéfar
Como destacó durante la inauguración oficial del certamen el presidente de Feria Zaragoza, Jorge Villarroya, la presencia de algunas de las lonjas más importantes del país es un aspecto clave de esta edición. Este miércoles, en el Auditorio del Centro de Congresos de Feria de Zaragoza, se ha llevado a cabo la cotización del vacuno de la mano de la Lonja de Binéfar. El jueves será el turno de Mercolleida, que cotizará el cerdo cebado, lechón y cerda, mientras que el viernes la Lonja del Ebro realizará la cotización del pollo y del ovino aragonés.
Gala de entrega de los Premios Excelencia y Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas FIGAN 2025
Esta tarde a partir de las 20.00 horas tendrá lugar la gala para entregar los Premios Excelencia y el Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas, que reafirman el compromiso de Feria de Zaragoza y de FIGAN con la innovación, la excelencia y el desarrollo del sector agropecuario.
En esta edición se entregan dos premios excelencia ex aequo en la categoría porcino, un premio excelencia en la categoría avícola, 4 innovaciones y 11 mejoras tecnológicas. Será en la sede del Mobility City- Puente Zaha Hadid (pabellón puente).