Grupo
Itesal vuelve a estar presente con un stand propio en Rebuild, la feria
líder en innovación para la edificación, que se celebra en Ifema Madrid del 23
al 25 de abril. Este evento reúne a más de 27.000 profesionales de toda
la cadena de valor para descubrir las más de 2.400 innovaciones, materiales,
soluciones y sistemas que presentan las 634 firmas expositoras.
En esta cita, la compañía ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad participando este miércoles, 23 de abril, con una ponencia clave centrada en los desafíos y oportunidades que presentan los nuevos estándares ESG en el ámbito residencial. Bajo el título “Criterios ESG y nuevos estándares de sostenibilidad: contexto e impacto en el sector residencial”, Grupo Itesal ha analizado cómo las exigencias medioambientales, sociales y de gobernanza están transformando el diseño y la ejecución de los proyectos residenciales.
Este
debate, moderado por René Sanz, director de Relaciones Institucionales,
Sostenibilidad y Economía Circular de Itesal, ha contado con un panel de
expertos de la talla del director técnico y de Sostenibilidad en Realia
Inmobiliaria, Antonio Núñez, quien ha abordado el impacto de los criterios ESG
en el diseño y la viabilidad de los proyectos, y del director de Sostenibilidad
en Ferrovial Construction, Valentín Alfaya, que ha aportado su visión sobre la
integración de estos estándares en los procesos constructivos.
Tal y como ha señalado Sanz, “estamos utilizando nuestra marca registrada Eternalum como el eje central de nuestro mensaje en la feria, funcionando como un verdadero centro de gravedad para lo que queremos comunicar. Desarrollamos líneas de análisis enfocadas principalmente en los vectores que influyen en todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad, entendida no solo desde una perspectiva medioambiental, sino también considerando de forma muy relevante los aspectos sociales y de gobernanza. Este foro representa una oportunidad extraordinaria para realizar un análisis profundo que nos permita extraer conclusiones claras y orientar el camino que debemos seguir en el corto plazo".
En esta edición de Rebuild, se ha abordado el caso de la rehabilitación de la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza, llevado a cabo por estudio Magén Arquitectos, un proyecto de gran valor arquitectónico y simbólico en el que Itesal ha contribuido con sus sistemas IT-72 HO e IT MC-50 (muro cortina), destacando por su combinación de eficiencia energética, calidad y diseño adaptado al entorno histórico. Este proyecto representa un ejemplo de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden integrarse armónicamente en el patrimonio construido. El gestor de proyectos de Itesal, Francisco Javier Merino, ha defendido que "desde Itesal apostamos por una arquitectura sostenible y creemos que, precisamente, proyectos que son pioneros y que predican con esa palabra deben defenderse y darse a conocer porque son soluciones técnicas ligadas al uso del espacio".
Además de su participación en estos foros profesionales, Itesal ha contado con un stand propio donde ha presentado sus soluciones más innovadoras para la arquitectura y la construcción sostenible. Entre ellas, destacan sus sistemas de carpintería de última generación, diseñados para facilitar la industrialización del proceso constructivo, mejorar la eficiencia energética y adaptarse a las exigencias de los nuevos estándares ESG.
Para el director de Arquitectura en Itesal, Rubén Pérez, “Rebuild representa una cita estratégica, porque impulsa los tres pilares sobre los que construimos nuestro día a día como son la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad. En cada uno de ellos, Itesal tiene mucho que aportar.”
Con
esta presencia activa en Rebuild 2025, Itesal refuerza su posición como
aliado clave en la transformación sostenible del sector, mostrando su
capacidad de innovación, su implicación en proyectos relevantes de
rehabilitación y su compromiso con los objetivos ESG que marcan el futuro de la
edificación.