Los arquitectos del jurado del Premio Nacional de
Arquitectura Novel Itesal se han reunido en las instalaciones de la empresa
zaragozana, en Pina de Ebro, para sentar las bases de la cuarta edición de este
certamen de carácter bienal.
Este prestigioso jurado, que cuenta con una amplia experiencia, está
compuesto por Ferrán Calzada, de Ingennus (Zaragoza); Manuel Enríquez, de ByEArquitectos; Mónica Domínguez, de Tash(Madrid); Enrique Jerez, de JerezArquitectos (Burgos), y José María González Romojaro, de AEDAS Homes (Madrid).
El premio está dirigido a estudiantes de máster de
arquitectura que han presentado o presenten proyectos de fin de máster en los
cursos 2022/23 o 2023/24 y pueden remitir sus trabajos hasta el 8 de octubre
del próximo año. Los ganadores se desvelarán en una gala que tendrá lugar en
noviembre de 2024.
El objetivo del certamen es reconocer a estudiantes y
jóvenes arquitectos que realicen con talento el trabajo de fin de máster, en la
Escuela de Arquitectura donde estén llevando a cabo su formación académica, y
en los que la utilización de sistemas de aluminio suponga una parte importante
del mismo y se haya realizado con maestría.
Desde Itesal destacan que “la condición fundamental para
poder presentarse a este concurso es la utilización de carpintería de aluminio,
pudiendo ser en diferentes
Para poder presentar los trabajos a concurso es requisito
indispensable un registro previo del alumno. La inscripción es gratuita y se
realiza a través del formulario que está disponible en la web.
El primer ganador se hará con un premio de 4.000 euros;
habrá un segundo premio de 2.000 euros, y, por último, tres menciones de 500
euros.
Leer más