11 de February de 2022
Los estudiantes de la Universidad de Zaragoza ya pueden inscribirse para participar en el programa conectADEA-UZ para mejorar su inserción laboral y sus competencias claves, aprendiendo con los mejoresLos alumnos interesados podrán inscribirse en los próximos días. Avisaremos en redes sociales, página web y próximos boletines. https://universa.unizar.es/proyecto-de-formacion-y-mentorizaje
ConectADEA-UZ es una iniciativa conjunta de mentorización y formación de la Universidad de Zaragoza y la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón(ADEA) para fomentar el talento joven aragonés, de la mano de empresas de primer nivel de Aragón de todos los sectores industriales. El proyecto busca propiciar un contacto más cercano de los estudiantes universitarios de últimos cursos con el día a día de los directivos y las empresas. Te permitirá compartir inquietudes y expectativas sobre tu futuro profesional y conocer el mundo laboral antes de finalizar tus estudios. El programa está enfocado a estudiantes de últimos cursos de grado y máster. Dentro del Programa ConectADEA-UZ se desarrollarán jornadas en torno a un tema establecido previamente (donde se contará con cafés-networking y dinámicas con los CEOs), evento de gamificación, mentorías personalizadas entre los estudiantes elegidos con su directivo de referencia (mentor) y una sesión de clausura en la que se adjudicarán certificados y becas. Aquellos que quieran participar deberán rellenar un formulario, donde adjuntarán CV. De entre los interesados, se preseleccionarán 50 estudiantes, a partir de: su expediente académico, otra formación reglada (otros títulos), idiomas acreditados, horas de prácticas extracurriculares y experiencia laboral (contratación), estancias internacionales e implicación social (voluntariado acreditado, premios, representación). Los 50 estudiantes seleccionados participarán en todas las fases del Programa conectADEA-UZ, incluyendo el evento de gamificación que permitirá la selección de los 25 estudiantes que disfrutarán del programa de mentorización. Programa: https://universa.unizar.es/proyecto-de-formacion-y-mentorizaje
[Leer más]
3 de February de 2022
Este convenio se desarrollará a través de diferentes acciones como prácticas en empresas, mentoring con directivos, mesas de debate e intercambio de ideas entre directivos y jóvenes
La firma, en la que han participado el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el presidente de ADEA, Salvador Arenere, y a la que han asistido directivos participantes del programa de mentoring, ha tendrá lugar esta mañana en la sala Pilar Sinués, del Edificio Paraninfo de Zaragoza
Zaragoza, 3 de febrero de 2022
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón - ADEA y la Universidad de Zaragoza, han firmado esta mañana un convenio de colaboración que, con el nombre 'conectADEA-UZ', tiene por objeto fomentar el acercamiento entre los jóvenes estudiantes y el mundo directivo y de la empresa, no solo a través de la realización de prácticas, sino de jornadas, enriquecedores encuentros entre jóvenes y directivos que sirvan para intercambiar experiencias e impresiones o a través de un programa de mentorizaje con directivos.
El Rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha tildado el convenio de "una muy buena noticia para la sociedad aragonesa y el comienzo de una larguísima amistad". Mayoral ha asegurado que "este programa va a dotar a los estudiantes que participen en él de unas herramientas y capacidades que van a mejorar su vida, porque tendrán una formación complementaria a la técnica adquirida en la Universidad y les abrirá los ojos a un mundo en continuo cambio". "Por otra parte, nos va a ayudar a encontrar déficits de formación para reforzar nuestros programas", ha añadido.Asimismo, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha insistido en que "para ADEA, el acercamiento de los universitarios a la empresa es un tema fundamental".
A la firma han asistido algunos de los directivos que participarán en el programa de Mentoring, como Enrique Torguet, vicepresidente 1º de ADEA y director de Comunicación, Patrocinio y Relaciones Institucionales en Grupo Ágora, Fernando Rodrigo, vicepresidente de ADEA y Director de Yolmence, Gemma Español, vicepresidenta de ADEA y abogada en APAbogados, María Jesús Lorente, presidenta de CEPYME, David Álvarez, socio de Deloitte Aragón, Rubén Marcos Romeo, director de Instituciones Territorial de Aragón Navarra y La Rioja en Banco Santander, Ignacio Montaner, director general de Endesa Aragón, Ana Martínez, CEO de MAGAIZ, Míchel Castillo, presidente de Volkswagen Audi Zaragoza y Teruel, Verónica Iliescu, CEO de Cables de Comunicaciones Zaragoza, Fanny Giménez Gallardo, Market Manager IKEA Zaragoza, Miguel Ángel Heredia, director general Grupo Piquer, Vanessa Til, junta directiva de ADEA y responsable Comunicación, Marketing y Compras de Alejandro Moda, Inmaculada Avellaneda, directora de RRHH de Electrónica Cerler y Antonio Presencio, director general de Grupo Palafox Hoteles.Participarán también como mentores Antonio Lacoma, director Territorial de Aragón de Ibercaja, Ignacio Navarro, director Territorial Norte de Banco Sabadell, Isabel Gimeno, CEO de Dive Medical, Armando Mateos, director General de Itesal, Nicolás Espada, director de El Periódico de Aragón, Beatriz Barrabés, directora Centro Territorial de RTVE en Aragón, Carmen Nadal, directora regional de Atresmedia Radio en Aragón, Manuel Teruel, presidente de Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza, José María Tejerina, director de Cadena Ser Aragón, Isabel Paricio, directora de Comunicación y RREE en El Corte Inglés en Aragón, o Pablo Sanagustín (Niusan), CEO y fundador de Nodriza Tech.El presidente de ADEA ha explicado que "el programa 'conectADEA-UZ' se desarrollará entre los meses de marzo y septiembre y comenzará con un evento de gamificación para seleccionar a los 50 estudiantes que participarán en el programa"."Además de los procesos de mentoring", ha detallado Arenere, "a lo largo de este tiempo se desarrollará una jornada de soft skills y habilidades de comunicación con los estudiantes seleccionados. También se organizarán tres encuentros en formato de coloquio con los alumnos y varios directivos para intercambiar experiencias, impresiones e inquietudes".En septiembre finalizará este programa, con el acto de 'Fin del programa de mentoring y clausura del programa conectADEA-UZ' y se hará entrega de diplomas y de las becas para realizar prácticas en algunas de las empresas participantes.ADEA es la asociación que agrupa a los directivos aragoneses siendo un foro de encuentro y debate referente en Aragón. Cuenta con 60 años de historia y más de 1200 directivos asociados. Está integrada en CEDE -Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, de cuya Junta Directiva forma parte.Para ADEA, el acercamiento entre el mundo formativo y directivo es fundamental, para poner en común ambas visiones y para que el alumno tenga un conocimiento muy cercano al funcionamiento de las empresas, de la actividad directiva. Por ello, en los últimos años, ha organizado diferentes jornadas que han puesto el foco es este aspecto y en los jóvenes, como el programa 'Líderes para el futuro ADEA', el 'Espacio Jóvenes' en las convenciones anuales de Directivos, su pertenencia a la Fundación Exit, o sus jornadas centradas en los jóvenes como la convención de 2020, con el tema "Los jóvenes, en el centro de todo".
[Leer más]
26 de January de 2022
El actual presidente de CEPYME ha defendido en un nuevo Foro ADEA la
necesidad de que el Gobierno invierta en las pequeñas y medianas empresas
“porque muchas de ellas se han quedado en el camino” y ha asegurado que “la
única manera de crear empleo es crear empresa” Cuerva ha explicado que las pymes se están enfrentado a un nuevo problema:
no saben cómo gestionar las innumerables bajas laborales por Covid
Zaragoza, 26 de enero de 2022
La difícil situación económica que atraviesa la pequeña y mediana empresa ha
inaugurado los Foros ADEA de este año. El presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva,
ha explicado a los asistentes su posición con respecto a medidas como la reforma
laboral y las acciones que se deberían tomar para apoyar a los pequeños y medianos
empresarios. El Foro ADEA ha continuado con el formato híbrido, presencial y online, de las
anteriores ediciones. El evento presencial ha tenido lugar en el Hotel Palafox de
Zaragoza, bajo escrupulosas medidas sanitarias. El presidente de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA), Salvador
Arenere, ha iniciado la jornada agradeciendo a los patrocinadores la confianza
depositada en ADEA para, a continuación, repasar el complicado horizonte económico
que atraviesan las pymes y su comparativa de 2019 a 2021 y ha detallado los
principales problemas de la pyme aragonesa, entre los que ha destacado el tamaño,
“solo 141 empresas aragonesas cuentan con más de 200 trabajadores”, la dispersión
geográfica, la falta de conectividad, “en Aragón, el 42,4% tiene problemas de conexión
a internet”, y las trabas burocráticas, “se estima que la gestión de trámites tarda una
media de 12,5 días hábiles frente a los 4 días que se tarda en otros países europeos”. A continuación, Arenere ha cedido la palabra al presidente de CEPYME, Gerardo
Cuerva, quien también es vicepresidente del CEOE, vicepresidente de la CEA
(Confederación de Empresarios de Andalucía), presidente de la Confederación
Granadina de Empresarios (CGE) y presidente de la Cámara de Comercio, Industria y
Navegación de Granada. Cuerva ha comenzado su exposición con un resumen muy claro de la situación actual:
“Estar reactivado no es estar recuperado. La empresa está sufriendo y el escenario al
que nos enfrentamos es cada vez más complejo. Además, se suma un añadido nuevo:
que somos incapaces de gestionar las innumerables bajas laborables que se están
registrando por esta nueva ola del virus”. “Muchas de las empresas se han quedado en el camino y además añadimos una
posible restricción del crédito. Así está, a día de hoy, el panorama empresarial”, ha continuado Cuerva que ha asegurado que “la única manera de crear empleo es crear
empresa”. El presidente de CEPYME ha subrayado que se da la circunstancia de que hay falta
de mano de obra, aunque hay mucha tasa de paro, por lo que para Cuerva “se trata de
que hay alguna falta de sintonía entre las políticas sociales y las políticas de empleo y,
por ello, trabajamos en que hay que convencer al Gobierno de que hay que paliar esta
situación”. En este sentido, Cuerva también ha remarcado que los empresarios “necesitamos
certidumbre”, medidas a largo plazo y una legislación clara, porque hoy en día “hay
proyectos en el cajón porque no saben las reglas de juego, no podemos empezar un
nuevo negocio porque está sobre la mesa una reforma que no sabemos a dónde va a
ir.” Asimismo, el presidente de CEPYME también ha abordado la reforma laboral, una
medida que “la hacen los gobiernos en función de sus doctrinas” y la responsabilidad
de los empresarios es “negociar y proponer las mejoras laborales y fiscales que
mejoren el mundo empresarial”. Cuerva también ha indicado que “se ha llegado al
mejor acuerdo posible”, pero considera que “si se hubiera dejado al mundo
empresarial hacer la reforma laboral, no la habríamos hecho, habríamos hecho otra
cosa”; por ello, sus esfuerzos se han centrado en “mantener los pilares de las
relaciones laborales que existían para que nos permitan esa mínima de flexibilidad y
esa mínima de acción que estamos haciendo”. Al encuentro online se han conectado 125 usuarios y han asistido de modo presencial
94 directivos de las empresas aragonesas y diversos representantes institucionales,
como Aurelio López de Hita (CEPYME Aragón), María Jesús Lorente (CEPYME
Zaragoza), José Luis Yzuel (Horeca), Juan Ciércoles (CEOE Teruel), Fernando Luna
(CEOS Huesca), María López (ARAME), Carmen Fernández (AMEPHU), los diputados
Marián Orós, Jara Bernués o Javier Martínez. Los representantes de los
patrocinadores del Foro ADEA, Ignacio Montaner (Endesa), Míchel Castillo
(Volkswagen Audi Zaragoza y Teruel), David Álvarez (Deloitte), Miguel Ángel Heredia
(Grupo Piquer), Rubén Marcos (Santander), Begoña Pinazo (Sabadell), David Burillo
(Ibercaja), María Jesús Fuentes (Palafox Hoteles), Juan Mangas (Caja Rural de
Teruel), Carlos Sánchez (CaixaBank) y René Sanz (Itesal). De la junta directiva de
ADEA, los vicepresidentes Fernando Rodrigo (Covecasa), Gemma Español (A&P
Abogados) y José Andrés Nalda, y los vocales Carmen Nadal (A3 Media), Pedro Orúe
(Yagger), Isabel Paricio (El Corte Inglés) y José Alfonso Sanz (Mundofly). La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club
de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK,
PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL
DE TERUEL, GRUPO PIQUER, ENDESA, BANCO SABADELL, ITESAL E IBERCAJA
BANCO
[Leer más]
20 de January de 2022
La falta de componentes, el
encarecimiento de materias primas así como los costes de transporte y su
incidencia en los precios y en la competitividad son otros aspectos que
preocupan a los participantes del barómetroAsí lo
reflejan los resultados del Indicador de Opinión ADEA del segundo semestre de
2021 que se han presentado esta mañana en la nueva sede del Grupo San Valero en Zaragoza
Zaragoza, 20 de enero de 2021
La
COVID, la excesiva deuda y la inflación, son las mayores preocupaciones de los
directivos aragoneses. Así se ha reflejado en los resultados del Indicador de
Opinión del segundo semestre de 2021, presentados esta mañana en una rueda de
prensa
por el
presidente de ADEA, Salvador Arenere, y el secretario general, José Guillén.
Dicho barómetro, ha explicado Guillén, “se
obtiene a partir de una encuesta que recoge las impresiones de los directivos
sobre diferentes aspectos relacionados con la situación económica y a la que,
en esta ocasión, han respondido 204 directivos y ejecutivos de las áreas de
dirección general, dirección financiera, dirección comercial y de recursos
humanos, de los sectores automoción, industrial, servicios y comercial de las empresas
de la Comunidad”. Los encuestados, ha concluido el secretario general de ADEA, “se
han referido a cuestiones relacionadas con aspectos como la financiación,
evolución de la plantilla, cifra de ventas y balanza comercial”.
El secretario general
de ADEA ha detallado los datos que refleja la encuesta, “el 19% de los encuestados
afirma que en el segundo semestre de 2021 la economía ha mejorado, dato que se
reduce a un 14,8 % para la estimación del primer semestre de 2022”.
En cuanto a las
facilidades para obtener financiación,
“un 32,8% estima que empeorarán para el primer semestre de este año y un 58,9 %
opina que las plantillas se mantendrán estables”. Asimismo, “un 17,1 % afirma
que las ventas mejoraron en el segundo semestre de 2021, mientras que solo un
7,1 % cree que lo harán en el primer semestre del año”.
“Las exportaciones empeorarán para un 27,5% en el primer semestre y
las importaciones lo harán para un 16,7%”, ha detallado Guillén.
Los directivos también han sido preguntados por cómo la evolución de
la pandemia puede afectar en la actividad de su empresa a largo plazo, a lo que
un 46,6 % ha respondido “bastante”, un 43,1 % “nada” y un 10,3 % “mucho”.
Además, se les ha preguntado si la reforma laboral va a influir de forma
negativa en la evolución del empleo en su empresa, a lo que un 13,8 % ha
respondido “bastante”, un 48,3 % “algo” y un 37,9% “nada”.
En cuanto a los Fondos
Europeos, “un 36,2 % ha afirmado que sería necesaria mayor transparencia” y en
cuanto a Cataluña, “un 36,2 % considera conveniente para su empresa potenciar
las relaciones comerciales con esta Comunidad”.
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha explicado que, “a corto
plazo, preocupa a los directivos el escenario en las ventas, consumo y exportaciones,
por la pérdida de competitividad”.
En cuanto a la evolución de la pandemia en Aragón los directivos
aragoneses han sido críticos, “destacando tanto en número de contagios, como en
su gestión”, ha continuado Arenere.
Preocupa, asimismo, “el incremento de costes de la energía, que afecta
transversalmente a todos los sectores sin que se aprecien posibilidades de
cambio, y los elevados costes de transporte”.
“Los directivos aragoneses han transmitido también, a través de este
barómetro, su preocupación por el elevado nivel de la deuda y su evolución,
especialmente unida a una muy elevada inflación, próxima al 7%”, ha detallado
Arenere.
También se ha mostrado preocupación por dos sectores “fundamentales para
Aragón, como el del automóvil, por sus ERTES y por las empresas subsidiarias
muy perjudicadas por los citados costes de transporte y la crisis de
componentes, y el sector de la agroindustria, teniendo en cuenta el recorte de
importación de porcino por parte de China o las declaraciones del ministro de
Consumo en relación con un sector de vital importancia para Aragón”.
En el turno de preguntas el presidente de ADEA
ha sido consultado por la salida de Ibercaja a Bolsa, a lo que ha respondido, “es
muy importante y oportuna la salida a Bolsa de Ibercaja, por su implantación,
su aporte a la economía y el importante papel social que realiza en Aragón. Le
deseamos un gran éxito en esta operación histórica para la entidad”.
Los resultados han sido presentados en el
recientemente estrenado edificio del Grupo San Valero en la plaza Santa Cruz de
Zaragoza, por cortesía de Grupo San Valero, socio y patrocinador de ADEA.
ADEA es la asociación
que agrupa a los directivos aragoneses siendo un foro de encuentro y debate
referente en Aragón. Cuenta con 60 años de historia y más de 1200 directivos asociados.
Está integrada en CEDE -Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, de
cuya Junta Directiva forma parte.
[Leer más]
28 de December de 2021
“El contexto en el que se mueven los directivos requiere de una
actualización constante y profunda de lo que sucede en el ámbito
económico y político, una mentalidad innovadora y, por último, estar
centrados siempre en las personas”, afirma su presidente, Salvador
Arenere
La asociación de directivos, que se ha consolidado como un foro de
encuentro y reflexión referente en Aragón, ha aumentado en este
ejercicio el número de actividades presenciales con respecto al año
anterior, cuando comenzó la pandemia y ha puesto en marcha los Cafés
virtuales de Liderazgo Emocional
Zaragoza, 27 de diciembre de 2021
La actualidad económica y política, la innovación y las personas han
sido los aspectos en los que ha centrado sus actividades en 2021 la
Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón – ADEA, que se ha
consolidado como un foro de encuentro y reflexión referente en Aragón.
“El contexto en el que se mueven los directivos requiere de una
actualización constante y profunda de lo que sucede en la actualidad
económica y política en nuestro país y en el mundo”, afirma el
presidente de los directivos aragoneses, Salvador Arenere, a lo que
añade que “además, los directivos no pueden dejar de realizar su
actividad desde una mentalidad innovadora y, por último, estar centrados
siempre en las personas”. Estos son, asegura Arenere, “los pilares del
desempeño directivo en la actualidad, ante un escenario complejo,
volátil y de incertidumbre”.
ADEA ha aumentado en este ejercicio el número de actividades
presenciales con respecto al año anterior, cuando comenzó la pandemia y
la asociación de directivos pasó a especializarse en diversos webinars
que abarcaban los temas de máxima actualidad, en un nuevo proyecto al
que llamaron ADEA CONECTA.
“En este momento, se mantienen los webinars, aunque se ha recuperado la
realización de sus habituales desayunos-coloquio del Foro ADEA, siempre
bajo estrictas medidas que garanticen la seguridad sanitaria”, explica
Salvador Arenere.
Foro ADEA:
En estos encuentros, que cada vez se van acercando más a la asistencia
habitual, han participado este año el economista Juan Carlos Martínez
Lázaro (IE Business School), el experto en Digitalización y expresidente
de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, el presidente de LaLiga,
Javier Tebas, o Paulina Beato, presidenta de Barcelona Graduate School,
primera presidenta de Red Eléctrica y partner de LUAfund, Redondo, ex
director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de España, Foro
ADEA presencial con Alfonso Guerra, Ex vicepresidente del Gobierno,
entre otros.
Convención ADEA y Premios a Directivos:
La convención anual de la Asociación de Directivos y sus premios, son el
acto más destacado de la asociación. Este año ha tenido una gran
acogida, con 1000 directivos confirmados y ponentes de primer nivel como
Luis Enjuanes (CSIC), Héctor Flórez (próximo presidente de Deloiite o
el experto en geoestrategia Pedro Baños.
Foros relacionados con el territorio:
Como cada año, ADEA ha organizado también foros centrados en los
aspectos más importantes que afectan a la actividad económica y
directivos en Huesca, Teruel y Zaragoza.
Así, este año ha organizado un Foro en Huesca con el tema “HUESCA: la
ciudad del futuro. Tecnología y calidad de vida”, en Teruel, sobre
'Teruel es FUTURO’' y en Zaragoza ha organizado de la mano de LUAfund
-cuyo socio es el economista José Carlos Díez-, la jornada "El papel de
las empresas en la recuperación del empleo y la mejora de salarios en
Aragón" y la jornada “Impacto de la I+D+i en la economía de Aragón:
modelos innovadores de financiación”.
También ha organizado en septiembre la tercera edición del Congreso de
Turismo Rural Sostenible (COMTUR), en esta ocasión, en Sos del Rey
Católico.
Este congreso, que pretende contribuir al impulso del turismo rural en
nuestra Comunidad y que cada año se organiza en un municipio de una
provincia distinta, ya se está afianzando y convirtiendo en un referente
entre los diferentes actores del sector.
Cafés de Liderazgo Emocional ADEA:
La novedad este año han sido los Cafés virtuales de Liderazgo Emocional,
que dan continuidad al proyecto iniciado en 2016 con el objeto de poner
en el centro de la gestión de las empresas a las personas, propiciando
el intercambio de experiencias y conocimiento en torno a las tendencias
de organización en las empresas y de gestión del talento.
Por ellos han pasado directivos asociados a ADEA como Alberto Forcano,
CEO en Bergner, Isabel Guedea, gerente y socia fundadora de Endef, Pablo
Murillo, Fundador y director general en Dynamical 3D o directivos de
empresas referentes como Belén Espejo, jefe de Desarrollo de Negocio de
Voz, Digital Workplace y Colaboración en Telefónica. Se han abordado
temas como “Tecnología y Liderazgo Emocional”, “Liderazgo Emocional,
valores e igualdad”, o “El reto del Teletrabajo para las empresas y las
personas”, entre otros.
Otras actividades:
ADEA ha comenzado este año a retomar algunas de las actividades que
quedaron paradas por motivo de la pandemia, como “Nos vemos en tu
empresa” y “Hoy conocemos a”, encuentros entre asociados con un aforo
muy reducido.
Indicador de Opinión:
La Asociación de directivos y Ejecutivos de Aragón presenta en enero y
en junio el Indicador de Opinión ADEA, barómetro que tiene por objeto
recoger, a través de una encuesta, la opinión de los directivos
aragoneses acerca de diferentes aspectos de la coyuntura económica, así
como sus previsiones para próximos meses.
ADEA:
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960,
cuenta con 1200 asociados y agrupa a directivos de la Comunidad y
promueve actividades y jornadas que sirven como lugar de encuentro,
debate y reflexión, tratando los temas de mayor actualidad económica,
política y social.
Es miembro de la Junta Directiva de la Confederación Española de
Directivos y Ejecutivos (CEDE) y cuenta con cerca de 1.200 asociados,
habiendo participado en actividades en los últimos cinco años, más de
19.000 directivos.
[Leer más]