19 de November de 2024
La XV edición se ha desarrollado en el Auditorio de Zaragoza con varias mesas de debate y una conferencia que han puesto el foco en el bienestar emocional de los líderes empresarialesLos asistentes han podido conocer el lado más humano de los invitados que han debatido sobre la conciliación, la motivación de los trabajadores y el impulso del espíritu emprendedorComo colofón de la jornada, ha tenido lugar la gala de entrega de Premios ADEA en once categorías, entre ellas el galardón al Directivo de Aragón, que ha recaído en Clara Arpa, CEO de Arpa equipos móviles de campaña
Zaragoza, 19 de noviembre de 2024El bienestar de los líderes empresariales, los desafíos de ser un buen gestor de equipos y cómo conciliar vida personal con una carrera de éxito han sido algunas de las temáticas que se han abordado en la XV Convención ADEA, celebrada este martes 19 de noviembre en el Auditorio de Zaragoza. Allí más de 1.300 de asistentes han podido aprender en un formato innovador con charlas y mesas conversacionales sobre los desafíos emocionales y físicos de los responsables de empresas bajo el título “El bienestar emocional del directivo en un mundo cambiante”. Como colofón de la jornada, ha tenido lugar la gala de entrega de Premios ADEA en once categorías, entre ellas el galardón al Directivo de Aragón, que ha recaído en Clara Arpa, CEO de Arpa equipos móviles de campaña.Al inicio de la jornada, el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, ha dado la bienvenida a todos los asistentes a un evento ya consolidado y que en esta ocasión va a conversar sobre el talento directivo. “La sociedad necesita empresas y las empresas necesitan directivos. Desde ADEA vamos a seguir trabajando para acercar y humanizar la figura del directivo a la sociedad que somos personas normales. Todos tenemos familia, amigos y aficiones que compatibilizamos con nuestras obligaciones laborales”, ha destacado.MESA-CONVERSACIÓN “EL BIENESTAR EMOCIONAL DEL DIRECTIVO EN UN MUNDO CAMBIANTE”A continuación, a partir de las 16.00 horas, ha tenido lugar la mesa-conversación “El bienestar emocional del directivo en un mundo cambiante”, que ha contado con la participación de Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza; Mar Vaquero, vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón; Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España; y Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott, con la coordinación de Fernando Rodrigo.En este formato innovador, los asistentes han podido conocer el lado más humano de los invitados a la mesa, que han puesto a debate diversas cuestiones como la conciliación entre la vida política y la vida personal, la gestión de los líderes como fuerza motora para la motivación de sus trabajadores, así como el impulso del espíritu emprendedor. Como representante institucional en la mesa, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha desgranado tanto su experiencia profesional, como en política local y ha concluido que “el mundo del marketing y de la tienen muchas similitudes porque analizas los problemas y ofreces soluciones siempre con mucha empatía”.Por su parte, Vaquero ha recordado sus comienzos en la política como alcaldesa de María de Huerva y ha asegurado sentirse “muy halagada de haber comenzado en el ámbito local”. “Me ha enseñado que no siempre podemos solucionar todos los problemas, pero podemos escuchar a la gente y a veces podemos aliviar la inquietud de las personas con empatía. Y eso se puede hacer desde la parte personal y también política”, ha subrayado.
También ha participado en la mesa, Antonio Catalán quien ha puesto de manifiesto su espíritu emprendedor. Actualmente, gestiona a más de 4.000 personas en el sector hotelero y destaca que “somos una empresa de personas para personas”. “La clave es que lo importante de cara al cliente es que el personal tiene que estar motivado y para ello los cuidamos y creo que la gente es feliz en la empresa”, ha subrayado. Por otro lado, Sergio Oslé ha añadido sentirse muy privilegiado con su situación laboral porque “he tenido la suerte de trabajar en muchas industrias por todo el mundo”. Como conclusión el consejero delegado de Telefónica España ha extraído que “es muy difícil tener una vida personal plena si no tienes una vida laboral plena y viceversa”.MESA REDONDA “TU ROSA Y TU ESPINA”A partir de las 17.30 horas, ha tenido lugar la segunda mesa, titulada "Tu rosa y tu espina", donde los representantes de varias empresas aragonesas han revelado experiencias cruciales: "su rosa", aprendizajes positivos que obtuvieron de algunas experiencias y "su espina", vivencias difíciles o retos que enfrentaron. Los ponentes de esta mesa han sido la presidenta del Grupo Saica, Susana Alejandro; el director general de BSH Electrodomésticos España, Fernando Gil; la directora general de Stellantis Zaragoza, Susana Remacha; el consejero delegado de Henneo, Íñigo de Yarza, y el vicepresidente de ADEA y director de Comunicación en Grupo Ágora, Enrique Torguet, que ha sido el encargado de coordinar la mesa.En este emotivo formato, los ponentes se han “desnudado” ante el público y han confesado qué aspectos de su vida diaria les hacen sentir más orgullosos y cómo afrontan las situaciones difíciles de ser directivo. En este contexto, Fernando Gil ha explicado que ha tenido numerosos fracasos, pero “un aspecto que estoy viviendo como un fracaso colectivo es la dificultad que tenemos en la sociedad de tomar decisiones rápidas y eficientes. Ver que las sociedades tenemos el conocimiento de poder tomar decisiones, perdemos oportunidades”.Por su parte, Susana Alejandro ha afirmado que “cuando te apasiona lo que haces, te ayuda mucho a controlar el estrés”. “Lo que tenemos que hacer es saber decir que no, aunque parezca un acto egoísta. Es para protegerte y poder seguir siendo eficiente en el trabajo y estar bien con tu familia, simplemente para no quemarte”, ha explicado Alejandro.En la misma línea, Íñigo de Yarza ha compartido su creencia de que para combatir el agotamiento emocional es necesaria “la separación de la vida personal y la profesional” y ha insistido en que “si no hay una salud mental, no va a haber una salud física”.Por último, Susana Remacha ha comentado como su forma de ser y su forma de liderar cambió cuando empezó a trabajar con personas y que “no hay que morir de éxito ni pensar que lo hacemos todo mal, hay que ir adaptándote. Al final, el día a día es lo que te va haciendo”. Además, ha explicado que la parte más dura de su trabajo es tomar decisiones difíciles, pero que “son decisiones que hay que tomar para evitar algo peor” y que para ella es de vital importancia celebrar: “eso genera que la gente se sienta parte, a mí eso me mejora la vida”.
EL PAPEL DE LOS DIRECTIVOS EN UN MUNDO CAMBIANTE BAJO LA MIRADA DE XAVIER MARCETLa conferencia de clausura de la XV Convención ADEA ha corrido a cargo del experto en management, humanismo, conferenciante y escritor Xavier Marcet, que ha analizado las oportunidades de crecimiento de un negocio en un mundo cambiante como el actual y el rol de los directivos en esta evolución: “Ser directivo quiere decir tener la capacidad de pensar por una empresa y hacerte responsable de ella”. En ese sentido, ha apostillado que “el problema está cuando tienes que transformar y evolucionar y te das cuenta que mandar no es suficiente. Uno empieza a liderar el día en el que el verbo influir pesa más que el verbo mandar”.Para ello, ha recomendado sentir entusiasmo por aquello que hacemos porque “sin pasión no pasa nada” y tener ambición: “Europa tiene empresas muy pequeñas, España tiene empresas muy pequeñas y necesitamos gente que mantenga la ambición y la humildad. Ambición porque para el proyecto necesitas ser ambicioso y humildad porque no es inteligente no escuchar.”Asimismo, Marcet ha asegurado que el liderazgo de los directivos es un aspecto fundamental pero que para evolucionar es fundamental aprender. Con respecto a los cambios tecnológicos y la irrupción de la Inteligencia Artificial, Marcet ha asegurado ser un fiel defensor de las personas frente a las máquinas y ha subrayado que “viene el tiempo de pensar y necesitamos aprender y necesitamos crear. Cuando dejas de aprender, envejeces de golpe”.La organización de la XV Convención ADEA no sería posible sin el patrocinio principal del Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y el Gobierno de Aragón; y los patrocinadores SANTANDER, CAIXABANK, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, EDELVIVES, ITESAL, PALAFOX HOTELES, HIBERUS, OCEÁNO ATLÁNTICO, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.
[Leer más]
19 de November de 2024
El Premio ADEA a una Trayectoria ha recaído en Juan José Calvo, presidente y consejero delegado de Ágreda AutomóvilEl Auditorio de Zaragoza ha sido el escenario donde se ha celebrado la entrega de estos prestigiosos galardones, tras la XV Convención de Directivos que se ha centrado en el bienestar emocional de los líderes empresariales
Zaragoza, 19 de noviembre de 2024La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ya conoce a los ganadores de sus prestigiosos Premios anuales. A través de 11 categorías, estos galardones reconocen la labor de los directivos cuya tarea y responsabilidad se desarrolla en una empresa radicada en Aragón.
En esta ocasión, Clara Arpa, CEO de Arpa equipos móviles de campaña, ha sido la ganadora del premio ADEA al directivo de Aragón de esta edición, un premio al que optaba con Fernando Gil, director general de BSH Electrodomésticos S.A., y Nacho Rey, CEO de Grupo Rey Corporación.Estos Premios se han entregado tras la XV Convención de Directivos, que se ha desarrollado a lo largo de la tarde en el Auditorio de Zaragoza, y que este año se ha centrado en un tema de creciente relevancia: el bienestar emocional del directivo en un mundo cambiante.
GANADORES EN EL RESTO DE LAS CATEGORÍASEste año, el Premio ADEA a la Gestión del Talento ha recaído en Antonio Sangó, director Esic Aragón.Ana Robledo, directora de Marketing y Comunicación de Pikolin, ha sido reconocida con el Premio ADEA a la Gestión Comercial-Marketing.El Premio ADEA a la Promoción Exterior ha sido para Marcos Latorre, CEO Internacional de hiberus.El Premio ADEA al Emprendedor ha sido para Sergio Martínez, CEO de Zebra.El Premio ADEA a la Innovación ha recaído en Sergio Santo Domingo, director global I+D e Innovación de Fersa Bearings S.A.El Premio ADEA a la Labor Social ha sido para Sara Comenge, directora gerente de Fundación Valentia Huesca.El Premio ADEA al Directivo de Huesca, ha sido para Carlos Ortas, director gerente del Parque Tecnológico Walqa; y el Premio ADEA al Directivo de Teruel para David Gutiérrez, director general de Caja Rural de Teruel.El Premio ADEA Grandes Proyectos ha sido para Elena Latorre, Plant manager & Managing director Spain de Mann+hummel Iberica.Finalmente, el Premio ADEA a una Trayectoria ha recaído en Juan José Calvo, presidente y consejero delegado de Ágreda Automóvil.Los Premios ADEA han sido conducidos por Gemma Español, vicepresidenta de la junta directiva de ADEA, abogada y directora del área Mercantil y Civil en A&P Abogados; y Carlos López Abadías, miembro de la junta directiva de ADEA, consultor empresarial especializado en M&A y Private Equity y profesor universitario.La organización de la XV Convención ADEA no sería posible sin el patrocinio principal del Ayuntamiento de Zaragoza, el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y el Gobierno de Aragón; y los patrocinadores SANTANDER, CAIXABANK, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, EDELVIVES, ITESAL, PALAFOX HOTELES, HIBERUS, OCEÁNO ATLÁNTICO, GRUPO SAN VALERO e IBERCAJA.
[Leer más]
3 de October de 2024
La Asociación de Directivos ha celebrado este jueves el cuarto evento de esta actividadCon un formato fresco, rompedor e informal, el objetivo es compartir experiencias de fracaso con el fin de humanizarlo y obtener aprendizaje
Zaragoza, 4 de octubre de 2024La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón - ADEA ha celebrado este jueves, en el edificio Etopía, su cuarta entrega de las Fuckup Nights Zaragoza.Esta nueva iniciativa forma parte de un movimiento global presente en 260 ciudades y 62 países, que entiende el fracaso como parte de la vida y lo normaliza. Con un formato innovador, varios directivos se sinceran y comparten los fracasos que han podido tener: productos defectuosos, reuniones con directivos que acaban en discusión, acuerdos entre empresas que terminan en desastre...Con el objetivo de poner a las personas en el centro de todo, ADEA pretende ofrecer una actividad diferente, en un espacio distinto y con un ambiente más cercano e informal. Y, de esta manera, contribuir a que los directivos se sinceren y aprendan compartiendo sus propias experiencias, en este caso, sus fracasos.Esta cuarta entrega del evento contó como ponentes (speakers), con tres reconocidos directivos de Aragón, Fernando Arcega, exdeportista profesional y exdirector de Instituciones en CAI; Verónica Iliescu, senior advisor en VIG Connect y profesora asociada en la USJ; y José Luis Latorre, general manager de IZASA SCIENTIFIC.La jornada comenzó con la introducción de Enrique Torguet, vicepresidente primero de ADEA y director de Comunicación, Patrocinio y RRII en Grupo Ágora. Además, es el llamado “fuckupper”, es decir, el encargado de coordinar y dirigir la actividad.El primero en participar fue Fernando Arcega, que contó su experiencia con su proyecto de “Viña Arcega”, una iniciativa fallida que le acarreó muchos problemas y quebraderos de cabeza. Por su parte, Verónica Iluescu comentó que “a lo largo de mi vida, el fracaso ha sido mi mentor. Cada tropiezo ha sido una lección y una oportunidad para crecer”.Para finalizar, José Luis Latorre habló de la importancia de aceptar los fracasos y de “atacar a los problemas de frente”.Por último, Fernando Rodrigo, presidente de ADEA, cerró el acto agradeciendo su asistencia a todos los participantes.ADEA es la asociación que agrupa a los directivos aragoneses siendo un foro de encuentro y debate referente en Aragón. Cuenta con 60 años de historia y más de 1200 directivos asociados. Está integrada en CEDE -Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, de cuya Junta Directiva forma parte.
[Leer más]
30 de September de 2024
Este proyecto, impulsado por ADEA y la Universidad de Zaragoza, tiene por objeto fomentar el acercamiento entre los jóvenes estudiantes y el mundo directivo y de la empresa, a través de diversas actividades, como un programa de mentorización con directivosEl rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, han coincidido en el éxito de la tercera edición del programaEl acto, consistente en la entrega de certificados y un coloquio con estudiantes y directivos, ha tenido lugar esta mañana en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de Zaragoza
Zaragoza, 30 de septiembre de 2024Buenas impresiones e intercambio de experiencias y casos de éxito por parte de estudiantes y directivos a lo largo del programa ‘conectADEA-UZ’, impulsado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón-ADEA y la Universidad de Zaragoza. Así lo han manifestado tanto los directivos ‘mentores’ como el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo.
El programa ‘conectADEA-UZ’ tiene por objeto fomentar el acercamiento entre los jóvenes estudiantes y el mundo directivo y de la empresa y se ha desarrollado a través de la participación de los estudiantes en las diferentes actividades de ADEA y de un programa de mentorización con directivos, en coordinación con el Servicio de Orientación y Empleo de la Universidad de Zaragoza, que ha realizado la selección de estudiantes, el ‘matching’ entre jóvenes y directivos y la coordinación para poder llevar a cabo la mentorización.
El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral y el presidente de ADEA, Fernando Rodrigo, han realizado la entrega de certificados a los alumnos participantes, en un acto que ha tenido lugar en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de Zaragoza con la asistencia de numerosos directivos y estudiantes participantes.
Antes de la entrega, ha tenido lugar un coloquio coordinado por Cristóbal Martín, miembro de la junta directiva de ADEA y director de Desarrollo de Negocio de Grupo Edelvives, en el que los participantes del programa han compartido sus experiencias y casos de éxito.
El programa ‘conectADEA-UZ’ se ha desarrollado entre los meses de abril y septiembre y en él han participado 52 directivos y 52 estudiantes.
Como directivos, han participado en el programa de ‘mentoring’, Enrique Torguet (vicepresidente primero de ADEA y director de Comunicación, Patrocinio y RRII de Grupo Ágora), Antonio Lacoma (director Territorial de Aragón de Ibercaja), Ignacio Navarro (director general adjunto de Banco Sabadell), Rubén Marcos (director de Instituciones Territorial de Aragón, Navarra y La Rioja en Banco Santander), Antonio Presencio (director General de Grupo Palafox Hoteles), David Álvarez (socio de Deloitte Aragón), José Miguel Sánchez (director general de Cámara de Comercio de Zaragoza), Ignacio Montaner (director general de Endesa en Aragón), Marta Jorcano (responsable de Gestión de Personas de Itesal), María Navarro (diputada en las Cortes de Aragón), Mª Jesús Lorente (presidenta de CEPYME Aragón), Miguel Ángel Heredia (director general de Grupo Piquer), Carmen Pardo (responsable de Negocio de Instituciones – dirección Territorial de Aragón en Ibercaja), Gemma Español (vicepresidenta de ADEA y abogada en A&P Abogados), Carlos García (director de Desarrollo de Negocio de Caja Rural de Teruel), Meritxell Laborda (CEO de Océano Atlántico), Carmen Nadal (directora regional de Atresmedia Radio en Aragón), Cristóbal Martín (director de Desarrollo de Negocio en Grupo Edelvives), María Leciñena (corporate director- Dirección Financiera Corporativa Grupo Artal), Juan Aliende (gerente de Ágreda Automoción), Nicolas Grand (director general de Mondo), María Sasot (presidenta de Directivas Aragón), Lucas Lacasa (consejero delegado Grupo Chocolates Lacasa), Javier Cendoya (director general de Grupo Edelvives), Ana Hernández (directora de Cultura y Comunicación de Nunsys Group), Jorge Esteban (director General de AEFA-Asociación de la Empresa Familiar en Aragón), Daniel Puértolas (head of Visual+CoFounder de Numéricco), Fernando Cabeza (CEO de Océano Atlántico), Álvaro Monzón (cofundador de Deusens), Alberto López (CEO de Wanatop), Ana Martínez (CEO de Magaiz), Raúl Benito (presidente de EBOCA), Pilar Franca (Sustainable Development & People director de Saica Group), Rosa Esteban (especialista en desarrollo organizacional, talento y desempeño), Ana Rodrigo (CEO y fundadora de Independencia Cn), Javier Kühnel (executive associate de BPM), Teresa Romanos (directora de Comunicación y Marketing de AGM), Cristina Gallart (presidenta ejecutiva de FRIBIN), Etién Aldea (director de Negocio y Marketing en Embou), José Giménez (CEO Iberia y Marruecos en Dexis Ibérica), Verónica Iliescu (senior advisor en VIG Connect), Elena Sanjoaquín (responsable de RRHH y Desarrollo Corporativo de Itainnova), Santiago Calleja (director de Recursos Humanos de Grupo Jorge), Inmaculada Avellaneda (directora de RRHH en CERLER Global Electronics), Rita Monreal (+HUMANOS), Fernando García Vicente (director general corporativo de Hiberus Tecnología), Herminia Lombarte (directora regional Adecco Aragón), Beatríz García Oliván (directora de departamento de Personas y Organización SST y Asuntos Legales en Gerresheimer), Alberto Correa (socio cofundador de Bloquetech), Luis Pérez (socio-director de Desarrollo de negocio ALIA Consultores), Sara Barbacho (responsable de Selección y Gestión de talento de Profand) y Sonia Lera (directora de Grupo Caja de Ingenieros).
ADEA es la asociación que agrupa a los directivos aragoneses siendo un foro de encuentro y debate referente en Aragón. Cuenta con 60 años de historia y más de 1200 directivos asociados. Está integrada en CEDE -Confederación Española de Directivos y Ejecutivos-, de cuya Junta Directiva forma parte.
Para ADEA, el acercamiento entre el mundo formativo y directivo es fundamental, para poner en común ambas visiones y para que el alumno tenga un conocimiento muy de cerca del funcionamiento de las empresas, de la actividad directiva. Por ello, en los últimos años, ha organizado diferentes jornadas que han puesto el foco es este aspecto y en los jóvenes, como el programa ‘Líderes para el futuro ADEA’, el ‘Espacio Jóvenes’ en las convenciones anuales de Directivos, su pertenencia a la Fundación Exit, o sus jornadas centradas en los jóvenes como la convención de 2020, con el tema “Los jóvenes, en el centro de todo”.
[Leer más]
27 de September de 2024
La responsable de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento ha sido la
invitada de este formato organizado por ADEA, donde se ha abordado el impacto
de los fondos europeos y una fiscalidad atractiva
Zaragoza, 27 de septiembre de 2024Zaragoza es una ciudad de referencia en España para las empresas que desean llevar a cabo proyectos de inversión, en condiciones de confianza y estabilidad. Así lo ha explicado la consejera de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza, Blanca Solans, durante el Encuentro ADEA que ha organizado esta entidad en el Espacio Xplora de Ibercaja. Solans ha sido la invitada en este formato organizado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, que ha consistido en una conversación con su presidente Fernando Rodrigo, y que ha abierto, como anfitrión, el director Territorial en Aragón de Ibercaja, Antonio Lacoma.‘El impacto de las inversiones europeas y una fiscalidad atractiva para el tejido empresarial de Zaragoza’ ha sido el título de este evento, en el que se han puesto de manifiesto las fortalezas que han llevado a la capital aragonesa a ser la segunda ciudad de Europa, tras Madrid, en captación de fondos comunitarios.En concreto, ha explicado Blanca Solans, “el Ayuntamiento de Zaragoza ha conseguido ya 128,3 millones de euros de fondos europeos para llevar a cabo inversiones sostenibles de gran interés para el progreso de la ciudad”. Entre ellos “cabe destacar, por ejemplo, la electrificación de la flota de autobuses, la regeneración de las riberas del Huerva, el Bosque de los Zaragozanos, la nueva red de bicicletas públicas de alquiler o las ayudas a la rehabilitación energética de viviendas, la gestión del ciclo integral del agua, la digitalización de las infraestructuras o los procesos de gestión de residuos, entre otros”.La consejera ha destacado el “efecto multiplicador” de estos fondos, que están teniendo un impacto muy positivo en el tejido empresarial y en la calidad de vida de la ciudadanía, y lo ha vinculado a la “agenda europea de Zaragoza”. En este sentido, ha recordado que Zaragoza “está ejerciendo un rol protagonista, como una de las ciudades elegidas por la Comisión Europea para liderar las políticas de sostenibilidad ambiental y servir como referencia para el conjunto de la Unión”. Esta es la función de las denominadas ‘ciudades faro’, entre las que se encuentra la capital aragonesa, dentro de la Misión de Ciudades Climáticamente Neutras. Su objetivo es alcanzar la neutralidad climática en 2030, sirviendo así de guía para el resto de ciudades europeas, que tienen como horizonte el año 2050.
CIUDAD CON MENOR PRESIÓN FISCALBlanca Solans ha recordado también que “Zaragoza es una de las capitales españolas con menor presión fiscal, muy por debajo de otras grandes ciudades como Barcelona, Madrid, Sevilla o Valencia”. El Ayuntamiento de Zaragoza ha desarrollado el denominado Plan Fiscal de Atracción de Inversiones, que contempla importantes bonificaciones en los impuestos municipales -IBI, IAE e ICIO- para las empresas que desarrollen proyectos de inversión y de generación de empleo.
MÁS INVERSIÓN Y MENOS INTERESES FINANCIEROSSolans también ha asegurado que “la apuesta del Ayuntamiento de Zaragoza por las inversiones públicas, y por facilitar la inversión privada a través de una fiscalidad atractiva en condiciones de estabilidad, se está conjugando por una política de reducción de la carga financiera. Esta estrategia ha fructificado en el último año con varias operaciones de refinanciación de deuda, que han supuesto un ahorro de 4,7 millones de euros en este 2024”.Al evento han asistido numerosos representantes del ámbito económico y empresarial, de empresas como Ibercaja, Endesa, Caja Rural De Teruel, Banco Sabadell, Palafox Hoteles, Banco Santander, Itesal, Caixabank, Deloitte, Audi Center Zaragoza, Aon, Grupo Carreras, y del ámbito institucional, procedentes de Ayuntamiento de Zaragoza, Cámara De Comercio, Industria Y Servicios de Zaragoza, Instituto Aragonés de Fomento, Corporación Empresarial Pública de Aragón, Alia-Cluster de Logistica de Aragón y Ebrópolis
[Leer más]