Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

30 de November de 2018

Antonio Presencio, director general de Palafox Hoteles, se alza con el premio ADEA al Directivo de Aragón

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha galardonado con el Premio ADEA 2018 a una Trayectoria al presidente de Casa Ganaderos de Zaragoza, Antonio SierraLa entrega de estos prestigiosos Premios ha puesto el colofón a la IX Convención de Directivos que ha tenido lugar este miércoles con el tema central "Generación XXI. Valores. Ética”Zaragoza, 28 de noviembre de 2018La IX edición de la Convención de Directivos, organizada este miércoles por la Asociación de Directivos de Aragón, ha servido de escenario para entregar los ya tradicionales Premios ADEA en diferentes categorías. Estos reconocimientos tienen como objetivo dar visibilidad a la excepcional labor que desempeñan en su día a día los responsables de empresas y entidades aragonesas.Estos premios reconocen las labores en once áreas diferentes: "Gestión de Recursos Humanos", "Gestión Comercial-Marketing", "Promoción Exterior", "Desarrollo Logístico", "Emprendedor", "Innovación", "Labor Social", "Directivo de Huesca", "Directivo de Teruel", "Trayectoria" y "Directivo de Aragón". Además, en esta edición se ha otorgado el "Premio especial al Centenario del Parque de Ordesa y Monte Perdido".Así, el director general de la cadena Palafox Hoteles, Antonio Presencio, ha recibido este miércoles de manos del presidente de ADEA, Salvador Arenere, el Premio ADEA 2018 al Directivo de Aragón. Palafox Hoteles es la mayor cadena de alojamiento en la capital aragonesa, donde posee cinco hoteles – Reina Petronila, Palafox, Hiberus, Goya y Alfonso- además del Hotel Playa Victoria en Cádiz. Asimismo, el grupo cuenta con otros seis restaurantes de renombre. La cadena destaca también por su compromiso por la calidad y el medio ambiente en la gestión de sus hoteles.El Premio ADEA a una Trayectoria ha sido para el presidente de Casa Ganaderos de Zaragoza, Antonio Sierra, quien está al frente de esta empresa desde el año 1996. Además, Sierra fue diputado de las Cortes de Aragón entre los años 1983 al 1995 y consejero de Industria de 1985 a 1987. Actualmente también forma parte de la Academia Aragonesa de Gastronomía.Luis Gállego, director de la fábrica Ercros de Sabiñánigo, se ha hecho con el Premio al Directivo de Huesca. ADEA reconoce, así, el trabajo de Gállego al frente de esta empresa química especializada en la fabricación del cloro y la potasa, así como sus derivados.Por su parte, el Premio al Directivo de Teruel ha sido para Pedro Villanueva, director general del Hotel Balneario de Ariño. El directivo dirige el establecimiento desde que abrió sus puertas en el año 2014 y, desde entonces, se ha convertido en todo un referente termal en la provincia de Teruel.En esta IX Convención también se ha entregado un Premio Especial al Centenario de Ordesa y Monte Perdido, que ha recogido el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.Isabel Álvarez, fundadora y directora de Puliendo el Talento, ha recibido el premio al Emprendedor 2018 gracias a la labor de orientación a los jóvenes, a quienes ayuda a incorporarse en el mundo laboral y a encontrar su verdadera vocación. Álvarez fundó esta exitosa empresa en el año 2013.MotorLand Aragón también se ha ido con las manos llenas gracias al galardón a la Promoción Exterior, que ha recaído en su director gerente, Santiago Abad. Actualmente, MotorLand es uno de los mayores atractivos de la provincia de Teruel al formar parte del campeonato internacional de motociclismo, lo que ha llevado a la provincia a ser reconocida a nivel internacional.El consejero delegado del Grupo Araven, Javier Villanova, se ha alzado ganador en la categoría de Innovación por los destacados productos que ofrece en más de 70 países de todo el mundo en el sector de la hostelería y el equipamiento comercial.El Premio ADEA al Desarrollo Logístico ha recaído en David Raposo, director de expansión de Marcotran, dedicada al transporte y la logística con más de 30 años de experiencia.El gerente de Atades, Félix Arrizabalaga, ha recibido el premio a la Labor Social, un galardón que homenajea los proyectos en distintos ámbitos sociales y que ha recibido por el continuo trabajo de inclusión que realiza al frente de la Asociación Tutelar Aragonesa de Discapacidad Intelectual.Elena Sanjoaquín, responsable de Recursos Humanos y Desarrollo Corporativo de Itainnova, ha recibido el Premio ADEA a la Gestión de RRHH. El Instituto Tecnológico de Aragón lleva ya años volcado en guiar a empresas e instituciones hacia la excelencia.Por último, en la categoría a la Gestión Comercial-Marketing, el premio ha sido para el responsable de Marketing, Publicidad y Comunicación del Teatro de las Esquinas, Juan Carlos Higueras, por la labor realizada al frente del departamento de este espacio cultural al que asisten cada año miles de personas.La IX Convención de Directivos y Entrega de Premios ADEA no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca, Banco Santander, CaixaBank, Deloitte, Volkswagen Audi Zaragoza, BBVA, Edelvives, IDOM, Banco Sabadell, Sacyr, ACCIONA e Ibercaja Banco.Puedes ver todos los momentos del evento en la galería de fotos.

31 de October de 2018

Belloch aboga por suprimir las Diputaciones, el Senado y “repensar” el Tribunal Constitucional

El que fuera alcalde de Zaragoza entre los años 2003 y 2015 aseguró que el mayor error de la Constitución española fue otorgar a todas las Comunidades los mismos derechos que a País Vasco y CataluñaEn la conferencia, que tuvo lugar en el día del 40 aniversario de la firma de la Constitución de 1978, también puso sobre la mesa asuntos relacionados con la sucesión a la Corona o el blindaje de derechos socialesZaragoza, 31 de octubre
Los Almuerzos ADEA retomaron el miércoles 31 de octubre su actividad con la visita del ex alcalde de Zaragoza y ex ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch. El magistrado, coincidiendo con el 40 aniversario de la firma de la Constitución española de 1978, centró su ponencia en la necesidad de la reforma de la misma tanto en aspectos políticos, judiciales, sociales o territoriales.Así, en su conferencia, titulada 'Reforma constitucional, sí. ¿Qué reformas?', Belloch enumeró algunos órganos que “desde su experiencia en el mundo de la política y la justicia” deberían desaparecer. Entre ellos, el antiguo alcalde se refirió a las Diputaciones Provinciales, las cuales “no ejercen funciones reales ya que su trabajo podría asumirlo cualquier Dirección General del Gobierno Autonómico. Belloch ha definido estas instituciones como “un método para fabricar liderazgos”.Igualmente, el magistrado abogó por realizar una reforma del Senado que, o “bien lleve a su supresión o lo modifique radicalmente”. Para Belloch, esta institución debería convertirse en una cámara de única lectura o en un organismo que regule los estatutos de autonomía. Entre otras, también exhortó a “repensar” el Tribunal Constitucional. A este respecto aseguró que, “aunque hizo una labor muy importante en sus primeros 20 años de vida, ese trabajo lo podría asumir ahora una sala del Tribunal Supremo”. En la misma senda se refirió al Tribunal de Cuentas, el cual “no tiene ningún sentido”, según Belloch.En otros aspectos de más actualidad, el magistrado se mostró negativo a la independencia de cualquier Comunidad, pero sí aseguró que “el café para todos fue el error más grave de la Constitución de 1978”. Así se refirió a las cuotas de autogobierno otorgadas a las distintas Comunidades españolas.“Como consecuencia del apoyo del PNV y Convergencia a los presupuestos del Estado, obtenían una serie de cuotas de autogobierno. Dos meses después se extendía a todas las Comunidades y se volvía políticamente al punto de partida”, aclaró.  De esta forma, Belloch recordó que Cataluña, País Vasco o Aragón, entre otras, “sí tienen una realidad histórica más fuerte que otras Comunidades” y, por lo tanto, “es sensato que tengan unas competencias especiales”. Además, aclaró que “cualquiera que conoce Cataluña y País Vasco sabe que lo esencial no es el autogobierno, sino ser distintos al resto”. Aun así rechazó la independencia de cualquiera de ellos ya que “esta solidaridad debe de tener límites”. En este sentido, aclaró que, bajo su punto de vista, “un sistema federal simétrico es la respuesta más aproximada al problema que tenemos”. Entre otras propuestas también abogó por modificar medidas que afectan al Rey, como la sucesión a la Corona, o la “laguna constitucional” que permitió a Rajoy rechazar la propuesta de investidura de Felipe VI. Igualmente se refirió a “constitucionalizar” los derechos de Vivienda, Educación, Sanidad, Servicios Sociales y Dependencia ya que, bajo su opinión, “hay que convertirlos en verdaderos derechos y ahora no lo son”.De esta forma, Belloch exhortó a los distintos grupos políticos a que comiencen un debate para escoger qué cambios son necesarios. “La reforma por sí sola no es una panacea, pero se llegará a acuerdos, aunque cualquier reforma tiene sus adversarios”, especificó.Para el ex alcalde de Zaragoza, hay que buscar alternativas para que los chicos y chicas jóvenes no se vayan “a cosas tan raras como Podemos u otros populismos”. “Tenemos que seguir siendo tecnócratas, pero tener coraje político y hacer política de verdad”, concluyó. Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, coincidió con el ponente en la “necesaria reforma de la Constitución para fortalecer la unión ciudadana” y recordó que, aunque hay muchas propuestas sobre la mesa de cada partido, ninguna es tangible. Asimismo agradeció a Juan Alberto Belloch su presencia y su “buen hacer” en los años que estuvo gobernando en Zaragoza. “Siempre ha sido una persona comprometida, probablemente uno de los mejores alcaldes de la ciudad”, aclaró. Así, le atribuyó la transformación de la ciudad en materia de Expo, la creación del cuarto cinturón o la recuperación de las riberas.

18 de October de 2018

Jesús Marco sitúa a la empresa como “actor clave” para el futuro de la investigación e insiste en la inversión

El vicepresidente del CSIC participó en el “Ciclo de Investigación y Ciencia” del Foro ADEA para poner de manifiesto los avances y retos a los que se enfrenta la investigación en el siglo XXI
Para Marco, el principal inconveniente está en que muchos de los proyectos no llegan a la fase de explotación, ya que hacen falta nuevos actores empresariales que los sustenten económicamente
Zaragoza, 18 de octubre de 2018La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón volvió a reunir el jueves 18 de octubre a un gran número de directivos, empresarios o miembros de la política y sociedad aragonesa para una nueva conferencia del “Ciclo de Investigación y Ciencia”. En esta ocasión, el vicepresidente del CSIC, Jesús Marco, puso de manifiesto cómo abordar, a través de la ciencia, los retos a los que se enfrentará la sociedad a lo largo del siglo XXI.El investigador, que tituló su ponencia 'El impacto de la investigación en la sociedad del siglo XXI', aseguró que, actualmente, el principal inconveniente de los proyectos de investigación está en que muchos de ellos no llegan a la fase de explotación. “Los científicos nos movemos por la curiosidad, pero muchas veces la actividad de explotación o puesta en marcha no suele ser prioritaria”.En este sentido, Marco explicó que la carencia está “en la cadena de actores” ya que, según expuso, “hay que desarrollar un mecanismo más ágil que involucre a las empresas, grandes y pequeñas, para apoyar nuestros proyectos”. Es por ello que el investigador  llamó a “invertir” para mantener el futuro de la investigación.“No se trata de un problema de financiación”, explicó Marco, sino de “llevar a buen puerto todos los proyectos. Los investigadores desarrollamos las soluciones pero necesitamos la colaboración público-privada de Administración y empresas para que alcancen a toda la ciudadanía”.De hecho, el vicepresidente del CSIC manifestó que la misión del Consejo es promover estrategias “top-down” definidas por retos sociales y económicos y que abarquen todos los procesos de la investigación. “Desde el principio hay que definir dónde vamos, fijar el carácter de la misión, encontrar a todos los actores, integrar a empresas y llegar la explotación”,  profundizó. En concreto, los principales retos de este siglo XXI están en la alimentación saludable, el cambio climático, las energías limpias, la movilidad y ciudades, la economía circular, la cura de enfermedades crónicas o la inteligencia artificial y robótica. En este sentido, según Marco, "el CSIC tiene en marcha diferentes proyectos, de gran relevancia, que pretenden afrontar estos problemas". Entre ellos, destacó la plataforma de plásticos sostenibles o la plataforma que investiga la historia del Mediterráneo y su influencia en la política.Sin embargo otro de los principales retos a los que se enfrenta España es la falta de infraestructuras y de inversión pública. “España se ha quedado atrás en inversión de infraestructuras respecto a otros países europeos, en equipación de laboratorios, por ejemplo”, remarcó Marco. Asimismo, el vicepresidente del CSIC puso de manifiesto que la investigación supone un 1,2% del PIB, del cual, un 0,6% lo aporta el Estado y el 0,6% restante las empresas. “No es una cifra extraordinariamente baja, pero es baja”, insistió.Otra de las claves está en una estrategia europea común. “Debemos abordar retos globales en colaboración con otros centros europeos en lugar de competir”, pero, para ello, es necesario llevar a cabo “plataformas interdisciplinares” que cubran los huecos vacíos que otros actores puedan haber tenido. Actualmente, el CSIC tiene en marcha en España 6.000 proyectos de innovación y en 2017 se publicaron más de 12.000 artículos de investigación. Estos datos muestran “la buena salud de la investigación y la calidad de los investigadores españoles”. Sin embargo, en este sentido, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, destacó que hace falta “más comunicación o márketing por parte de los centros de investigación para dar a conocer a los ciudadanos lo que se está haciendo”. “Lo importante es que exista un resultado final y para ello la sociedad tiene que profundizar en todos los logros”, aseguró. Para ello, Arenere concluyó que “falta orientación de base en la escuela o universidades para fomentar que haya más investigadores”. Igualmente, el presidente de ADEA remarcó que “desde el Gobierno de Aragón o desde asociaciones empresariales como la nuestra debemos dar más información para animar a la colaboración”.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA, ITESAL, SACYR E IBERCAJA BANCO.

20 de September de 2018

Emilio Gayo anima a las empresas a impulsar la transformación tecnológica e invertir en su digitalización

El presidente de Telefónica auguró, en un nuevo Foro ADEA, un futuro donde la realidad virtual y el blockchain dominarán el sector de las telecomunicaciones y anunció una fuerte inversión en tecnología 5G a partir del año 2022
Tras su transformación digital, Telefónica aumentó su eficacia en un 63% y ya llega al 97% del territorio español con la tecnología 4G, por lo que anima a las empresas a seguir el mismo caminoZaragoza, 20 de septiembre de 2018
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón  inició una nueva temporada del Foro ADEA con la ponencia del presidente de Telefónica, Emilio Gayo, quien acudió a la capital aragonesa para animar a las empresas a emprender en la digitalización y en la apuesta por nuevas tecnologías.En su ponencia, titulada 'Telefónica, socio de la transformación digital de las empresas', Gayo puso de manifiesto los cambios que ha llevado a cabo la empresa de telecomunicaciones desde el año 2010 así como los beneficios que pueden conllevar para las diversas compañías invertir en distintos procesos como el Big Data o la robotización.De esta forma, Gayo aseguró que en la actualidad “es imposible trabajar sin Big Data”. “Es una realidad y además debe aplicarse a todos los negocios”, según el presidente de Telefónica, quien, además, advirtió de que la principal apuesta de valor debe ir encaminada “a lo que quieren los clientes”.El presidente de la compañía recalcó que “no hay un punto donde la transformación digital haya terminado”.Telefónica acumula, en la actualidad, un 26% de sus compras y contrataciones a través de Internet y, además, un 75% de las interacciones con sus clientes son a través de la App. “Nuestra próxima revolución digital son los asistentes de voz, como Siri, con los que puedas hablar y solucionar tus problemas y dudas de conexión”, incidió.En la actualidad, y gracias a la empresa de telecomunicaciones, España tiene más fibra que Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal juntos. “Queríamos ser el acelerador de la fibra en España, y por eso hicimos esa apuesta”, informó su presidente.En este sentido, Gayo animó a los directivos presentes a buscar una ventaja competitiva respecto a sus competidores y a “construir una compañía que dé los resultados apropiados y que asegure futuro”.  Para ello “es vital el proceso de transformación digital”, sentenció.Sin embargo, el ponente avisó de que hay que “invertir priorizando”; es decir, “en ocasiones hay que decidir si invertir en un proyecto o en otro, ya que hay que concentrar todas las energías en uno de ellos”, especificó. “En nuestro caso, esta es alguna de las decisiones más difíciles que hemos tenido que tomar”.Como ejemplo, Gayo aseguró que, a partir del año 2022, Telefónica se adentrará en el mundo del 5G. Actualmente, la empresa de telecomunicaciones llega a un 97% del territorio español a través de la conexión 4G, cuando en 2012 era nula. “Queremos ser pioneros en 5G, pero no podemos adelantarnos a la sociedad porque si no será un desastre”, especificó.A pesar de que destacó la revolución de las redes y el contacto digital por encima de todo, Gayo argumentó que las tiendas físicas deben seguir existiendo. De esta forma, aseguró que muchas de las start-up digitales están empezado a abrir centros físicos “adaptados”. En referencia a Telefónica, Gayo remarcó que sus centros sufrieron una transformación: “Hubo una selección de las que valían, se reubicaron y se adaptaron para la venta”.La regulación y las leyes fue otro tema a tratar, en este sentido, Gayo aseguró que “es difícil pensar que las leyes puedan ser capaces de adaptarse a tiempo a la disrupción de la transformación digital”, pero no lo considera un problema importante.Otro de los puntos que destacó el presidente de Telefónica es el de la ciberseguridad. “Es impresionante el número de ataques que sufren las redes de las empresas cada día”, explicó. Por ello,  insistió a los presentes en tener “importantes infraestructuras”.En este sentido, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, quiso incidir en que la ciberseguridad es algo que debe “ocupar y preocupar” a todas las empresas, ya que el tema de la privacidad debe ser primordial”.
Asimismo, además de agradecer la presencia de Emilio Gayo en el Foro ADEA, Arenere puso de manifiesto que “todas las grandes infraestructuras de España, en cuanto a comunicaciones, están hechas por Telefónica” y resaltó las cifras de banda ancha de Aragón, donde la compañía ha invertido más de 500 millones de euros para crear infraestructuras.El presidente de ADEA concluyó que la clave es “invertir para ser competitivo, vender más al exterior, generar más empleo y, por ende, más PIB. La mejor opción para incrementar el gasto social es con una fiscalidad responsable”.La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA, ITESAL, SACYR E IBERCAJA BANCO.

12 de September de 2018

Biel asegura que en España “faltan líderes” y critica que no sean capaces de “llegar a acuerdos”

El que fuera presidente del Partido Aragonés desde el año 2000 a 2015 ha inaugurado los "Almuerzos ADEA", una nueva actividad que organiza la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón y que ha contado un aforo completo
Durante la jornada, Biel ha definido el periodo 1977-2015 como el mejor de la historia reciente de España y ha criticado que los políticos no sepan llegar a acuerdos para solucionar los problemas de pensiones, desigualdad o educación Zaragoza, 12 de septiembre de 2018José Ángel Biel ha sido el encargado de inaugurar un nuevo formato de la Asociación de Directivos Aragón: los "Almuerzos ADEA". En un formato más reducido y rodeado de importantes personalidades de la Comunidad, el que fuera presidente del Partido Aragonés entre el año 2000 y el 2015, ha hablado sobre los actuales problemas de los políticos españoles y ha criticado su “impotencia” a la hora de llegar a acuerdos.Para Biel, quien ha titulado su ponencia como “El arte de llegar a acuerdos”, en España faltan los liderazgos que durante la Transición permitieron firmar la Constitución. De esta forma, ha asegurado que, en la actualidad, “son incapaces de solucionar los problemas de los españoles sentándose a hablar”. Entre ellos, ha enumerado las pensiones, la reforma de la Constitución, la educación o Cataluña y las autonomías como principales escollos.“Estamos ante una clase política muy limitadita y muy mediocre”, ha sentenciado Biel. Para él, la solución pasa por “dejar de pelearse y dejar de hacer de la ideología un arma de trinchera”. Así, se ha reafirmado en que “las ideologías están destruyendo el país” y ha aludido a su época como presidente de las Cortes de Aragón, momento en el que consiguió pactar “tanto con unos como con otros”, consiguiendo “gobiernos que funcionaron razonablemente bien”.“En mi época me encontré interlocutores líderes, que es justo lo que falta ahora en España”, ha declarado Biel. De esta forma, ha indicado que la clave para llegar a acuerdos es “saber ceder”.De hecho, Biel ha puesto como ejemplo el funcionamiento del Gobierno de Aragón. En este sentido, ha reconocido el esfuerzo de Lambán de llegar a acuerdos con ambas partes, poniendo como ejemplo el impuesto de sucesiones, pactado con el PP y Ciudadanos. Para Biel ha sido “un acierto” ya que, “aunque es lógico que existan discrepancias en asuntos importantes, hay que saber pactar, luego ya vendrán otros temas como Franco o los másteres”. también se ha mostrado partidario de adelantar las elecciones para que los partidos “muestren sus propuestas para arreglar España”.En cuanto a la situación de Cataluña, que Biel ha calificado como “atrocidad”, ha asegurado que “no me sale ninguna solución”. “Tiro de la cuerda y sale alguien planteando algo, pero luego aparecen los contrarios y proponen lo contrario”, ha afirmado. Aún así, el expresidente del PAR se ha mostrado partidario de modificar la Constitución.Sin embargo, Biel no se ha mostrado partidario de llegar a pactos con aquellos que “quieren romper España” y los que quieren “poner el mundo del revés”. De esta forma, ha asegurado que la mejor etapa del país fue la vivida de 1977 al año 2015 y ha apelado a la vuelta a esa época. “Ahora estamos faltos de ilusión por la política, los jóvenes son pasotas pero a la vez están indignados. Tenemos que pedir mucho más a los políticos”, ha sentenciado.Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha destacado la necesidad de hacer una reflexión sobre el momento en el que vivimos y “qué mejor”, ha explicado, “que hacerlo con aquellas personas que tienen una gran experiencia en la política activa”. De esta forma, en relación a la exposición de José Ángel Biel, Arenere ha apelado a la estabilidad política para “tener también una estabilidad económica”.“Si no hay estabilidad en la política no tendremos una economía adecuada”, ha especificado Arenere. “En Europa vemos a la ultraderecha cogiendo posiciones, vemos la situación de Italia o la inestabilidad de nuestro gobierno, que no sabemos cuándo va a terminar”, ha asegurado. De esta forma, ha invitado a fijarse en lo que pasa “más allá de Europa, porque eso influirá en lo que nos suceda a nosotros”.Asimismo, recordando la época de José Ángel Biel como presidente, Arenere ha agradecido su esfuerzo para llegar a acuerdos. “Fue capaz de pactar con la izquierda, con la derecha y sería capaz de hacerlo con cualquiera”, ha resaltado el directivo, quien también ha destacado el “compromiso” del expresidente del PAR con la provincia de Teruel: “Dinópolis es José Ángel Biel, MotorLand es José Ángel Biel y el aeropuerto de Teruel es José Ángel Biel; él ha estado implicado en los tres grandes motores de la provincia contra la despoblación”, ha concluido.A la cita, celebrada en el hotel Palafox de Zaragoza, han asistido más de 60 invitados del mundo de la política, economía y sociedad aragonesa. Entre ellos, el actual presidente del PAR, Arturo Aliaga; el presidente del PP de Aragón, Luis María Beamonte; el presidente de la Cámara de Zaragoza, Manuel Teruel, el gerente del IAF, Ramón Tejedor o el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Ramón Millán.