27 de July de 2018
ADEA ha presentado esta mañana los resultados del Indicador de Opinión correspondientes al primer semestre de 2018
El barómetro sigue reflejando una buena evolución de la economía aragonesa aunque “es necesaria la llegada de nuevos inversores y empresas ante un posible cambio de ciclo”Los directivos continúan reclamando la creación de la “Oficina del Inversor”. También creen que ha llegado el momento de subir salarios en los sectores que lo permitan y defienden el turismo rural como la “gran oportunidad para nuestra Comunidad, en las tres provincias”
Zaragoza, 27 de julio de 2018
“Aragón tiene mejor comportamiento en creación de empleo y evolución del PIB que la media nacional”. Así se refleja en los datos obtenidos del Indicador de Opinión del primer semestre de 2018 que la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha presentado esta mañana.
Dicho barómetro se obtiene a partir de una encuesta que recoge las impresiones de los directivos sobre diferentes aspectos relacionados con la situación económica y a la que, en esta ocasión, han respondido 218 directivos y ejecutivos de las áreas de dirección general, dirección financiera, dirección comercial y de recursos humanos, de los sectores automoción, industrial, servicios y comercial de las empresas de la Comunidad. Los encuestados se han referido a cuestiones relacionadas con aspectos como la financiación, evolución de la plantilla, cifra de ventas y balanza comercial.
En esta ocasión los indicadores analizados plasman una buena evolución de la economía aragonesa.
La facilidad para obtener financiación sigue sin percibirse como un problema, de modo que ningún encuestado cree que esta variable vaya a empeorar. Los directivos que opinan que va a mejorar en el próximo semestre aumentan ligeramente (61,5 %).
En cuanto a la evolución de la plantilla, un 40,6 % cree que mejorará en el próximo semestre y en cuanto a la cifra de ventas, aumenta el número de encuestados que apuesta por la estabilidad (59,9 %). En cuanto a la balanza comercial también sigue siendo elevado el porcentaje los directivos que prevén que se mantendrá estable para el próximo semestre (65,29 %).
En definitiva, los indicadores se mantienen muy similares a los del anterior barómetro, y siguen reflejando una buena evolución de la economía aragonesa, aunque, ha insistido el presidente de ADEA, Salvador Arenere, es necesario “anticiparse” y “es necesaria la llegada de nuevos inversores, de empresas y proyectos para generar una red de protección a futuro ante un posible cambio de ciclo que puede producirse en dos o tres años”.
Para ello, Arenere ha afirmado que “seguimos reclamando la creación de la “Oficina del Inversor”, para atender a aquellos proyectos que pueden suponer creación de empleo y evitar el excesivo trámite administrativo, así como la modernización de la Administración”.
Los directivos aragoneses han manifestado también que “ha llegado el momento de subir salarios en aquellos sectores y empresas que lo permitan, siempre con el límite de no perder competitividad”.
Por último, y al calor del éxito y el interés despertado por el I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible que ADEA celebró con el Gobierno de Aragón la pasada semana, desde ADEA se ha defendido el “turismo rural como la gran oportunidad para nuestra Comunidad, en las tres provincias para fijar la población y crear empleo”.
[Leer más]
20 de July de 2018
La secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España, Isabel María Oliver Segreras, ha clausurado esta primera edición, que ha contado con importantes ponentes internacionales del sector
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha anunciado que el II Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible se celebrará en la localidad oscense de Aínsa
Durante la jornada se han celebrado diversas mesas redondas en las que se han abordado las fórmulas para paliar problemas como la estacionalidad o la sostenibilidad
Mora de Rubielos, 20 de julio de 2018El “Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible”, que organizan ADEA y el Gobierno de Aragón, ha concluido este viernes con un gran éxito su primera edición tras dos días en los que se ha situado a Teruel y a Mora de Rubielos en el mapa internacional del Turismo Rural y se ha hablado sobre la potencialidad de Aragón en este sector económico. De hecho, este éxito ya ha motivado que se haya fijado una segunda edición en la localidad oscense de Aínsa para el año que viene.Junto al presidente de ADEA, Salvador Arenere, la secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España, Isabel María Oliver, ha sido la encargada de clausurar este primer Congreso que nace con vocación de permanencia e itinerancia. En este sentido, la secretaria ha agradecido a la Asociación de Directivos de Aragón su labor para promover el turismo en la Comunidad y ha apuntado que, en concreto, “el turismo rural conjuga una serie de cuestiones que lo hacen muy interesante como dinamizador económico y social para las zonas, el paisaje o la historia”.Es por ello que, a pesar de afirmar que “hay un trasvase de población desde los núcleos urbanos hacia la ciudad”, hay una cada vez mayor cantidad de turista urbanita “que busca la paz y tranquilidad del turismo rural para huir del estrés”. “Es ahí donde tenemos que aprovecharnos para conseguir dar a conocer este tipo de enclaves turísticos”.Sin embargo, según ha apuntado, la importancia reside ahora en atraer al viajero internacional ya que, solamente un 25% de todos ellos proviene de fuera de España. Si bien es cierto que ha habido un repunte en este último año, según Oliver, “el futuro del turismo rural en el exterior está en las nuevas tecnologías”. Es importante, tal y como ha afirmado, “aplicar la digitalización a la gestión turística para acercar el turismo rural a este tipo de viajero, ayudarle a llegar a sitios donde hay menos conexión o donde es más difícil acceder”.Durante la intervención de clausura, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha lanzado un mensaje de optimismo y agradecimiento al sector, porque su “incansable esfuerzo” por evolucionar al son del tiempo, está posicionando el turismo aragonés y turolense como “de alta calidad”. Un turismo del que “se va a hablar en el mundo”, y que logrará atraer también al mundo, empezando por Mora de Rubielos. “Sin ir más lejos”, ha recordado Arenere, “el congreso ha contado con cientos de asistentes y representantes de instituciones y medios de comunicación de zonas ya turísticamente afianzadas, como Israel o China”. No obstante, el presidente de ADEA ha solicitado a la secretaria que, para que se cumplan las buenas expectativas turísticas, es necesario que las instituciones públicas y privadas hagan una apuesta firme por la modernización y mejora de las infraestructuras, al objeto de mejorar la accesibilidad a ciertas zonas de potencial turístico. SOSTENIBILIDAD, BASE DEL TURISMO DEL FUTUROEl presidente de la línea de hoteles Relais y Chateaux, Philippe Gombert, ha ofrecido una charla para reflexionar sobre el presente y el futuro al que asiste el Turismo Rural. Gombert ha venido a explicar que -en un entorno tan dinámico y cambiante como el actual-, un proyecto turístico puede también contribuir al desarrollo económico social del territorio, mediante la puesta en marcha de las llamadas “técnicas circulares”, basadas en la sostenibilidad. Así, Gombert, ha revelado algunas estrategias que llevan a cabo en sus establecimientos, y que están orientadas al mantenimiento y el estímulo del medio ambiente “no solo natural, sino social”. Es el caso de la pesca sostenible, la protección de la diversidad culinaria, o la iniciativa “Food For Change” para combatir el cambio climático. También, ha propuesto un programa de sensibilización y educación en torno al sector, para que “entre todos, sea retroalimentado”. Se trata, al fin y al cabo, de crear un concepto “integrador de productos, servicios y personas”, que impulse la creación de empleo o producción locales, y revalorice el entorno.
LA ESTACIONALIDAD, RETO FUTURO
La estacionalidad ha sido otro de los temas principales de esta jornada. Así, en la primera mesa redonda de la mañana, se ha analizado el porqué de la concentración de los viajeros durante ciertos picos como los fines de semana, la Semana Santa, el Puente de mayo o la celebración de San Juan. El CEO de Clubrural, Javier Agudo, ha analizado, igualmente, el perfil de los propietarios, quienes todavía viven en una dimensión bastante analógica. Sin embargo, según ha explicado, una de las soluciones para reducir la estacionalidad se centra en “mejorar la visibilidad en materia de posicionamiento SEO para ser los primeros que aparezcamos en el buscador”.Actualmente, entre semana, las reservas apenas llegan al 6%. Por ello, otra de las soluciones, aportada por la coordinadora de Efetur, Lilián Aguirre, consiste en preguntarse qué sector de población puede viajar entre semana. “Tenemos que dirigirnos al público jubilado, mayor de 65 años”, ha asegurado, para luego continuar afirmando que “hay que aportarles todas las necesidades como la accesibilidad o actividades adaptadas”.Por su parte, el director Social Media de Palladium Hotel Group, Guille Rodríguez, apuesta por la digitalización e ir en busca de clientes a través de la red para generar experiencia de cliente y vincular “destino a emoción”. Además, según el director ejecutivo de Comunicación en escapadarural.com, Germán Sierra, las casas rurales deben “profesionalizarse” y sus propietarios deben comenzar a dedicar más tiempo a trazar estrategias comerciales.
Para la directora del Área Hoteles Ruralka, Irene Benaches, hay que diferenciarse del resto de ofertas. En su propia cadena se centran en “dejar de dormir simplemente en una cama y empezar a vivir experiencias”; es decir, “que el hotel rural sea un destino en sí mismo”. Mientras, el presidente de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow, Joan Loureiro, ha solicitado a los propietarios “concienciar a los ciudadanos para que visiten nuestros restaurantes, comprar producto del pueblo” ya que, el objetivo es diferenciarse “intentando que los productos locales salgan al mercado y se nos conozca por ello”.TERUEL Y SUS ICONOS TURÍSTICOSLa última etapa del Congreso la han protagonizado representantes de importantes proyectos del sector en la provincia. Entre todos, han desglosado los denominados “iconos turolenses” que ejercen de polo de atracción turístico hoy día: Amantes de Teruel, Dinópolis, Motorland, Sierra de Albarracín, o el jamón local –conocido por el 36% de los consumidores de este producto en el mundo-. Todos ellos son, según ha definido el turismólogo José Luis Galar, “lugares o experiencias que quieres visitar, vivir, sentir o fotografiar” y que incluso se han integrado “de tal modo” en la percepción colectiva, “que forman ya parte del propio relato del entorno”. Este iconismo es un concepto turístico que ha ido evolucionando en el tiempo, pues el turista “ya no es tan contemplativo, sino más participativo”. Albarracín es uno de esos entornos referentes no solo “por su belleza paisajística”, sino por la apuesta de la localidad por la “gestión integral en conservación del patrimonio”, ha destacado el director de la Fundación Santa María de Albarracín, Antonio Jiménez. Un patrimonio que asimismo abandera Dinópolis, ya que en tan solo 17 años se ha posicionado como parque arqueológico referente en Europa, gracias a su particular fórmula de “combinar ciencia y ocio”, ha apuntado su directora gerente, Higinia Navarro. Los Amantes de Teruel es otro icono turolense. Alrededor de esta historia se ha generado una fuerte atracción turística. No obstante, “no solo vale con el concepto de amor” para hacerlo perdurar en el tiempo, ha dicho la directora gerente de la Fundación Amantes, Rosa López Juderías, sino que necesita de una fuerza tractora mayor: el trabajo de todo un pueblo que emplea la “motivación como recurso”. Por su parte, el director de Motorland Aragón, Santiago Abad, ha querido compartir con los asistentes que el “mayor valor competitivo del circuito” es que ha posicionado a Aragón en el Mundo “creando experiencia de cliente a través del motor”. Más de 170.000 personas han pasado ya por él anualmente. Cifras “saludables” que desde Motorland ven como oportunidad “de provincia”. Porque ahora “el reto es hacer que toda esa gente se quede una semana descubriendo Teruel”.Descubriendo u observando, por ejemplo, sus cielos. “Hay una pulsión inherente al ser humano que nos ha hecho, a lo largo de la historia, mirar hacia el cielo, hacia la majestuosidad del universo”, ha revelado el director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA). En ese sentido, la oscuridad del cielo de Teruel es muy alta y “muy rica para su observación”. Esto ha impulsado la creación del astroturismo en la zona, “pues son cada vez más los hosteleros o empresas que ofrecen como actividad ir a ver las estrellas”. Una actividad que quiere potenciarse todavía más, y vincularla, además, a la labor del centro de Estudios para la difusión y práctica de la astronomía. Este evento está organizado por ADEA y Turismo de Aragón, con el patrocinio de CaixaBank, Caja Rural de Teruel, Grupo Audi – Volkswagen Zaragoza y Teruel, Vitrum, Industrias Relax, Ibercaja, Agujama, Comarca de Gúdar-Javalambre, Ayuntamiento de Mora de Rubielos, Ayuntamiento de Teruel, Ayuntamiento de Rubielos de Mora, Ayuntamiento de Alcañiz, Ayuntamiento de Sarrión, Alcalá de la Selva, Ayuntamiento de Arcos de las Salinas, Diputación de Alicante, Diputación de Castellón, Diputación de Valencia.
[Leer más]
19 de July de 2018
El “I Congreso de Turismo Rural Sostenible”, organizado por ADEA y Gobierno de Aragón en Mora de Rubielos, ha contado con intervenciones de expertos internacionales en turismo, gastronomía y sostenibilidad
El objetivo es promocionar “al mundo” la riqueza territorial de Aragón, destacando su fuerte valor gastronómico, histórico, cultural o paisajístico, y alzar a la Comunidad como destino turístico de excelencia
Según el presidente de ADEA, Salvador Arenere, una de las metas del Congreso es “difundir las grandes experiencias que ofrece la Comunidad aragonesa tanto en España como en el extranjero”
Mora de Rubielos, 19 de julio de 2018Mora de Rubielos ha acogido este jueves la primera jornada del “I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible” que organizan ADEA y el Gobierno de Aragón. El evento nace con vocación itinerante y de permanencia, y con el objetivo de promocionar “al mundo” la riqueza territorial aragonesa y, concretamente, la turolense. Así, durante el foro, se han analizado los distintos vectores de competitividad de la provincia de Teruel, como la gastronomía, la naturaleza, o el patrimonio paisajístico o cultural. Atractivos que han de servirse del turismo rural como herramienta dinamizadora y de cohesión social, para, además de integrar a Teruel en el mapa turístico internacional, combatir la lacra de la despoblación.El consejero de vertebración del Territorio del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha sido el encargado de inaugurar la jornada junto con el presidente de ADEA, Salvador Arenere, y el alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Arquímedes. En su intervención, Soro ha asegurado que este congreso mundial “no solo es oportuno, sino necesario” ya que “es hora de avanzar en formación, en excelencia, en innovación y en sostenibilidad”, para que “de una vez podamos creernos que Aragón tiene todo lo necesario para destacar como referente y líder en Turismo Rural”.Así, ha recalcado que el Congreso es “el escenario perfecto” para convertirse en un “tanque de ideas" para que “seamos capaces de anticipar el futuro, ser proactivos y no dejarnos llevar por inercias”. En cuanto a su vocación de itinerancia, el consejero ha destacado que “hemos de apostar alto”, y tratar de hacer de este Congreso “un elemento de promoción que permita a mucha gente que no conoce Aragón, ir descubriendo poco a poco su rica cultura”. En la actualidad, el Turismo Rural es un sector clave para la economía aragonesa y, por ello, Soro ha emplazado a ADEA a seguir trabajando conjuntamente para combatir la despoblación y alzar a Aragón como principal destino turístico. “Hoy estamos ante el ámbito perfecto para que instituciones públicas y privadas se unan bajo un objetivo común: convertir a Aragón en destino turístico de excelencia”. De esta forma, los datos ya demuestran que el Turismo Rural es un gran motor para la economía ya que, hoy en día, la Comunidad cuenta con 1.500 casas rurales repartidas por todas las comarcas. Sin embargo, el reto se centra en luchar contra la estacionalidad y no conseguir solo el “lleno” los fines de semana. Algo que, ha analizado Soro, se logrará si “asumimos el liderazgo a nivel nacional e internacional, y lo ejercemos siempre bajo las leyes de la sostenibilidad en todos sus matices”. En este sentido, y según ha resaltado el presidente de ADEA, Salvador Arenere, el pilar fundamental de este Congreso es el de incrementar la base del turismo rural de calidad para “hacer un mix” con la convivencia de todos aquellos que tienen explotaciones ganaderas o agrícolas, con el paisaje, “respetando la riqueza arquitectónica y poniendo en valor todo esto en conjunto”. “Aragón tiene unos activos maravillosos”, ha sentenciado Arenere, para quien la clave se centra en “difundir tanto en España como en el extranjero las grandes experiencias que ofrece la Comunidad aragonesa”. GASTRONOMÍA, NATURALEZA Y SOSTENIBILIDADEl foro ha contado con una ronda de intervenciones de alta categoría, ponunciadas por ponentes provenientes de distintas regiones del mundo, como Sudeste Asiático, Israel, o Europa, según ha ido desgranando Arenere durante la jornada de hoy. Galardonado con dos estrellas Michelín, el propietario y chef del restaurante RiFF, Bernard H. Knöller, ha reflexionado sobre cómo el sector “gastro” ha evolucionado hasta concebirse como principal revulsivo turístico, destacando las historias de algunos proyectos de restauración de varios puntos del planeta que han ejercido de palanca de crecimiento dentro su territorio. Uno de ellos, en Teruel: el “El Torre del Visco” de Fuentespalda. En ese sentido Knöller ha mencionado la importancia de que las regiones “estén siempre activas e innovando en materia gastronómica”, por ejemplo, fomentando el florecimiento de la cultura gastronómica entre la propia población. Es el caso, ha ejemplificado, de “organizar cursos de cocina o emplear productos de la tierra”. El meteorólogo y presentador nacional de televisión Martín Barreiro ha analizado el “factor naturaleza” como motor de desarrollo. Un motor que, por otra parte, afronta “nuevas amenazas” debido a las tendencias meteorológicas futuras regidas por el cambio climático. Ante esta realidad venidera, “a la que hemos de adaptarnos”, Barreiro ha puesto de relieve la necesidad de ir enfocando “progresivamente” el turismo hacia “perfiles sostenibles”. EL TURISMO RURAL EN EL MUNDOPor otro lado, la primera mesa redonda de este Congreso, titulada “El Turismo Rural en el mundo, Europa, España. Países que destacan y por qué. El camino hacia la sostenibilidad”, ha congregado a diferentes personalidades internacionales de este sector quienes han hablado de la situación del turismo en el resto del mapa mundial.En ella han intervenido Zhiyun Zhang, director de la Oficina Nacional de Turismo de China en España; Klaus Ehrlich, secretario general EuroGites-Federación Europea de Turismo Rural; Jesús Marco, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur); José María de Juan Alonso, fundador de Koan Consulting, y Clara Cohen, fundadora de la consultoría-boutique Savant y experta en CQ Inteligencia Cultural.De esta forma, una de las principales conclusiones a las que han llegado es la necesidad de crear una marca especial para cada destino que consiga que los clientes lo posicionen como su lugar vacacional. Asimismo, según han desvelado, es necesario diversificar mercados, revalorizar los recursos naturales y dar visibilidad exterior a los destinos aragoneses. Una de las soluciones, según han apuntado los ponentes, pasa por hacer uso del asociacionismo como herramienta de desarrollo y sostenibilidad.En cuanto a la situación del turismo en el resto del mundo, las cifras también son positivas. Así, en los últimos cuatro años, el turismo ha crecido más que la economía global y Europa, América y la zona del Pacífico son los grandes receptores de visitantes. La jornada de este jueves también ha contado con una recepción en la localidad vecina de Rubielos de Mora, donde su alcalde, Angel Gracia Lucia, ha participado en una visita guiada por el pueblo para mostrar algunas de sus riquezas culturales y patrimoniales. Posteriormente ha tenido lugar un almuerzo en el Congreso de Palacios y Exposiciones. JORNADA DEL VIERNES 20 DE JULIO
El “I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible” continuará este viernes con la conferencia de apertura del presidente internacional de Relais & Chateaux, Philippe Gombert, con el título “El turismo rural y su futuro. Sostenibilidad”. Posteriormente, a las 9.30 horas, tendrá lugar la Mesa 2, “Fórmulas para mejorar la estacionalidad”, y contará con las intervenciones de Guille Rodríguez, director de Social Media de Palladium Hotel Group; Lilián Aguirre Fernández, coordinadora de Efetur; Germán Sierra, ejecutivo de Comunicación en escapadarural.com; Joan Loureiro, presidente de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow; Irene Benaches Dávila, directora de Área Hoteles Ruralka, y Javier Agudo, CMO de Clubrural. Coordinará esta mesa la directora de Cadena SER Teruel, Silvia Lacárcel.Como no podía ser de otra forma, la jornada finalizará hablando de los “Atractivos de Teruel y de la comarca Gúdar-Javalambre”, a las 11.45 horas, en una mesa que contará con la participación de José Luis Galar, escritor, turismólogo, storyteller, consejero y directivo en Turismo de Aragón, quien hablará de “Teruel: La construcción turística en base a iconos”, e invitados representantes de algunos de los grandes proyectos de la provincia, como la gerente de la Sociedad Gestora del Conjunto Palentológico de Teruel, S.A., Dinópolis, Higinia Navarro; Mario Gómez Chagoyen, director de Aramón en Teruel; Ricardo Mosteo, presidente de C.R.D.O. Jamón de Teruel; Javier Cenarro, director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA); Rosa López Juderías, directora gerente de la Fundación Amantes de Teruel; Antonio Jiménez, director de la Fundación Santa María de Albarracín, y Santiago Abad, director gerente del circuito de Motorland. Coordinará la mesa el director del Diario de Teruel, Chema López Juderías.Este evento está organizado por ADEA y Turismo de Aragón, con el patrocinio de CaixaBank, Caja Rural de Teruel, Grupo Audi – Volkswagen Zaragoza y Teruel, Vitrum, Industrias Relax, Ibercaja, Agujama, Comarca de Gúdar-Javalambre, Ayuntamiento de Mora de Rubielos, Ayuntamiento de Teruel, Ayuntamiento de Rubielos de Mora, Ayuntamiento de Alcañiz, Ayuntamiento de Sarrión, Alcalá de la Selva, Ayuntamiento de Arcos de las Salinas, Diputación de Alicante, Diputación de Castellón, Diputación de Valencia.
[Leer más]
12 de July de 2018
Esta cita tendrá lugar los próximos 19 y 20 de julio en el Castillo de Mora de Rubielos (Teruel), con la participación de ponentes, tanto nacionales como internacionales, que se centrarán en aspectos tan importantes como son la sostenibilidad y la estacionalidad
La presentación del Congreso, que tuvo lugar recientemente, ha despertado gran interés en medios de comunicación digitales, periodistas especializados y empresas del sector turístico
Zaragoza, 12 de julio de 2018
El ‘I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible’, que organizan ADEA y el Gobierno de Aragón, tendrá lugar los próximos 19 y 20 de julio en el Castillo de Mora de Rubielos (Teruel) y ya se ha confirmado la asistencia de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver.
El objeto de este evento es promover el desarrollo y dinamización de Aragón en un sector que está en pleno auge, como el turismo rural, para seguir creciendo y posicionar la Comunidad dentro de este ámbito, sobre todo, en lo que a turismo de calidad se refiere.
Se trata de un congreso que será itinerante y abierto a la participación de ponentes procedentes de diferentes lugares del país e internacionales y que, durante varios días, se centrarán en aspectos tan importantes como son la sostenibilidad y la estacionalidad. Para tratar estos y otros aspectos la cita contará con representantes de portales especializados en turismo y turismo rural, de agencias y empresas nacionales e internacionales y del mundo institucional y asociativo del sector. La presentación del congreso realizada en los últimos días ha despertado gran interés en medios de comunicación digitales, periodistas especializados y empresas del sector turístico.
Desde ADEA, dado el alcance de este encuentro y que el aforo es limitado, se insiste en la necesidad de confirmar asistencia.
PONENCIAS DEL CONGRESO EL JUEVES 19 Y VIERNES 20 DE JULIO
El ‘I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible,’ arrancará el próximo jueves, 19 de julio, a las 17.00 horas, de la mano del consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y del presidente de ADEA, Salvador Arenere. A continuación, a las 17.30 horas, Bernd H. Knöller, propietario y chef del Restaurante RiFF, pronunciará la conferencia inaugural con el tema “La gastronomía como valor del turismo rural sostenible” y posteriormente, a las 18.00 horas, el meteorólogo y presentador Martín Barreiro realizará la introducción del congreso hablando de “Teruel: naturaleza, deporte, belleza de sus pueblos y el cielo más azul”.
A las 18.15 horas, la jornada se centrará en analizar el posicionamiento del turismo rural a nivel global, dando paso a la Mesa 1, “El Turismo Rural en el mundo, Europa, España. Países que destacan y por qué. El camino hacia la sostenibilidad”. En esta parte intervendrán Zhiyun Zhang, director de la Oficina Nacional de Turismo de China en España; Klaus Ehrlich, secretario general EuroGites-Federación Europea de Turismo Rural; Jesús Marco, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur); José María de Juan Alonso, fundador de Koan Consulting, y Clara Cohen, fundadora de la consultoría-boutique Savant y experta en CQ Inteligencia Cultural. Esta mesa estará coordinada por el director de la Revista Viajar, Mariano López.
Como colofón a este primer día de congreso, los asistentes podrán degustar productos de la tierra y disfrutar de la Rondalla de Mora. Como actuación especial, el conocido cantante, instructor de vuelo, empresario y realizador, Aldo Comas, deleitará a los presentes con una “DJ Session”.
Al día siguiente, viernes 20, el congreso comenzará con la conferencia de apertura del presidente internacional de Relais & Chateaux, Philippe Gombert, con el título “El turismo rural y su futuro. Sostenibilidad”. Posteriormente, a las 9.30 horas, tendrá lugar la Mesa 2, “Fórmulas para mejorar la estacionalidad”, y contará con las intervenciones de Guille Rodríguez, director de Social Media de Palladium Hotel Group; Lilián Aguirre Fernández, coordinadora de Efetur; Germán Sierra, ejecutivo de Comunicación en escapadarural.com; Joan Loureiro, presidente de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow; Irene Benaches Dávila, directora de Área Hoteles Ruralka, y Javier Agudo, CMO de Clubrural. Coordinará esta mesa la directora de Cadena SER Teruel, Silvia Lacárcel.
Como no podía ser de otra forma, la jornada finalizará hablando de los “Atractivos de Teruel y de la comarca Gúdar-Javalambre”, a las 11.45 horas, en una mesa que contará con la participación de José Luis Galar, escritor, turismólogo, storyteller, consejero y directivo en Turismo de Aragón, quien hablará de “Teruel: La construcción turística en base a iconos”, e invitados representantes de algunos de los grandes proyectos de la provincia, como la gerente de la Sociedad Gestora del Conjunto Palentológico de Teruel, S.A., Dinópolis, Higinia Navarro; Ricardo Mosteo, presidente de C.R.D.O. Jamón de Teruel; Javier Cenarro, director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA); Rosa López Juderías, directora gerente de la Fundación Amantes de Teruel; Antonio Jiménez, director de la Fundación Santa María de Albarracín, y Santiago Abad, director gerente del circuito de Motorland. Coordinará la mesa el director del Diario de Teruel, Chema López Juderías.
La clausura institucional tendrá lugar a las 12.45 horas, a cargo de la secretaria de Estado de Turismo del Ejecutivo central, Isabel María Oliver, de la directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, María Luisa Romero, y del presidente de ADEA, Salvador Arenere, quien será el encargado de dar a conocer las conclusiones del congreso.
Esta cita estará conducida por la periodista y presentadora de Aragón TV, Susana Luquin. Durante los dos días de duración del congreso se aprovechará para dar a conocer a los asistentes los encantos de algunos de los pueblos de la zona, como Rubielos de Mora o Sarrión.
El evento está organizado por ADEA y Turismo de Aragón, con el patrocinio de CaixaBank, Caja Rural de Teruel, Grupo Audi – Volkswagen Zaragoza y Teruel, Vitrum, Industrias Relax, Ibercaja, Agujama, Comarca de Gúdar-Javalambre, Ayuntamiento de Mora de Rubielos, Ayuntamiento de Teruel, Ayuntamiento de Rubielos de Mora, Ayuntamiento de Alcañiz, Ayuntamiento de Sarrión, Alcalá de la Selva, Ayuntamiento de Arcos de las Salinas, Diputación de Alicante, Patronato Provincial de Turismo de Castellón y Diputación de Valencia.
[Leer más]
5 de July de 2018
La cita, que tiene por objeto “promover el desarrollo y dinamización de Aragón en un sector que está en pleno auge, como el turismo rural”, tendrá lugar los días 19 y 20 de julio en Mora de Rubielos (Teruel)
El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y el secretario general de ADEA, José Guillén, han presentado esta mañana las jornadas, con la presencia del alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Arquímedes, y el delegado de ADEA en Teruel, Carlos Mor
Zaragoza, 4 de julio de 2018
ADEA y Gobierno de Aragón han presentado esta misma mañana el ‘I Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible’ que organizan, en su primera edición, los días 19 y 20 de julio en Mora de Rubielos (Teruel).El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y el secretario general de ADEA, José Guillén, han explicado los detalles de este evento en una rueda de prensa en la que también han participado el alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Arquímedes, y el delegado de ADEA en Teruel, Carlos Mor.
El objeto de este evento es “promover el desarrollo y dinamización de Aragón en un sector que está en pleno auge, como el turismo rural”, según ha explicado el secretario general de ADEA.
José Luis Soro ha destacado la importancia del turismo rural en el conjunto de Aragón, “porque somos un verdadero referente en turismo rural” y ha añadido que esta cita “nace con vocación de permanencia, para quedarse, y con vocación de movilidad geográfica”. Así, ha insistido en que “no nos tenemos que conformar y hay que anticiparse, es un mercado muy complicado y hay que ser proactivos”. En este sentido, el consejero ha resaltado que un congreso de este tipo es muy interesante para seguir creciendo y posicionar a Aragón dentro del turismo rural.
Se trata de un congreso que será itinerante, “cada año se celebrará en un destino rural perteneciente a una provincia de Aragón diferente” y que está abierto a la participación de ponentes procedentes de diferentes lugares de España y del ámbito internacional, “con el fin de fomentar el intercambio, la innovación y aportación de ideas”, ha asegurado Guillén.
Las jornadas se centrarán en aspectos tan importantes como son la sostenibilidad y la estacionalidad. José Guillén se ha referido a la necesidad de superar la estacionalidad en el turismo rural y ha insistido en que “es un sector estratégico para Aragón, cuenta con una buena afluencia de visitantes pero se tienen que realizar acciones para que se llene no solo durante los fines de semana”.
Para tratar estos y otros aspectos la cita contará con representantes de portales especializados en turismo y turismo rural, representantes de agencias y empresas y del mundo institucional y asociativo del sector.
El día 19 a las 17.00 h. tendrá lugar la apertura del congreso, de la mano del consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y el presidente de ADEA, Salvador Arenere.
A las 17.30 h. Bernd H. Knöller, Propietario y Chef del Resturante RiFF, realizará la conferencia inaugural con el tema “La gastronomía como valor del turismo rural sostenible” y a las 18.00 h. el meteorólogo y presentador Martín Barreiro, realizará la introducción del congreso hablando de “Teruel: naturaleza, deporte, belleza de sus pueblos y el cielo más azul”.
A las 18.15 h. la jornada se centrará en analizar el posicionamiento del turismo rural a nivel global, dando paso a la Mesa 1, “El Turismo Rural en el mundo, Europa, España. Países que destacan y por qué. El camino hacia la sostenibilidad”.
En esta parte intervendrán Zhiyun Zhang, director de la Oficina Nacional de Turismo de China en España, Klaus Ehrlich, secretario general EuroGites-Federación Europea de Turismo Rural, Jesús Marco, presidente de la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur), José María de Juan Alonso, fundador de Koan Consulting, Clara Cohen, fundadora de la consultoría-boutique Savant y experta en CQ Inteligencia Cultural. Esta mesa estará coordinada por Mariano López, Director de la Revista Viajar.
La jornada del viernes 20 comenzará con la conferencia de apertura del presidente internacional de Relais & Chateaux, Philippe Gombert, con el título “El turismo rural y su futuro. Sostenibilidad”.
Posteriormente, a las 9.30 h, tendrá lugar la MESA 2, “Fórmulas para mejorar la estacionalidad”, y contará con las intervenciones de Guillermo Rodríguez, director de Social Media de Palladium Hotel Group, Lilián Aguirre Fernández, coordinadora de Efetur, Germán Sierra, ejecutivo de Comunicación en escapadarural.com, Joan Loureiro, presidente de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow, Irene Benaches Dávila, directora de Área Hoteles Ruralka, y Javier Agudo, CMO de Clubrural. Coordinará la mesa Silvia Lacárcel, directora de Cadena SER Teruel.
Como no podía ser de otra forma, la jornada finalizará hablando de los “Atractivos de Teruel y de la comarca Gúdar-Javalambre”, a las 11.45 h., en una mesa que contará con la participación de José Luis Galar, escritor, turismólogo, storyteller, consejero y directivo en Turismo de Aragón, que hablará de “Teruel: La construcción turística en base a iconos”, e invitados representantes de algunos de los grandes proyectos de la provincia, como Higinia Navarro, gerente de la Sociedad Gestora del Conjunto Palentológico de Teruel, S.A., Dinópolis, Ricardo Mosteo, presidente de C.R.D.O. Jamón de Teruel, Javier Cenarro, director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), Rosa López Juderías, directora gerente de la Fundación Amantes de Teruel, Antonio Jiménez, director de la Fundación Santa María de Albarracín y Santiago Abad, director gerente del circuito de Motorland. Coordinará la mesa Chema López Juderías, director del Diario de Teruel.
La Clausura Institucional será a las 12.45 h. a cargo de Salvador Arenere, presidente de ADEA, que realizará las conclusiones del congreso, María Luisa Romero Fuertes, directora general de Turismo del Gobierno de Aragón, e Isabel María Oliver Sagreras, secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España.
Durante los dos días de duración del congreso se aprovechará para dar a conocer a los asistentes los encantos de algunos de los pueblos de la zona, como Rubielos de Mora o Sarrión. Además, al finalizar la sesión del jueves 19 se podrán degustar productos de la tierra y disfrutar de la Rondalla de Mora. Como actuación especial, el conocido cantante, instructor de vuelo, empresario y realizador, Aldo Comas, deleitará a los asistentes con una “DJ Session”.
El congreso estará conducido por la periodista y presentadora del programa “Menudo es mi pueblo” de Aragón Televisión, Susana Luquin.
Este evento está organizado por ADEA y Turismo de Aragón, con el patrocinio de CaixaBank, Caja Rural de Teruel, Grupo Audi – Volkswagen Zaragoza y Teruel, Vitrum, Industrias Relax, Ibercaja, Agujama, Comarca de Gúdar-Javalambre, Ayuntamiento de Mora de Rubielos, Ayuntamiento de Teruel, Ayuntamiento de Rubielos de Mora, Ayuntamiento de Alcañiz, Ayuntamiento de Sarrión, Alcalá de la Selva, Ayuntamiento de Arcos de las Salinas, Diputación de Alicante, Diputación de Castellón, Diputación de Valencia.
[Leer más]