Sala de prensa

Notas de Prensa de la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón

12 de March de 2018

La comisionada de despoblación, Edelmira Barreira, se reúne con el consejo asesor de ADEA en Teruel

Los directivos han tenido la ocasión de comentar esta mañana las propuestas e inquietudes en materia de despoblación con la comisionada, que les ha explicado las líneas en las que se está trabajando desde el Gobierno

Teruel, 9 de marzo de 2018

Edelmira Barreira, comisionada del Gobierno frente al Reto Demográfico, se ha reunido esta mañana con el Consejo Asesor de ADEA en Teruel para comentar las propuestas e inquietudes de los directivos turolenses y explicarles las líneas en las que se está trabajando desde el Ejecutivo en materia de despoblación.

El consejo asesor se ha mostrado muy agradecido tras la reunión, por haber tenido la oportunidad de transmitir sus sugerencias y ha reconocido el trabajo que se está realizando desde el Gobierno en esta materia.

Los directivos han transmitido a la comisionada que la provincia de Teruel, “se encuentra en la UCI”. “Son necesarias medidas urgentísimas, la situación es desoladora”, ha destacado Carlos Mor, delegado de ADEA en Teruel.

Acerca de los fondos han insistido en que “actualmente, los recursos económicos que llegan no se aplican a los principales temas necesarios para solucionar la despoblación y muchos fondos quedan sin ejecutar, aspecto preocupante”, ha explicado Juan Carlos Escuder, presidente de CEAT.

En el encuentro, el presidente de CEOE Teruel, Carlos Torre, ha explicado y entregado a la comisionada el documento de posición de la SSPA ante la Unión Europea, así como en las representaciones permanentes de España y Aragón ubicadas en Bruselas, que recoge medidas y propuestas en diferentes apartados (instituciones y financiación, economía, empresas y empleo, infraestructuras, educación y cultura, fiscalidad, entre otros). Torre ha resaltado que “el 55,94 % del total de los municipios de España ha perdido más del 40% de la población en los últimos 50 años y que el 5 % de la población vive en el 55,94 % del territorio”.

El consejo asesor de ADEA en Teruel ha hecho referencia al posible cierre de la central térmica de Andorra, que podría suponer la desaparición de 8.000 personas en la provincia “y ya se han perdido 12.000 en los últimos años”. En este sentido, el consejo asesor de ADEA ha defendido “el carbón como reserva estratégica” y ha pedido “un mayor compromiso con el desarrollo de energías renovables en el territorio como una alternativa real”.

Otra propuesta realizada por el consejo ha sido utilizar la Marca España para sensibilizar sobre la despoblación, “visibilizando estas zonas en positivo, y como necesarias en el equilibrio territorial del país”, sugerencia realizada por Camino Ibarz, directora de Comunicación de Grupo Térvalis, que ha sido muy bien recibida por la comisionada.

Se ha destacado en el encuentro el papel de empresas en el territorio que están haciendo una importante labor y han solicitado consolidar y apoyar estos proyectos “por su aportación trasversal en el territorio”. “Necesitamos con máxima urgencia dotación económica, tanto para atraer nuevos proyectos, como para apoyar a los existentes para que puedan crecer y seguir generando valor”, han defendido los componentes del consejo. José Antonio Pérez Cebrián, director general de Caja Rural de Teruel, ha destacado el papel vertebrador y labor social de las cajas rurales y ha solicitado “capital riesgo y la creación de una fundación del medio rural”.

Otras propuestas han sido “atraer proyectos institucionales a los pueblos o fomentar que los hospitales que no estén en grandes capitales sean universitarios, para atraer la presencia de jóvenes, facilitando que residan en la zona”.

Se ha pedido que se tenga en cuenta el “concepto tiempo” en la Administración, por la “demora que tiene lugar en el desarrollo de muchos proyectos” y que suponen, en muchas ocasiones, la pérdida de oportunidades.

También se han pedido medidas “para retener el talento, pues se está yendo el talento y por tanto el capital de muchas familias” y se ha demandado “una simplificación de la burocracia, limitadora de muchos proyectos”.

La comisionada ha asegurado que desde el Gobierno se está trabajando en materia de  despoblación con gran interés, y se está preparando la estrategia nacional, en las principales líneas: atención a las necesidades; emprendimiento, empleo, formación; simplificación,  potencialidades de los sectores, etc.; la comisionada ha destacado también que se planea una atención específica a mujeres y jóvenes, como colectivos clave, en zonas despobladas, y ha puesto como ejemplo las nuevas ayudas a la vivienda dirigidas a jóvenes en pequeños municipios.

Otra de las apuestas “fundamentales”, ha señalado Edelmira Barreira, es la digitalización y la extensión del acceso a Internet.

También ha apuntado la “gran importancia” de “trabajar en la comunicación y la sensibilización”.

Finalmente, ha resaltado el momento clave que supone negociación del marco financiero plurianual y ha afirmado que “las prioridades más inmediatas son vivienda, para aplicar este año con efecto retroactivo al 1 de enero, y la extensión de internet”. La comisionada ha defendido la importancia de “plantear medidas concretas, que puedan funcionar”.

La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960, agrupa a los directivos de forma individual y promueve las actividades y encuentros que sirven como
lugar de encuentro, debate y reflexión para los directivos. Cuenta con 1500 asociados y han asistido a sus actividades más de 18.000 directivos en los últimos siete años.
(*) Consejo Asesor de ADEA en Teruel:
. Luis Alcalá, director Gerente de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
. Bartolomé Alfonso, director gerente de Motorland Aragón.
. José Cavero, director de la Escuela de Hostelería de Teruel.
. Juan Carlos Escuder, presidente de la Asociación Empresarial Gudar – Javalambre.
. Camino Ibarz, directora de comunicación y Relaciones Institucionales de Grupo Térvalis.
. Silvia Lacárcel, directora de Cadena SER Teruel.
. José Vicente Lop, presidente de la Asociación de Transportes de Teruel y de la Federación Aragonesa de Transportes.
. José Mª López Juderías, director de Diario de Teruel.
. Ricardo Mosteo, presidente del Consejo Regulador D. O. Jamón de Teruel.
. Enrique Muñoz, ex director de zona de Banco Santander.
. Higinia Navarro, Gerente de la Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel, S.A. y Patrona de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.
. Luis Rajadel, redactor de Heraldo de Aragón de Teruel.
. Carlos Torre, presidente de CEOE Teruel.

DELEGADO DE ADEA EN TERUEL:
. Carlos Mor, empresario.

28 de February de 2018

Mayor Oreja: “Europa se cohesionará en valores, no solo en economía”

El ex Ministro del Interior, se ha referido también al nacionalismo y ha afirmado que “el objetivo del movimiento nacionalista va a ser en poco tiempo hacer legal lo ilegal, es decir, conseguir que los referéndums sean unos instrumentos legales en España”

Lo ha hecho hoy ante un aforo de 200 directivos y representantes de las instituciones y medio de comunicación aragoneses en una nueva jornada del Foro ADEA, en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza
        
Zaragoza, 27 de febrero de 2018El presidente de la Fundación Valores y Sociedad, Jaime Mayor Oreja, ha afirmado hoy que “el principal problema de Europa es que no hay cohesión, no hay valores compartidos. Hace falta una reconciliación en valores”.

El que fuera Ministro del Interior entre 1996 y 2001, ha sido el protagonista esta mañana de una nueva jornada del Foro ADEA a la que han asistido 200 directivos y representantes de las instituciones y medio de comunicación aragoneses, y que ha estado moderado por el director de El Periódico de Aragón, Jaime Armengol, en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza.

Mayor Oreja ha centrado su discurso en torno a los valores y ha afirmado que “para afrontar el futuro nuestra primera obligación es entender lo que nos sucede hoy, si no lo entendemos, no afrontaremos el futuro en la buena dirección”. El invitado ha explicado que “el presente está descrito con una palabra, que es desorden; está en todas las sociedades occidentales, a un lado y al otro del Atlántico”. “Este desorden es causal (y no casual), porque vivimos el final de una etapa que arrancó tras la segunda Guerra Mundial. Si a ello añadimos un cambio tecnológico sin precedentes, es evidente que el desorden se apodera de las sociedades occidentales”, ha subrayado el invitado.

Todo ello, según Mayor Oreja, nos obliga “urgentemente a cambiar de actitud personal, ahí radica en buena medida la crisis que hemos vivido; no aceptamos la verdad, abrazamos la mentira, nos hemos vuelto una sociedad cómoda, y hemos abandonado los valores propios de una sociedad que busca un proyecto común. Todo ello, fruto del bienestar”.

La crisis, según el ex Ministro, “no solo es económica, financiera, política o institucional, es personal, un modo de actitud ante la vida de mi generación”. “Es una etapa que está terminando y nosotros somos parte de la crisis, salvando excepciones, pero es la regla”, ha añadido.

El ex político también ha defendido que se trata de “una crisis de la verdad, es una crisis del concepto y el sentido de la obligación, en la que el valor profundo de obligación entra en crisis”. Así, ha explicado que “los vascos y catalanes, porque son dos comunidades probablemente con unos niveles económicos superiores, tendríamos que plantearnos nuestra relación con España en términos de obligación, lo que debemos a España, lo que nos ha dado para que se alcancen los niveles de bienestar y económicos que tienen Cataluña y País Vasco”.

Mayor Oreja se ha referido a “un nuevo orden mundial que compite con el populismo”, entendiendo como “nuevo orden mundial, un fenómeno mundialista unido al relativismo moral, o la perdida de referencias permanentes y de valores”. El debate, ha afirmado el invitado, es “quiénes y cómo representan el nuevo orden mundial”.

En cuanto a la pérdida de valores el invitado ha asegurado estar preocupado por la “obsesión que existe por destruir los valores que han cimentado nuestra civilización”. “La nada no culmina en la nada, muchas veces culmina en tendencias totalitarias”, ha añadido. “Desde fuera de Europa, la nada atrae a otras culturas que quieren aprovechar la crisis de valores que existe en Europa”, ha recalcado.

Mayor Oreja ha afirmado que “España todavía no ha aprendido lo que es una nación y no hemos sido capaz de premiar la unión; la nación es un espacio de solidaridad reforzada y eso es lo que está en crisis”. “Por eso, el movimiento nacionalista en España es tan poderoso”, ha subrayado. El invitado ha afirmado que “en España no hay tres movimientos nacionalistas, han un solo movimiento nacionalista, que adopta diferentes estados, cada vez en una comunidad diferente” y, ha asegurado “el objetivo del movimiento nacionalista va a ser en poco tiempo hacer legal lo ilegal, es decir, conseguir que los referéndums sean unos instrumentos legales en España”.

Para afrontar el futuro, el presidente de la Fundación Valores y Sociedad ha asegurado que será necesario “tener referencias permanentes, volver a valorar una serie de valores, discernir los nuevos tiempos de las etapas de crisis. A más valores europeos, habrá menos yihadismo en Europa”. Valores que “tarde o temprano necesitaremos recuperar”, ha concluido.

El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha coincidido con el ponente en la necesidad de “recuperar los valores que son la base de nuestra sociedad” y ha explicado que esta jornada está en la línea de contenidos que la Asociación de Directivos seguirá a lo largo de este año, centrada en “valores, educación y ética”.

La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA, ITESAL, SACYR E IBERCAJA BANCO.

8 de February de 2018

El JEME apuesta por “involucrar a la sociedad en temas de seguridad y defensa”

El General Francisco Javier Varela, máxima autoridad del Ejército de Tierra desde el pasado 31 de marzo, ha participado hoy en el Foro ADEA ante 150 directivos, representantes institucionales y del ejército

El invitado ha explicado el funcionamiento de esta institución, ha explicado la modernización que se está realizando y ha insistido en la necesidad de educar en valores

Zaragoza, 8 de febrero de 2018

El General Francisco Javier Varela, Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra y máxima autoridad de esta institución desde el pasado 31 de marzo, ha insistido hoy en la necesidad de sensibilizar a la población en materia de seguridad. Lo ha hecho en el primer desayuno del Foro ADEA 2018 en el que, ante 150 asistentes de diversos ámbitos (empresarial, institucional y militar) ha hablado de “Ejército de Tierra 2035: Entorno operativo futuro”, con un coloquio posterior moderado por Pepe Quílez, director del Centro Territorial de RTVE en Aragón.

El General Varela ha lamentado que “desde la supresión del servicio militar hemos perdido el contacto con las familias” y ha afirmado que “existe una carencia de temas de seguridad y defensa en el sistema educativo, es necesario saber que nuestro modelo de sociedad necesita herramientas para protegernos”. Ha asegurado ser “partidario de involucrar a la sociedad en temas de seguridad y defensa” y ha recalcado que “la seguridad no es gratuita”.

El JEME también ha hablado de valores, y ha explicado que en el Ejército “existe algo más que un contrato empresarial con las personas” y, por eso, es “muy importante” la formación en valores. El General Varela se ha referido concretamente a “tres valores esenciales: valor, lealtad y disciplina” como “valores fundamentales sobre los que se construyen todos los demás”. “Esto refuerza, a su vez, el compromiso con la institución”, ha añadido. El General ha manifestado la necesidad de educar en valores también en la sociedad, “de formar ciudadanos” poniendo el ejemplo de educación en Estados Unidos, donde “se enseña a los niños a ser ciudadanos”.

El invitado ha analizado cómo debe ser la “evolución y modernización de La Fuerza -o Unidades Operativas-, para poder adaptarse a los nuevos entornos operativos, retos y amenazas” y ha explicado la “necesaria incorporación de la tecnología, la inteligencia artificial y la robótica”, para lo que, ha afirmado, “va a haber un incremento importante de la inversión en defensa en relación con el PIB del 1,5-1,6%”.

Preguntado en el coloquio por la integración de la mujer en el Ejército, el JEME ha afirmado que “se ha incorporado de una forma bastante natural”, siendo ahora “un 12 % el porcentaje de mujeres en el mismo”. “No hacemos distinciones de ningún tipo”, ha aclarado, “una soldado es un soldado” y, respecto al acoso, Varela ha explicado que “existe una unidad de seguimiento de acoso y este puede denunciarse hasta por cinco vías distintas”.

El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha destacado la importancia de “sensibilizar a la sociedad ante las amenazas”. “España es un país eminentemente turístico y un elevado porcentaje del PIB proviene de este sector, por lo que adquiere especial importancia la seguridad”, ha recalcado Arenere.

La cita ha tenido lugar esta mañana en el Hotel Reina Petronila de Zaragoza

La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por nueve entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, BANTIERRA, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS E IBERCAJA BANCO.

25 de January de 2018

Los directivos prevén continuidad en la estabilidad “en clave de crecimiento moderado”, aunque con incertidumbre

Los encuestados muestran su preocupación por la situación del sector de la automoción en Aragón así como por los efectos de la crisis en Cataluña, incluso por encima del brexit

Zaragoza, 25 de enero de 2018
Los directivos aragoneses prevén continuidad en la estabilidad en clave de “crecimiento moderado”, aunque con incertidumbre. Así se refleja en los datos obtenidos del Indicador de Opinión del segundo semestre de 2017 que la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha presentado esta mañana.

Dicho barómetro se obtiene a partir de una encuesta que recoge las impresiones de los directivos sobre diferentes aspectos relacionados con la situación económica y a la que, en esta ocasión, han respondido 248 directivos y ejecutivos de las áreas de dirección general, dirección financiera, dirección comercial y de recursos humanos, de los sectores automoción, industrial, servicios y comercial. Los encuestados se han referido a cuestiones relacionadas con aspectos como la financiación, evolución de la plantilla, cifra de ventas y balanza comercial.

En esta ocasión los indicadores analizados reflejan que seguirá predominando la estabilidad aunque prevén que el crecimiento que se ha experimentado en los últimos años posteriores a la crisis será “moderado”. La economía en general, según los encuestados, manifiesta un comportamiento positivo, siendo la gran parte de las opiniones las que creen que esta mejorará o se mantendrá estable (59,2 % y 39,1%). No obstante, se produce un cambio de tendencia y por primera vez desde diciembre de 2015, aumenta ligeramente el porcentaje de encuestados que cree que empeorará la evolución de la economía en el próximo semestre.

La facilidad para obtener financiación ha dejado de percibirse como un problema. Seguirá siendo buena en el próximo semestre y un 28,6 % incluso cree que mejorará. En el caso de la evolución de plantilla, siguen primando las respuestas de mejora (57,9 %) y estable (36,8%) y también por primera vez desde diciembre de 2015 aumenta el porcentaje de encuestados que creen que empeorará (5,3 %).

En cuanto a la cifra de ventas, un 36,7 % cree que se mantendrá estable, un 59,3% cree que mejorará y un 4% opina que empeorará.

Las opiniones acerca de las importaciones y exportaciones destacan por su estabilidad (79,2 % y 51,3 %, respectivamente).

En definitiva, todos los indicadores se mantienen en la misma línea que en la anterior encuesta aunque se advierten algunos signos de preocupación por parte de los directivos. Así, el recelo ante la situación del sector de la automoción en Aragón es uno de los aspectos que adquieren mayor importancia. A este respecto, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha realizado un llamamiento “desde ADEA a la responsabilidad e inteligencia de todos, ya que nos jugamos mucho, para no perder una posición muy importante para el PIB y el empleo de la comunidad autónoma”.

Los directivos también han mostrado su inquietud por los “efectos de la crisis en Cataluña, incluso por encima del brexit”, así como por la “necesidad de mejorar la tramitación burocrático-administrativa y la fiscalidad para incentivar las inversiones desde cualquier zona de España y desde fuera de España, para atraer nuevas inversiones y diversificar la generación de PIB”, lo que ADEA viene solicitando desde hace tiempo bajo el nombre de “Oficina del Inversor”.

11 de December de 2017

Gastón destaca las posibilidades de las nuevas tecnologías para el empleo, la empresas y la economía en la VIII Convención ADEA

El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha señalado que el cambio tecnológico ya ha llegado y ha resaltado el talento joven aragonés en materia de nuevas tecnologías

Uno de los puntos de encuentro ha sido la oportunidad que generan las nuevas tecnologías para la creación de nuevos empleos y la capacidad de la sociedad de adaptarse a ellos

En la conferencia de inauguración también se ha resaltado la necesidad por parte de las empresas de adaptarse a las nuevas arquitecturas tecnológicas y de impulsar nuevas capacidades "cloud" y cognitivas

Zaragoza, 30 de noviembre de 2017
La VIII Convención de Directivos organizada por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) ha comenzado este jueves 30 de noviembre bajo el título "Inteligencia Artificial. El futuro ha llegado". En la apertura institucional de la cita ha participado la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, quien ha destacado el "nuevo modelo organizativo y el nuevo paradigma económico, empresarial y social" que nace del uso de las nuevas tecnologías.

Por ello, la consejera ha resaltado la temática "vanguardista" de esta jornada para generar un debate social, enfocado principalmente al empleo. "Me preocupa cómo seremos capaces de adaptarnos a esta nueva realidad, que ya forma parte de nuestro presente, pero que va a cambiar el mercado laboral. Debemos conjuntamente adaptarnos y adelantarnos desde el campo político a ese futuro inmediato", ha indicado.

Asimismo, Gastón ha puesto de manifiesto la labor que se realiza desde ADEA para aunar todo el talento empresarial de la Comunidad. "Debemos ser conscientes de que contamos con talento, con hombres y mujeres que, desde la dirección de empresas y organizaciones, muestran todo su saber y contribuyen a hacer un Aragón mejor y más competitivo", ha afirmado.

El presidente de ADEA, Salvador Arenere, también ha participado en la apertura institucional de la VIII Convención y ha asegurado que el "cambio ya ha llegado". "No esperemos que muchos de los temas que vamos a ver hoy se van a producir dentro de 50 años. Se están produciendo ya", ha mantenido.

En su ponencia, Arenere ha destacado el turismo, la automoción y las exportaciones como focos para el desarrollo de la Comunidad. "Aragón conseguirá crecer en 2018 un 2,9% y ser una de las comunidades más potentes", ha declarado el presidente de ADEA.

Asimismo, ha realizado un análisis de los datos económicos nacionales e internacionales, subrayando el crecimiento del 2,5% que se estima para España en 2018.

En la conferencia inaugural, la presidenta de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, Marta Martínez, ha hablado de la necesidad, sobre todo por parte de organizaciones tradicionales, de construir nuevas arquitecturas tecnológicas y de negocio para liderar la disrupción en sus sectores. "La transformación digital es un proceso indispensable para cualquier compañía. Sin embargo, lo que verdaderamente aportará valor y ventaja competitiva a las organizaciones será su habilidad para transformar los datos en conocimiento y mejorar la toma de decisiones mediante el impulso de nuevas capacidades cloud y cognitivas", ha explicado.

EL FUTURO DE LOS TELÉFONOS MÓVILES

Posteriormente, ha tenido lugar una ponencia de la directora de Ciencias de Datos de Vodafone, Nuria Oliver, quien ha expuesto su visión sobre hacia dónde evoluciona el teléfono móvil. No en vano, según ha detallado, "más de la mitad lo usamos cuando estamos conduciendo, y un tercio, en una cena romántica, función infantil o en el cine. Además, el 12% lo usa mientras se está duchando". Por ello, a su juicio, "sentimos pánico y desesperación cuando no está con nosotros".

Oliver ha señalado diversas tendencias que seguirá esta tecnología. Una de ellas es que "vamos a pasar de mirar hacia abajo a mirar hacia arriba" gracias al desarrollo de gafas de realidad virtual o diversos aparatos con los que "nos liberaremos de la esclavitud de mirar hacia una pequeña pantalla". Otra tendencia es la llegada de los "wereables", es decir, dispositivos que se llevan puestos, que cambian de estado en función de lo que hace la persona y que aumentan la experiencia de quien lo utiliza. Un ejemplo son tatuajes sobre la piel que permiten calcular la temperatura corporal de personas enfermas y enviar esa información al instante al teléfono móvil de un familiar o médico.

Pero esto todavía tiene varios retos que superar, como conseguir combinar en un mismo dispositivo toda la información que puede enviar un "wereable". "Es muy difícil combinarlos en un mismo lugar, pero la persona sí es una misma persona. Considero que únicamente lograremos alcanzar su potencial cuando combinemos estos datos con los de otros sitios, como el medio ambiente", ha afirmado Nuria Oliver.

INICIOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La jornada ha continuado en el Palacio de Congresos de Zaragoza con la ponencia del director general de Digital Nations, Rasmus Theede, que ha mostrado su visión de la digitalización en Europa. Según ha señalado, todavía hay que esperar unos años para poder hablar correctamente de inteligencia artificial. "Es pensar como un humano y actuar como un humano, llegar a sus conclusiones y comprender problemas complejos. Hoy se ha visto un dialogo entre persona y robot, pero aun hay diferencia entre ambos. Habrá verdaderamente inteligencia artificial cuando se solucione esto", ha asegurado.

A su juicio, todavía hay que redefinir qué es la inteligencia artificial. "No hay que imitar a un humano, sino hacerlo mejor. No queremos una máquina que experimente ira o enfado o que pretenda destruir el ser humano", ha declarado. Además, ha anunciado varios problemas que se podrán encontrar en el día a día como la pérdida de puestos de trabajo, cómo entender los coches sin conductor o la recopilación de datos personales.

Del mismo modo, Theede cree que todavía hay que mejorar mucho en la ciberseguridad. "Uno de los problemas de los seres humanos es que a veces no somos tan inteligentes como parece. Por eso, no debe emular al ser humano. La cibercriminalidad ha aumentado porque se aprovechan de nuestra estupidez para hacer dinero. Lo que hacemos es que desconectamos la parte lógica del cerebro y reaccionamos por instinto a determinados estímulos", ha comentado. En este sentido, ha anunciado que desde la Unión Europea se está trabajando de la mano del sector para elaborar una normativa global que permita avanzar en la inteligencia artificial.

ACERCAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL DÍA A DÍA

Una de las principales novedades de esta VIII Convención de ADEA ha sido el espacio "Tech Room", inaugurado por el director gerente del IAF, Ramón Tejedor, y por el presidente de ADEA, Salvador Arenere, y que ha tenido como objetivo acercar las nuevas tecnologías para el día a día. Allí, los más de mil asistentes han podido conocer de primera mano cómo aplicar la realidad virtual a una empresa o los nuevos avances en el ámbito de la medicina.

La exposición ha contado, así, con la presencia de empresas dedicadas a la Ingeniería, como la Escuela de Ingeniería de Zaragoza, cuyos alumnos han presentado proyectos de jardines verticales, drones o satélites. Por otro lado, ITAinnova ha mostrado su editor de inteligencia artificial e Inycom ha dado a conocer sus proyectos destinados al mantenimiento de estructuras ferroviarias o tecnologías aplicadas a la salud, como una técnica de detección del cáncer de mama. Asimismo, en el ámbito del día a día, HMY Yudigar ha presentado las líneas de futuro en cuanto a mobiliario inteligente.

Por otro lado, en el sector del 3D, Dynamical Tools, única empresa aragonesa que realiza impresiones 3D industriales, ha mostrado sus avances en este sector mientras que Exovite ha dado a conocer sus creaciones en tres dimensiones en el sector de la salud, como son escayolas que acortarían los plazos de curación. También las ha habido que se han decantado por la realidad virtual. En este sentido, Baboon Lab, lo ha incorporado a servicios inmobiliarios mientras que Deusens, ha creado una experiencia de realidad virtual para el entretenimiento.

Por tanto, en este espacio se han dado cita varios proyectos de jóvenes investigadores, destacando precisamente su juventud y precocidad a la hora de lanzarse a desarrollar nuevas tecnologías. "Hemos visto proyectos que están desarrollando incluso alumnos desde 2º de Ingeniería. Esto no sucedía antes. Esto quiere decir que, por una parte, la robótica hará tareas que están haciendo las personas, pero aparece todo un mundo nuevo como la tecnología artificial para que cualquier persona pueda desarrollar su proyecto", ha comentado Arenere.

Para ello, el presidente de ADEA ha reclamado "alentar a los jóvenes a que desarrollen su talento para que no se produzca una desaparición de los trabajos por la robótica y que aparezca un universo de oportunidades". "En Aragón hay mucho talento y lo que hay que hacer es reconocerlos, motivarles y alentarles para un futuro mejor", ha finalizado.

La VIII Convención de Directivos y Entrega de Premios ADEA no sería posible sin el apoyo del Gobierno de Aragón, patrocinador principal del programa, y sin el patrocinio de la Diputación de Huesca, Banco Santander, CaixaBank, Deloitte, Audi Center Zaragoza, BBVA, Bantierra e Ibercaja Banco.