3 de July de 2018
La cita ha tenido lugar esta noche en el Hotel Híberus de ZaragozaTambién se ha celebrado la cuarta edición del Premio ADEA al Socio del Año, que este año ha recaído en la directora del área de Desarrollo de Negocio de Socialnautas, María José Cantaré
Zaragoza, 29 de julio de 2018ADEA ha celebrado esta noche su octava Cena de Verano, encuentro, que reúne cada año a los miembros de la asociación en un ambiente distendido coincidiendo con el comienzo del periodo estival y que ha tenido lugar en el Hotel Híberus de Zaragoza, con cerca de 250 directivos.
En esta cita, con el tema “La noche de las estrellas: Constelación ADEA”, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha aprovechado para hacer un balance de actividades del año 2018, “en el que ADEA organizará un total de 45 actividades”, con la novedad de que en julio se celebrará el “Primer Congreso Mundial de Turismo Rural Sostenible”. Este encuentro, “con la colaboración del Gobierno de Aragón, tendrá lugar cada año en una provincia distinta, con el objeto de posicionar Aragón como destino preferente de Turismo Rural”. También se ha celebrado la cuarta edición del Premio ADEA al Socio del Año, que este año ha recaído en la directora del área de Desarrollo de Negocio de Socialnautas, María José Cantaré. Este premio reconoce a un miembro de la asociación que es valorado por los socios por su actuación destacada a lo largo del último año.
Entre otros, han asistido a la cita Juan Aliende, gerente de Agreda Automóvil (patrocinador principal del evento), miembros de la Junta Directiva de ADEA, como Enrique Torguet, José Andrés Nalda, José Guillén, Gemma Español, Nacho Torres, Isabel Paricio o Pedro Orúe, el presidente de la Cámara de Comercio, Manuel Teruel, la presidenta de ARAME, María Jesús Lorente, el presidente de AJE, Pedro Lozano, Javier Kühnel, de Kühnel Escuela de Negocios, Jordi Juan Caballe, de Osborne, María Jesús Fuentes, de Palafox Hoteles, o el investigador Alberto J. Schuhmacher.
PREMIO ADEA AL SOCIO DEL AÑO Se trata de un reconocimiento participativo entre los miembros de la asociación ya que son estos quienes, a través de sus votaciones, eligen al ganador. Así, el pasado 7 de abril se abría el plazo para realizar propuestas, que se cerraba el día 18 de mayo. Ese mismo día se abría el periodo de votaciones, hasta el 15 de junio. Los candidatos propuestos por los asociados en esta edición son: María José Cantaré, directora del área de desarrollo de negocio de Socialnautas, Luis Miguel Gómez, director gerente de los Hospitales Viamed Aragón, Carlos Hernández, socio director de Uup, Álvaro Monzón, CPO & Cofounder de DeuSens & Project Alice AR, Pablo Murillo, CEO de Dynamical Tools, Carmen Urbano, directora de e-Business & Marketing Internacional de Inycom. La estatuilla en la que se materializa este premio es obra de la alumna de la Escuela de Arte de Zaragoza, Brenda Vallés, ganadora del concurso que se abrió en 2015 en colaboración con dicha escuela para tal fin y en el que participaron 8 alumnos.
COLABORADORES La Cena de Verano de ADEA no sería posible sin el apoyo de sus patrocinadores, ÁGREDA AUTOMÓVIL-MERCEDES BENZ y de los colaboradores Coca Cola, Grupo Osborne, Bodega Pirineos, Laus, Aki Zaragoza, Grandes Vinos, Bodegas Care, Nueva Imagen Estudio Fotográfico, Viajes Área, Mas de Cebrián, Grupo Nabegos, Audio Vídeo Raccord (AVR), Asociación de Fabricantes Longaniza de Graus, Jamón de Teruel, Hotel Híberus y Ambar.
[Leer más]
20 de June de 2018
Lo ha hecho en el VII Foro ADEA en la provincia que, en esta ocasión, ha tratado sobre ‘Huesca: desarrollo de futuro’La jornada ha contado con la presencia de directivos de Aiways Aviation, Fundación Telefónica, la Asociación de Parques Tecnológicos de España y la Sociedad Deportiva Huesca
Zaragoza, 20 de junio de 2018
El alcalde de Huesca, Luis Felipe, ha anunciado esta misma mañana la firma de la compraventa para la ampliación de los terrenos del Cuartel Sancho Ramírez.
Lo ha hecho durante el VII Foro de ADEA en la provincia, que ha girado en torno a 'Huesca: desarrollo de futuro' y se ha celebrado en la sede de la Diputación Provincial de Huesca (DPH).
El crecimiento empresarial de la capital y la provincia en el contexto del final de la crisis, el análisis de los activos de que se dispone y su puesta en valor han sido los ejes centrales de este acto, en el que la apertura ha estado a cargo del director general de FundaciónTelefónica, José María Sanz-Magallón, quien ha hablado de “La tecnología como impulsora de riqueza y valor de futuro”.
Posteriormente se ha desarrollado una mesa redonda acerca de “Activos de Huesca”, en la que han participado el presidente de Airways Aviation, Marwan Atalla; el vicepresidente de la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE) y presidente de la ComisiónDelegada de Transferencia de Tecnología de APTE, José Luis Virumbrales, y el director general de la Sociedad Deportiva Huesca, Josete Ortas.
Marwan Atalla ha anunciado que seguirán apostando por el aeropuerto de Huesca-Pirineos. Asimismo, ha explicado la labor de su empresa, especializada en formación de pilotos y con sucursales en Australia, Inglaterra o Montenegro. “Hemos decidido invertir aquí por ventajas en comunicaciones o el potencial en turismo, que crece un 5 % globalmente todos los años, y se van a construir alojamientos para los estudiantes”, ha adelantado.
La intención de esta empresa es ampliar de 200 a 400 estudiantes y “hacer un aeropuerto especializado en la formación de pilotos y técnicos junto a AENA y el Ayuntamiento de Huesca para desarrollar la economía local”. Atalla agradece que se reconozca su labor en la ciudad y que haya “una energía positiva y apoyo moral. Tenemos la perspectiva de aumentar nuestra inversión en el aeropuerto y creemos que en Aragón podemos encontrar formadores. Los estudiantes conllevan turismo y traen a sus familiares”.
Airways Aviation apuesta por una “inversión en la acogida, hemos evaluado la oferta de vivienda y no hay mucha para estudiantes con ese perfil. Nuestro modelo es de disciplina con los pilotos, son 12 horas de preparación al día y se necesitan dotes de liderazgo y lenguaje. Buscamos una ampliación de las aulas y contamos con buenas condiciones tecnológicas”.
José María Sanz-Magallón, director general de la Fundación Telefónica, ha dado su visión sobre el proceso tecnológico. “Gracias a las tecnologías desarrolladas en las últimas décadas la sociedad vive su proceso de mayor crecimiento, aunque no llega a todo el mundo. La solución es desarrollar tecnologías vinculadas al ser humano, por lo que cada vez más empresas estamos involucradas en el aspecto ético y humano de ese desarrollo”, ha explicado.
El vicepresidente de la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE) y presidente de la Comisión Delegada de Transferencia de Tecnología de APTE, José Luis Virumbrales, ha presentado una asociación que cuenta con 54 miembros de pleno derecho, entre ellos el Parque Tecnológico Walqa, y diez afiliados. Suma 8.013 empresas, entre ellas algunas de las más innovadoras del país, con 170.000 empleados y 34.000 de ellos en I+D. El pasado año facturaron 27.000 millones de euros y la tasa de desaparición es más baja que entre las empresas del exterior de los parques.
Walqa, que se puso en marcha hace 16 años, cuenta con 725 empleados y 57 empresas. “Es muy activa en formación y creación de empleo, presenta la opción del coworking y alguna empresa reconocida internacionalmente como pionera a seguir. Hay muchas posibilidades de crecimiento dentro del Parque y analizamos si hay capacidad de mejorar”, ha señalado Virumbrales.
El directivo define esta situación como de “incertidumbre mundial, pero el escenario es cambiante con la aparición de nuevas tecnologías. Estamos hermanando diferentes parques de todo el país de forma que unamos tecnológicos y universitarios para que vean el interés de intercambiar conocimientos o trasladarse de un espacio a otro”.
El director general de la Sociedad Deportiva Huesca, Josete Ortas, ha destacado durante su intervención en la mesa redonda que el presupuesto que se maneja para el estreno en Primera División estará en torno a los 50 millones de euros y que “de manera imprescindible repercutirá en la ciudad del mismo modo que en el resto de la provincia, esa es la idea que manejamos”. En este sentido, valora muy positivamente el impacto que supondrá la visita de las aficiones visitantes cada 15 días al estadio del Alcoraz, que está siendo fruto de una profunda reforma para ampliar su capacidad por encima de los 7.000 espectadores. “El comercio y la hostelería serán los beneficiarios directos, pero es un impulso que afecta también a otros sectores. Hemos de ir todos de la mano para aprovechar esta gran oportunidad”, ha subrayado Ortas, que ha destacado también el efecto que tendrán también las apariciones en medios de comunicación.
El presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha señalado durante su intervención que se trataba de “poner en valor lo que ya tiene Huesca, como Walqa o el aeropuerto. Además, la Sociedad Deportiva Huesca en Primera División va a ser un acelerador de la economía”, y ha destacado también “la revolución tecnológica que impulsa Telefónica”.
Arenere ha señalado que “se debe crecer en aquellos sectores en los que mayor demanda de negocio y empleo hay en España y en el resto del mundo, corregir desigualdades en cuestiones como los salarios”. El presidente de ADEA apuesta “no solo por traer inversión y riqueza sino apostar por las potencialidades de la ciudad de Huesca”.
El acto ha contado además con la intervención institucional de la diputada delegada de Iniciativas y Tecnología de la Diputación Provincial de Huesca, María Rodrigo, y el alcalde de la ciudad, Luis Felipe. Este Foro ADEA ha sido presentado y coordinado por el director del Diario del Alto Aragón. Javier García Antón.
En los últimos años, ADEA ha organizado diferentes encuentros en los que ha tratado temas de máxima relevancia como “Revitalización de Centros Urbanos”, “Cómo lograr componer una oferta turística integrada”, “La gastronomía como valor de futuro”, “Huesca. Nuevo modelo productivo”, “Huesca, destino para la organización de eventos” o “Economía social y sostenible”. Estas actividades han contado con la asistencia de más de 1.000 directivos.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón, fundada en 1960, agrupa a los directivos de forma individual y promueve las actividades y encuentros que sirven como lugar de encuentro, debate y reflexión para los directivos. Cuenta con 1.500 asociados y han asistido a sus actividades más de 18.000 directivos en los últimos siete años.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA, ITESAL, SACYR E IBERCAJA BANCO.
(*) Consejo Asesor de ADEA en Huesca:. Enrique Torguet, Presidente del Consejo y director de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo La Zaragozana.. Víctor Alfaro, director gerente de Podoactiva.. Raúl Benito, presidente de Eboca.. Carlos Bistuer, empresario.. Carmelo Bosque, presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Huesca. Empresario y cocinero.. Javier Cabrero, gerente de Cabrero Motorsport.. Carmen Fernández, presidenta de AMEPHU.. Javier García Antón, director Diario del Altoaragón.. Fernando Losfablos, director gerente de Gruas Losfablos y ex presidente de la Sociedad Deportiva Huesca.. Pablo Martín Retortillo, consejero delegado de Grupo La Oscense.. Emilio Salas, ex director de oficina de Banco Santander en Huesca; Delegado de ADEA en Huesca.
[Leer más]
4 de June de 2018
El presidente de LaLiga también ha pedido un ajuste fiscal para evitar la “discriminación económica” en cuanto a presión o falta de deducciones que sufren los clubes de España respecto a los del resto de Europa
Tebas ha participado en una nueva jornada del Foro ADEA a la que ha asistido una gran representación del mundo de la industria, la política y el fútbol de Aragón
Zaragoza, 4 de junio de 2018
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha participado este lunes en una nueva jornada-coloquio del Foro ADEA que ha versado sobre "Los retos de la industria del Fútbol Profesional en España en los próximos años" en la que ha defendido que se considere el sector como un negocio y ha aludido a la reestructuración del mismo para no tomar decisiones erróneas.
Ante más de un centenar de asistentes, Javier Tebas ha puesto el foco, de esta forma, en la industria del fútbol como “concepto de responsabilidad”, ya que, según ha asegurado, “el ámbito que abarca este sector es mucho más grande de lo que parece”. Así, ha aludido no solo a los ingresos de los clubes más competitivos, sino a los deportistas de élite de toda España, a la Federación Española de Fútbol o la Liga Femenina. “Todos ellos dependen de nosotros”, ha sentenciado Tebas.
Por ello, según el presidente de LaLiga, “en el ámbito de toma de decisiones no nos podemos quedar atrás, tenemos que pensar en nuestro sector como un negocio del que dependen miles de personas y adaptarnos al mercado cambiante”.
Asimismo, Tebas también ha hecho referencia a la “discriminación económica y fiscal” en la que se encuentran los clubes españoles respecto a los de toda Europa. El ponente ha defendido que la carga fiscal en España es mucho mayor que en el resto de países, ya que existe una falta de competencias.
En este sentido, Tebas ha puesto como ejemplo el mercado de fichajes: “cuando algún club del país ficha a alguien no se puede imputar como gasto y no se pueden hacer deducciones en Hacienda”, ha afirmado. Lo que, en su opinión, supone que “aunque queramos ser competitivos, fiscalmente no podemos”.
Respecto al resto de Europa, también ha criticado las tácticas de dumping económico de algunos clubes del continente, las cuales generan una “inflación tóxica” que afecta al resto de equipos. De esta forma, según Tebas, “el PSG y el Manchester United no se someten a las normas de mercado normales”, lo que, para el presidente, “genera una necesidad para otros clubes de conseguir más dinero para poder seguir a su nivel y terminar con esta táctica”.
Tebas también ha puesto de manifiesto las cifras positivas que ha marcado la industria del fútbol en los últimos años. De esta forma, ha manifestado el vuelco que han sufrido los ingresos, ya que “hace cuatro años el fútbol perdía 250 millones de euros y el Madrid y Barcelona estaban con déficit negativo; ahora ganamos 227 millones”. Asimismo, ha destacado la reducción de la deuda y el PIB que supone para el país, cifrado en un 1% de toda la riqueza española.
En cuanto a la evolución del sector, el ponente se ha referido a la irrupción de Mediapro en la adquisición de derechos audiovisuales, lo que ha terminado con el monopolio en este ámbito. Según Tebas, “eso nos ha hecho subir mucho los ingresos porque hay más competición y más ofertas para emitir los partidos”. Sin embargo, “el hándicap de España está en que las normas de competencia entre empresas son perjudiciales para esta industria”.
Asimismo también ha valorado la aparición de las nuevas tecnologías como método para poder visualizar los partidos. De esta forma, ha asegurado que “el sistema de pago sostiene la industria” y ha aseverado que hace unos años existían 12 ventanas de pago mientras que en la actualidad son 51. “Ahora las cadenas tienen que decidir en qué producto se invierte”.
Respecto a la S.D. Huesca, que recientemente ha subido a Primera División, y el Real Zaragoza, que juega esta semana los Playoff, Tebas ha señalado que además de ser una ilusión para todos los amantes del fútbol en Aragón, “también conllevará unos grandes ingresos y una mejora en la economía local”.
Por su parte, el presidente de ADEA, Salvador Arenere, ha agradecido a Javier Tebas su intervención y ha reconocido el cambio a mejor que han sufrido los clubes durante sus años al frente de LaLiga. De esta forma, ha ensalzado su labor: “Desde que él llegó hace unos años las cuentas de esta industria han mejorado considerablemente y ya suponen el 1% del PIB español”. “Consideramos que el fútbol es economía, y que es una industria que cada vez sube más”, ha asegurado Arenere, quien ha destacado que, “aparte del empleo y riqueza que genera, también existe una parte emocional”.
Arenere también ha explicado la evolución creciente que está sufriendo el sector gracias a los grandes eventos deportivos de Asia, lo que ha conllevado, en palabras del presidente de ADEA, “que en la temporada 2015/2016 se hayan superado en España los 3.300 millones de euros de ingresos”.
La organización de las actividades de ADEA no sería posible sin el apoyo de su Club de Patrocinadores, formado por entidades y empresas: SANTANDER, CAIXABANK, PALAFOX HOTELES, DELOITTE, VOLKSWAGEN AUDI ZARAGOZA, CAJA RURAL DE TERUEL, KÜHNEL ESCUELA DE NEGOCIOS, ENDESA, ITESAL, SACYR E IBERCAJA BANCO.
A la jornada han asistido numerosos representantes de la vida social, económica y deportiva de la comunidad, como Ángel Val, subdelegado del Gobierno de Aragón en Zaragoza, Antonio Torres, vicepresidente de las Cortes de Aragón, Nicolás Espada, director de El Periódico de Aragón, Óscar Fle, presidente de la Federación Aragonesa de Fútbol, Eduardo Bandrés, tesorero de la Federación Española de Fútbol, Fernando Sainz de Varanda, vicepresidente del Real Zaragoza, o Rubén Alcaine, vicepresidente del Zaragoza CFF Fútbol; De los patrocinadores de ADEA, Elena Cortés (CaixaBank), Ignacio Gracia (Volkswagen Audi Zaragoza), Mª Jesús Fuentes (Palafox Hoteles); Del consejo asesor de la asociación: Enrique Torguet (Grupo La Zaragozana), Mª Jesús Lorente (ARAME), José María Tejerina (Radio Zaragoza), Miguel Ángel Cano (Banco Santander), Jesús Morte (Parque de Atracciones); y, de la junta directiva de ADEA, Fernando Rodrigo (Real Zaragoza) y Juan José Espligares (El Periódico de Aragón).
[Leer más]
9 de May de 2018
José Luis Latorre, director general de Inycom, Carlos Suárez, head of Client Solutions en Correos, o Javier Ribera, director de Hostelería y Distribución Capilar de Calidad Pascual, han sido algunos de los invitados en una nueva Jornada ADEA
La cita, en colaboración con Inycom, ha tenido lugar esta mañana en el centro Joaquín Roncal CAI-ASCZaragoza, 9 de mayo de 2018“La estrategia omnicanal “no significa estar en todos los canales. Es necesario un proceso selectivo para escoger los canales adecuados para cada negocio e ir aumentando canales de forma progresiva. Lo más importante es que el cliente perciba una experiencia integrada”.Esta ha sido alguna de las conclusiones que han tenido lugar esta mañana en una nueva Jornada ADEA que la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha organizado en colaboración con Inycom, con el tema ‘Omnicanalidad (de verdad): estrategia efectiva de negocio y fidelización’.La cita ha contado con ponentes expertos en la temática y ha estado compuesta por una conferencia de apertura y dos mesas de debate.La conferencia inicial ha corrido a cargo de Íñigo Pastor, CEO de WeareXperience, que ha afirmado que “la omnicanalidad busca una experiencia única y sin fisuras en todos los canales a través de los cuales se comunica el cliente con la empresa o con la marca, ya sean estos canales Call Center, página web, aplicaciones móviles, redes sociales, etc.”La primera mesa, con el tema ‘Omnicanalidad y clientes’, ha estado moderada por José Luis Latorre, director general de Inycom, y ha contado con la participación de Israel García Real, director del área de Marketing y Ventas en la UN TIC de Inycom, Miguel Angel Barea, director del área de Identidad Digital en la UN TIC de Inycom, Javier Ribera, director de Hostelería y Distribución Capilar de Calidad Pascual, y se ha sumado Íñigo Pastor, CEO de WeareXperience.Israel García Real ha explicado que “el proceso de la omnicanalidad debe implantarse poco a poco, con pequeñas fases, aprendiendo de los errores” y ha añadido que “la unificación de las bases de datos es clave para trabajar con el cliente como un cliente único”.Miguel Angel Barea ha afirmado que “el cliente tiene que comprar donde, como y cuando quiera. Una experiencia omnicanal es por ejemplo, comprar online y recoger en tienda y, posteriormente, si no se está satisfecho, realizar una devolución. Se trata de simplificar la vida de los usuarios”.Javier Ribera se ha centrado en explicar el sistema con el que cuenta Calidad Pascual “un sistema de escucha al cliente, abierto, que nos permita saber lo que opina sobre nosotros y así poder monitorizar resultados constantemente; debe construirse una propuesta única y cuanto más estructurada mejor, para que llegue al cliente”.La segunda mesa ha tratado sobre ‘Omnicanalidad y mercados’ y ha estado moderada por Carmen Urbano, directora del área de eBusiness Internacional en la UN TIC de Inycom.En esta mesa han intervenido Jorge Gallo, IT Responsable Grupo Iberebro y director de miZesta.com (Proyecto T-ZIR), Carlos Suárez, Head of Client Solutions en Correos, Ignacio Domingo, gerente de la AIAA, Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón y Miguel Angel Barea, director del área de Identidad Digital en la UN TIC de Inycom.Jorge Gallo ha explicado el modelo de negocio de la plataforma de miZesta.com, “que ofrece una herramienta adicional a pequeños establecimientos. La experiencia de los negocios es que han sumado ventas a través de este canal”.Carlos Suárez se ha centrado en el espacio que Correos tiene en TMALL para ponerlo al alcance de las empresas y ha profundizado en las tendencias de consumo en China. Suárez ha asegurado que “en este país las experiencias mezclan mundo físico y online”.Ignacio Domingo, gerente de la AIAA, Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón, ha insistido en la “importancia de combinar el mundo online y el offline, sobre todo en el sector de alimentación, en el que las tiendas físicas todavía son muy importantes”. Ha asegurado que ambos canales se retroalimentan.Miguel Angel Barea, director del área de Identidad Digital en la UN TIC de Inycom, ha explicado la tecnología Blockchain y ha insistido en que “será una revolución que va a abrir nuevos mercados que antes no eran viables”. Blockchain, ha asegurado, “es un gran libro en el que se pueden escribir datos, o modificarlos, pero nunca eliminarlos, es un sistema de democracia, que lo maneja todo el mundo y por ello, la información puede ser contrastada y evitar el fraude”.La jornada ha estado coordinada por Enrique Torguet, vicepresidente de ADEA y director de Marketing, Comunicación y Relaciones Institucionales del Grupo La Zaragozana, que ha reiterado que “la omnicanalidad es una realidad que viene para quedarse y que debe implicar sinergia y coherencia”.La jornada ha tenido lugar en el centro Joaquín Roncal CAI-ASC y ha contado con la colaboración de Frutos Secos el Rincón y Cafés El Criollo.
[Leer más]
4 de May de 2018
La falta de inversión en infraestructuras, en carreteras, la
mejora de las conexiones ferroviarias, la inversión en el campo y en la
industria o en servicios públicos, son algunas de las reivindicaciones
que la asociación ha realizado en los últimos años
Zaragoza, 4 de mayo de 2018
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón se suma a las
reivindicaciones que llevarán a Aragón a manifestarse el próximo 6 de
mayo para luchar contra la despoblación de Teruel.
Con el lema “Salvemos Teruel”, esta concentración exigirá medidas
para aumentar los servicios en la provincia de Teruel y equilibrar el
territorio. Según indica la plataforma convocante, Teruel Existe, “es
necesario el apoyo de todos porque Teruel se están quedando vacío y no
se está haciendo nada para evitarlo”.
La Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón ha organizado en
los últimos años diversas jornadas en torno al reto de la despoblación,
contando en el último encuentro, con la Comisionada del Gobierno para la
Despoblación, Edelmira Barreira.
ADEA ha mostrado en diversas ocasiones su preocupación por la
creciente pérdida de habitantes y la dificultad de anclar familias y
jóvenes. La falta de inversión en infraestructuras, en carreteras, la
mejora de las conexiones ferroviarias, la inversión en el campo y en la
industria o en servicios públicos, son algunas de las reivindicaciones
que la asociación ha realizado en los últimos años.
[Leer más]