Noticias de nuestros socios

SEAS impartirá formación de Endesa para mejorar la empleabilidad

SEAS, entidad líder en formación online perteneciente al Grupo San Valero, se ha unido a Endesa en su programa de formación en energías renovables dirigido a los habitantes del Nudo Mudéjar. Este proyecto, enmarcado en la transición energética y el desarrollo sostenible, busca mejorar las perspectivas laborales de la región y fijar población en las zonas rurales.En el marco del programa Escuela Rural de Energía Sostenible de Endesa, SEAS ofrece nueve cursos especializados en energías renovables, que permiten a los participantes adquirir las competencias necesarias en este sector, obteniendo un título propio de la Universidad San Jorge y pasando a formar parte de la Bolsa de Empleo de la Escuela Rural, que da acceso prioritario a trabajos relacionados con los proyectos de Endesa en Andorra.
Formación de calidad con una alta satisfacción de sus estudiantesDesde cursos especializados hasta másteres, los inscritos podrán especializarse en áreas como la generación eléctrica renovable, diseño y puesta en marcha de instalaciones solares, mantenimiento eólico o procesos de hidrógeno, entre otras. SEAS, con su experiencia de más de 20 años en formación online en diversos sectores, cuenta con más de 85.000 alumnos formados y una alta satisfacción del alumnado, que puntúa a la institución con un 9 en el acompañamiento y disponibilidad del equipo docente, 8,9 en su satisfacción con el estudio y 9,3 en la flexibilidad de horarios y ritmos de estudio de su Campus Virtual. Todos estos factores contribuirán a la consecución de los objetivos de los alumnos que elijan SEAS para formarse.
Un paso adelante hacia un futuro sostenibleEsta iniciativa conjunta entre SEAS y Endesa representa un paso fundamental hacia la creación de un tejido productivo más sostenible en el Nudo Mudéjar. Al formar a profesionales altamente cualificados en el ámbito de las energías renovables, se contribuye a fijar población en el territorio y a impulsar su desarrollo económico. Desde el equipo docente de SEAS han destacado la importancia de esta colaboración: "Estamos muy satisfechos de unir fuerzas con Endesa para impulsar la formación en energías renovables en Aragón. Nuestra experiencia y trayectoria en formación online nos permite ofrecer una propuesta formativa de gran valor para los participantes".
Más información e inscripciones en el enlace.

Nueva investigación de Fundación Dinópolis

La nueva investigación de la Fundación Dinópolis publicada en la revista Journal of Iberian Geology se centra en el estudio de tres dientes de espinosáuridos (de unos 6 cm de longitud) procedentes del municipio de Galve (provincia de Teruel). En particular, estos fósiles proceden de sedimentos pertenecientes a la Formación Camarillas, con una edad de hace aproximadamente 125 millones de años (Barremiense, Cretácico Inferior).Los espinosáuridos fueron dinosaurios terópodos (carnívoros) que se caracterizaban por la presencia de un hocico largo con dientes cónicos (similar al de algunos cocodrilos) y extremidades anteriores con garras largas y afiladas. Estas adaptaciones evidencian que estos dinosaurios tuvieron una dieta basada principalmente en peces. Los fósiles analizados se asignan a los dos grupos que conforman los espinosáuridos: los espinosaurinos y los barionicinos, cuyos representantes más famosos son Spinosaurus y Baryonyx, respectivamente. En relación con el registro de espinosáuridos, los dientes suelen ser los fósiles más comunes, por lo que el conocimiento general de su anatomía está bastante limitado. En lo concerniente a la provincia de Teruel hay otros dientes y varios elementos aislados, y se conoce parte de un ejemplar procedente de la misma formación geológica que los dientes analizados de Galve, pero del municipio de Camarillas; de ahí su nombre, Camarillasaurus. Los nuevos fósiles aumentan considerablemente el conocimiento sobre la variabilidad de dientes y sobre la diversidad de estos dinosaurios. En el estudio se concluye que los dientes muestran morfologías diferentes, determinándose que uno de ellos (el perteneciente a un espinosaurino) es un nuevo morfotipo dental en el registro paleontológico. La presencia de, al menos, dos taxones de espinosáuridos con una edad geológica similar es conocida en otras regiones del este de la península ibérica y en Inglaterra, entre otras áreas geográficas. En el caso de Teruel, esta simultaneidad implica que los ambientes fluviales del Cretácico Inferior supondrían una fuerte influencia para los espinosáuridos, ya que dispondrían de una fuente de alimento diversa, desde peces hasta otros dinosaurios. Fósiles de estos vertebrados, como por ejemplo el ornitópodo Iguanodon galvensis, son abundantes en los mismos depósitos de Galve de los que proceden los dientes estudiados.

12/11 Conferencia “Navegación por los mares del Sur y Antártida”

La Delegación de la Real Liga Naval Española en Aragón, con la colaboración de la Delegación Aragonesa de la Real Asamblea Española de Capitanes de Yate, CEPYME Aragón, Federación Aragonesa de Actividades Subacuáticas (FARAS), Centro Buceo Zaragoza (CBZ), y “Columnafoto.com”, organiza la conferencia “Navegación por los mares del Sur y Antártida”, de Paula Gonzalvo Marco, skipper y gran navegante, que al terminar la carrera de arquitecto, ha consagrado su vida con éxito a la navegación oceánica. Hoy es un ejemplo de emprendedora en la organización de actividades náuticas, congresos, seminarios, cursos y difusión en los medios digitales de la navegación a vela.

La Colmena presenta Jalea: energía creativa para el sector gastronómico

La agencia creativa oscense La Colmena amplía su oferta de servicios con el lanzamiento de Jalea, una nueva división especializada en marketing gastronómico. Jalea nace con el propósito de impulsar la comunicación y la imagen de negocios gastronómicos y gourmet, ofreciendo soluciones creativas y personalizadas que reflejan la esencia de cada proyecto.Con una sólida trayectoria en el ámbito creativo y operando a nivel nacional, La Colmena ha detectado la necesidad de un enfoque especializado para el sector gastronómico, en particular en un territorio como Huesca, que se ha consolidado como un referente gastronómico. "Huesca ha demostrado ser un motor en el ámbito de la gastronomía, y desde aquí queremos llevar esta energía y creatividad a todo el país", afirma Sara Palacino, cofundadora de La Colmena. Huesca y La Colmena comparten valores y filosofía: se pueden hacer grandes cosas desde un lugar pequeño.Jalea se presenta como la respuesta a esta demanda, brindando servicios que abarcan desde consultoría de marketing y diseño web hasta fotografía y vídeo profesional, posicionamiento local y soluciones a medida.Jalea ya ha colaborado con diversos proyectos, entre los que destacan el chef Mateo Sierra, el restaurante Ansils y la Bodega Sommos, aportando su energía creativa para potenciar la comunicación y el posicionamiento de estas marcas en el mercado.Además, acaban de presentar un acuerdo de colaboración con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Huesca, para ocuparse de su comunicación y para hacer llegar estas iniciativas a toda la industria gastronómica de la provincia.Con el lanzamiento de Jalea, La Colmena reafirma su compromiso con la innovación y el apoyo al sector gastronómico, ofreciendo soluciones integrales que combinan creatividad y eficacia para ayudar a las marcas a alcanzar sus objetivos.

Celebración del 5º aniversario de Hubtech

Hubtech, empresa aragonesa especializada en tecnología audiovisual, celebró los pasados 23 y 24 de octubre el mayor evento de tecnología audiovisual en Aragón, Eventech. Un encuentro inolvidable, y no solo para compartir las últimas innovaciones del sector, sino también para celebrar el 5º aniversario de la compañía. Hubtech se siente orgullosa por ver hasta dónde han llegado, y todo gracias al apoyo de personas, de empresas y, especialmente, de sus fabricantes y proveedores, cuyo respaldo constante es fundamental para ofrecer siempre las mejores soluciones. Su presencia y compromiso marcaron la diferencia en esta cita tan especial. Este evento es un reflejo de todo lo que han logrado juntos y supone un impulso para seguir innovando y superando expectativas. Más información en el enlace.

Dexis Ibérica finaliza el año consolidando sus empresas en una única entidad fiscal

Tras varios años de éxito operando bajo la marca Dexis Ibérica, nueve sociedades líderes en el sector industrial, especializadas en la optimización y automatización de procesos, la digitalización del mantenimiento y la protección de los trabajadores, han dado el paso definitivo hacia una integración completa formalizada mediante una fusión.  Esta fusión estratégica les permitirá consolidar su liderazgo en el mercado, mejorar su eficiencia operativa y potenciar su capacidad de innovación para responder a los desafíos de la industria moderna.En los últimos años, estas sociedades, Dexiberica Soluciones Industriales S.A.U., DS Automacion S.L., Emprogal S.L.U., Equipamientos Laborales Proa S.L., Helios Dica S.L.U., Nasegsa Protección y Seguridad, S.L., RP Mecatrónica S.L., Intra Automation S.L. y Soluciones Industriales Tecnomeca S.A.U., han operado de manera colaborativa bajo el nombre Dexis Iberica consolidándose como un referente en el sector industrial. “La decisión de fusionarnos responde a nuestra visión a largo plazo de ser más ágiles, innovadores y efectivos. Como una sola entidad, seremos capaces de aprovechar mejor nuestros recursos y responder con mayor rapidez a los cambios en el mercado", señaló Sergio Sorribas Salas, director general de la compañía.La consolidación bajo la única entidad Dexiberica Soluciones Industriales S.A.U, con denominación comercial DEXIS IBERICA, permitirá ofrecer un servicio más unificado y coherente, sin perder la proximidad y confianza construida con los clientes. “Esta integración supone una oportunidad única para fortalecer la relación con nuestros socios comerciales, quienes se beneficiarán de un equipo más numeroso y especializado, lo que nos permitirá seguir creciendo de manera conjunta en el mercado”.  señaló José Giménez, consejero delegado de la compañía.Con esta fusión, Dexis Ibérica reafirma su compromiso con la excelencia y la innovación, posicionándose como un líder indiscutible en el sector industrial.

Próximos cursos de Aitana para noviembre

Nuestro socio, Aitana, líder en Software de gestión empresarial, nos anuncia los cursos de formación previstos para el mes de noviembre:   Aitana webinares . 14/11: Cómo cumplir con la normativa NIS2 y aprovechar las ayudas Kit para mejorar tu ciberseguridad. Ver el enlace. . 21/11: Cómo migrar de NAV a Business Central con un 40% de descuento. Ver el enlace.   Cursos online en Aitana . 19-20/11: Curso avanzado de Power BI. Ver el enlace.   Opentix webinarios . 06/11: Trucos para hacer más fácil tu día a día con Sage 50. Ver el enlace. . 13/11: Gestiona la nómina de forma eficiente con Sage 200 Laboral. Ver el enlace. . 20/11: Factorial: cómo ha conseguido impulsar a más de 12.000 empresas. Ver el enlace. . 26/11: Proceso de finalización y apertura del ejercicio laboral en Sage Despachos. Ver el enlace. . 27/11: Gestión de cobros y pagos con Sage 200. Ver el enlace.

6 habilidades esenciales para el nuevo Liderazgo

Artículo de Juan Carlos Cubeiro, experto en management, liderazgo y transformación del talento.En un mundo con tanta incertidumbre, una de las escasas certezas es la importancia de influir decisivamente en los demás. Rebecca Knight, periodista especializada en el mercado laboral y las carreras profesionales, ha publicado recientemente un artículo en la Harvard Business Review en el que cita a Kirstyn Lynde, fundadora de Catalyze Associates, firma especializada en desarrollo del liderazgo: “Los líderes del siglo XX eran expertos en responder preguntas, unos solucionadores; los líderes del siglo XXI son excelentes formulando pregunta, unos cuestionadores. Buscan reconocimiento y nuevas perspectivas, fomentan la curiosidad preguntando sobre sí mismos, sus equipos y sus entornos”. Es el impacto de la pandemia sobre la dinámica del liderazgo, como ha explicado el profesor Jeffrey Sánchez-Burks, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Michigan. Durante el confinamiento, muchos se han planteado su papel, como padres o como profesionales trabajando en remoto. Shimul Melwani, profesora de comportamiento organizativo en la Escuela de Negocios de la Universidad de Carolina del Norte, considera que la transformación, ligada a la Inteligencia Artificial, requiere de nuevas experiencias ligadas a la flexibilidad, el propósito y el equilibrio de la vida personal y profesional en una era de polarización de valores.El nuevo Liderazgo necesita de seis habilidades hasta ahora poco consideradas:1.    Apertura emocional, concepto acuñado por el profesor Sánchez-Burks, supone comprender y ajustar la dinámica emocional de la gente. Es un nivel superior de consciencia y empatía para vincularse más profundamente con las personas. Requiere de esfuerzo, de introspección y de medición de la temperatura emocional de la relación con el equipo. Observar la comunicación, especialmente la no verbal, es importante.2.    Comunicación adaptativa, que es el siguiente nivel del liderazgo situación. Significa “saber cómo movilizar los corazones y las mentes”, en palabras de Sánchez-Burks, “y utilizar ese conocimiento para influir, para motivar, para guiar”. La diversidad emocional dispara la creatividad. Es más que la regla de oro: “trata a los demás como te gustaría que te trataran”; es la regla de platino: “trata a los demás como les gustaría que les trataran”. Generar conversaciones de alto impacto ayuda considerablemente.3.    Pensamiento flexible, que es la capacidad de manejar adecuadamente la ambigüedad. Gestionar lo desconocido en equipo resulta muy positivo. Melwani recomienda dibujar mapas mentales para exponer las ideas de forma creativa.4.    Perspectiva. El poder suele reducir la empatía. Esta capacidad es de utilidad para negociar, gestionar riesgos, pensar estratégicamente y resolver conflictos. Reflexionar sobre el pasado y el futuro, conectar con nuevas personas, entenderlas, es esencial para el crecimiento.5.    Disrupción estratégica, lo que supone retar al status quo en un mundo que reclama DEI (Diversidad, Equidad, Inclusión). Linde recomienda dedicar los últimos diez minutos de las reuniones a aprender de los errores y mejorar continuamente con el mismo enfoque ágil del desarrollo de software: medir, probar, actuar.6.    Autoconsciencia resiliente. Dada la soledad en la cima y la necesidad de humanidad, significa la superación de ciertas tensiones a través de la red de apoyo del equipo. Lynde recomienda el reconocimiento positivo y constructivo de personas dentro y fuera del propio equipo. El modelaje de atletas de alto rendimiento, como Rafa Nadal o Jude Bellingham, ayuda mucho, en opinión de Sánchez-Burks.El Liderazgo es más complejo que nunca, pero también más fascinante. Y marca la diferencia en mayor medida que en cualquier otro tiempo anterior de la Historia.

11/11 Jornada Ibercaja “Aragón en Latinoamérica: Estrategias legales para el crecimiento empresarial”

Ibercaja, AREX y ECIJA promueven este encuentro en el que profesionales de Méjico, Chile, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Perú, Uruguay y Nicaragua expondrán a los asistentes las oportunidades comerciales de cada uno de esos países y las ventajas mercantiles y fiscales de exportar a Latinoamérica.Se trata de facilitar a los asistentes la oportunidad de plantear y aclarar sus dudas de cara a la exportación en dichos países a abogados y consultores que desarrollan su profesión de manera local en cada uno de ellos y, por tanto, directamente conocedores de la idiosincrasia y particulares de cada zona.El evento tendrá lugar el próximo lunes, 11 de noviembre, en el espacio Xplora de Ibercaja, en horario de 18:00 horas.ECIJA es un despacho de abogados reconocido por Financial Times 2022 como la firma más innovadora de Europa continental. A fecha de hoy, se ha consolidado como la firma iberoamericana con mayor presencia en Latinoamérica (16 países), líder en economía digital, tal y como lo han reconocido los directorios internacionales Forbes, Chambers & Partners o Legal 500.Más información e inscripciones en el enlace.