Noticias de nuestros socios

¡Ayúdale a impulsar su rendimiento académico con nuestro Colegio de Semana Santa!​

Del 14 al 16 de abril, tres días de formación intensiva diseñados para:Reforzar las asignaturas clave.Desarrollar hábitos de trabajo y organización.Superar los exámenes con éxito.Toda la información en la Jornada de Puertas Abiertas. Descubre el método que ayuda a mejorar las notas del 100% del alumnado.Más información en:https://novedades.grupopiquer.com/servicios-piquer-ensenanza-tab/colegios-piquer/colegio-semana-santa/

La auténtica Gran Fiesta del Marisco, MarisGalicia, llega a Puerto Venecia

Del 21 de marzo al 13 de abril, los amantes del buen marisco tienen una cita imprescindible en el shopping resort con la llegada de esta esperada Feria. Una de las claves del éxito de esta cita es la llegada diaria de marisco en camiones-piscina directamente desde Galicia, garantizando la máxima frescura. Además, este año como novedad se estrena un servicio de pedidos para recoger Zaragoza.La auténtica Gran Fiesta del Marisco, MarisGalicia, regresa a Zaragoza y se instala en Puerto Venecia para deleite de los amantes del buen marisco. Desde el viernes 21 de marzo hasta el 13 de abril, una gran carpa de 1.500 metros cuadrados instalada entre Decathlon e Ilusiona, ofrecerá un amplio comedor con capacidad para más de 1.000 personas, además de cocinas, puestos de venta y un escenario para disfrutar del tradicional ‘Conxuro de la Queimada’.Los visitantes podrán degustar una amplia variedad de mariscos frescos y platos tradicionales gallegos en un ambiente único. Entre las especialidades destacan los percebes, cigalas, bogavantes, centollos y el inigualable pulpo á feira, todo ello acompañado por vinos albariños y ribeiros que realzan los sabores del mar. Esta cita es sinónimo de calidad y sabor, y lo demuestra unas cifras impactantes: 40 toneladas de marisco, 15.000 botellas de albariño y más de 25.000 visitantes, son las cifras que se esperan durante su estancia en Puerto Venecia.Una de las claves del éxito de esta feria es la llegada diaria de marisco en camiones-piscina directamente desde Galicia, garantizando la máxima frescura y precios accesibles. Este evento, que ha recorrido las principales ciudades de España, es una oportunidad única para saborear auténticos productos gallegos sin salir de Zaragoza. Al entrar en la carpa, los asistentes podrán recorrer seis grandes stands dedicados a diferentes especialidades: panadería con empanadas y tartas gallegas, puesto de arroces con recetas tradicionales, pulpería, zona de plancha y cocidos con vivero de mariscos, bar de vinos y licores, y una tienda de recuerdos con productos típicos de Galicia. Además, el ambiente de MarisGalicia no solo se disfruta a través del paladar. La música en vivo con gaitas y danzas gallegas sumergirá a los asistentes en la cultura de esta tierra, culminando cada sábado por la noche con el famoso ritual del Conxuro de la Queimada, una experiencia mágica e imprescindible para los visitantes. Como novedad, este año se estrena un servicio de pedidos para recoger. A través de WhatsApp o teléfono, se podrán encargar mariscadas exclusivas, listas para llevar y disfrutar en casa. Un mostrador rápido facilitará la recogida de los pedidos sin esperas.El horario de MarisGalicia será de lunes a sábado de 13:00 a 16:30 h y de 20:00 a 23:00 h. Los domingos de 13:00 a 16:30 h. Puerto VeneciaActualmente, el shopping resort es el complejo comercial más grande de España –con 600.000 metros cuadraros de parcela y 206.000 metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (SBA)– y uno de los más grandes de Europa. El centro roza el 100% de ocupación, con más de 240 locales, de los cuales el 25% son emprendedores de Aragón que son parte de Puerto Venecia con su propia marca o a través de franquicias. El complejo comercial combina la mayor selección de marcas y establecimientos, con una oferta gastronómica diversa, con más de 40 restaurantes muchos de ellos en zonas exteriores. Además, Puerto Venecia se mantiene como uno de los líderes del sector alcanzando los 20,4 millones de visitantes al año.

11/04 Teambuilding con tu empresa: Jornada de Buenas Migas y Campeonato de Futbolín.

Desde Alia Cluster os queremos invitar a la Jornada de Buenas Migas, un evento que se está organizando el 11 de abril en Zaragoza dentro de la Semana de la Logística Europea. La intención es convertirlo en un encuentro de referencia en el sector, al estilo de las míticas Paellas del Puerto, combinando networking, gastronomía y diversión en un ambiente distendido.Será una ocasión perfecta para disfrutar de:Unas migas con buena compañía.Tardeo Musical en vivo con la banda Seven, que nos hará viajar al pop español de los ‘80.Campeonato de futbolín, con la oportunidad de clasificarse para la fase final del Torneo de Empresas dentro del Campeonato del Mundo de Futbolín que se celebrará en Zaragoza en junio.Las empresas deberán completar sus equipos, sin límite de asistentes por empresa hasta completar aforo, ya que es una gran oportunidad para fomentar el compañerismo, hacer teambuilding y fortalecer lazos en un entorno diferente y dinámico. Las inscripciones son individuales, indicando el nombre de tu compañero de empresa con quien participarías en el campeonato.Inscripción gratuita aquí: https://aliaragon.es/evento/jornada-de-buenas-migas/

FIGAN 2025 presenta el Foro Lácteo: un nuevo espacio dedicado a la innovación y desarrollo de la industria lechera


• FIGAN 2025, en colaboración con Vaca Pinta / Transmedia Comunicación, incorpora el Foro Lácteo, un punto de encuentro para analizar los retos y oportunidades del sector.• El certamen, que se celebrará del 25 al 28 de marzo en Feria de Zaragoza, refuerza su liderazgo en el ámbito pecuario con un programa especializado.• El Foro Lácteo ofrecerá mesas redondas, ponencias y demostraciones enfocadas en digitalización, sostenibilidad y tendencias de consumo.Zaragoza, 3 de marzo de 2025.La 16ª edición de FIGAN, el evento de referencia para el sector pecuario, sigue evolucionando para responder a las necesidades de la industria. En su compromiso con la innovación incorpora este año el Foro Lácteo, un nuevo espacio diseñado junto a Vaca Pinta /Transmedia Comunicación para fomentar el diálogo, la transferencia de conocimiento y la generación desinergias entre los principales actores del sector lácteo.El Foro Lácteo se celebrará el 27 de marzo en el marco de FIGAN y reunirá a expertos, productores, distribuidores y representantes de la industria con el objetivo de analizar las tendencias y desafíos de un sector en constante transformación y sometido a cuantiosos retos. Desde la modernización de las explotaciones hasta la valorización del producto final, este foro abordará temas estratégicos que marcarán el futuro del sector lechero en España y a nivel internacional.Un programa especializado para el sector lácteoEl Foro Lácteo contará con una agenda de alto nivel que comenzará con la ponencia de Juan José Cerviño, director general de la PAC y de la cadena alimentaria de la Xunta de Galicia; en la que analizará la situación actual del sector lácteo en España.A las 11:30 h tendrá lugar la primera mesa redonda, centrada en la transformación digital en la gestión de ordeño. Expertos de Delaval, Gea y Lely, presente además como expositor en el Pabellón 4, debatirán sobre el impacto de la digitalización en la producción lechera y el uso de datos en la optimización del ordeño. Posteriormente, a las 12:30 h, se desarrollará la segunda mesa redonda, en la que representantes de Xenética Fontao, Ascol y Aberekin compartirán sus conocimientos sobre las últimas innovaciones en genética aplicada al sector lácteo.Tras una pausa, a las 13:15 h, se retomará el programa con la tercera mesa redonda, dedicada a la nutrición y la calidad del forraje como factores clave en la producción lechera. Especialistas de Alfalfas Olloqui, Ganadería Agripurza y profesionales de referencia, expondrán estrategias para mejorar la alimentación del ganado.NOTA DE PRENSAPor la tarde, a las 15:30 h, se abordará la producción eficiente y la sostenibilidad medioambiental con expertos del CIFP La Granja, la Universidad de Santiago de Compostela, Nutreco y Provacuno analizarán estrategias innovadoras para reducir el impacto ambiental de la producción lechera. A las 16:15 h, una nueva mesa redonda se centrará en la evolución de la demanda de productos lácteos, en la que representantes de Leche Pascual, Covap, Entrepinares e Inlac debatirán sobre los cambios en los hábitos de consumo y las expectativas del mercado.A las 17:00 h, tendrá lugar el último debate en el que se analizará la valorización de la leche. Ponentes de Eilza, APLTA-USC y Planillo Holstein compartirán sus perspectivas sobre cómo garantizar y mejorar la calidad de la materia prima en la producción láctea.El evento concluirá a las 17:30 h con una cata de quesos y el acto de clausura, un momento de networking y cierre donde los asistentes podrán compartir impresiones y generar nuevas oportunidades de colaboración dentro del sector.

PRESENTACIÓN 20 MARZO VIAJE A GALAPAGOS Y 27 MARZO ARAGON VIAJA DESDE ZARAGOZA

El próximo 20 de marzo a las 19:30h, la oficina de B travel & CATAI Zaragoza acogerá la presentación de un viaje exclusivo a Ecuador y las Islas Galápagos. Un destino lleno de contrastes donde la tradición y la naturaleza se fusionan para ofrecer una experiencia única. Una oportunidad perfecta para descubrir todos los detalles de esta aventura.Inscríbete aquí

El próximo jueves, 27 de marzo a las 19:30h, el NH Collection Gran Hotel de Zaragoza acogerá la presentación del programa de viajes «Aragón Viaja» 2025. Un exclusivo conjunto de destinos con vuelo directo desde Zaragoza para explorar el mundo: desde Alsacia, pasando por las Highlands escocesas, Rumanía, las tierras vikingas de Noruega, Tailandia o la Ruta de la Seda. Una cita imprescindible para descubrir todas las opciones de viaje que esperan en 2025. Inscríbete aquí

26/03 Transformación empresarial en acción: Nuevas formas de hacer para desarrollar la competitividad futura

El mundo cambia… ¿y tu empresa?El futuro del trabajo no es una tendencia, es una realidad que ya está aquí. La forma en que colaboramos, tomamos decisiones e innovamos está evolucionando, y solo aquellas organizaciones que sepan adaptarse serán las que lideren el mercado.Por eso, Thinkers Co en colaboración con IBERCIDE, hemos organizado "Transformación Empresarial en Acción", un evento diseñado para directivos y profesionales de RRHH que buscan respuestas reales a los desafíos del cambio.¿De qué hablaremos?
Casos reales de aplicación de nuevas metodologías de trabajo en organizaciones.Cómo el Design Thinking, Agile y Lean Startup están ayudando a redefinir la competitividad.Cómo aplicarlos de forma práctica en las empresas enfocado en atraer talento, fomentar la innovación y mejorar su capacidad de adaptación.
Fecha: 26 MarzoLugar: Ibercide, Fundación IbercajaMás información e inscripciones:  Enlace al evento
La pregunta es: ¿está tu empresa preparada para transformar la manera en que trabaja? Si la respuesta no es un sí rotundo, este evento es para ti.
Nos vemos allí. ¡Es hora de actuar!
#TransformaciónEmpresarial #Innovación #MetodologíasÁgiles #DesignThinking #RRHH #Liderazgo #FuturoDelTrabajo

Del 15 al 28 de marzo FIGAN 2025 regresa con muy buenas perspectivas y nuevas iniciativas para afrontar los retos del sector ganadero

FIGAN 2025 consolida su liderazgo como evento clave para el sector ganadero en el sur de Europa. Más de 1.100 marcas confirmadas en la que será la 17º edición del certamen. FIGAN apuesta por el futuro del sector con el Foro Lácteo, Conecta Talento y la mesa redonda Jóvenes Ganaderos Zaragoza, Feria de Zaragoza acoge, del 25 al 28 de marzo, la 17ª edición de FIGAN, la Feria Internacional para la Producción Animal, reafirmando su liderazgo como punto de encuentro clave para el sector ganadero. La rueda de prensa de presentación del certamen, celebrada esta mañana en la Cámara de Comercio de Zaragoza, ha contado con la presencia del presidente de Feria de Zaragoza, Jorge Villarroya; el director general, Rogelio Cuairán, y el director de FIGAN y jefe del área agroalimentaria de Feria de Zaragoza, Fernando Cidraque, quienes han destacado la relevancia de este evento y su impacto en la ganadería internacional. El presidente de Feria de Zaragoza ha presentado las claves de FIGAN 2025, un certamen que ha definido como "consagrado y consolidado, el evento de referencia para la ganadería del sur de Europa”. Además, ha destacado la alineación de Feria de Zaragoza con el impulso que el Gobierno de Aragón y las administraciones quieren dar al sector ferial, subrayando que, desde un equipo ahora reforzado, la institución está poniendo “corazón y alma” en mantener y potenciar sus certámenes, esenciales para la visibilidad y el desarrollo económico de la región. "Feria de Zaragoza ha sido siempre y debe seguir siendo un motor clave para Aragón", ha afirmado. En la misma línea, el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, ha subrayado la relevancia de FIGAN no solo para la institución, sino también para la ciudad y su economía: "FIGAN es uno de los certámenes clave para Feria de Zaragoza, pero también para nuestra ciudad, desde Horeca nos han transmitido que los hoteles de Zaragoza durante la semana de FIGAN rondan un 85-90% de ocupación, en una semana de marzo que de otra manera sería tranquila”. Asimismo, ha anunciado que se ha actualizado el estudio de impacto económico de Feria de Zaragoza, elaborado a través de la Asociación de Ferias Españolas con los datos medios de 2023 y 2024, el cual refleja un impacto global superior a los 400 millones de euros anuales, lo que supone más del 1% del PIB de Aragón. Fernando Cidraque, director del certamen, ha explicado todo lo que podrán encontrar los visitantes en FIGAN 2025: “Será una feria 360º que reunirá toda la tecnología que necesita el sector ganadero, desde la maquinaria más tradicional hasta las soluciones más innovadoras para las explotaciones del futuro: digitalización, sensórica, nutrición, integración, sanidad e innovación”. Además, ha puesto en valor el papel de FIGAN como plataforma al servicio del sector, con iniciativas como FIGAN Conecta Talento y el Foro Lácteo, creadas para dar respuesta a los retos actuales de la industria. "Nuestro objetivo es que FIGAN no sea solo una exposición, sino un espacio donde se generen oportunidades, conocimiento y valor añadido para expositores, visitantes y, en definitiva, para todo el sector agropecuario", ha concluido. Cifras destacadas de FIGAN 2025La 17ª edición de FIGAN se celebra en un espacio de 64.591 metros cuadrados repartidos en seis pabellones. En total, participarán 1.121 marcas expositoras, con una destacada representación internacional de 25 países. Estas cifras consolidan a FIGAN como el evento ganadero más relevante del sur de Europa, fortaleciendo su papel como plataforma de negocio y conocimiento para el sector. El pabellón 7 de Feria de Zaragoza volverá a ser el escenario de la exposición de animales, con más de 120 ejemplares de bovino y ovino, ofreciendo a los profesionales y visitantes una oportunidad única para conocer la riqueza genética y el potencial productivo del sector ganadero. Este espacio, uno de los principales atractivos del certamen, fomentará el intercambio de conocimientos y reafirmará el compromiso de FIGAN con la ganadería y la biodiversidad. Un programa técnico de referencia para el sector agropecuario El programa técnico de FIGAN 2025 se presenta como un espacio de análisis y reflexión sobre los principales retos y oportunidades que enfrenta la ganadería. A lo largo de los cuatro días del certamen, expertos y profesionales de referencia abordarán temáticas clave como la digitalización del sector, la aplicación de tecnologías innovadoras en la producción animal, la eficiencia productiva y el bienestar animal. Asimismo, se profundizará en aspectos fundamentales como la sostenibilidad, el control de enfermedades, la nutrición y la genética animal. Entre las jornadas más destacadas se encuentran debates sobre la Industria 4.0 aplicada a granjas, el uso de nuevas materias primas en la alimentación animal y el impacto del sector en la lucha contra el cambio climático. Además, por primera vez en la historia del certamen, FIGAN 2025 acogerá las cotizaciones de tres de las lonjas ganaderas más relevantes del país, consolidándose como un punto de referencia clave para el sector. La Lonja de Binéfar realizará la cotización del vacuno el miércoles 26 de marzo a las 13:00 h, mientras que Mercolleida establecerá la cotización del cerdo cebado, lechón y cerda para matadero el jueves 27 de marzo a las 16:00 h. Finalmente, el viernes 28 de marzo a las 10:00 h, la Lonja del Ebro llevará a cabo la cotización del pollo y la cotización aragonesa del ovino. FIGAN se reinventa con nuevas iniciativas para afrontar los retos del sector ganadero
En esta edición, FIGAN refuerza su compromiso con la innovación y el conocimiento a través de nuevas iniciativas que buscan dar respuesta a los desafíos actuales del sector. Una de las principales novedades es el Foro Lácteo, un espacio creado en colaboración con Vaca Pinta / Transmedia Comunicación, que nace con el objetivo de promover el diálogo y la transferencia de conocimiento en la industria láctea. En este foro, expertos y productores analizarán la modernización de las explotaciones, la valorización del producto final y la sostenibilidad, así como la transformación digital en la gestión de ordeño, los avances en genética, la nutrición y calidad del forraje, la eficiencia productiva y las tendencias de consumo. Además, se llevará a cabo una cata de quesos y un espacio de networking para facilitar el intercambio de ideas y la creación de oportunidades de negocio. Otra iniciativa destacada es FIGAN Conecta Talento, un salón de empleo especializado en el sector ganadero que se celebrará el 28 de marzo. Este espacio reunirá a empresas y profesionales para debatir sobre la captación y retención de talento, las competencias más demandadas y el papel de la digitalización en la gestión de recursos humanos en el ámbito agropecuario. Además, contará con la presencia de compañías líderes en la industria, que podrán conocer candidatos y explorar nuevas oportunidades laborales. Asimismo, FIGAN 2025 acogerá la mesa redonda FIGAN Jóvenes Ganaderos, un encuentro diseñado para analizar los desafíos a los que se enfrenta la juventud en este sector. Este evento contará con la participación de destacados agroinfluencers como @acda28, @agroburi, @agricbv, @juditballarin y @uruneabaserria, y será moderado por el Grupo Vall Companys. En este espacio, se debatirán estrategias para combatir la despoblación rural, fomentar el relevo generacional y potenciar el emprendimiento joven en el ámbito ganadero. Con todas estas iniciativas, FIGAN 2025 se reafirma como un referente internacional en el sector, apostando por la innovación, el conocimiento y la generación de oportunidades para los profesionales de la ganadería.

Puerto Venecia, Bed’s y Fundación Down Zaragoza, unidos para cumplir sueños en el Día de la Felicidad

• El miércoles 20 de marzo es el Día Internacional de la Felicidad y el shopping resort celebra la ocasión invitando a los clientes a crear su propio tablero en el que expresen sus sueños • Todas las personas que se acerquen a la Plaza Palmeras del 20 al 22 de marzo y participen en esta iniciativa optarán a un premio de 1.000 euros para cumplir sus sueños y un colchón Bed’s valorado en 600 euros.
Si lo sueñas, lo puedes hacer realidad. Este es el lema con el que Puerto Venecia celebra este año el Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo, junto con la empresa Bed’s. A través de esta iniciativa buscan hacer realidad los sueños de los visitantes, al tiempo que apoyan a la Fundación Down de Zaragoza.   Del 20 al 22 de marzo, la Plaza Palmeras se transformará en un acogedor dormitorio, un espacio interactivo en el que los visitantes podrán participar en la construcción de un gran tablero de sueños: una representación visual, a modo de panel, de todas aquellas cosas que nos gustaría hacer, ser, sentir o conseguir en la vida. De esta manera, a través de recortes de revistas y periódicos, cada persona podrá plasmar el sueño que le gustaría cumplir en este año 2025. Esta iniciativa tiene un significado especial si se tienen en cuenta estudios previos sobre los sueños de los españoles. Según una encuesta, solo un 5,2% de los ciudadanos afirma haber cumplido todos sus sueños. Entre los deseos más comunes están viajar por el mundo, formar una familia, adquirir una vivienda o emprender un negocio. Sin embargo, los principales obstáculos para alcanzarlos son la falta de recursos económicos, la falta de tiempo y las responsabilidades laborales o familiares. Precisamente, esta iniciativa que ponen en marcha Puerto Venecia y Bed’s para celebrar el Día Internacional de la Felicidad tiene como objetivo principal resaltar la importancia de un buen descanso en el proceso de alcanzar sueños y metas personales.Para participar en esta inspiradora actividad, los usuarios deberán escanear un código QR, completar un formulario con sus datos y pegar su imagen o frase en el tablero de sueños. Entre todos los sueños, Puerto Venecia seleccionará uno y ayudará a hacerlo realidad con un cheque de 1.000 euros y un colchón valorado en 600 euros, cedido por Bed’s. Además, esta acción también conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra el 21 de marzo. Por ello, y como parte del compromiso social de Puerto Venecia y Bed’s, la Fundación Down de Zaragoza será una de las grandes protagonistas de estos días. Por un lado, sus usuarios participarán en esta iniciativa realizando labores de atención al cliente y de promoción de la campaña. Además, el tablero también recogerá los sueños que les hacen felices a los usuarios de Fundación Down y Puerto Venecia se compromete a cumplir uno de ellos. Puerto VeneciaActualmente, el shopping resort es el complejo comercial más grande de España –con 600.000 metros cuadraros de parcela y 206.000 metros cuadrados de Superficie Bruta Alquilable (SBA)– y uno de los más grandes de Europa. El centro roza el 100% de ocupación, con más de 240 locales, de los cuales el 25% son emprendedores de Aragón que son parte de Puerto Venecia con su propia marca o a través de franquicias. El complejo comercial combina la mayor selección de marcas y establecimientos, con una oferta gastronómica diversa, con más de 40 restaurantes muchos de ellos en zonas exteriores. Además, Puerto Venecia se mantiene como uno de los líderes del sector alcanzando los 20,4 millones de visitantes al año.   Bed’sCadena de descanso aragonesa, de grupo Pikolin. con casi 40 años de experiencia en el sector. Cuenta actualmente con un equipo de más de 350 asesores que guían desde sus más de 230 tiendas en toda España (incluido Baleares y Canarias) a cada persona a encontrar el colchón, la base, almohada y complementos que se adaptan perfectamente a sus necesidades. Bed’s sigue acercando las mejores marcas como Pikolin, Bultex o Lattoflex y el descanso de verdad a todos los aragoneses, desde sus dos tiendas en la capital, una de ellas situada en el complejo comercial Puerto Venecia y otra en pleno centro, en calle León XIII.

Numéricco nos sumerge en la web del futuro en The Wave 2025

Alberto Portolés, CTO de la boutique digital, ha analizado cómo la IA y Next.js están redefiniendo el desarrollo web Zaragoza.El evento tecnológico The Wave vuelve un año más a la ciudad para analizar el impacto de las nuevas tecnologías. Inteligencia artificial, realidad virtual o ciberseguridad han sido los temas centrales del evento con ponentes como Alberto Portolés, CTO y cofundador de Numéricco, que ha explicado durante su charla cómo la tecnología está impulsando la web del futuro. 
La inteligencia artificial y Next.js están redefiniendo el desarrollo web y Portolés ha explicado cómo estos avances consiguen un equilibrio perfecto entre rendimiento, personalización y escalabilidad y crean experiencias únicas, a medida, dinámicas, interactivas y ultrarrápidas. Tras el éxito de la primera edición de The Wave, Numéricco vuelve a sumarse a la ola tecnológica de otro año como patrocinador en su compromiso con apoyar el avance del sector tecnológico y su impacto en el sector empresarial y la economía. Un evento que reúne a los mayores expertos en tecnología, negocio e innovación The Wave se ha convertido en el congreso tecnológico de referencia que consigue reunir a los líderes del sector tecnológico, emprendedores e inversores para intercambiar ideas y celebrar los grandes hitos del sector. Tres días para escuchar y aprender de profesionales como Sasha Rubel, de AWS; Eoin Doherty, de Microsoft; María Fernández, de Google; Alberto Carlier, de Virtualware; Rafael Mateo, de Acciona Energía; o Carlos Relancio, de Galp, entre muchos otros. Numéricco sigue liderando los avances tecnológicos Tras más de 12 años trabajando con marcas líderes como adidas, Sibuya, IE University, Fútbol Emotion, Fersa, Chocolates Lacasa, Coosy o Dagartech, Numéricco ha conseguido situarse como una de las grandes referencias a nivel nacional del sector uniendo tecnología, branding y negocio, liderando la transformación digital en España.La empresa está viviendo un rápido crecimiento a nivel nacional tras abrir su sede en Madrid el año pasado. En los últimos meses ha comenzado a trabajar con marcas del nivel de Edelvives, Coosy, Altus, Edelvives, Energy system, Pikolin o Embou (MásOrange), entre otras.